Fisiologia5

7
Respuesta a estímulos externos Los seres vivos se caracterizan por tres funciones básicas: nutrición , reproducción y capacidad de relacionarse. En los vegetales las relaciones que se establecen son de dos tipos: Una respuesta de una planta a estímulos del medio ambiente implica un movimiento de parte de las plantas, el cual se conoce como tropismo. Si la respuesta es hacia el estímulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte del vegetal. Estímulo Tipo de tropismo Ejemplo de respuesta luz fototropismo positivo del tallo gravedad gravitropismo positivo de la raíz tacto tigmotropismo positivo de ciertas hojas químico quimiotropismo positivo de la raíz agua hidrotropismo positivo de la raíz Los movimientos násticos son movimientos en respuesta a algún tipo de estímulo, pero cuya dirección es independiente de la dirección del estímulo. Fototropismo Charles Darwin y su hijo estudiaron la conocida reacción de las plantas creciendo hacia la luz: fototropismo. Los Darwin descubrieron que las puntas de la planta se curvan primero y que la curvatura se extiende gradualmente hacia abajo a lo largo del tallo. Cubriendo las puntas con papel de estaño previnieron la curvatura de la punta. Concluyeron que algún factor se transmitía desde la punta de la planta a las regiones inferiores causando la curvatura de la misma

Transcript of Fisiologia5

Page 1: Fisiologia5

Respuesta a estímulos externos 

Los seres vivos se caracterizan por tres funciones básicas: nutrición, reproducción y capacidad de relacionarse. En los vegetales las relaciones que se establecen son de dos tipos:

Una respuesta de una planta a estímulos del medio ambiente implica un movimiento de parte de las plantas, el cual se conoce como tropismo. Si la respuesta es hacia el estímulo se dice que es un tropismo positivo, si es en sentido contrario negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte del vegetal.

 

Estímulo Tipo de tropismo Ejemplo de respuesta

luz fototropismo positivo del tallo

gravedad gravitropismo positivo de la raíz

tacto tigmotropismo positivo de ciertas hojas

químico quimiotropismo positivo de la raíz

agua hidrotropismo positivo de la raíz

Los movimientos násticos son movimientos en respuesta a algún tipo de estímulo, pero cuya dirección es independiente de la dirección del estímulo.

Fototropismo 

Charles Darwin y su hijo estudiaron la conocida reacción de las plantas creciendo hacia la luz: fototropismo. Los Darwin descubrieron que las puntas de la planta se curvan primero y que la curvatura se extiende gradualmente hacia abajo a lo largo del tallo. Cubriendo las puntas con papel de estaño previnieron la curvatura de la punta. Concluyeron que algún factor se transmitía desde la punta de la planta a las regiones inferiores causando la curvatura de la misma

Page 2: Fisiologia5

Modificado de: http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_104/notes/apr_17.html.

Conocemos, por los experimentos realizados en 1926 por Frits Went, que las auxinas se mueven hacia el lado oscuro de la planta, causando que las células en este punto crezcan mas que las que se encuentran en el lado iluminado de la planta. Esto produce una curvatura de la punta del tallo que se dirige a la zona iluminada, un movimiento de la planta conocido como fototropismo.

 

 Modificado de: http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_104/notes/apr_17.html.

El geotropismo 

Es la respuesta de la planta a la gravedad. Las raíces de la planta presentan un geotropismo positivo, el tallo un geotropismo negativo. Se pensó que el geotropismo era resultante de la influencia de la gravedad en la concentración de auxina. Las fitohormonas son activadas por los estatolitos, que son granos de almidón móviles ubicados en la punta de la raíz, los cuales son los responsables de la recepción del estímulo.

Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update/.

Page 3: Fisiologia5

Note que la raíz crece hacia abajo sin importar la orientación de la semilla. Reducida de: gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/External_Factors_and_Plant_Growth/Gravitropism/Corn,_+_gravitropism.

El tigmotropismo 

Es la respuesta de la planta al contacto con objetos sólidos. Los zarcillos de las viñas se arrollan alrededor de un objeto, permitiéndole crecer hacia arriba. Este crecimiento está ocasionado por auxinas.

Note el zarcillo alrededor de la varilla de metal. Reducida de: gopher://wiscinfo.wisc.edu:2070/I9/.image/.bot/.130/External_Factors_and_Plant_Growth/Thigmotropism_Passion_flower.

