foda y factores de empresa

16
FODA Fortaleza: • Innovador y líder en distribución cárnica • Inversiones importantes en locales con ubicaciones singulares. • Acceso a insumos de elevadacalidad y bajos precios, para la producción de todas las cadenas de carnes. • Empresa con experiencia, con la búsqueda de mejorar la competitividad. • Empresa reconocida. Oportunidades: •Crecimiento potencial importante de la demanda de productos de carnes. • Aprovechamiento de nuevas ubicaciones estratégicas de locales , los que buscan entregar mayor calidad, mayor valor agregado.• Generación de ventajas competitivas a través aumento de locales y fortalecer la competitividad de la empresa, como de sus franquicias. Debilidades: • Problema de liquidez dentro la empresapara hacer frente a sus obligaciones al invertir capital en tan poco tiempo. • Falta de planes estratégicos integrales a corto, mediano y largo plazo para las cadenas de carnes en su conjunto.Amenazas: • Proveedores se manifiesten a la quiebra. • Banco no entregar más crédito. • Problema de compromiso con la administración pública.

description

foda y factores de empresa

Transcript of foda y factores de empresa

Page 1: foda y factores de empresa

FODAFortaleza:

• Innovador y líder en distribución cárnica

• Inversiones importantes en locales con ubicaciones singulares.

• Acceso a insumos de elevadacalidad y bajos precios, para la producción de todas las cadenas de carnes.

• Empresa con experiencia, con la búsqueda de mejorar la competitividad.

• Empresa reconocida.

Oportunidades:

•Crecimiento potencial importante de la demanda de productos de carnes.

• Aprovechamiento de nuevas ubicaciones estratégicas de locales , los que buscan entregar mayor calidad, mayor valor agregado.• Generación de ventajas competitivas a través aumento de locales y fortalecer la competitividad de la empresa, como de sus franquicias.

Debilidades:

• Problema de liquidez dentro la empresapara hacer frente a sus obligaciones al invertir capital en tan poco tiempo.

• Falta de planes estratégicos integrales a corto, mediano y largo plazo para las cadenas de carnes en su conjunto.Amenazas:

• Proveedores se manifiesten a la quiebra.

• Banco no entregar más crédito.

• Problema de compromiso con la administración pública.

Ciclo de vida del Producto

Introducción: Laempresa inicia sus actividades a principios de los años 80 con un pequeño establecimiento en Terrasa.Crecimiento: Su crecimiento se da a principios de los años 90, en el año 1993 producto de entradade un socio financiero que controla el 22% de la compañía y el 88 % en manos del señor GonzálezMadurez: en el año 1996 es donde se consolida contando con 330 establecimientos en Cataluña de loscuales 155 son propios y el resto franquicias.Declive: en el año 1999 finaliza con 325 establecimientos, 710 trabajadores propios y 400 trabajadores contratados por las franquicias, sin embargo la...LEER EL DOCUMENTO COMPLETO

Page 2: foda y factores de empresa

Análisis del Macroentorno y Microentorno

Microentorno

Microentorno, Entorno Especifico, Entorno de Acción Directa o

Entorno Inmediato, son algunos de los tantos nombres que manejan

autores en sus diferentes obras; cualquiera que sea el término a

utilizar, menciona que son todos aquellos aspectos o “elementos que

están relacionados permanentemente con la empresa y que influyen

en las operaciones diarias como en los resultados (Fernández,

2005)”. Los clientes, proveedores, competidores, reguladores,

son algunos de los elementos que conforman el Microentorno de

una organización.

Clientes

Son conocidos como los compradores o personas que adquieren los

bienes o servicios que ofrece una organización. Los clientes son quizá

las variables directas de mayor importancia para las organizaciones,

ya que la mayoría de ellas debe detectar los cambios en las

preferencias de los consumidores para que estos continúen prefiriendo

sus productos y no solicitar los de la competencia.

