Fisiologia Oral (Clases)

165
2011 [FISIOLOGÍA ORAL] Jorge Peña Paredes

Transcript of Fisiologia Oral (Clases)

2011

[FISIOLOGÍA ORAL]

Jorge Peña Paredes

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 1

Fisiología oral es el estudio de la función del sistema estomatognático. La fisiología oral es la rama de la

fisiología que se preocupa de estudiar todas las estructuras que participan en la cavidad oral y todas aquellas

estructuras anexas.

Sistema Estomatognático (SE)

El SE es la cavidad oral más las estructuras funcionales anexas que se encuentran relacionadas directa o

indirectamente.

Stoma (cavidad oral)

Gnatus (mandíbula)

Unidad cráneo-cervico-mandibular y sus componentes.

- Componente óseo

- Componente articular

- Oclusal

- Neuromuscular (sistema eferente)

- Sistema aferente

- Anexos (glándulas salivales, vasos linfáticos, arteria y nervios)

Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular

Es un conjunto de estructuras visto desde un punto de vista

biomecánico, es decir, dirección de fuerza, cantidad de

fuerza, transmisión de fuerza, trabajo, palanca, etc. La

fuerza es ejercida por los músculos (tejido neuro-muscular).

Tenemos estructuras que son activas (aquellas que pueden

generar movimientos – músculos) y pasivas (dado por el

componente óseo y las articulaciones).

Pasivos

Activos

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 2

- Componente óseo

Tenemos el másico cráneo mandibular o cráneo (neurocraneo y esplacnocraneo). También encontramos las

vértebras cervicales

El cráneo tiene zonas de mayor densidad ósea, por ejemplo en el pilar canino, a nivel del cigomático,

paladar, supra e infra orbitario, entonces, van a ver líneas de distribución de fuerzas en el másico cráneo

facial, las verticales se van a llamar pilares y las horizontales arcos.

El maxilar básicamente es la base del esplecnocraneo donde van a articular con varios huesos, va a

participar de la línea media formando el paladar duro. La mandíbula es donde va a estar dirigida la acción

muscular de estos componentes activos para poder realizar movimiento en el cráneo. Tenemos una

articulación sinovial entre los huesos de la mandíbula superior con la mandíbula inferior llamada

articulación temporomandibular. En el hueso maxilar y la mandíbula van a estar insertas estructuras que

son las piezas dentales.

El hioideos va a ser la principal inserción de los músculos que participan en el descenso mandibular, es un

hueso que se desarrolla en relación a los arcos faríngeos. La vértebras cervicales tienen características que

son diferentes a las demás vertebras.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 3

- Componente articular

La ATM es una articulación de tipo sinovial, subtipo bicondilea, también hay articulaciones entre las

vértebras cervicales, también la articulación entre el cráneo y las vértebras cervicales. Y dentro del

componente articular la articulación gingivo-dentaria (gonfosis). La articulación ocurre entre dos

estructuras de características duras. Los ligamentos en las articulaciones cumplen una función de restricción

del movimiento y restricción del espacio articular. Características de una articulación sinovial: membrana

sinovial, liquido sinovial, capsula articular y cartílago hialino en la superficie articular.

- Componente oclusal

La oclusión es el contacto de las piezas dentarias superiores con las inferiores, considerando el contacto

entre piezas vecinas. La estructura de las piezas dentales que participan activamente en la oclusión son las

caras oclusales donde tenemos cúspides de soporte, de corte, facetas armadas, lisas, crestas adamantinas.

Los caninos son más prominentes en relación a los molares e incisivos

Funciones de la UCCM

- Masticación (disminución del tamaño de las partículas producto de la oclusión de las piezas dentarias)

- Deglución (proceso donde se inicia el movimiento de los alimentos dentro del tracto digestivo)

- Respiración

- Fonoarticulación (producción del sonido)

- Sensorial (gusto- ubicado en la cara basal de la lengua)

- Succión (generar una presión negativa dentro de la cavidad oral)

- Postura

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 4

El organismo se mantiene en equilibro, hay situaciones que hacen que el organismo se salga de este equilibrio y

se produzca una disfunción, cualquiera de las partes de nuestro organismo, se puede ver alterado por ejemplo

con una caries dental (que produce dolor, aumento del volumen, perdida de funcionalidad, aumento de

temperatura), nosotros nos mantenemos en el estado de equilibrio y adaptación, en el caso de la ATM, un dolor

de la atm produce cambios en la oclusión, en el cierre y abertura, provoca cambios en que las piezas ocluyan

entre otras cosas, si el organismo es capaz de adaptarse se mantiene en equilibro, si no es capaz de adaptarse

vuelve al estado de adaptación.

Componente Neuromuscular

Se habla de los músculos y de los nervios que lo inervan, este nervio tiene un núcleo a nivel central que se

encuentra a nivel del tronco encefálico y luego se encuentra el control motor a nivel cortical. Por ejemplo el

musculo masetero esta inervado por el trigémino (las ramas motoras), tenemos un soma de la motoneurona a

nivel del tronco encefálico. Para que se contraiga el musculo masetero tiene que ocurrir en el soma de la

motoneurona una despolarización provocada por la entrada de sodio estimulada por neurotransmisores

exitatorios como por ejemplo el glutamato, entra sodio, se alcanza el umbral y se despolariza la neurona, luego

entra calcio que promueve la exocitosis, entonces se va a liberar acetilcolina, se une a receptores de canales de

sodio y ocurra la contracción muscular. Si queremos que el musculo se relaje debemos hacer que entre cloruro

que se activan con neurotransmisores inhibitorios que puede ser GABA.

Músculos masticatorios. (V)

Músculos cráneo-mandibulares (V)

Músculos hioideos (plexo cervical)

Músculos cervicales (posteriores) (XI).

Lengua (XII)

El primer arco faríngeo tiene que ver con el trigémino y tiene un cartílago llamado cartílago de Meckel, el

segundo arco faríngeo se encuentra inervado por el nervio facial y tiene un cartílago llamado Riechert y el tercer

arco faríngeo esta inervado por el glosofaríngeo y da origen al cuerpo del hueso hioides.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 5

- Músculos masticatorios (V)

Inervados por el nervio Masticador (porción motora del nervio trigémino)

M. tensor de la membrana timpánica.

M. tensor del velo palatino.

M. vientre anterior del digástrico.

M. milohiodeo

M. Masétero.

M. temporal.

M. pterigoideo medial.

M. pterigoideo lateral.

- Músculos cráneo-mandibulares (V)

Se encuentran dentro de los músculos masticatorios. Están a cargo de la dinámica mandibular, también

llamada dinámica ATM o dinámica oclusal. Su función es antigravitacional, ya que provocan el cierre o

elevación mandibular, también producen el movimiento latero-oclusión, tales como: retrusion, protrusión y

retropulsion

M. Masétero.

M. temporal.

M. pterigoideo medial.

M. pterigoideo lateral.

- Músculos hioideos (plexo cervical)

Encargados del descenso mandibular, contrarrestando la acción de los músculos cráneo-mandibulares. La

función de los infrahioideos es la fijación del hioides y la función principal de los suprahioideos es el

descenso mandibular.

Suprahioideos: Músculos Mastoideos y Estiloideos inervados por el Facial (VII) y Glosofaríngeo (IX).

Milohiodeo inervado por el Maxilar Inferior (V) y el Genohioideo inervado por el Hipogloso (XII)

Infrahioideos todos (Esternocleidohioideo, Omohioideo, Esternotiroideo y Tirohioideo) inervados por el

Hipogloso (XII)

- Músculos cervicales (posteriores) (XI)

Trapecio Inervado por el nervio accesorio o espinal

ECM Inervado por el nervio accesorio o espinal

Escalenos o músculos prevertebral

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 6

- Músculos Faciales

Músculos de la expresión. Pertenecen a las capas superficiales y están inervados por el facial. Se organizan

alrededor de las aberturas. Funcionan como esfínteres

- Lengua (XII)

La lengua es el principal efector dentro de la cavidad oral; no poseen una estructura ósea fija sino que un

esqueleto fibroso. Se inserta en el Hioides y desde ahí desde un punto fijo se produce los movimientos

linguales

Estructuras anexas

Están en relación con las funciones ya nombradas, ya que necesitamos irrigar los componentes pasivos y los

componentes activos gracias a arteria, venas y linfáticos. La función digestiva va a estar representada por la

secreción salival que proviene de las glándulas salivales mayores y menores. También tenemos como estructura

anexas los epitelios y la piel.

