Formación para la...

19

Transcript of Formación para la...

Page 1: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer
Page 2: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Formación para la preparación al examen

PMP® CONTENIDO

Page 3: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

MÓDULOS FORMATIVOS

1. Gestión de la Integración

2. Gestión del Alcance

3. Gestión del Tiempo

4. Gestión de los Costos

5. Gestión de la Calidad

6. Gestión de los RRHH

7. Gestión de las Comunicaciones

8. Gestión de los Riesgos

9. Gestión de las Adquisiciones

10. Gestión de los Interesados

Page 4: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

GRUPOS DE PROCESOS

Las 10 áreas de conocimiento antes mencionadas se interrelacionan a su vez con los siguientes grupos de procesos que se dan durante la vida de un proyecto:

Con esta acción formativa los alumnos aprenderán las relaciones de todos estos conceptos y las buenas prácticas a desarrollar en cada área de forma de llevar a cabo su trabajo obteniendo resultados óptimos en el desarrollo de proyectos.

Page 5: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo I: Marco Conceptual

5

TEMAS Generalizaciones del PMI®

Proyecto vs. Trabajo operativo

Contexto de la dirección de proyectos

Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)

Interesados (Stakeholders)

Estructura de la organización

Objetivos del proyecto y las restricciones

Ciclo de vida del proyecto

Áreas del conocimiento

OPM3®

Rol del Director del Proyecto

En este módulo se tratarán los conceptos básicos de la dirección de proyectos. Estos conceptos serán utilizados a lo largo de todo el curso.

Actividades

• Examen diagnóstico

• Comparativa ventajas/desventajas organizaciones funcionales, matriciales y orientada a proyectos

• Actividad en grupos para identificar stakeholders de proyectos reales.

Entregables

•LECCIONES APRENDIDAS •PLANTILLA REGISTRO DE INTERESADOS •EXAMEN DIAGNÓSTICO •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 6: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo II: PROCESOS

6

TEMAS Grupos de Procesos

Procesos de Inicio

Procesos de Planificación

Procesos de Ejecución

Procesos de Seguimiento y control

Procesos de Cierre

Procesos Principales

En este módulo veremos los grupos de proceso de la dirección de proyectos, para luego avanzar en los siguientes capítulos con un análisis particular de cada proceso.

Actividades • Identificaremos los 47 procesos

estableciendo a que grupo de procesos y área de conocimiento corresponde.

• Diagnóstico personal de “buenas prácticas” que lleva a cabo cada alumno durante la gestión y dirección de proyectos en su puesto de trabajo para los distintos grupos de procesos: Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control y Cierre.

Entregables

•TABLA RELACIÓN ÁREAS DE CONOCIMIENTO/GRUPO DE PROCESOS CON LOS 47 PROCESOS ESTABLECIDOS EN EL PMBOK 5º ED. •RESUMEN ENTRADAS, HERRAMIENTAS Y SALIDAS DE LOS 47 PROCESOS. •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 7: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo III: INTEGRACIÓN

7

TEMAS Inicio del proyecto

Procesos de integración

Acta de constitución del proyecto

Plan para la dirección del proyecto

Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto

Monitorear y Controlar el trabajo

Control integrado de cambios

Cerrar proyecto o fase

Resumiendo la Integración

En este módulo analizaremos los procesos y actividades necesarios para identificar, combinar, unificar y coordinar los procesos y actividades de nuestro proyecto. Veremos la importancia de tener una visión del

conjunto para llevarlo a cabo con éxito.

Actividades

• Simulación de selección de proyectos por medición de beneficios

• Diagnóstico personal de “buenas prácticas” que lleva el alumno a la hora de realizar la integración en su puesto de trabajo.

Entregables

•PLANTILLA CASO DE NEGOCIO •PLANTILLA ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO •PLANTILLA CIERRE DEL PROYECTO •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 8: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo IV: ALCANCE

8

TEMAS Alcance del proyecto vs. Alcance del producto

Procesos de gestión del alcance

Planificar la gestión del alcance

Recopilar requisitos

Definir el alcance

Crear la Estructura de Desglose del Trabajo

Validar el alcance

Controlar el alcance

Resumiendo el Alcance

Definir todos es determinarán todos los procesos y el trabajo necesarios (y sólo aquello necesario) para que el proyecto sea llevado a cabo en tiempo y forma.