Actualmente empresas de gran presencia en el mercado, acuden a

herramientas de mercadotecnia para estudiar clientes presentes y

detectar clientes potenciales, con el fin de mantener o ampliar el nivel

de ventas que permitan el crecimiento de las organizaciones.

Competidores

Llámese a todas aquellas organizaciones que producen y

comercializan bienes o servicios, con las cuales una empresa compite

por la obtención de clientes y consumidores. Los competidores se

pueden presentar en dos formas principalmente:

Organizaciones que producen o fabrican bienes o servicios

similares a los que ofrece otra empresa. Por ejemplo, citando a

Page 3: foda y factores de empresa

las empresas de Coca Cola y Pepsi, son empresas dedicadas a

producir una bebida similar y compiten por un mismo mercado.

Organizaciones distintas que pueden influir en los intereses del

cliente para modificar sus intenciones de compra. Un ejemplo

pueden ser las nuevas Tablas que actualmente ya son una

amenaza seria para empresas como Toshiba o HP dedicas a la

producción de Computadoras Portátiles.

Proveedores

Son todas aquellas organizaciones, personas o agentes que facilitan

los insumos necesarios para que una empresa produzca su bien o

servicio. Estos insumos o recursos adquiridos afectan de manera

directa la calidad, costo y plazo de entrega para cualquier bien o

servicio. Los principales insumos que el proveedor ofrece al

comprador pueden ser préstamos monetarios, equipos, servicios,

materiales o energía necesaria para que instalaciones funcionen

adecuadamente.

Reguladores

Son elementos que se encargan de controlar, legislar o influir en las

políticas de las organizaciones. El grupo de reguladores se presenta

principalmente de dos maneras:

“Organismos Reguladores: Son dependencias

gubernamentales creadas para proteger al publico de

ciertas prácticas comerciales o a unas organizaciones de

otras (Da Silva, 2002)”.

Grupos de Interés: Uniones de los miembros entre sí para influir

sobre las organizaciones con el propósito de proteger su área de

actividad.

Socios Estratégicos

Page 4: foda y factores de empresa

Son aquellas organizaciones que trabajan juntas en forma de sociedad

para facilitar la venta o distribución de bienes y servicios. A este

fenómeno también se le conoce como aliadas estratégicas.

Macroentorno

El Macroentorno o también conocido como Entorno Específico o

Entorno de Acción Directa se refiere a todos aquellos aspectos

relacionados con el exterior de la empresa. A diferencia del

Microentorno, el Macroentorno estudia elementos que son difíciles

o imposibles de controlar, por lo que la organización debe tener

conocimiento de ellos para aprovecharlos o en su defecto reducir

su impacto. Los Factores Socio Culturales, Factores Tecnológicos,

Factores Económicos, Factores Político Legales, y Factores Globales

o “Secuencia STEP Global (Hitt, 2006) son claros ejemplos de este

apartado.

Factores Socio Culturales

Fuerzas del ambiente general externo en donde se incluyen

principalmente aspectos demográficos y aspectos culturales. Los

aspectos demográficos son todos aquellos elementos (Edad, Nivel

Educativo, Distribución Geográfica y Densidad de Población) que

describen la composición de la población mientras que los aspectos

culturales son todas las normas, costumbres y valores de la población

en general.

Al momento de instalar una planta y de contratar al personal, se debe

tomar en cuenta que “cada nación tiene un sistema cultural y social

que comprende determinadas creencias y valores (Da Silva, 2002)”.

Factores Tecnológicos

“Comprende el nivel de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad, incluyendo la base física (plantas, equipo, servicios) y la base tecnológica de conocimientos” (Rodríguez, 2002)

Los cambios tecnológicos suelen darse en dos puntos principalmente:

Page 5: foda y factores de empresa

Cambios Tecnológicos en los Productos. Los cambios

tecnológicos en los productos son todas aquellas

modificaciones que sufre un producto para obtener otros

con nuevas características y capacidades de productos

existentes o a productos nuevos.