Núcleos en el tronco encefálico, en azul los sensitivos, en rojo los motores,

dentro de los sensitivos encontramos al trigémino, nervio encefálico,

sensitivo principal y el núcleo espinal del trigémino, y dentro de los núcleos

motores tenemos al núcleo motor del trigémino, núcleo del hipogloso, del

accesorio y del núcleo dorsal del vago. Estos núcleos están relacionados

entre sí gracias a la formación reticular.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 7

Sistema aferente

El sistema aferente va a ser el feedback que va a tener el funcionamiento de esta unidad, va a ser como va a

censar lo que está pasando, como va a percibir las estructuras para que genere un cambio, este sistema aferente,

la sensibilidad de la unidad cráneo-cervico-mandibular va a estar dada principalmente por el nervio trigémino

por los ramos sensitivos del plexo cervical a nivel del cuello. Los somas de las fibras aferentes se encuentran en

el ganglio, en el caso del trigémino se encuentra en el ganglio de Gasser.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 8

Biomecánica de la Articulación Temporomandibular

La articulación temporomandibular es una de las articulaciones más complejas del organismo. Es una

articulación doble y participa en ella activamente la oclusión dentaria, la salud de la ATM esta en directa

relación con las características dentales, con las características de la oclusión que presentan las piezas dentarias.

Al momento del nacimiento las superficies de la ATM son planas (ejemplo: la fosa mandibular), y se van

produciendo las convexidades y concavidades principalmente producto de los movimientos de la musculatura

mandibular, sobre todo los movimientos de apertura y cierre, pronunciándose más la fosa mandibular (cavidad

glenoidea).

En general las ATM de los mamíferos como los roedores son más profundas porque se promueven movimientos

de apertura y cierre al roer (en animales que tienen muy desarrollados el músculo pterigoideo). En los mamíferos

carnívoros hay un equilibrio entre los movimientos de apertura y cierre con los de lateralidad. Los rumiantes por

otro lado favorecen los movimientos de lateralidad que promueven tener una articulación más bien plana. El

hombre al ser un omnívoro se ubica en un punto intermedio entre los diferentes mamíferos.

Morfología Funcional

Es una articulación tipo sinovial. También se clasifica como una articulación bicondílea (donde los cóndilos

también generan rotación en movimientos como la laterotrusion donde el cóndilo ipsilateral rota y el

contralateral se desplaza).

Sus estructuras articulares involucradas:

- Cavidad Glenoidea (fosa mandibular) que se observa en la cara inferior de la escama del temporal,

delimitada anteriormente por una saliente ósea denominada cóndilo del temporal (eminencia articular del

temporal o raíz transversa del cigomático), estas superficies están tapizadas por fibrocartílago.

- Cóndilo mandibular es una estructura más ancha en sentido transversal (20 mm) que anteroposterior (10

mm). Las superficies activas que participan en la articulación son la vertiente anterior y el vértice donde se

une la vertiente anterior con la posterior en condiciones normales, no todo el cóndilo mandibular participa

en la articulación, las superficies activas se encuentran tapizadas por fibrocartílago para disminuir el roce

entre las estructuras.

- Disco interpuesto entre las estructuras anteriores que es de fibrocartílago, su presencia va a entregar

dinamismo o congruencia a estas estructuras sobre todo cuando no son compatibles entre ellas. Por ejemplo

cuando el cóndilo se encuentra asestado en la fosa mandibular podemos decir que hay cierto grado de

congruencia, pero en el momento que se empieza a desplazar el cóndilo hacia anterior se pone en contacto

el cóndilo de la mandibular con el cóndilo del temporal y vemos que son dos superficies no congruentes y

aquí es donde actúa el disco articular, otorgando esa congruencia, debido a la deformación que sufre el

disco frente a los movimientos mandibulares.

Las estructuras articulares mas el disco permite decir que existen dos articulación una sobre el disco y otra bajo

el disco.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 9

- También anexo a esto vamos a apreciar la cápsula articular que rodea toda la ATM, que se inserta por

superior en el borde lateral de la fosa mandibular, hacia anterior en la parte anterior de la vertiente de la

eminencia articular hasta la base de proceso pterigoides, después sigue hacia la espina del esfeniodes, hacia

posterior hasta llegar a la fisura petrotimpánica (Fisura de Glasser) y el límite inferior esta dado por su

inserción en el cuello del cóndilo. La inserción de esta cápsula nos va a entregar los límites anatómicos de

nuestra articulación temporomandibular, donde todo lo que se encuentre en el interior es considerado una

estructura intracapsulares articulares. Tambien rodea el disco

Los dos fascículos del musculo pterigoideo lateral se insertan directamente en el disco articular. El fascículo

superior hay un porcentaje (30 – 40%) de fibras que se insertan en el disco.

Existen estructuras que van a reforzar esta articulación, como los ligamentos, siendo uno de los más importantes

el Ligamento Temporomandibular (ligamento colateral lateral) que se lo considera un engrosamiento de la

cápsula articular (un reforzamiento por lateral) y que está en directa relación con ella. El ligamento

temporomandibular va por fuera y tiene importante función en movimientos como la apertura, rotación y la

traslación de la ATM.

Esta imagen es una disección de la ATM donde se puede observar

el cigomático y la raíz transversa del cigomático, el cuello del

cóndilo mandibular y la capsula articular. Esta cápsula articular

tiene características de un manguito (conjunto de estructuras que

rodea a otra entregando límites), se va a insertar en el cóndilo y en

la cara inferior de la porción escamosa del temporal. Dentro de la

cavidad articular vamos a tener un espacio (supra e infradiscal) se

va a encontrar rellenos de líquido sinovial secretado por la

membrana sinovial, que tapiza todo el interior de la cavidad

articular.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 10

Tenemos otros ligamentos también que van a reforzar la articulación por dentro, que van a limitar la apertura

mandibular y que se encuentran en la cara la medial. Son el ligamento estilomandibular (se inserta en el proceso

estiloides hasta la cara interna de la mandíbula) y el ligamento esfenomandibular (se inserta en la espina del

esfenoides y en la cara interna de la mandíbula).

Disco Articular

Es una lámina de fibrocartílago que presenta forma ovalada

- Corte transversal:

Este disco va a presentar inserciones en su polo medial y en su

polo lateral. Va a presentar dos ligamentos que lo van a unir al

polo medial y al polo lateral del cóndilo mandibular y se van a

llamar ligamentos discal medial (LDM) y ligamento discal

lateral (LDL), lo que permite que el cóndilo se mueva en

conjunto con el disco (Complejo discocondilar).

Tiene una inserción en posterior que va a estar dada por el Tejido Retrodiscal (TR) que son tejido conjuntivo

laxo, que tiene unas regiones sobre todo la parte superior, la zona retrodiscal superior rica en fibras elásticas

mientras que la parte más inferior es más densa y rica en colágeno, por lo que no presenta la resilencia que tienen

las fibras elástica.

El fascículo superior del músculo Pterigoideo Lateral (PT), tiene una inserción anteromedial en el disco.

Rodeando todo esto tenemos la cápsula articular. Hay inserciones en la periferia del disco que van a ser con la

capsula articular, permitiendo sellar el espacio supradiscal del infradiscal, dando independencia estructural uno

del otro.

- Corte Sagital: tenemos la articulación temporomandibular, un espacio supradiscal, limitado por la fosa

mandibular en superior y por inferior con la parte superior del disco articular, y un compartimiento o

espacio infradiscal tiene un techo dado por el disco articular y un piso dado por el cóndilo.

Estas dos cavidades articulares se encuentran tapizadas por membranas sinoviales que secreta líquido sinovial.

La función del líquido sinovial es la lubricación, disminución del roce entre estructuras, defensiva (células

defensivas) y nutricia.

El Pterigoideo Lateral (PL) tiene una inserción en el polo anteromedial y es

un músculo que siempre tiene un tono muscular específico (estado de

semicontracción para mantener la posición del cuerpo), una contracción

hipotónica, que se contrarresta con la elasticidad de los tejidos retrodiscales

(TR).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 11

Existe una mayor fuerza que es capaz de generar el pterigoideo lateral hacia anterior, por lo tanto el disco en

general esta levemente desplazado hacia anterior (ubicado siempre en la porción más anterior) por la fuerza de la

tonicidad de este músculo.

Corte Histológico: Corte Coronal de la ATM

Se puede observar el cóndilo mandibular, la fosa mandibular e interpuesto entre ellos el disco, cavidad

supradiscal y la cavidad infradiscal. También se aprecia un ligamento discal lateral y un ligamento discal medial,

que unen el disco al polo medial y al polo lateral del cóndilo mandibular.

En el Disco articular van a haber condrocitos en su interior (fibroblastos en su matrizextracelular) que secretan

matriz extracelular: condroitin sulfato, ácido hialurónico, proteoglicanos que forma esta malla entramada que es

hidrofilica y permite la incorporación de agua.

- C. Articular: células o fibroblastos que secretan colágeno que se ubica paralelo a la superficie, lo que le

entrega mayor resistencia a la compresión.

- C. Proliferativa: células mesenquimáticas (indiferenciadas) y que le entregan la capacidad de reparación a la

capa articular. En las alteraciones de la ATM, en hiperfunción o alguna lesión donde se dañen las capas

superficiales articulares, las células mesenquimatosas van a reparar esa superficie. La capacidad de

respuesta que tienen las superficies articulares que se da por la capacidad de proliferación de las cél.

mesenquimáticas.

- C. de Fibrocartílago:

- C. de Osificación: que está en íntima relación con el periostio.

