Flujo de Eefectivo

download Flujo de Eefectivo

of 10

Transcript of Flujo de Eefectivo

NDICEINTRODUCCIN.2ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.3De Operacin:4De Inversin:4De Financiamiento:5Flujo de efectivo proyectado.6OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:6METODOLOGA PARA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:7MTODOS PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE LOS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO8Mtodo Directo8Presentacin simplificada Mtodo Directo9Presentacin Clasificada Mtodo Directo.10Mtodo Indirecto10Presentacin simplificada Mtodo Indirecto.11ESTRUCTURA DEL FLUJO DE EFECTIVO:12Estado de flujo de efectivo12Informacin Financiera12PREPARACIN Y PRESENTACIN DEL FLUJO DE EFECTIVO:13Preparacin13CONCLUSIN.14BIBLIOGRAFA.15

INTRODUCCIN.Para los efectos de los controles administrativos el flujo de efectivo es posiblemente el informe ms importante que permite mantener la buena imagen crediticia de la empresa, cuando se ha planeado cuidadosamente y se mantiene un estricto control sobre el mismo. El flujo de efectivo es un presupuesto sobre el movimiento del efectivo durante un determinado periodo. Deber mostrar en detalle y en resumen todas las operaciones relacionadas con los ingresos y egresos efectivos realizados durante un determinado periodo. Es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversin, tomando en cuenta que los movimientos contables que slo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparacin de este estado. La informacin acerca de los flujos de efectivo es til porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, as como las necesidades de liquidez que sta tiene. Para tomar decisiones econmicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, as como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparicin.

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de informacin sobre los cambios histricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del perodo se clasifiquen segn que procedan de actividades de operacin, de inversin y de financiacin.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

Se entiende que el flujo de efectivo es un estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operacin, inversin y financiacin. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo.El objetivo del flujo de efectivo es bsicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversin y expansin. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o anlisis de cada una de las partidas con incidencia en la generacin de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para el diseo de polticas y estrategias encaminadas a utilizar los recursos de la empresa de forma ms eficiente.Segn las NIC 7, Esto permite a los usuarios de los estados financieros conocer como la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo. Esta necesidad es independiente de la naturaleza de las actividades de la entidad, incluso cuando el efectivo pueda ser considerado como el producto de la entidad en cuestin, como puede ser el caso de las entidades financieras. Bsicamente, las entidades necesitan efectivo por las mismas razones, por muy diferentes que sean las actividades que constituyen su principal fuente de ingresos. En efecto, todas ellas necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y suministrar rendimientos a sus inversores. Por consiguiente, esta Norma requiere que todas las entidades presenten un estado de flujos de efectivo.Un estado de flujos de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los estados financieros, suministra informacin que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de una entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para afectar a los importes y las fechas de los flujos de efectivo, a fin de adaptarse a la evolucin de las circunstancias y a las oportunidades. La informacin acerca del flujo de efectivo es til para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, permitindoles desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos netos de efectivo de diferentes entidades. Tambin mejora la comparabilidad de la informacin sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes entidades, puesto que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos econmicos.El Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:De Operacin: Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, as como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversin o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la adquisicin, venta y entrega de bienes para venta, as como el suministro de servicios. Las entradas de dinero de las actividades de operacin incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operacin incluyen los desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores, los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por diversos gastos. De Inversin: Son las de adquisicin y desapropiacin de activos a largo plazo, as como otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las actividades de inversin de una empresa incluyen transacciones relacionadas con prstamos de dinero y el cobro de estos ltimos, la adquisicin y venta de inversiones (tanto circulantes como no circulantes), as como la adquisicin y venta de propiedad, planta y equipo.Las entradas de efectivo de las actividades de inversin incluyen los ingresos de los pagos del principal de prstamos hechos a deudores (es decir, cobro de pagars), de la venta de los prstamos (el descuento de pagars por cobrar), de las ventas de inversiones en otras empresas (por ejemplo, acciones y bonos), y de las ventas de propiedad, planta y equipo. Las salidas de efectivo de las actividades de inversin incluyen pagos de dinero por prstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crdito, para la realizacin de inversiones, y para adquisiciones de propiedad, planta y equipo.La forma en que una compaa clasifica ciertas partidas depende de la naturaleza de sus operaciones.La NIC 7 tambin aclara que, en el caso de contratos que impliquen cobertura, los flujos financieros se clasificarn como actividades de inversin o de financiacin, dependiendo de la posicin que aquellos intenten cubrir: posicin comercial o posicin financiera. Se trata entonces, de todas las transacciones que se pueden presentar en la parte izquierda del Estado de Situacin Patrimonial, y que por lo tanto involucran a los recursos econmicos del ente que no hayan quedado comprendidos en el concepto de equivalentes de efectivo ni en las actividades operativas.De Financiamiento:Son las actividades que producen cambios en el tamao y composicin del capital en acciones y de los prstamos tomados por parte de la empresa. Las actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversin, as como la obtencin de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las cantidades tomadas en prstamo.Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisin de acciones comunes y preferentes, de bonos, hipotecas, de pagars y de otras formas de prstamos de corto y largo plazo.Las salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de dividendos, la compra de valores de capital de la compaa y de pago de las cantidades que se deben.La mayora de los prstamos y los pagos de stos son actividades de financiamiento; sin embargo, como ya se hizo notar, la liquidacin de pasivos como las cuentas por pagar, que se han incurrido para la adquisicin de inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de operacin.