Cambios Tecnológicos en el Proceso. Los cambios tecnológicos

en el proceso se relacionan con las modificaciones en la forma

en que se fabrican los productos o la forma de administrar las

empresas.

Factores Económicos

“Condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser factores en las actividades de la organización” (Finch, 1996)

Los cambios económicos pueden generar oportunidades o amenazas

para los administradores; cuando la economía pasa por un buen

momento, las empresas aprovechan la creciente demanda de

productos o servicios para disponer de recursos que les permitan

crecer o expandirse. De lo contrario cuando la economía pasa por una

crisis, caso de las recesiones, la demanda disminuye aumentando el

desempleo y disminuyendo las utilidades.

Factores Político Legales

Estos elementos constituyen también un impacto drástico en las

organizaciones, ya que las regulaciones a nivel municipal, estatal y

federal imponen una serie de leyes y normas delimitando lo que las

empresas pueden y no pueden hacer.

Las nuevas leyes encaminadas a la protección del medio ambiente,

representan una desventaja para aquellas empresas que contaminan

en grandes cantidades, sin embargo, para algunas otras representan

una oportunidad de negocio, ya que actualmente gran parte de la

industria va enfocada al desarrollo de productos tecnológicos e

innovadores que disminuyan el impacto ambiental.

Page 6: foda y factores de empresa

Algunas otras leyes que afectan y que en muchas ocasiones las

organizaciones buscan la forma de disminuir o evadir, son los

impuestos establecidos por el gobierno federal, así como los salarios y

derechos que beneficien a los empleados que prestan sus servicios a

diversas instituciones.

Factores Globales

Elementos externos a la organización que se manifiestan cuando la

organización importa, exporta o compite con organizaciones del

extranjero o internacionales. Este tipo de variables afecta

principalmente a aquellas empresas que ofrecen bienes o servicios a

mercados externos, debido a los grandes volúmenes de ventas que

estas instituciones realizan.

Tipos de Cambio

“Los anteriores factores o variables cambian de manera continua y de modo dinámico en forma independiente e interdependiente para crear tres tipos de cambio: Estacional, Cíclico y Estructural.” (Rodríguez, 2002)

Cambio Estacional. Las empresas se ven afectadas por

cambios estacionales los cuales son fáciles de predecir y

superar si se encuentran bien preparadas. La industria del

vestido es uno de los ejemplos más comunes, debido a que

existen ciertas épocas del año en las cuales se oferta ropa

dependiendo de la estación del año en la que se encuentren,

sea ropa de invierno o ropa deportiva.

Cambio Cíclico: Son causados principalmente por

el crecimiento o decrecimiento de la economía que a su vez

es causada por factores económicos a nivel global como la

inflación, desempleo, tasas de interés, etc. Este tipo de

cambio se ve seriamente afectado en empresas maduras de

bienes y servicios que ofrecen productos de alto costo como las

industrias automotrices, en donde se deben aplicar fuertes

estrategias de mercadotecnia para no disminuir su nivel de

ventas.

Page 7: foda y factores de empresa

Cambio Estructural. Este tipo de cambio se presenta cuando

una de las empresas que sirve de soporte o para el desarrollo

de otra empresa, se ve impactada por un cambio cíclico o

estacional, es decir, la demanda se ve afectada produciendo

falta de materia prima a su cliente, generando una reacción en

cadena.

Análisis del Ambiente Externo Utilizando la Matriz FODA

Una de las herramientas o técnicas más empleadas por el nivel

gerencial para la planificación corporativa es el análisis FODA. El

también llamado análisis SWOT tiene la función de evaluar la situación

de la organización determinando los factores internos y externos que

influyen hacia la institución.

“El análisis FODA se hace mediante la elaboración de una matriz de doble entrada: en el eje de las ordenadas se ubica el componente externos de la institución (amenazas y oportunidades) y en el eje de las abscisas se ubica el componente interno (debilidades y fortalezas). Identificados estos elementos externos e internos, luego de un análisis de confiabilidad, se pueden establecer unas líneas gruesas de carácter estratégico para la institución” (Zambrano, 2006)

Fortalezas: También llamados “Puntos Fuertes”, son aquellas

características que tiene la empresa y que ayudan al logro de

objetivos.