Las superficies articulares son tejido fibrocartilaginoso que

recubre el tejido óseo, disminuyendo el roce y le otorga

resistencia a la fuerza. Van a tener capas de células que en el

fondo van a ser fibrocartílago tiene 4 capas (de superficial a

profundo): Capa Articular, Capa Proliferativa, Capa de

Fibrocartílago y la Capa de Osificación.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 12

La función de estas capas es de amortiguación y de resistencia al roce.

Existe una relación importante entre la ATM y el endocraneo. En un traumatismo donde el cóndilo presione la

base del cráneo es posible que se produzca una lesión con pérdida de líquido cerebroespinal, esta es muy poco

frecuente.

Corte Histológico del Disco

Donde los puntitos van a ser núcleos de células que secretan colágeno, el que se encuentra densamente

empacado y ordenado, por eso se aprecian esas estriaciones a contra luz. El líquido sinovial tiene una

osmolaridad similar al plasma.

La porción periférica se irriga, pero la porción central del disco articular no está inervada ni irrigada. Entonces,

¿Cómo se nutre el disco? El disco articular funciona como una esponja, para limpiarla se pone bajo la llave, se

aprieta saliendo el líquido, la sueltan e incorpora liquido nuevamente. Las fibras de colágeno permiten

incorporar agua adentro pero se necesita de la acción mecánica para que se comprima el disco y se libere los

electrolitos y los desechos metabólicos. La vuelta a la forma original (posición original) va a permitir la

absorción de líquido para que se nutra el disco.

Este proceso es dependiente de la movilidad de la mandíbula y es un problema en pacientes con bloqueo

intermaxilar, donde el disco esta tan comprimido en su porción central que incluso se puede lesionar.

El disco se nutre:

- Irrigación de la periferia

- Nutrición de tipo gota (por acción mecánica que produce la liberación de desechos y electrolitos del

disco)

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 13

Deformación del Disco

Actualmente se describen tres maneras de cómo se deforma el disco y de incorporar o eliminar electrolitos, estas

son:

La acción los músculos van a tener dos fulcros de rotación donde van a tener estas fuerzas en la oclusión de las

piezas dentarias y en la ATM.

Existen movimientos que se producen específicamente en el espacio infradiscal (rotación) que en el supradiscal

(traslación). Estos movimientos generan cambio en el disco para entregar reciprocidad a las superficies, el disco

también se desplaza conjunto al cóndilo mandíbulas (por sus inserciones y por la compresión).

El tejido retrodiscal, su porción superior que posee fibras elásticas son como un resorte (forma de espiral) que

cuando el disco se desplaza hacia anterior se estira, y va a tener a tirar de estas estructuras para volver a su

posición original ya que posee resiliencia (capacidad de volver a su forma original) por la elastina. Hay

momentos en que la elastina no puede volver a su forma original. Su porción inferior va ser de tejido conjuntivo

denso que no tiene mucha resiliencia. Entre ambas parte se ubica tejido conjuntivo laxo que va a ser grasa.

- Compresión vertical

- Tensión de las estructuras, sobre todo

cuando hay un aumento en la tensión límite

(contrarresta entre las fuerzas retrodiscales

con la fuerza del músc. Pterigoideo lateral)

- Deformación lateral o de Corte

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 14

Capsula articular superior Capsula articular inferior

La cápsula articular tiene una parte donde esta perforada, en el poro anteromedial, donde se inserta el fascículo

superior del pterigoideo lateral.

Corte Sagital:

Clasificación de la ATM

- Sinovial

- Bicondilia

- Esferoidea doble con movimientos limitados.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 15

Biomecánica

Se enfoca en dos movimientos básicos que son apertura y cierre

Apertura:

Los primeros 20-25 mm de apertura bucal se produce una rotación del cóndilo a expensas del espacio infradiscal

y los siguientes mm se realizan por la traslación del cóndilo a expensas del espacio supradiscal. El ligamento

temporomandibular cuando se produce rotación se tensa y la mandíbula no pueda seguir rotando (a los 20-25

mm) y la única posibilidad que tiene de seguir moviéndose es a través de la traslación. El eje de rotación se

encuentra en el eje transversal del cóndilo y luego se transporta al centro de la mandíbula. Los ligamentos no

participan activamente en la articulación, solo limitan los movimientos de ella. La presencia de los tejidos

cervicales de esta región es un factor que promueve la traslación en la ATM (columna cervical, ECM) porque

hay tejidos que impiden que sigua rotando.

De A a B hay 20-25 mm y de A a C hay 40-45 mm.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 16

Oclusión

Cuando las piezas dentarias están en oclusión (recordar que la posición de la ATM es dependiente de las

características oclusales que tenga el individuo, hiperactividad muscular. En oclusión existe fuerzas que

traccionan el disco hacia anterior (corresponden a la tonicidad del músculos pterigoideo lateral) y hacia posterior

(la tensión que se forma acá está dada por la elasticidad del tejido retrodiscal, específicamente por el ligamento

retrodiscal superior o zona retrodiscal superior que tiene elastina)

Rotación y traslación

Tenemos primero que la rotación se produce en relación al eje transversal del cóndilo mandibular y la

observamos principalmente en los primeros 20 – 25 mm de la apertura bucal. Y recordar que esta rotación se ve

afectada y deja de rotar este cóndilo producto de la acción de tejidos anexo que impiden que sigan rotando, el

más importante es el ligamento temporomandibular (el cual es un reforzamiento de la cápsula articular). Cuando

este ligamento se tensa el cóndilo no puede seguir rotando. El punto de rotación está en el cóndilo y se traslada a

la rama mandibular y como el punto de rotación se trasladó hasta ahí gira en “este sentido” la mandíbula

completa y por eso se produce la traslación, porque cambia el punto de rotación que estaba en el cóndilo al

centro de la rama mandibular.

Entonces los 20 – 25 mm hay una rotación del cóndilo dentro de la ATM, es a expensas del compartimiento

infradiscal. Luego de eso se tensa el ligamento temporomandibular y esa tensión impide que el cóndilo siga

rotando y promueve que se desplaze la protrusión hacia la rama mandibular y eso se desplace ahora en relación

al espacio supradiscal. Esa traslación o ese movimiento que se produce hacia anterior el complejo disco-condilar

es producto del desplazamiento o de la acción que se produce en el compartimiento supradiscal.

Tenemos una fuerza que produce la tención del ligamento temporomandibular, pero hay otros tejidos que se

encuentran a nivel cervical que impiden también que se siga abriendo la mandíbula. La mandíbula empieza a

rotar y llega hasta cierto punto en que no puede seguir rotando porque el gonion y las estructuras posteriores a la

mandíbula van a topar con el tejido blando cervical que impide que siga rotando en relación al cóndilo, por lo

tanto de que esto se gire y cambie el punto rotacional. Entonces puede seguir topando hacia atrás pero la

mandíbula se va a desplazar.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 17

Luego, los siguientes 20 mm son en relación a la traslación en el espacio supradiscal. Tenemos el ligamento

temporomandibular tensionado en que el cóndilo deja de rotar y de desplaza hacia anterior en relación al

compartimiento supradiscal. Una apertura máxima no es saludable, les pasa a las personas con hiperlaxitud o a

quienes hayan sufrido algún traumatismo.

Aquí tenemos que en A a B hay 20 – 25 mm, de A a C 40 – 45 mm rotación y traslación.

Apertura

En el proceso de apertura se va a ver activado el fascículo inferior del pterigoideo lateral (se sabe que es un

músculo protrusor que participa directamente sobre todo en la contracción bilateral) y se va a observar que no va

a estar activado el fascículo superior que está inserto en el disco.

Los tejidos retrodiscales son como una especie de resorte, en su porción superior hay elastina (incluso tiene un

plexo venoso). Entre el ligamento retrodiscal superior e inferior hay tejido conjuntivo laxo, lo que puede

considerarse una almohadilla de conjuntivo laxo, pero sobre todo la mitad superior es elástico que permita que

vuelva y en el fondo contrarresta la acción del pterigoideo lateral por la contracción tónica

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 18

Movimiento de cierre mandibular

Ahora el pterigoideo lateral (fascículo superior) se encuentra activo y se dice que tiene una contracción

isométrica excéntrica, donde va a haber un aumento de la longitud del músculo pero sin que el músculo vaya a

estar contrayéndose. El cierre bucal es el proceso inverso, aquí es un poco más difícil diferenciar la traslación de

la rotación. Pero podemos decir que se parte con una traslación y después rota, siempre con la parte central del

disco interpuesto entre las dos superficies. Y esta posición 0, de donde parten los movimientos de apertura y

cierre el disco se va a encontrar en una relación más anterior.

Relación Céntrica: es cuando el cóndilo se encuentra en la posición más saludable o idónea o equilibrio dentro

de la ATM y está en reposo, para que se produzca el movimiento de rotación luego. En un paciente sano es la

posición ideal, pero en un paciente con alguna alteración probablemente el disco no esté en una buena posición.

