Folleto plan de gobierno mockus.docx2

2

Click here to load reader

Transcript of Folleto plan de gobierno mockus.docx2

Page 1: Folleto plan de gobierno mockus.docx2

Educación preescolar:

- Cobertura 90% y personal calificado.

- Fortalecimiento para la atención a la Primera

Infancia.

Educación Básica Pública:

- Más escuelas y colegios de calidad.

- Ayudas pedagógicas.

- Disminución de brechas educativas entre el campo y

la ciudad.

- Programa de capacitación docente permanente.

- Reducir deserción escolar: Programa “No me retiro”.

Educación Superior:

- Aumento de la financiación del Icetex.

- Mejoramiento del SENA.

- Reforma ley 30 de Educación Superior: superar

desafíos de calidad.

- Becas de sostenimiento, estudiantes de bajos

ingresos.

Cambio cultural y cultura ciudadana

- Cultura de legalidad y respeto a las normas.

- Cultura ciudadana: la convivencia, la confianza, la

tolerancia, la solidaridad, el imperio de la ley y la

democracia.

- Arte y Cultura: fortalecimiento Ministerio de

Cultura, formación como público para este tipo de

eventos, impulso a industrias culturales, incentivo a

departamentos y municipios para creación de

centros culturales múltiples y redes públicas para un

mejor acceso a TICs.

La unión hace la

fuerza: juntos por la

legalidad

democrática.

- Generaremos los mecanismos necesarios para

facilitar el entrenamiento y reentrenamiento

de los trabajadores desempleados en áreas

donde haya oportunidades de empleo a fin de

facilitar su reinserción en el mercado laboral

en condiciones adecuadas, con el apoyo del

SENA y las instituciones educativas. - Los estímulos tributarios, temporales y

respetuosos del equilibrio fiscal, tendrán

como objetivos primarios la generación de

empleo y su formalización, y la innovación y

el emprendimiento. Se cobrarán los

parafiscales garantizando el fortalecimiento del SENA y el ICBF, esenciales para la

protección a la infancia y la capacitación

laboral.

- Como mecanismos para promover el empleo,

pondremos en marcha proyectos de

infraestructura vial, fortaleceremos la

construcción de vivienda y desarrollaremos

planes masivos de reforestación que generen

empleos directos.

- Desarrollaremos y consolidaremos políticas de

atracción de inversiones con responsabilidad

social hacia sectores que generen empleo

digno y productivo.

- Al ampliar la cobertura y la calidad de los

servicios de salud, educación y recreación, lo

haremos de manera que no atente contra la

creación de empleo formal.

- Estudiaremos las posibilidades de establecer

gradualmente un seguro de desempleo que

proteja a los trabajadores contra las

fluctuaciones en sus ingresos.

- Reforzaremos los sistemas de inspección

laboral a fin de asegurar el cumplimiento de

la legislación laboral, haciendo énfasis en la

prevención de las violaciones.

CON LEGALIDAD

DEMOCRÁTICA,

EDUCACIÓN Y

APOSTÁNDOLE AL

TALENTO SUPERAREMOS

LAS DESIGUALDADES Y

EMPRENDEREMOS LA

TRANSFORMACIÓN

SOCIAL.

Es la hora de elevar nuestras

voces para impulsar un

cambio cultural y educativo

en el país. Este momento

nos pertenece y debemos

hacerlo sentir en todos los

rincones de nuestra

geografía. Nos dicen que

no podremos alcanzar estos

objetivos, y respondemos

que unidos estamos

construyendo la posibilidad

de cambiar la historia

política de Colombia. Nos

piden ser realistas y que

renunciemos a estos sueños,

y nosotros le exigimos al país

no solo las ganas, sino la

voluntad de soñar.

Page 2: Folleto plan de gobierno mockus.docx2

- Separación y equilibrio entre las ramas del

poder público.

- Mecanismos de planeación y gestión

participativa de la inversión pública nacional.

- Reformar estatuto de presupuesto para mejorar

la ejecución y veeduría a los programas.

- Reforma al sistema electoral con un poder

ciudadano efectivo de control social.

- Consulta pública que legitime los proyectos a

ejecutarse.

- Proyectos que garanticen prioridad,

rentabilidad y riesgos.

- Sanciones legales y morales a quién haga mal

uso de los recursos.

- Simplificación de trámites y facilitarle al

ciudadano el ingreso.

- Ferias de la transparencia: para hacer público

lo público.

- Legalidad Democrática: respeto a la ley y las

normas.

- Reducción de 4 problemáticas: acceso,

impunidad, congestión y falta de confianza.