Oportunidades: Son todas aquellas situaciones externas a la

empresa que favorecen el logro de objetivos.

Debilidades: También denominados “Puntos Débiles”, son

aquellas características de la empresa que obstaculizan el logro

de objetivos.

Amenazas: Son todas las situaciones externas a la empresa que

afectan las posibilidades del logro de objetivos.

“Cualquier debilidad o amenaza que usted logre resolver se convierte, automáticamente, en una fortaleza o una oportunidad” (Borello, 1994)

Page 8: foda y factores de empresa

Estructura del Análisis FODA

Conclusión

Existen una serie de fuerzas, variables y/o elementos que influyen en

el desarrollo de una organización. Probablemente el tema es conocido

por la mayoría de los lectores, sin embargo, solo se tiene presente de

una manera informal y desordenada. En la presente investigación, se

logró una clasificación de todos aquellos aspectos ajenos a la

organización y ahora se sabe que en la mayoría de los casos,

éstos se pueden aprovechar y manejar, de manera que no

impacten en gran medida a una organización.

Estos factores, afectan en diferente forma a la organización y es aquí

en donde el administrador debe tomar su papel para anticiparse

y visualizar los posibles cambios que pueda haber en su entorno,

que permitan adaptarse y aprovecharse de la mejor manera esos

aspectos.

http://www.gestiopolis.com/ambiente-externo-de-las-organizaciones-empresariales/

Page 9: foda y factores de empresa

Factores que influyen .

La administración de una organización es un sistema que interactúa con su ambiente específicos, y

demás depende del mismo, pero permanece siempre al tanto de las influencias potenciales de un

ambiente general.

En la siguiente sección hemos trabajado sobre los componentes en ambientes tanto especifico

como generales, pero solo mencionaremos los específicos porque están mas relacionado con la

organización que con la propia administración, y mostraremos como los ambientes pueden restringir

las selecciones disponibles para los administradores.

Ambiente específicos

Proveedores

Los proveedores de una organización, por lo general se piensa en empresas que proveen materias

primas y equipos, pero este termino también incluye los que proporciona insumos financieros y

mano de obras. Accionistas,bancos, compañía de seguros, fondos de pensión, y otras instituciones

similares que son necesarias para asegurar un flujo continuo de capital. La administración trata de

asegurar un flujo continuo de los insumos que se necesitan, al mas bajo costo posible. Estos

insumos representan incertidumbres, porque su falta de disponibilidad o su retraso pueden reducir

en un gran grado importante la eficacia de la organización, es común que la administración realice

grandes esfuerzos para asegurar su flujo continuo. El hecho de que las grandes organizaciones

tengan departamento de compra,finanzas, y personal es debido a la importancia que la

administración la asigna a la compra de insumo de maquinarias, equipos y capital y alquiler de

trabajo.

Clientes

Las organizaciones existen para satisfacer las necesidades de los clientes, es el quien absorbe el

producto. Los cliente obviamente representan una incertidumbre potencial para las organizaciones.

Los gustos del consumidorpueden cambiar. Estos pueden quedar insatisfechos con el producto o

servicio de la organización. En general esperaríamos que los compradores representen mayor

incertidumbre para los administradores de cualquiera nivel.

Competidores

Todas las organizaciones tienen uno o mas competidores. Ninguna administración puede darse el

lujo de ignorar a sus competidores. Cuando lo hacen, pagan un precio muy alto. Los competidores

se pueden ver desde el punto de vista de los precios, ofrecimiento de servicios, de adquisición de

productos nuevos y similares. Representan una fuerza ambiental importante que la administración

que debe verificar, prepararse y responder a todo esto.