Movimiento de apertura

Tenemos una ATM, rota el cóndilo y después desplazarse el

complejo disco-condilar. Recordar que hay limitantes de la

apertura en la rotación que desplaza el cóndilo el centro de

rotación.

Se dice que el cóndilo rota a favor de las manecillas del reloj

y el disco en contra. Los movimientos van acompañados de

cambios de las posiciones, no necesariamente tienen que ser

en la forma

El disco se va deformando de acuerdo a la posición y

función de las estructuras. En un principio el disco tiene

una forma de “S” itálica que se va deformando y le va

entregando congruencia a las superficies que son

redondeadas para que no se junten.

Hay hiperfunciones que por ejemplo, el bruxismo es que

el disco está “en esta posición”, los músculos están

hiperactivos y siempre se está con las piezas dentarias en

máxima intercuspidación, las fuerzas que realizan los

músculos masticatorios cuando se está apretando se

transmite a las superficies articulares y principalmente al

disco porque es el que entrega la congruencia y se puede

deformar, lo que puede producir patologías como los

ruidos, dolor en la ATM por inflamación, isquemia o

ruptura del disco. Una sobrecarga de la ATM producto

de la hiperactividad de los músculos elevadores (puede

haber dolores neuromusculares por acumulación de

ácido láctico y se ha visto en cortes histológicos que

tiene mayor irrigación y pueden ser tanto los

masticadores como los cervicales).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 19

Resumen de apertura y cierre (Okeson)

Movimientos de apertura y cierre (básicos), hay tensiones que se generan hacia anterior y posterior y hay

ligamentos que mantienen el disco siempre unido al cóndilo haciendo que se comporten como una unidad en

comunidad. Resonancia de una ATM en apertura máxima, se ve que el cóndilo y la eminencia están

prácticamente confrontados.

Para la apertura mandibular debe haber una activación de los músculos depresores mandibulares (suprahioideos)

y una relajación de los músculos elevadores. Para esto debe haber un equilibrio en la UCCM, los músculos de la

región posterior siempre manteniendo la posición de la cabeza.

Movimientos bordeantes

Si tomamos una articulación por ejemplo del hombro puede tener infinitas articulaciones. Puede haber distintas

posiciones con distancia de 1 mm o más y así sus funciones pueden ser infinitas. Pero las articulaciones tienen

movimientos en las cuales no se puede avanzar más porque hay un límite. Por ejemplo movimientos bordeantes

del plano sagital, frontal y transversal que nos entregan los límites pero dentro de esos límites, los movimientos

son infinitos. Esos límites se llaman movimientos bordeantes y así como los hay en todas las articulaciones

también los hay en la ATM.

Movimientos bordeantes en el plano sagital

Tenemos el primer movimiento bordeante que es el de apertura y cierre (20 a 25 mm de apertura) en relación a la

rotación del cóndilo, después de eso si quisiéramos hacer una apertura máxima se desplaza el cóndilo con el

disco y vamos a generar la traslación (otros 20 mm.). Esto se puede encontrar en los libros como movimiento

bordeante posterior en el plano sagital.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 20

Para seguir realizando movimientos bordeantes desde la apertura máxima vamos a llevar después a cerrar la

mandíbula pero en la protrusión máxima. Se abre y luego a protrusión máxima, va hacia el borde anterior de los

movimientos y se va generando un límite. Eso se llama límite anterior del movimiento bordeante: se abre al

máximo y después se cierra en protrusión máxima y se genera la figura que se muestra en la imagen de un

cuchillo.

Todos los movimientos mandibulares parten de un punto cero denominado “relación céntrica” y de “máxima

intercusídación” o “posición de intercuspidación”. En condiciones normales, los incisivos inferiores se

encuentran en contacto sus bordes incisales con la cara palatina de los incisivos superiores. Esta será nuestra

posición cero “que la vamos a hacer coincidir con la relación céntrica”. O sea vamos a asumir que la posición

cero de máxima intercuspidación coincide con la posición idónea de los cóndilos y del disco dentro de la ATM.

Entonces, posición cero, de ahí se traza el movimiento bordeante hacia anterior (es de 0,5 a 1 mm pero eso no es

importante para determinar un movimiento bordeante) llegando a la protrusión máxima desplazándose el borde

incisal, lo sobrepasa y se llega a protrusión máxima y eso nos entrega el límite superior de la figura con forma de

cuchillo. Y más de esto no se puede mover la mandíbula dentro del plano sagital pero dentro de sus límites

puede tener infinitas posiciones. Hay movimientos funcionales que se encuentran de estos límites que están en

relación con la masticación (succión o deglución).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 21

Movimientos bordeantes en el plano frontal o coronal

En un plano frontal podemos ver movimientos de lateralidad, de superior a inferior. Pero no de anterior a

posterior porque los planos son bidimensionales.

La figura que se forma va a estar determinada por los movimientos de lateralidad por ejemplo después de una

lateralidad máxima hacia el lado izquierdo se va a producir apertura máxima, después cierre hacia el punto más

lateral del lado derecho y después de eso vuelve a relación céntrica. O también puede ser al revés: lateralidad

máxima izquierda y apertura, vuelven a cero, lateralidad máxima derecha y vuelve a cero. Y queda configurada

así este poliedro de Posen (o algo así que aparecen en los libros).

Y así en este plano tenemos estos movimientos funcionales como son el de apertura y cierre y lateralidad que

van a tener que ver, y si son más laterales, con la masticación en los molares y se da en los pacientes que son

maseterinos. Y los pacientes pterigoideos y temporales tienen mayor movimiento de apertura y cierre.

Movimiento bordeantes en el plano horizontales o transversales.

En el plano transversal podemos ver movimientos de anterior a posterior y de lateralidad. Pero no movimientos

de superior a inferior.

Vamos a tener en posición cero nuestros cóndilos, y luego realizan un movimiento de lateralidad máxima. Por

ejemplo, lateralidad hacia el lado izquierdo se contrae el pterigoideo lateral y medial del lado derecho (el

contralateral) y se desplaza hacia el lado izquierdo. Luego, cuando llegamos al límite, tenemos que llegar a

protrusión máxima (lateralidad y protrusión máxima). Los dos cóndilos parten de cero (relación céntrica), al

hacer un movimiento hacia el lado izquierdo, por lo tanto el cóndilo izquierdo rota y el derecho se desplaza y así

generamos la mayor lateralidad. Aquí también tenemos infinitas posiciones generando movimientos funcionales.

El movimiento bordeante anterior es la protrusión máxima.

Relación céntrica y posición de intercuspidación: punto cero.

Pero en la mayoría de la gente hay una diferencia entre la posición adecuada de los cóndilos, los discos dentro de

la ATM y la máxima intercuspidación. Es decir que el hecho de tener una posición saludabler de la ATM no

significa que las piezas dentarias se encuentren en una máxima intercuspidación. Y al tener las piezas dentarias

en máxima intercuspidación no quiere decir que la ATM esté en relación céntrica. En la población en general

hay una diferencia de 1 a 1,5 mm. Entre estas dos funciones.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 22

Entonces, en estos tres planos podemos movimientos bordeantes de la ATM que nos entregan los límites para

que se produzcan estos movimientos. La figura del rombo tiene el nombre de Poliedro de Posselt.

También van a haber rotaciones de los cóndilos:

- En el plano Horizontal: donde el más importante es el de apertura y cierre.

- En el plano Frontal: que entrega el componente de articulaciones pterigoideas.

- En el plano Sagital: que vuelven los movimientos en el plano oclusal hacia posterior.

Horizontal Frontal Sagital

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 23

Dolor

La percepción del dolor, esta vía no varía mucho de las vías somatosensitivas en general. Recordar que el

sistema anterolateral y un sistema lemniscal medial, que llevaban las aferencias a nivel central. El sistema

anterolateral era el que se encargaba de llevar las aferencias dolorosas.

El dolor es una sensación, una característica de los seres humanos que se percibe y está asociado a la cultura. Las

fases dolorosas coinciden con la contracción de los músculos del entrecejo, con cierre palpebral (forzado o no

forzado) y asociado relativamente con los músculos periorales; zonas donde vamos a encontrar más marcadas las

líneas de expresión o plieges faciales como el nasogeniano, nasolabial y labiogeniano.

El dolor es un método de nuestro organismo para poder adaptarnos al medio en el cual estamos insertos, donde

una noxa se traduce como dolor. Es una sensación protectora, puede inducir a cambios en la actitud. Cuando es

percibido en el SNC, grandes estímulos, se activan zonas en la corteza, en la zona límbica como el hipocampo

(evocando dolor). Nuestro organismo trata de recordar fielmente los episodios dolorosos para no volver a

cometerlos.

Existen culturas con el umbral del dolor más alto que otras, por ejemplo la cultura oriental tiene un umbral más

alto que la cultura occidental. El dolor es psicológico, se puede evocar. También existe el caso en donde tumores

cerebrales estimulan zonas del dolor.