Actividades

• En grupos realizar EDT (Estructura de Desglose de Trabajo) para un proyecto actual.

Entregables

•PLANTILLA MATRIZ DE RASTREABILIDAD DE REQUISITOS •PLANTILLA ENUNCIADO DEL ALCANCE •MODELO EDT – DICCIONARIO EDT •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 9: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo V: TIEMPO

9

TEMAS Procesos de gestión del tiempo

Planificar la gestión del cronograma

Definir las actividades

Secuenciar las actividades

Estimar los recursos de las actividades

Estimar la duración de las actividades

Desarrollar el cronograma

Método de la ruta crítica

Controlar el cronograma

Resumiendo la gestión del tiempo

En esta sección del curso identificaremos diversas herramientas que nos permitirán gestionar de manera eficiente el cronograma del proyecto para lograr cumplir con los plazos establecidos.

Actividades

• Aplicación de distintas herramientas para estimar duración de actividades

• Actividades en grupo para estimar, equilibrar y nivelar recursos.

• Ejercicio en grupos de alternativas de compresión de cronograma

• Caso práctico diagramación por precedencia y ruta crítica

Entregables •RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 10: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo VI: COSTE

10

TEMAS Tipos de costes

Procesos de la gestión de los costes

Planificar los costes

Estimar los costes

Determinar el presupuesto

Controlar los costes

Gestión del valor ganado (EVM)

Indicadores financieros

Resumiendo la gestión de los costes

Todos los proyectos están limitados por una restricción presupuestaria. En este módulo analizaremos las técnicas precisas para llevar a cabo proyectos dentro del presupuesto establecido.

Actividades

• Trabajo de tipos de costes

• Estimación análoga y ascendente. Trabajo comparativo.

• Trabajo en grupos de gestión del valor ganado (EVM).

• Trabajo práctico informe de desempeño.

Entregables

•LISTADO DE FÓRMULAS GESTIÓN DEL VALOR GANADO (EVM) •PLANTILLA DE PRESUPUESTO. •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 11: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo VII: CALIDAD

11

TEMAS Conceptos básicos sobre la calidad

Teorías de la calidad

Procesos de gestión de calidad

Planificar la calidad

Asegurar la calidad

Controlar la Calidad

Resumiendo la gestión de calidad

Es este apartado veremos las técnicas necesarias para satisfacer las necesidades de nuestro cliente cumpliendo con las expectativas acordadas.

Actividades

• Ejercicio diagrama de Pareto

Entregables •PLANTILLA PLAN DE CALIDAD •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 12: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo VIII: RECURSOS HUMANOS

12

TEMAS Procesos de gestión de los recursos humanos

Planificar la gestión de los recursos humanos

Adquirir el equipo

Desarrollar el equipo

Liderazgo

Motivación

Dirigir el equipo de proyecto

Resumiendo la gestión de los recursos humanos

La gestión de los recursos humanos es crucial a la hora de desarrollar un proyecto. En esta unidad veremos las técnicas y herramientas necesarias para dirigir y liderar el equipo humano del proyecto.

Actividades

• Trabajo práctico: roles y responsabilidades dentro del proyecto

Entregables •PLANTILLA MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 13: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo IX: COMUNICACIONES

13

TEMAS Procesos de Comunicaciones

Planificar las comunicaciones

Gestionar las comunicaciones

Controlar las comunicaciones

Resumiendo la gestión de las comunicaciones

Veremos en este módulo las formas y los medios utilizados para establecer las comunicaciones con los stakeholders lo que nos permitirá lograr que la información esté en tiempo y forma durante el proyecto evitando costes

asociados a errores de comunicación.

Actividades

• Actividad grupal efectividad en las comunicaciones.