Gobierno

Los gobiernos federales, estadales y locales influyen en lo que las organizaciones pueden o no

hacer. Ciertas organizaciones, en virtud de sus actividades, son controladas por dependencias

gubernamentales especificas. Por ejemplo, si su empresa fabrica productos farmacéuticos, lo que

usted puede vender queda determinado por la administración de alimentos ydrogas. Las

organizaciones gastan mucho tiempo y dinero para cumplir con las regulaciones gubernamentales.

Pero los efectos de estos reglamentos van mas allá del tiempo y dinero. También reducen la

discrecionalidad administrativas. restringen las opciones disponibles para los administradores.

Grupo públicos de presión

Los administradores no pueden dejar de reconocer la existencia de grupos de intereses especiales

Page 10: foda y factores de empresa

que intentan influir en las acciones de las organizaciones. Estas influencias consiste en simplemente

amenazar a algunas organizaciones a fin de que su administración cambie su política. Conforme

cambian los movimientos sociales y políticos, así también lo hace el poder de los grupos de presión.

Los administradores deben estar consciente del poder que estos grupos pueden ejercer sobre sus

decisiones.

Ambiente General

Económicos

El ambiente económico no solo le interesa a los negocios cuya misión, es la producción y

la distribución de bienes y de servicio que la población desea y por lo que puede pagar. Pero

también es de la mayor importancia para otros tipos de empresas organizadas. Algunos de los

factores económicos en el ambiente general que puede afectar las practicas administrativas en una

organización, son: las tasas de intereses, porcentaje de inflación, cambios en el ingreso disponible,

índices del mercado laboral, y el ciclo económico general.

Capital: todas las clases de organizaciones necesitan capital: maquinaria, edificios, inventario de

bienes, equipo de oficina, herramienta de todo tipo y efectivo. Parte de todo esto lo puede producir la

propia organización, sin embargo, las empresas organizadas generalmente resuelven sus

necesidades de capital con diversos proveedores, cuyo trabajo es producir los materiales y otros

bienes de capital que requiere la organización para operar. Esto significa que todas las clases de

operaciones dependen de la disponibilidad y de los precios de los bienes de capital que se

necesitan.

Trabajo: otro insumo importante del medio económico es la disponibilidad, la calidad y el precio de la

fuerza laborar. En algunas sociedades quizás se cuente con gran numero de trabajadores comunes

carentes de capacitación y haya escasez de mano de obra altamente entrenada. El precio de la

mano de obra también es un factor económico importante para una empresa, aunque la

automatización disminuye su alto costo.

Niveles de precios: la parte de insumos de una empresa recibe la clara influencia de los cambios de

los niveles de precios. Si estos suben suficientemente rápido, los trastorno en el medio económico,

tanto de insumo como en la producción, pueden ser graves. La inflación no solo desequilibra a las

empresas, sino que también distorsiona todo tipo de organizaciones por sus efectos sobre los costos

de la mano de obra, los materiales y otros artículos.

Tecnológicos

Uno de los factores de mayor efecto sobre el ambiente es la tecnología. La ciencia proporciona los

conocimiento y la tecnología lo usa. El termino tecnología se refiere a la suma total del conocimiento

que se tiene de las formas de hacer las cosas. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor

productividad, estándares mas altos de vida. Mas tiempo de descanso y una mayor variedad de

productos.

El cambio mas rápido durante los últimos siglos probablemente que haya ocurrido en la tecnología.

Ahora tenemos oficinas computarizadas, robot en la fabricación, rayos láser, circuito integrados,

micropuntos,microprocesadores etc…Las compañía que prosperan son aquellas que obtienen el

mayor partido en la tecnología.

Un ejemplo de cómo el ambiente tecnológico afecta a la administración, lo encontraremos en el

diseño de oficinas. Estas se han vuelto centro decomunicaciones. La administración ahora puede

enlazar sus computadores, teléfonos, procesadores de palabras, fotocopiadoras, maquina de fax,

almacenamiento de archivos y otras actividades de oficinas, en un sistema integrado. Para la

Page 11: foda y factores de empresa

administración de todas las organizaciones esto significa capacidad para la toma de decisiones mas

rápida y mejor.