Si lo definiéramos entonces sería:

Una sensación asociada a un daño tisular, pero no en todos los casos. Pero no todos los casos van asociado a

daño tisular (como los tumores cerebrales), el dolor nos alerta de algo que nos duele. Asociado a una conducta

dolorosa, una exteriorización del dolor. Si no se observa o nota una conducta dolorosa en un paciente, al

examinarlo puede pasar desapercibida.

“Una experiencia sensitiva desagradable y emocional que se asocia a una lesión real o potencial de los tejidos, o

descrita en términos de ese daño.” Definición de Asociación Internacional para el estudio del Dolor (IASP).

Es una experiencia sensitiva por la estimulación de las vías aferentes, a nivel orofacial están representadas por el

sistema trigeminal. También está asociado a una experiencia Emocional, donde hay diferencias entre cada

persona, entre hombres y mujeres (se dice que las mujeres tienen mayor grado de tolerancia al dolor porque

están sometidas todos los meses a dolores producidos por el ciclo menstrual). La predisposición condiciona el

dolor también bajando el umbral de manera emocional, mientras que algunas personas (militares o monjes

budistas por ejemplo) se entrenan psicológicamente para controlar el dolor.

La asociación del placer con el dolor, se debe a que los estímulos sexuales viajan por la misma vía del dolor, la

vía anterolateral. Entonces por la estimulación de la vía del dolor se estimularía la vía de placer. Tiene

conexiones con el Sistema Límbico, el hecho de evocar dolor.

Entonces del dolor podemos decir que es una experiencia psico-fisiológica: psicológica porque hay una fuerte

carga emocional y cultural, y fisiológico ya que para percibir algo se debe estimular un receptor.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 24

Para la que produzca la estimulación del receptor la membrana de este halla proteínas específicas para

transformar lo que se quiere percibir en un impulso eléctrico. Por ello cuando se quiere transmitir una noxa,

necesitamos que el daño tisular despolarice la membrana del receptor, se genere un potencial de acción y se

transmita a nivel central. Recordar que la vía sensitiva a nivel orofacial está dada por el nervio trigémino.

- Componente Nociceptivo o Sensitivo (la parte fisiológica, que involucra despolarizaciones, transmisiones

sinápticas químicas sobre todo a nivel central).

- Componente Emocional o Reactiva (a lo que llamamos sufrimiento, la actitud emocional frente al dolor).

Los receptores del dolor se denominan terminaciones nerviosas libres o nociceptores (dentro de la gran gama de

receptores del cuerpo). Dentro de la pulpa dentaria tenemos principalmente nociceptores, por lo que solamente

puede sentir dolor, donde todos los estímulos percibidos serán percibidos como dolor (Tº, cambio en la

osmoralidad (ingesta de azucares, caries).

El dolor es siempre una experiencia subjetiva (Nosotros interpretamos un estímulo). Todos aprendemos el

significado de “dolor” a través de experiencias relacionadas con daño tisular en los primeros años de vida. Se

sabe que hay sufrimiento fetal y que es oficialmente el primer dolor que se percibe, esta estimulación en bebes

que nacen en parto normal tendrían a ser un poco mas estimulados que los que nacen por cesárea (no atraviesan

canal de parte, no están sometidos al estrés y a la deformación de fontanelas y clavículas).

Los recién nacidos son un papel en blanco, donde las estimulaciones nocivas y sus respuestas vienen

condicionadas por reflejos (dolores evasivos). Luego de los primeros años se comienza a agregar el componente

emocional a memorizar el dolor. Se dice que la gente generalmente sometida a dolor podrían presentar estrés

físico y emocional, dolores crónicos (dolor debilitante y sostenido en el tiempo) por tumores o cáncer. En el

fondo el dolor es bueno porque nos avisa de daño.

Conceptos:

- Nocicepción: es la transmisión del impulso doloroso. Implica la transducción de la señal desde la noxa hasta

la despolarización de la vía aferente y la incorporación a nivel central. La estimulación de la vía

nociceptiva.

- Dolor: una sensación que se percibe a nivel central producto de la nocicepción.

- Sufrimiento: reacción a nivel emocional evocada por el dolor. Por ejemplo: pena, rabia, malos recuerdos,

lucha y huida.

- Conducta Dolorosa: es la actitud o exteriorización de la percepción de este dolor y sufrimiento. Es la

manera que tiene el clínico de poder identificar que el paciente siente dolor. Existen conductas evasivas del

dolor como la masticación unilateral, dolor a la perfusión, dolor a los cambios de temperatura, puntos

gatillo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 25

Factores que afectan la percepción del dolor

Hay factores propios del individuo que afectan la percepción del dolor.

- Los menores tienen menor tolerancia al dolor, menos experiencias dolorosas.

- Las influencias culturales son importantes en la percepción del dolor.

Tolerancia al dolor: existen ciertos umbrales que se deben atravesar para poder asumir si una sensación es dolor

o no. Donde el individuo puede discriminar si sobre seria dolor y bajo como no dolor. El punto desde donde se

considera doloroso lo llamaremos umbral del dolor.

Activación del sistema Simpático:

- Sudoración periférica

- Pupilas dilatadas

- Músculos hiperirrigados

- Cambio en la salivación

Muchas veces los pacientes condicionan la actitud frente al dolor, asumiendo que se producirá un dolor, bajando

su umbral del dolor y con predisposición a que les duela.

Factores emocionales desencadenan reacciones importantes a nivel físico, como la estimulación simpática.

Factores situacionales, el ambiente donde se trabaje, el olor del dentista e instrumental afectan la percepción del

dolor. En especial en el ámbito pediátrico donde cosas como el color del delantal que usen, el ánimo con que

reciban al paciente, la limpieza de la superficies y la cordialidad del odontólogo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 26

Noxa

Es un estímulo que produce daño tisular, proviene de la palabra nocere que significa dañar.

Hablamos que había tipos de dolor:

- Dolor Agudo o rápido

- Dolor Crónico o lento (perdura en el tiempo)

Dolor Agudo: dolor que se percibía en el momento de producirse la noxa, es rápido y altamente localizado, de

fácil identificación de donde proviene. Mediado por fibras de transmisión rápida, fibras mielínicas tipo A-delta.

Dolor Crónico: es tardío, mantenido en el tiempo, dependiente de la liberación de mediadores de la inflamación.

Mediado por fibras de transmisión tipo C.

Dentro de las fibras mielínicas que poseemos, las tipo A-delta son las más delgada, las transmisión más

lenta.dentro de las mielinizadas. Y dentro de las amielinicas, las Tipo C de transmisión lenta (1 m/seg aprox).

Las fibras mielicas tenían estos nódulos de Ranvier para que el potencial de acción fuera saltando, en cambio las

amielinicas tenia que despolarizar todos los canales de sodio voltaje dependiente.

La transmisión rápida, mediada por las fibras mielínicas, tiene una función protectora propiamente tal (evitación

del dolor, actitud dolorosa inmediata, etc). Mientras que las fibras de transmisión lenta (tipo C) tienen una

función de evitación de la función (cojear).

En el caso de morderse la lengua, como se observa en la imagen, donde al producir un daño se van a activar las

fibras de rápidas (a través del nervio lingual, trigémino) estas fibras a nivel central van a producir un reflejo de

retraer la lengua y permitir que los músculos elevadores se relajen y se produzca apertura bucal. Se estimulan los

músculos depresores. Produciéndose un efecto de evitación producto de la transmisión del dolor agudo por las

fibras A-delta.

En un clásico dolor dentario, donde la noxa es una perforación de

la pieza dentaria. Hay llegada de microorganismo a la pulpa, se

produce inflamación tisular, liberación de mediadores de la

inflamación e estimulación de la vía del dolor.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 27

En la nocicepción, las noxas no siempre están asociadas a efectos mecánicos, sino también a cambios de Tº o del

pH (sensibilización periférica). Temperaturas mayores a 45-50º van a estimular a receptores nociceptores

asociados a Tº y cambios conformacionales de las proteínas de las membranas de estos receptores. Para poder

percibirlo necesitamos de proteínas específicas en la membrana que sean capaces de transmitir lo que nosotros

podemos percibir como dolor a dolor, de mecánico o térmico a eléctrico. Se va a despolarizar la vía aferente, se

va a incorporar un reflejo a nivel central y se va a elaborar la respuesta. Arco reflejo por estimulación de las

fibras rápidas, lo que no significa que no participen las fibras lentas.

Procesos fisiológicos que involucra la percepción del dolor:

- Activación de nociceptores y transducción de señal

Los nociceptores van a ser terminales no encapsulados de fibras de las prolongaciones periféricas de

neuronas psudounipolares.

En la vía del dolor tenemos neuronas psudounipolares que el soma se encuentra principalmente en el

ganglio de Gasser a nivel facial. La prolongación central va a hacer sinapsis a nivel central y la

prolongación periférica va a corresponder al receptor, se les llama receptores desnudos, no capsulados. En

la membrana de la prolongación periférica se van a encontrar proteínas específicas para percibir la noxa y

transformarla en un estímulo eléctrico.

