Fobias.ppt

8
Fobias Fobias ¿Qué es una fobia? ¿Qué es una fobia? Una Una fobia fobia es un es un miedo miedo intenso y intenso y desproporcionado ante objetos o desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por situaciones concretas como, por ejemplo, a las cucarachas o a los ejemplo, a las cucarachas o a los lugares cerrados (claustrofobia). lugares cerrados (claustrofobia). Cuando la persona se enfrenta o se Cuando la persona se enfrenta o se expone a ese objeto o situación expone a ese objeto o situación experimenta una reacción de experimenta una reacción de ansiedad ansiedad o o miedo intensos de forma inmediata. miedo intensos de forma inmediata. La persona tiende a evitar la situación La persona tiende a evitar la situación fóbica, aunque suele reconocer que su fóbica, aunque suele reconocer que su miedo es excesivo o irracional (en los miedo es excesivo o irracional (en los niños puede no haber tal niños puede no haber tal

Transcript of Fobias.ppt

Page 1: Fobias.ppt

Fobias Fobias ¿Qué es una fobia?¿Qué es una fobia?

Una Una fobiafobia es un es un miedomiedo intenso y intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones desproporcionado ante objetos o situaciones

concretas como, por ejemplo, a las cucarachas concretas como, por ejemplo, a las cucarachas o a los lugares cerrados (claustrofobia).o a los lugares cerrados (claustrofobia).

Cuando la persona se enfrenta o se expone a Cuando la persona se enfrenta o se expone a ese objeto o situación experimenta una ese objeto o situación experimenta una reacción de reacción de ansiedadansiedad o miedo intensos de o miedo intensos de forma inmediata.forma inmediata.

La persona tiende a evitar la situación fóbica, La persona tiende a evitar la situación fóbica, aunque suele reconocer que su miedo es aunque suele reconocer que su miedo es excesivo o irracional (en los niños puede no excesivo o irracional (en los niños puede no haber tal reconocimiento).haber tal reconocimiento).

Page 2: Fobias.ppt

Es importante destacar que el objeto o Es importante destacar que el objeto o situación temidos no supone una amenaza situación temidos no supone una amenaza real para la persona o, si hay amenaza, la real para la persona o, si hay amenaza, la reacción de miedo experimentada es reacción de miedo experimentada es desproporcionada con respecto al peligro desproporcionada con respecto al peligro real.real.

Las fobias son todas aprendidas. Lo que se Las fobias son todas aprendidas. Lo que se aprende no es la reacción de miedo en sí, aprende no es la reacción de miedo en sí, sino a reaccionar de esa manera ante sino a reaccionar de esa manera ante determinados estímulos o situaciones.determinados estímulos o situaciones.

Aunque teóricamente se puede generar una Aunque teóricamente se puede generar una fobia ante casi cualquier estímulo, en la fobia ante casi cualquier estímulo, en la realidad los estímulos que se convierten en realidad los estímulos que se convierten en estímulos fóbicos constituyen un grupo estímulos fóbicos constituyen un grupo limitado, es decir, hay estímulos o limitado, es decir, hay estímulos o situaciones que tienen más probabilidades situaciones que tienen más probabilidades que otros de llegar a convertirse en fóbicos. que otros de llegar a convertirse en fóbicos.

Page 3: Fobias.ppt

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2000) se los Trastornos Mentales (APA, 2000) se diagnostica una diagnostica una fobia específicafobia específica sólo si sólo si este miedo intenso y desproporcionado este miedo intenso y desproporcionado interfiere significativamente en la vida interfiere significativamente en la vida cotidiana del individuo o provoca un malestar cotidiana del individuo o provoca un malestar clínicamente significativo.clínicamente significativo.

Page 4: Fobias.ppt

EL MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA ESPECIFICA: EL MODELO

DE BECK (1985)El modelo cognitivo de las fobias (Beck y Emery, 1985; Cottraux y Mollard, 1988) postula que la ansiedad fóbica está asociada con una predisposición en el procesamiento de información referente al peligro-amenaza que implica determinado objeto o situación. No es el objeto, evento o situación lo que el sujeto teme, sino la anticipación de las consecuencias que puede tener la situación.

Page 5: Fobias.ppt

EL MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA ESPECIFICA: EL MODELO

DE BECK (1985)Por ejemplo (Beck, 1985) una paciente con fobia a los doctores y hospitales había tenido un incidente traumático en el consultorio. Su médico había practicado una incisión en su garganta antes de que ella estuviera completamente anestesiada y su miedo a los hospitales estaba directamente relacionado con la creencia de que, a pesar de estar bajo el cuidado del médico, ella podía haber dejado de respirar.

Page 6: Fobias.ppt

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

1- Lograr que el sujeto deje de experimentar ansiedad ante la situación fóbica.

2- Lograr que el sujeto se exponga a la situación evitada y no la evite.

3- Lograr que el sujeto modifique sus cogniciones anticipatorias respecto a la situación fóbica.

EL PROCESO DE INTERVENCIÓNEvaluación: Fundamentalmente se trata de detectar el tipo de situación(es) fóbicas, el tipo de conducta de evitación y el componente cognitivo mediador (anticipaciones negativas), así como el grado de ansiedad asociado (componentes situacionales-cognitivos-afectivos- conductuales).

Preparar al sujeto para enfrentar las situaciones evitadas y así poder modificar sus predicciones de anticipación de consecuencias negativas y no control. Papel de los "experimentos personales".

Page 7: Fobias.ppt

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓNTÉCNICAS COGNITIVAS:

1- DISTRACCIÓN: Parada y cambio de pensamientos negativos, uso de tarjetas con listado de recuerdos positivos o características positivas del sujeto.

2- DESCATASTROFIZACIÓN: Cambio de pensamientos negativos, comprobación de evidencias y búsqueda de soluciones.

3- INOCULACIÓN AL ESTRÉS: El terapeuta identifica los diálogos internos del sujeto antes-durante-después de enfrentarse a la situación fóbica y su conexión con el afecto y conducta en cada fase.

4- IDENTIFICACIÓN DE LOS SUPUESTOS PERSONALES: El terapeuta intenta detectar los significados asociados a las anticipaciones negativas (p.e "Tengo miedo a la oscuridad"- ¿Y qué ocurriría si está en un lugar oscuro?- "Se me corta la respiración y temo morir"). A veces es útil RASTREAR el origen histórico de esos significados para ganar autocomprensión y motivación para el cambio.

Page 8: Fobias.ppt

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

TÉCNICAS CONDUCTUALES:

1- ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN: Se enseña al sujeto a manejar y distraerse de su ansiedad mediante el aprendizaje de respuestas incompatibles con la ansiedad (distensión muscular, respiración adecuada, etc),

2- TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: Es la técnica básica para el manejo de las fobias simples. Consiste en jerarquizar las situaciones fóbicas y en exponer al sujeto a ellas (gradualmente o no, imaginativamente y/o en vivo) de modo que se prevengan las respuestas de evitación y hasta que disminuya la ansiedad en ellas.