A parte de los beneficio que trae la tecnología, esta también conlleva problemas, tales como

embotellamiento de transito, la contaminación de airey agua, la escasez de energía y la perdida de

privacidad debido a la aplicación de la tecnología de computación. Se requiere de un enfoque

equilibrado que la aproveche y al mismo tiempo disminuya algunos de sus efectos colaterales

indeseable.

Sociales

En cualquier clasificación de los elementos ambientales que influya sobre un administrador, es en

extremo difícil separar los medios sociales, político y éticos. El ambiente social se compone de

actitudes, deseos, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencia y costumbre de las

personas de un grupo o sociedad determinada. Estos elementos ambientales son difíciles de estudio

y comprensión, para pronosticarlo y que el administrador puede anticiparse y prepararse para los

cambio.

Es decir que la administración debe adaptar sus practicas a las expectativas cambiante de la

sociedad en la que opera. Conforme cambian los valores, costumbre y gustos, así también debe

cambiar la administración. Esto se aplica tanto a sus productos y ofrecimiento de servicios como a

sus políticasinternas. Un ejemplo recientes de condiciones sociales que han tenido un impacto

significativo en la administración de determinadas organizaciones incluyen las expectativas

cambiantes de carreras de las mujeres y el envejecimiento de la fuerza laborar.

La inflación , el movimiento femenino, y el incremento en la tasa de divorcioal contribuido al aumento

dramático de las tasas de participación laboral femenina. Hoy en día, mas de la mitad de todas las

mujeres adultas están empleadas con propósito lucrativo fuera del hogar. Los bancos, fabricantes de

automóviles y los de ropas femeninas encuentran que su mercado están cambiando conforme

varían las expectativas de carreras de las mujeres, ellas quieren mayor crédito, carros que se

adapten a su nuevo estilo de vida y ropas para negocios.

La administración también ha tenido que ajustar sus políticas organizacionales internas debido al

incremento en el numero de mujeres que trabajan. Aquellas organizaciones que no ofrecen

guarderías para el cuidado de niños, por ejemplo, pueden perder en sus esfuerzos para contratar a

empleadas competentes.

Políticos

Las condiciones políticas incluyen la estabilidad general de los países en que opera una

organización y las actitudes especificas que los funcionarios gubernamentales electos tienen hacia

el rol de los negocios en la sociedad. El ambiente político, las actitudes y las acciones de los

legisladores y lideres políticos y gubernamentales cambian con el flujo y reflujo de las demandas y

creencias sociales. El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de

la vida. Con relación a los negocios, desempeña dos papeles principales: los fomenta y los limita.

Por ejemplo, hace lo primero cuando estimula la expansión y el desarrollo económico, proporciona

ayuda mediante la administración para pequeños negocios, subsidia determinadasindustrias, ofrece

ventajas fiscales, respalda la investigación y el desarrollo e incluso protege algunas empresas

mediante aranceles especiales. Por ultimo, el gobierno también es el mayor cliente, al comprar

bienes y servicios.

Todo gerente esta rodeado por una maraña de leyes, reglamentos yjurisprudencia, no solo a nivel

nacional sino también estatal y municipal. Algunas se elaboran para proteger a los trabajadores, a

Page 12: foda y factores de empresa

los consumidores y a comunidades. Muchas tienen el fin de regular el comportamientos de los

administradores y de sus subordinados en los negocios y en otras empresas. Numerosas leyes

y normas son necesarias, aunque muchas se vuelven obsoletas. Pero representan un ambiente

complejo para todos los administradores, porque se espera que conozcan las restricciones y

requisitos legales aplicables a sus acciones. Por lo tanto, es comprensible que los administradores

de toda clase organizaciones, en especial en los negocios y en el gobierno, tengan cerca de ellos un

experto legal para tomar decisiones.

Los administradores perceptivos no solo debe responder a las presiones sociales sino también

necesitan prever y hacer frente a las políticas e incluso a las posibles legales. Resulta evidente que

no es una tarea fácil.