Los movimientos násticos

Como los movimientos nictnásticos (del griego "cierre de noche") son la resultante de estímulos de diferentes tipos, incluyendo la luz y el contacto. Las leguminosas giran sus hojas en respuesta a la variación

Page 4: Fisiologia5

día/noche, se orientan verticalmente en la oscuridad y horizontalmente en la luz. La mimosa (Mimosa pudica), planta conocida por su sensibilidad, cierra sus hojas cuando se las tocan

(movimientos tigmonásticos).

Respuesta Fotoperiódica 

Los fitocromos son pigmentos azul-verdoso de las plantas que se encuentran en las hojas, detectan el largo del día y generan la repuesta. 

El fitocromo rojo lejano es la forma fisiológicamente activa que revierte a fitocromo rojo cercano  espontáneamente (en un período oscuro prolongado) o se destruye.

Para las plantas poder sensar la luz de su entorno es tan importante como la visión para la mayoría de los animales y puede ser fundamental para su supervivencia. Una manera en que realizan este proceso es mediante los fitocromos, una familia de  proteínas fotorreceptoras cuyos origen se remonta a los primitivos procariotas fotosintetizadores y que, en el transcurso de la evolución, originaron sofisticados mecanismos de respuesta a las variaciones de la luz tales como la respuesta fotoperíodica. La misma es la respuesta de la planta a las cantidades relativas de luz y oscuridad en un período de 24 hs, y que, en muchos casos, controla la floración.

Las plantas de día corto florecen a comienzos de primavera o en el otoño, cuando las noches son relativamente largas y el día

Page 5: Fisiologia5

relativamente corto. Ej.: crisantemos, porotos, girasol.Las plantas de día largo florecen generalmente en el verano, cuando las noches son relativamente cortas y los días relativamente largos. E.: lechuga, espinaca, papa.Plantas de día neutro: florecen independientemente de la duración del día. Ej.: arroz, maíz, petunias.

Lecciones hipertextuales de botánica http://www.unex.es/botanica/masfacil/mfeso231.htm Plant Hormones A UK site with links and plant hormone-related data.The Plant Hormone Home Page (Northern Illinois University) View a general introduction to plant hormones as well as specifics about your fave hormone.Gibberellins: a short history (Steve Croker, UK)Apical Dominance (Ross Koning, East Connecticut State University) Discusses the role of auxins in keeping the apical meristem on top!Water and Transport A section of a seies of lecture presentations by Tom Jacobs at UIUC, part of a whole at http://www.life.uiuc.edu/bio100/lessons/ Plants in Motion (Roger Hangartner, Indiana University) Video and animated GIF images of plant germination, flower opening, etc.Essential Elements for Plant Growth (Philip Barak, U Wisconsin) There is more to this topic than CHOPKNS CaFe!Plant images (a collection of image files, many used herein).Plant Biology (University of Maryland) Text, outlines, and images that are part of a general botany course.

Redacción y diagramación a cargo de :

Dr. Jorge S. Raisman, [email protected] Ing. Ana María Gonzalez, [email protected] Lic. Marisa Aguirre, [email protected]

Traducido y modificado de  http://gened.emc.maricopa.edu/Bio/BIO181/BIOBK/BioBookTOC.html

Actualizado en Enero del 2000.

Reproducción autorizada únicamente con fines educativos.

Se agradecen comentarios y sugerencias.

 

Page 6: Fisiologia5

Auxina: El nombre auxina significa en griego 'crecer' y es dado a un grupo de compuestos que estimulan la elongación. El ácido indolacético (IAA) es la forma predominante, sin embargo, evidencia reciente sugiere que existen otras auxinas indólicas naturales en plantas.Enzimas: (del griego en = en; zyme = levadura): Molécula de proteína que actúa como catalizador en las reacciones bioquímicas.Estatolitos: grano de almidón móvil, que permitiría a la planta recibir el estímulo de la gravedad.Estímulo: acción sobre un vegetal, capaz de provocar una reacción.Fitohormona: compuestos de peso molecular medio, producidos por células vegetales y que actúan en otras partes de la planta, como estimulantes de algún proceso fisiológico.Grano de almidón: plastidio que acumula almidón.Nutrición: (del latín nutrire): aumentar la sustancia viva del organismo. Nutrición: acción de nutrir.Reproducción: literalmente, volver a producir o a engendrar otro organismo a partir de un ser que alcanzó la madurez genitiva.Tropismo: movimiento de orientación de la planta o una parte de ella, realizada ante la influencia unilateral de un factor estimulante.Zarcillos: órgano filamentoso que las plantas utilizan exclusivamente para trepar.