En el fondo la diferencia entre los diferentes nociceptores que perciben temperatura o daño tisular, va a

estar dada por las proteínas que estén en su superficie

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 28

- Transmisión

Si se invierte la polaridad del receptor y llego al umbral de apertura de los canales de sodio voltaje

dependiente se genera un potencial de acción. La entrada de iones despolariza la membrana que se va a

producir la transmisión del impulso nervioso (saltatorio o directo).

Sabemos que hay una transducción de una señal, una señal que produce daño y despolariza el terminal. Se

transmite y luego se percibe a nivel central. Para poder percibir se produce un constructo (procesos

cerebrales) de dolor a nivel de corteza para hacer consciente este dolor.

- Modulación del dolor

A diferentes alturas van a existir mecanismos que van atenuar o amplificar la percepción del dolor.

A nivel periférico vamos a tener la Sensibilización Periférica (cuando se produce un daño tisular se

estimula la vía rápida pero después que la vía lenta actuando en la zona, aunque no haya noxas sigue

descargando dolor).

Hay modulación a nivel central, donde gente es capaz de aumentar su umbral del dolor (entrenándose o

poseyendo la capacidad innata). A nivel del tronco encefálico, mesencéfalo y cortical.

Luego de la identificación de la noxa, se despolarizo el terminal, ingresa a nivel central donde se puede modular

y llegando al final es lo que nosotros percibimos. Son una series de procesos que van a modular y llevar la

información a nivel central, el resultado de esto va a ser la percepción del dolor (carácter individual, subjetiva y

emocional).

Vamos a tener 2 tipos de fibras de transmisión:

- A-delta

- Tipo C

Ambas se ubican en las capas superficiales y profundas de la piel. También van a haber terminaciones nerviosas

libres en la mucosa (en general), en las fascias y en la pulpa dentaria. En el fondo las superficies en relación con

el medio externo tienen que tener en alguna parte terminaciones libres, para percibir que sería lo “bueno y malo”

para el organismo.

Las terminaciones nerviosas libres no perciben la separación del tejido, ósea, que se produzca un corte en la piel

no significa que vaya a transmitir dolor. Lo que perciben son mediadores que se liberan al producirse la noxa.

Por ejemplo: al romperse la membrana plasmática se liberan derivados de los lípidos o péptidos de estructuras

proteicas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 29

El proceso inflamatorio es producto de la introducción de agentes extraños (MO o agentes físicos) por la ruptura

de la superficie entre el medio interno con el externo.

Mediadores del dolor e inflamación:

- ATP (se libera al producirse el daño tisular y posee receptores específicos)

- Prostaglandinas (E2) y Prostaciclinas (se liberan al romperse las mb. Plasmáticas)

- Histaminas (promueven la inflamación)

- Citokinas (en general)

- Factores del complemento (promueven la agregación plaquetaria)

- Sustancia P y al CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina)

- Acetilcolina

- Serotonina

- Bradykinina

Receptores donde actúa cada uno:

Histamina 5-HT Calor Vaniloide (VR-1)

Bradykinina (BK) B1 y B2 Prostaglandina EP

ATP PBX

Lo que hacen estos mediadores al unirse al receptor de la fibra nerviosa, promueven el ingreso de calcio dentro

de la célula provocando una despolarización por la inversión de la polaridad, se genera un potencial de acción y

se produce la despolarización de la neurona. También el calcio intracelular va a actuar con el complejo calcio-

calmobulina y va a fosforilar proteínas promoviendo la despolarización.

Hay receptores para ácidos (para protones como el receptor “drasic”) que perciben la presencia de protones

uniéndolos y potenciando la entrada de cationes dentro del terminal nervioso. Y también receptores para la

temperatura, para altas sobre los 45 – 50°C llamadas TRPV1, TRPV2 y así. En general, para poder percibir un

estímulo siempre va a haber una proteína que cambia de forma, para traducir este mensaje que llega directo al

organismo y las proteínas son estos traductores que se encuentran en las membranas de los receptores (estos

receptores son no encapsulados). Estos receptores al aumentar la temperatura aumentan la movilidad de ciertas

estructuras y abren un canal catiónico (por el cambio de su conformación).

Producto de la aguja (ruptura tisular) se

liberaron mediadores de la inflamación a

este nivel, se estimula la vía del dolor

promovieron la llegada de los linfocitos

polimorfos nucleares (linfocitos T,

monocitos, macrófagos) que a su vez van a

liberar mediadores de la inflamación

haciendo que el dolor se mantenga en el

tiempo (dolor crónico o tardío). El proceso

inflamatorio se relaciona con las vías del

dolor inmediato y luego con el dolor tardio.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 30

Una de las falencias, se considera un receptor poligonal para calor y estímulos mecánicos son los receptores

MDEGdracic porque reaccionan a cambios mecánicos extremos, ruptura de tejido. Los receptores TRPM8 que

son los encargados de descargar al momento en que la temperatura baja.

En la imagen se ve la neurona seudounipolar que en el sistema de cabeza y cuello se ubica en el ganglio de

Gasser y la proyección central va a hacer sinapsis en los núcleos del trigémino, específicamente en el núcleo

espinal del trigemino (recordar que el trigemino tiene un núcleo a nivel mesencefálico, sensitivo principal y el

espinal). En el espinal se considera que se encuentran las sinapsis con las neuronas de segundo orden del dolor

tanto del rápido como del lento.

En el receptor en el terminal nervioso se va a producir una entrada masiva de cationes que invierte la polaridad

de la membrana (las membranas generalmente mantienen una polaridad interna cercano a los -75 mV en reposo),

la mínima diferencia de potencial que se produce llega a lo que se conoce como umbral (aprox. -45mV) y

cuando se llega a esto se abren los canales de sodio/voltaje dependientes generándose por ende un potencial de

acción que se propaga hasta la sinapsis siguiente (de tipo química y exitatoria) mediada por el neurotransmisor

glutamato y así tenemos la sensación o percepción de dolor.

También tenemos un dolor de tipo inflamatorio que es sostenido o crónico mediado por las fibras tipo C es

producto de la sensibilización que se produce por la liberación de mediadores químicos de la inflamación que

potencian la descarga de la vía aferente del dolor. Es decir, se produce una noxa que fue advertida por un dolor

inmediato pero dejó la herida, y esta vía sigue doliendo de menor intensidad producto de la transmisión de estas

fibras tipo C y esta transmisión ahora no es mediada por una noxa (porque la noxa ya fue) sino que es mediada

por la inflamación a cierto nivel. Y la inflamación es producto de la liberación de histamina, serotonina,

bradiquinina, ATP, K+, etc.

Tarea: ¿cuál es la temperatura considerada como nociva para la apertura de estos receptores TRPM8

y descargue dolor?

Se ha comprobado que por debajo de los 25°C estos canales se abren.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 31

A nivel orofacial las fibras aferentes sensitivas del dolor van a ir por la vía aferente del nervio trigémino. Y a

nivel del cuello van a ser transportados por los ramos superficiales del plexo cervical pero también van a hacer

sinapsis con la neurona de segundo orden en el núcleo espinal del trigémino (en la parte más caudal) y llevan

información sobre todo las que llevan información sensitiva nebulosa a nivel del cuello.

Luego de esto va a hacer sinapsis y la neurona de segundo orden se va a decusar (es decir que va a cruzar la línea

media), va a ascender y va a hacer sinapsis en el tálamo en su núcleo ventroposteromedial (VPM) tanto las

aferencias del trigémino como del cuello. Y luego en el tálamo la neurona de tercer orden asciende y se proyecta

a nivel cortical, en la corteza somatosensitiva primaria sobre todo y también en la secundaria. Y va a tener

proyecciones con el lóbulo de la ínsula y el giro del cíngulo también, el lóbulo de la ínsula tiene mucha relación

con el hipocampo (memoria emotiva del dolor). Y se generan respuestas asociadas por ejemplo al componente

emotivo del dolor.

En la imagen tenemos la distribución de las ramas

del V: se produce una noxa a nivel de la frente, se

despolarizan estos receptores llevando la

información, el soma de la neurona pseudounipolar

se encuentra en el Ganglio de Gasser, ingresa al

SNC (por el origen aparente del nervio) y va a hacer

sinapsis en el núcleo espinal del V. A nivel del

cuello va a tener una distribución similar pero hará

sinapsis en la porción más caudal del núcleo espinal

del V.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 32

El hipocampo y las estructuras que se relacionan a esta como núcleos van a formar lo que se llama el sistema

límbico que tiene que ver con las emociones. Entonces, va a estar relacionada con la corteza de la ínsula y esa

corteza lo va a relacionar directamente o indirectamente con el límbico para evocar o tener un recuerdo doloroso

y nos generan sufrimiento gracias a la esfera emocional de las reacciones dolorosas y también genera una

conducta dolorosa descendente. Estos núcleos se encuentran en la base del cerebro.