Éticos

La ética es la disciplina que se relaciona con lo bueno y lo malo, con el deber y las obligaciones

moral. Muchas decisiones que toman los administradores exigen que tomen en cuenta quien puede

resultar afectado, por eso presentaremos tres punto de vista o teorías morales sobre la ética.

Punto de vista utilitarista o teoría utilitaria de la ética: sugiere que los planes y acciones se evalúan o

se tome de decisiones según sus secuencias. La idea fundamental es que los planes o acciones

deben de producir el mayor bien para el mayor numero de personas.

Punto de vista de derecho o teoría basada en los derecho de la ética: esta posición se preocupa del

respecto y la protección de las libertades y privilegios individuales, inclusive el derecho a la

prevacía, libertad deconciencia, libertad de expresión y a un juicio legal. El lado positivo de la

perspectiva de los derechos es que protege la libertad y prevacía de losindividuo. Pero tiene un lado

negativo en las organizaciones: puede representar un obstaculo para la alta productividad y

eficiencia, al crear unclima de trabajo demasiado legalista.

Punto de vista de la teoría de justicia de la ética: esto exige que los administradores imponga y

hagan cumplir las reglas con justicia y equidad, así como la imparcialidad guíen a quienes toman las

decisiones.

Institucionalización de la ética

Los administradores tienen la responsabilidad de crear un ambiente organizacional que fomente la

correcta toma de

decisiones mediante la institucionalización de la ética. Esto significa aplicar e integrar los conceptos

éticos a las acciones diarias. Para ellos se sugieren tres alternativas:

1. Establecer una política apropiada para la compañía o un código de ética.

2. Utilizar un comité de ética formal.

3. enseñar la ética en los programa de desarrollo gerencial.

La forma mas común de institucionalizar la ética es establecer un código de ética, que es una

declaración de políticas, principios o reglas que guíen el comportamiento. El simple hecho de

exponer un código de ética no es suficiente por lo tanto la creación de un comité de ética se

considera algo esencial para la institucionalización del comportamiento ético. Las funciones de este

tipo de comité puede incluir:

1. sostener reuniones regulares para analizar aspecto éticos.

2. hacer frente a las áreas indefinidas.

Page 13: foda y factores de empresa

3. comunicar el código a todos los miembro de la organización.

4. verificar posibles violaciones a este.

5. recompensar el cumplimiento y castigar las violaciones.

6. revisar y actualizar el código.

7. informar de las actividades del comité al consejo de la administración.

Instrumento de la ética

Los términos básicos del lenguaje de la ética son: valores, derechos, obligaciones, reglas y

relaciones.

Valores: son deseos, relativamente permanentes, que parecen bueno en si, como la paz o la buena

voluntad.

Derechos y obligaciones: el derecho le otorga a la persona el espacio que necesita para actuar. Es

el titulo que le dan a una persona para emprender una acción concreta. Los derechos rara vez son

absolutos; la mayoría de las personas admitirían que el alcance de los derechos individuales llega

hasta el punto donde empiezan los derechos de los demás. Obligación: es el deber de dar pasos

concretos, por ejemplo, pagar impuesto y respetar las leyes en todos los sentidos.

Reglas morales: nos sirven de guía para situaciones en las que chocan intereses contrapuestos. Las

reglas morales son lineamientos que pueden resolver desacuerdos, también son reglas de

conductas y muchas veces se asimilan como valores.

Relaciones humanas : las relaciones existen porque nos necesitamos uno de los otro para recibir

apoyo y alcanzar nuestra metas. Las relaciones representa un aspecto generalizado de la vida de

orden moral. Constantemente estamos diciendo como conservarla y alimentarla, estas decisiones

reflejan nuestro valores y nuestro interés por la vida. Así como decimos que la administración trata

de relaciones estamos afirmando que cuenta con un importante componente de la ética.

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/carlosriveros-fundadmon/la_empresa_y_los_factores_externos.html