Flujo de efectivo proyectado: permite establecer, para un perodo futuro, el movimiento de efectivo, en cuanto a entradas, salidas y saldo al final de dicho perodo. Este a su vez permite apreciar, entre otras cosas, cuales sern las fuentes de efectivo, comose financiaran las inversiones que requerir la empresa, como se cubrirn los faltantes temporales de efectivo para el capital de trabajo y como se invertirn los excedentes temporales de caja que pueda llegar a tener la empresa.

OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:* Proporcionar informacin apropiada a la gerencia, para que sta pueda medir sus polticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. * Facilitar informacin financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus polticas de operacin y financiamiento. * Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dar como resultado la descapitalizacin de la empresa. * Mostrar la relacin que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. * Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la prediccin de flujos de efectivo futuros. * La evaluacin de la manera en que la administracin genera y utiliza el efectivo * La determinacin de la capacidad que tiene una compaa para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando stas vencen. * Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.METODOLOGA PARA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:* Dos Estados de Situacin o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del perodo al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo. * Un Estado de Resultados correspondiente al mismo perodo. * Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. El proceso de la preparacin consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situacin culminando con el incremento o disminucin neta en efectivo.Para este anlisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operacin, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepcin o desembolso del efectivo.Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las dems partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversin, tomando en cuenta que los movimientos contables que slo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparacin de este estado.MTODOS PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN DE LOS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO: Mtodo Directo:En este mtodo se detallan en el estado slo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminucin del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.Esto conlleva a explicar detalladamente cules son las causas que originaron los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relacin directa con ellos, lo cual significa una ventaja expositiva.La NIC 7 admite dos alternativas de presentacin, recomendando el Mtodo Directo, reconociendo que la informacin que suministra el mtodo directo puede ser obtenida por dos procedimientos:a) Utilizando los registros contables de la empresa: Lo cual significa que debera llevarse una contabilidad que permitiera obtener informacin no slo por lo devengado para la elaboracin de los otros estados contables, sino tambin por lo percibido para la confeccin del estado de flujos de efectivo. La complicacin administrativa que esto implica hace que no sea una alternativa difundida, y que se opte por realizar los ajustes que se mencionan en el punto siguiente.b) Ajustando las partidas del estado de resultados por:Los cambios habidos durante el perodo en las partidas patrimoniales relacionadas (caso de bienes de cambio, crditos por ventas, proveedores).Otras partidas sin reflejo en el efectivo (caso de amortizaciones, resultados por tenencia, etc.)Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo de inversin o financiacin.Cabe agregar que estas dos opciones no son solamente vlidas para las actividades de operacin,sino tambin para todas las actividades, tambin la de inversin y las financieras.Habida cuenta que ajustar las partidas del Estado de Resultados por las variaciones de los rubros patrimoniales relacionados tiene limitaciones, como por ejemplo en el caso de ventas y crditos por ventas, donde los saldos inciales y finales de stos ltimos pueden estar afectados por distintas tasas de IVA, debiendo efectuarse una estimacin de la incidencia del impuesto, se presenta como una buena aproximacin considerando la relacin costo beneficio comparada con la alternativa de llevar una contabilidad ms engorrosa.

Presentacin simplificada Mtodo Directo: Las entradas o salidas de caja se organizan nicamente en un grupo de entradas y otros de salidas el esquema seria el siguiente:

ENTRADAS SALIDAS Flujo Neto del Perodo MAS Saldo inicial de cajaSaldo final d caja|

Presentacin Clasificada Mtodo Directo: en este caso todos los renglones deben agruparse segn su naturaleza, independientemente de sus entradas o salidas. FLUJO DE OPERACINFLUJO DE INVERSNFlujo despus de inversinFLUJO DE FINANCIACINFlujo despus de financiacinMas: saldo inicial de cajaSALDO FINAL DE CAJA|

Mtodo Indirecto:Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del perodo tal como surgen de las respectivas lneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinacin (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponindose en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este mtodo tambin se llama "de la conciliacin".Entonces, la exposicin por el mtodo indirecto consiste bsicamente en presentar:* El resultado del perodo. * Partidas de conciliacin. A su vez, estas partidas de conciliacin son de dos tipos: las que nunca afectarn al efectivo y sus equivalentes y las que afectan al resultado y al efectivo en perodos distintos, que pueden ser reemplazadas por las variaciones producidas en los rubros patrimoniales relacionados, donde podemos encontrar. Presentacin simplificada Mtodo Indirecto: se caracteriza por constar solo de dos agrupaciones de cuentas, una de entrad de efectivo y otra de salidas, dentro de la entrada de efectivo aparece un subgrupo denominado Generacin Interna de efectivo, que proviene de la reconstruccin del flujo generado por el estado de resultados, sumndole a la utilidad las partidas de gasto que no implique salidas de efectivo.ENTRADAS DE EFECTIVOGeneracin interna de efectivoOtras entradas de efectivoTotal entradas de efectivoSalidas del efectivoFlujo neto del periodoMas: saldo inicial de cajaSaldo final de caja|