- Ofensiva sostenida contra los grupos al margen

de la ley: fortalecimiento de la inteligencia

militar.

- No a la negociación con grupos armados

ilegales bajo presión armada o alguna otra.

- No a discutir problemas de nación o región

con estos grupos.

- Facilitar acciones humanitarias.

- Trabajo mancomunado.

- Policía como eje que fortalezca la seguridad y

convivencia urbana.

- Administración eficiente con redes y sistemas

de información.

- Acción penal efectiva contra violadores de

derechos

- Profesionalización de las FF.MM.

- Efectiva presencia judicial en todo el territorio

colombiano.

- Acciones pacíficas civiles.

- Fortalecer procesos como el de extinción de

dominio.

- Apoyo irrestricto a Alcaldes y Gobernadores.

- Sostener el pie de fuerza con soldados

profesionales en zonas estratégicas de orden

público.

- Desarme ciudadano.

- Política integral que incluya víctimas y

victimarios: atención y reparación de las víctimas

de la violencia y el desplazamiento forzado.

- Justicia transicional.

- Esfuerzos en contra de la producción y consumo

de sustancias psicoactivas.

- Opciones de desarrollo integral en zonas de

cultivo.

- Revisión del Sistema penitenciario y carcelario.

Vivienda de Interés Social

- Aumento del presupuesto público para vivienda

de interés social.

- Fortalecimiento de la banca pública.

- Reducir los costos de producción de vivienda.

- Fortalecer a los municipios para mejorar su

desempeño en éste tema.

- Promover formas asociativas para la construcción

de vivienda.

- Impulsaremos esquemas de cofinanciamiento y

subsidio en la construcción de las redes de

servicios públicos.

- Consumo racional y eficiente en pro del

ambiente.

- Equiparar la Vivienda de interés social con la

vivienda de interés social rural y que esta incluya

servicios públicos esenciales.

Colombia sin hambre

- Una buena alimentación genera educación:

restaurantes escolares, canastas de alimentos,

distribución de complementos nutritivos a

menores de 12 años, mujeres lactantes y gestantes,

discapacitados y desplazados de los grupos sociales

pertinentes, en hogares comunitarios, escuelas y

hogares.

- Formación en nutrición y en hábitos de vida

saludable.

- Bancos de alimentos.

- Sistema de Información que brinde herramientas a

la familia para una nutrición adecuada.

- De la ejecución se deriva la generación de empleo.

- Fortalecer economía campesina y la producción de

alimentos.

- Promoveremos la tecnología, la innovación, la

creatividad y la formación de empresa.

- Fortalecer capacidades institucionales y

regionales.

- Fomento del turismo en todas las regiones.

- Mecanismos de saneamiento fiscal sin

comprometer las necesidades básicas ni la

atención prioritaria a la niñez y la juventud.

- Autonomía territorial.

- Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial: por

afinidades geográficas, ambientales, sociales,

económicas y culturales, para fomentar el

desarrollo armónico de las regiones y mitigar las

asimetrías sociales, económicas y políticas.

- Revisión del Sistema General de Participación.

- Políticas Públicas con enfoque diferencial

para garantizar la equidad de género a partir

de una perspectiva de derechos.

- Dar cumplimiento al marco legislativo en

materia de bienestar y desarrollo de la mujer.

- En seis meses se establecerá una línea de base

que ubique a la mujer en todos los temas de

desarrollo del país.

- Acciones afirmativas para la inclusión y

representación política de la mujer como el

cumplimiento de lo descrito en la Ley 581 del

2000

- Garantizar lo escrito en la Ley 1257/08, que

sensibiliza, previene, erradica y sanciona la

violencia física, psicológica, sexual,

patrimonial y económica contra las mujeres

- Protección y restitución de los derechos

vulnerados a las mujeres víctimas

mayoritarias de violencia y desplazamiento

forzado.

- Se garantizará la autonomía de la mujer sobre

su cuerpo garantizando el acceso irrestricto a

servicios de salud sexual y reproductiva,

anticoncepción gratuita, disminución de la

morbilidad materna y educación en temas de

sexualidad y reproducción.

- Ubicar a la mujer en cargos con decisión y en

comisiones de negociaciones públicas y

privadas a favor de la participación, se

preverán sanciones a la explotación

económica y acciones en contra de sus

derechos laborales.

- Nos comprometemos con la igualdad de

derechos y respeto de la diversidad sexual

como una dimensión legítima del desarrollo

humano dando cumplimiento a los marcos

jurídicos internacionales.

- Creación del Ministerio para las Mujeres y la

Igualdad de Géneros