También en el sistema límbico se observa una estimulación de la amígdala, en el núcleo amigdalino que tiene

que ver con las reacciones agresivas frente al dolor y es dependiente de la persona. Por ejemplo, una persona

sintiendo el dolor puede reaccionar escapando o agrediendo. También hay proyecciones a la corteza frontal o

prefrontal para elaborar respuestas frente al dolor. La representación sensitiva que tiene de los músculos, sobre

todo la cara y el cuello, la cavidad oral y la lengua. Existe una gran cantidad de estructuras al momento de sentir

un estímulo doloroso que se reflejan en la corteza cerebral.

Hay vías descendentes que estimulan el sistema simpático

(lucha o huída).

Primero tenemos el dolor, la neurona pseudounipolar que se

despolariza, sinapta a nivel del núcleo espinal del V, cruza la

línea media, asciende formando el tracto trigémino talámico

(fibras de 2° orden), cruza la línea media, sinapta en el tálamo

(en el núcleo VPM) y luego asciende proyectándose en la

corteza.

Sinapsis

1: núcleo espinal/ sinapsis

2: núcleo VPM /sinapsis

3: neurona de 4° orden en la corteza.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 33

Hay una gran representación de la cabeza y las estructuras de la cavidad oral representadas en la corteza

somatosensitiva primaria. Y esta mayor representación es producto de la necesidad de los receptores porque a

una mayor cantidad de receptores se relaciona con una mayor representación cortical. También hay fibras en

relación con los campos receptivos, los más pequeños se traducen en una mayor cantidad de receptores por una

unidad de superficie y después se traduce y después se traduce en una mayor representación cortical.

Ya tenemos claro cómo se inicia la vía del dolor: se genera una noxa o daño tisular que permitió el ingreso de

cationes dentro del receptor llegando a un cierto umbral desencadenando un potencial de acción que se

transmitió por la neurona seudounipolar. Llegó a la primera sinapsis y promovió la entrada de calcio liberando

NT al espacio sináptico produciendo la excitación de la segunda neurona.

Hay un control descendente de la vía del dolor que tienen que ver con la modulación de la entrada de dolor a

nivel central usando principalmente NT como la adrenalina y serotonina regulando la entrada del dolor.

Teoría de la Fuerza de entrada del Dolor

Explica como entra el dolor a nivel central a nivel de la cara, cuello y todo el cuerpo en general. Esta teoría dice

que la entrada se produce en el asta dorsal de la médula espinal en el cuerpo y a nivel de cara y cuello en el

núcleo espinal del V. Se ha visto que el tacto o estimulación táctil de la superficie de la piel es capaz de inhibir el

dolor.

Se dice que hay dos vías: una que lleva el dolor y otra que lleva el tacto que ingresan al mismo nivel en la raíz

dorsal de la médula espinal o núcleo espinal. “como una puerta giratoria que permite que una de las dos

sensaciones ingrese a la vez” esta puerta está representada por una interneurona (ubicada en el asta dorsal de la

medula), si quiere entrar el dolor lo hará primero permitiendo que la vía se despolarice, pero si quiere entrar el

tacto permite que se cierre la puerta de entrada del dolor y así entrar.

La interneurona se ubica sólo en la vía del dolor, es decir, que el más importante que ingrese por esta vía es el

dolor pero existe la posibilidad que el tacto inhiba la entrada del dolor estimulando esta interneurona. Por

ejemplo, los estímulos nocivos son importantes ser percibidos en algún momento porque nos indican una

alteración en el ambiente. El dolor lo que hace al venir es inhibir la interneurona que estaba inhibiendo a la

neurona de segundo orden y permite seguir esta ruta. Entonces, para que el dolor se transmita hacia arriba se

debe inhibir la interneurona.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 34

Viene la fibra tipo C y necesita que se trasmita el dolor a nivel superior (porque es un reflejo protector), porque

las interneurona inhibitorias lo que hacen es inihibir un NT inhibitorios e hiperpolarizan neuronas postsinapticas,

esta neurona de protección o de segundo orden si la activamos, se va a hiperpolarizar y va a inhibir la subida de

dolor.

Si se estimula interneurona va a hiperpolarizar e impide que el dolor suba. Es como afirmar la puerta giratoria

para que no entre el dolor o el tacto. Ej, pincharse una mano va el dolor, se despolariza la fibra e ingresa en el

asta dorsal (a nivel del orofacial en la cara), ingresa al núcleo espinal del trigemino, inihibe la interneurona (para

que no inhiba la neurona postsinaptica) y se transmite el dolor a nivel superior.

Hay unas pocas tipos de fibras que llevan información táctil, se ha visto que esta información es capaz de inhibir

la vía ascendente del dolor. Ejemplo, un niño que se pega en la cabeza la mamá le hace cariño y le toca la

cabeza, saturan el sistema con estímulos táctiles estimulando la interneurona e inhiben la vía del dolor.

En condiciones normales hay una vía ascendente (la que está en rojo en la imagen anterior se describe el núcleo

espinal del trigémino), pero hay una proyección de la vía del tacto que es capaz de estimular esta interneurona

para que inhiba la vía ascendente

Ej: pegarse en el codo y frotarse saturando el sistema con estímulos táctiles y la vía ascendente de esa región del

dolor se ve inhibidas las fibras tipo C porque por ejemplo cuando se produce una lesión en una superficie hay un

dolor que se transmite por la fibras tipo A delta (dolor rápido que se produce en el momento que se produce la

noxa) y luego de la noxa hay un dolor que se queda sostenido en el tiempo y es ese dolor el que se puede inhibir.

La imagen muestra la sinapsis que ocurre entre la primera y segunda neurona (neurona de proyección) tambien

se encuentra la puerta giratoria representada por la interneurona que si se estimula no produce dolor porque no se

trasmite. Esto en condiciones normales, la interneurona está activa tónicamente. Tenemos el control en ausencia

de una estimulación dolorosa, nuestra puerta de entrada del dolor está cerrada.

Por ejemplo, al correr descalzo por la mañana por la playa y se pisa una piedra en la arena, al principio duele y

se tiene una reacción evasiva, después de eso se empieza a cojear y llega un dolor que se mantiene en el tiempo y

este dolor es el que inhibe a la interneurona para que el dolor suba y se recuerde donde se pisó la piedra, recordar

todo lo que dolió y que reacción se tendrá frente a eso.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 35

Tiene que ascender el dolor para comunicar que hay dolor. Después de eso la persona puede ir a la misma roca y

al sentirla se empieza a sobar el pie. Se está sobresaturando el sistema de las vías A beta que son táctiles. El

dolor inhibe a la interneurona.

En este ejemplo, las fibras del tacto son mielinicas (es de transmisión rápida) muy gruesas (junto con las A alfa)

y se llaman Abeta y también llevan propiocepción. Esta es la vía del tacto y la vía del dolor se cruza en la línea

media. También tenemos escalas de importancia del dolor. El dolor crónico frente a un dolor agudo es más

importante el agudo porque se produce por otra reacción, se pierde la atención del estímulo doloroso, a

diferencia del crónico.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 36

Ahora se explica el dolor por partes:

La letra S son fibras nerviosas de transmisión lenta, de pequeño diámetro y tipo C. Por estas fibras también

pasan las fibras A delta, aquí no hay ninguna estimulación táctil o dolorosa. Las fibras grandes son de tacto.

(Pain).

En ausencia de estímulos la compuerta va a estar cerrada (porque esta neurona tiene una secreción tónica de

NT). Y se estimula la vía del tacto (fibras gruesas) se inhibe la interneurona y esa es la puerta que después se

abrirá o cerrará y se inhibirá la vía del dolor. Recordar que esta vía del dolor no tiene que ver con el tacto.

Se estimulan fibras tipo C y se informa que se lleva dolor que asciende a nivel del tronco encefálico,

mesencéfalo y telencéfalo lo que lleva a reacciones descendentes, simpáticas, emociones, agresiones, defensa,

escape. Y para que esto suba necesitamos inhibir esta interneurona de lo contrario no puede subir y está abierto

el portal del dolor.

Si ahora estimulamos esta vía con los dos estímulos y el dolor que posee van a abrir la vía del tacto se va a

impedir que suba y no pase porque se está estimulando la interneurona.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 37

Donde dice “gate” es el portal de entrada se ubica en el núcleo espinal del trigémino (a nivel orofacial), tenemos

las aferencias sensibles dolorosas y táctiles, se modulan de algún modo y después asciende. Hay gente que es

capaz de inhibir el dolor en algunas culturas o religiones, lo hacen a través de vías descendentes que exploran a

nivel de este portal (es la interneurona), pero puede haber un control central.

La flechita permite establecer que hay un

control a nivel central que se produce a nivel del

portal de entrada del dolor. Esta interneurona y

la puerta de entrada del dolor se ubican en un

lugar específico de la medula espinal y núcleo

espinal del V que se llama Sustancia Gelatinosa

El núcleo espinal del trigémino es una

continuación de la raíz dorsal de la médula

espinal (sobre todo la parte de las

interneuronas), esta transmisión del asta dorsal

(sensitiva) y ventrales (motoras) como que se

mantienen a nivel del tronco encefálico.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 38

Hay gente capaz de soportar el dolor estimulando a través de control central esta puerta de entrada al dolor, o

sea, estimulando a la interneurona para que secrete GABA principalmente (ácido gama aminobutílico) que

hiperpolariza las neuronas postsinápticas, en este caso la neurona de inhibición porque permite la entrada de Cl-

dentro de la célula.