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE EFECTIVO: Al igual que el resto de los Estados Financieros el Estado de Flujo de Efectivo tambin consta de tres secciones:* Informacin General o Encabezamiento.* Informacin Financiera.* Notas aclaratorias.Informacin General o Encabezamiento: Tal como lo sealan los pargrafos 49 al 53 de la NIC 1, la informacin General o Encabezamiento estar conformada por:* Identificacin de la empresa: El estado financiero deber ser identificado con el nombre o razn social de la empresa.* Identificacin del estado financiero: Deber ser mencionado el nombre del estado financiero que est siendo elaborado, en este caso:Estado de flujo de efectivo:* Periodo de Operaciones que abarca: Tratndose de un estado financiero dinmico, en el encabezamiento debe ser informado el periodo al que se refiere.* Tipo de Moneda y Nivel de Redondeo: Debe sealarse el nombre de la moneda y, de haber redondeo, indicarlo.Informacin Financiera: En la seccin de informacin financiera se mostraran los eventos que han ocasionado los movimientos de efectivo, agrupados de acuerdo a la naturaleza de las actividades realizadas, ya comentadas anteriormente. Es decir:* Flujos de Efectivo por actividades de operacin.* Flujos de Efectivo por actividades de Inversin.* Flujos de Efectivo por actividades de Financiacin.

PREPARACIN Y PRESENTACIN DEL FLUJO DE EFECTIVO:Preparacin: Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:* Dos Estados de Situacin o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del perodo al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.* Un Estado de Resultados

correspondiente al mismo perodo.* Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.El proceso de la preparacin consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situacin culminando con el incremento o disminucin neta en efectivo.Para este anlisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operacin, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, a flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepcin o desembolso del efectivo.Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de las dems partidas comprendidas en el Balance General para determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de financiamiento y a la inversin, tomando en cuenta que los movimientos contables que slo presenten traspasos y no impliquen movimiento de fondos se deben compensar para efectos de la preparacin de este estado.

CONCLUSIN.

Un problema frecuente en los micros y pequeas empresas es la falta de liquidez para cubrir necesidades inmediatas, por lo que se recurre frecuentemente a particulares con el fin de solicitar prstamos a corto plazo y de muy alto costo.En toda empresa cuando est elaborando un reporte de las ventas realizadas, as como de los gastos que se han generado, se obtiene un diferencial que permite conocer la utilidad obtenida y adems se realiza una proyeccin a futuro, considerando las experiencias de periodos anteriores, logrando en esta forma prever en que momento es posible realizar nuevos gastos o inversiones, si as lo requiere la empresa.Lo anterior es un estado proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado o tambin conocido como flujo de efectivo y se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el negocio para operar durante un periodo determinado, como puede ser una semana, mes, trimestre o ao.Un problema frecuente en los micros y pequeas empresas es la falta de liquidez para cubrir necesidades inmediatas, por lo que se recurre frecuentemente a particulares con el fin de solicitar prstamos a corto plazo y de muy alto costo. Una forma muy sencilla de planear y controlar a corto y mediano plazo las necesidades de recursos, consiste en calcular el flujo de efectivo de cualquier negocio.RECOMENDACIONESComo estudiantes de la carrera de Contadura Pblica y Auditoria de laUniversidad Rural de Guatemala y como futuros profesionales del reaadministrativa de una empresa, hacemos la siguiente recomendacin:Toda empresa debe tomar laresponsabilidadde la elaboracin del Estadode Flujos de Efectivo, as como la elaboracin del Ciclo de Transacciones, perono simplemente para dar cumplimiento a una normativa si no comocomplemento de los estados financieros y de la necesidad de llevar un controlde manera ordenada dentro de la empresa, proveyendo de esta manera, unaherramienta til e indispensable a la hora de evaluar los movimientos que seefectan dentro de la misma.

BIBLIOGRAFA.

* Manual de Contabilidad y Costos. Editorial Lexus editores. Edicin (2009), Unidad 15 Anlisis Financiero Pgs. 274 al 283. * Normas Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo, NIC 7.* CHIAVENATO, Idalberto. Introduccin a la teora general de la Administracin. 2da. edicin, Bogot, Editorial McGraw-Hill, 1981.* Brito Jos A. (2010), Estados Financieros basados en la NIC, Ediciones Centro Contadores. Primera Edicin, Caracas. Pgs. 156-164-182-185.