Entregables

•PLANTILLA PLAN DE COMUNICACIONES •PLANTILLA MATRIZ DE COMUNICACIONES •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 14: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo X: RIESGOS

14

TEMAS Conceptos básicos de riesgo

Procesos de gestión de los riesgos

Planificar la gestión de riesgos

Identificar los riesgos

Realizar análisis cualitativo de los riesgos

Realizar análisis cuantitativo de los riesgos

Planificar la respuesta a los riesgos

Controlar los riesgos

Resumiendo la gestión de los riesgos

Todos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer los procesos necesarios para identificar los riesgos, valorarlos, controlarlos y minimizarlos dentro de lo posible para evitar imprevistos

que puedan afectar los logros de nuestro proyecto.

Actividades

• Ejercicio en grupos, matriz de riesgo.

• Actividad análisis cualitativo/cuantitativo de riesgo en proyectos

• Actividad Valor Monetario Esperado (VME)

• Ejercicio árbol de decisión. • Estrategia de respuesta al

riesgo.

Entregables

•MODELO PLAN DE RIESGO •MATRIZ DE RIESGO •MATRIZ DE ESTRATEGIAS DE RESPUESTA AL RIESGO •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 15: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo XI: ADQUISICIONES

15

TEMAS Procesos de gestión de las adquisiciones

Planificar las adquisiciones

Efectuar las adquisiciones

Controlar las adquisiciones

Cerrar las adquisiciones

Resumiendo la gestión de las adquisiciones

Todo proyecto debe tener una estrategia de aprovisionamiento adecuada para asegurarse el suministro de bienes y servicios necesarios para llevar el proyecto a término. En este apartado se analizarán las herramientas necesarias para que las adquisiciones sean efectuadas en tiempo y forma y sirvan adecuadamente al propósito

del proyecto.

Actividades

• Evaluación de aplicabilidad de acuerdo al caso, ventajas y desventajas de los tipos de contratos

• Trabajo en grupo, evaluación y selección de proveedores

Entregables •PLANTILLA MATRIZ DE CONTRATACIONES •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 16: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo XII: INTERESADOS

16

TEMAS Procesos de gestión de los interesados

Identificar a los interesados

Planificar la gestión de los interesados

Gestionar la participación de los interesados

Controlar la participación de los interesados

Resumiendo la gestión de los interesados

Gestionar la influencia de los interesados o stakeholders para mantenerlos comprometidos con el proyecto es la clave del éxito del mismo. En esta parte del curso se verán las entradas, salidas y herramientas para gestionar los

4 procesos de esta área.

Actividades

• Acciones y estrategias según grupo de interesados del proyecto

Entregables •PLANTILLA MATRIZ DE STAKEHOLDERS •LECCIONES APRENDIDAS •EXAMEN DEL MÓDULO

Page 17: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Módulo XIII: CONDUCTA PROFESIONAL

17

TEMAS Código de ética y conducta profesional del PMI®

Conducta del Director de Proyecto

El PMI® establece un Código de Ética y Conducta profesional para quienes se certifican como PMP. En esta parte del curso veremos en qué consiste este código y cuándo manifestar su aceptación.

Actividades

• No se realizan actividades en este apartado del curso.

Entregables •LECCIONES APRENDIDAS •PREGUNTAS DEL MÓDULO

Page 18: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer

Inscripción y Examen de Simulación

18

TEMAS Simulación Examen

Instrucción para inscripción a examen PMP®

Consideraciones generales y consejos a la hora de presentarse a examen

En esta parte del curso realizaremos una simulación de examen de PMP y llevaremos a cabo la inscripción al examen, con la acreditación de las horas de experiencia ayudándonos de plantillas aportadas por el docente.

Actividades

• Simulación de examen con las características que tendrá el que realizarán para certificarse.

• Completar por cada alumno la información necesaria para inscribirse al examen de PMP.

Entregables •PLANTILLA DE RESUMEN HORAS EXPERIENCIA EN PROYECTOS •SIMULACIÓN DE EXAMEN GENERAL – 200 PREGUNTAS

Page 19: Formación para la CONTENIDOimpactaconsultores.es/wp-content/uploads/2016/01/Contenido_Curso_PMP.pdfTodos los proyectos tienen riesgos implícitos. El objetivo de este modulo es establecer