Es importante destacar el sistema límbico, ya que tiene que ver con los sentimientos, memoria, aprendizaje,

percepciones doloras y reacciones frente a diferentes estímulos. A este nivel también podemos hablar de esta

interneurona, para que pueda ascender más dolor como en el caso de inhibirla o no ascienda dolor en el caso

similar.

Hay estructuras que se encuentran a nivel del tronco encefálico o encéfalo que se activaban al momento de que

nosotros podamos controlar el dolor que asciende. El sistema descendente de control de control central del dolor

y las estructuras que participan en este control están relativamente identificadas: una de ellas es la sustancia

grisperiacoluptal (SPAG), el locus cerulio (en el piso del cuarto ventrículo) que es un núcleo que proyecta un

aumento de volumen en el piso del cuarto ventrículo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 39

Este locus secreta principalmente adrenalina y noradrenalina que permiten modular la entrada de dolor a nivel

central. En el control de entrada del dolor que se encuentra en la sustancia gelatinosa del núcleo espinal del

trigémino. Y la otra vía ascendente a través de la sustancia gris periductal tiene que ver con una vía secretora de

serotonina.

Entonces se produce el dolor, asciende y estimula de manera refleja y este dolor en algún momento se inhibe,

por las vías descendentes del control del dolor que permite cerrar el dolor y por eso el dolor por sí mismo

dependiendo de la resistencia puede cerrar este portal a través de serotonina y adrenalina.

Sobre todo los sistemas adrenérgicos (los mediados por aminas) se activan en momentos de vigilia. Por ejemplo,

al cortarse con un cuchillo en el momento duele mucho pero después al realizar las actividades diarias y el dolor

se olvida. Y esa capacidad de poder obviar los dolores está mediada por este control descendente a nivel cerebral

y de la entrada del dolor. Pero cuando se llega a dormir o en estado de sueño este control descendente no se

produce, por ejemplo un paciente con dolor de piezas dentarias durante el día no lo sienten tanto como cuando se

van a acostar (y también duele por la posición de la cabeza porque la gravedad hace que la viremia (o hiperemia

no se escuchó bien eso) aumente dentro de la cavidad oral produciéndose una hiperemia dentro de la cámara

pulpar.

En el fondo cuando estamos conscientes somos capaces de activar esta vía descendente pero al momento del

sueño o inconsciencia el dolor es más difícil de controlar.

Hay opiodesendógenos que somos capaces de secretar dentro del cerebro (SNC) que puede inhibir la entrada del

dolor que son estructuras similares a la morfina. El efecto de esto es inhibir la percepción del dolor a nivel

central acordes a receptores de tipo opioides. Las endorfinas secretadas por sensaciones de alegría, placer y el

chocolate inhiben de cierta manera la percepción dependiendo si actúan o no en receptores específicos

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 40

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 41

Postura

Para tener una compresión completa de los complejos fenómenos que ocurren en torno a la unidad cráneo-

cérvico-mandibular, es necesario saber ubicar a dicho mecanismo en un determinado contexto. Para ello

debemos insertarla en un gran “mapa” que se va a llamar postura.

En una primera instancia, la postura no fue objeto de estudio por parte de los dentistas, sino que de kinesiólogos

y fonoaudiólogos. Ellos observaron que la posición del cuello y del cráneo estaba en directa relación con la

posición de la mandíbula.

El Dr. Mariano Rocabado propuso a la comunidad odontológica, que se considerara la posición del cuello

(columna cervical), del hioides y la de la cabeza en relación a la posición mandibular. Esto lo concluyo a partir

de análisis cefalométricos; midió los ángulos que tenían la columna cervical con la base de cráneo, entre otras

pruebas.

Generó una línea de investigación bien importante, y sentó las bases para considerar al sistema estomatognático

no como un conjunto aislado, sino como unidad cráneo-cérvico-mandibular.

Existen varias Definiciones de postura:

- La postura es la disposición relativa que adoptan las diferentes partes del cuerpo en el espacio en un

momento determinado.

- La postura es la posición de todo el cuerpo o de un segmento del cuerpo en relación con la gravedad. Es el

resultado del equilibrio entre las fuerzas musculares anti gravitatorias y la gravedad.

En otras palabras la acción de los músculos (componente activo) mediante el tono muscular va a ser

determinante en la posición del cuerpo en relación a la gravedad y la situación específica. Dr. Miralles habla

de un equilibrio entre fuerzas gravitacionales y anti gravitacionales.

En el caso del sistema masticatorio, la fuerza de gravedad lleva la mandíbula hacia abajo, para contrarrestar

dicho fenómeno los músculos elevadores van a actuar mediante una contracción que se denomina tono

muscular (estado semi-contracción de los músculos, destinado a mantener un segmento específico en una

posición específica). Por lo tanto los músculos mandibulares en el caso anteriormente descrito tendrán una

función postural. Estos músculos tendrán mayormente un tipo de contracción tónica.

En la foto se muestra a Ma Lin, quien se desplaza hacia la izquierda a una

gran velocidad. El centro de gravedad que posee el tenista de mesa tras esta

acción también se desplaza en la misma dirección en la que se desplazo su

cuerpo, y dicho acontecimiento contrarresta toda la fuerza que se genero por

haberse movido a gran velocidad, esto lo realiza originando tensiones

musculares cambiando la posición de su cuerpo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 42

- Adecuado balance del músculo esquelético que ejerce protección de las estructuras sobre el soporte contra

lesiones o deformidades progresivas.

Mantención de la posición de equilibrio que no genera alteraciones esqueléticas. Los dentistas son víctimas

de muchas alteraciones musculo esqueléticas durante el desarrollo de la profesión, fundamentalmente por

las posiciones en la que se practica el quehacer odontológico. Las posiciones viciosas en el tiempo se

pueden traducir en enfermedad, para ello es necesario poner énfasis en la presencia de puntos de apoyo que

faciliten la tarea, la correcta utilización de espejos intraorales, visión indirecta entre otras cosas de

importancia.

Ergonomía: Equilibrio del cuerpo en relación a su entorno.

Postura: Ser Humano

Nuestra postura está basada en la bipedestación, que es el hecho de caminar en dos pies.

Ejemplo: Diferencias de un Cuadrúpedo con un bípedo.

Centro de Gravedad:

- Cuadrúpedo: Se encuentra más bajo, más cerca del piso y tiene una contextura anti gravitatoria compacta.

Morfológicamente es como una mesa, posee cuatro puntos de contacto con el piso.

- Bípedo: Posee dos puntos de contacto con el piso, y es más vertical (como una línea). La principal

implicancia es que posee una mayor complejidad en el sistema de equilibrio. La presencia de tan solo dos

puntos de apoyo le entrega menor estabilidad en relación a un cuadrúpedo. Para que un sistema presente

mayor estabilidad son necesarios como mínimo tres puntos de apoyo.

Cambios a nivel cráneo facial

- Cuadrúpedos: Tienen la cabeza y el cuello en una posición antero-posterior. La fuerza de gravedad busca

llevar a la cabeza y el cuello hacia abajo, por lo que es necesaria la presencia de músculos que estén

constantemente contraídos para mantener a la cabeza en una posición antero-posterior.

- Bípedos: Tenemos una posición erguida, por lo que la fuerza de gravedad tiende a desplazar la cabeza hacia

anterior levemente, pero se ve contrarrestado por una menor contracción de la región cervical, manteniendo

el equilibrio. Los músculos supra e infra hioideos también colaboran en esta tarea.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 43

En resumen la fuerza de gravedad actúa de forma distinta en cuadrúpedos y bípedos, y en eso se basan todas las

posiciones de las cabezas y cuellos, en el hecho de pasar de cuadrúpedos y bípedos. Existen varias teóricas que

buscan explicar de porque se paso de cuadrúpedo a bípedo, se cree que hubo un gran cambio climático, que

elimino una gran cantidad de selva, ante la escasez de comida los animales tendían a mirar más hacia la lejanía,

por lo tanto levantaron la vista, alzaron su cuerpo y evolucionaron a un transporte bípedo. Los bípedos tienen un

menor desgaste energético que los cuadrúpedos, pero a su vez somos menos eficientes que estos, es decir, nos

desplazamos más lentos. Otra teoría señala que por el hecho de ser bípedo teníamos una menor exposición al sol.

Análisis del punto de vista evolutivo de la fuerza de gravedad sobre las estructuras generadas por el

equilibrio.

Las fuerzas musculares generan equilibrio, en el sistema cráneo-cérvico-mandibular. No es una contracción de

gran magnitud sino que mantiene al sistema en una posición específica en relación al resto de las estructuras. En

el caso de los bípedos cualquier alteración del equilibrio (son muy inestables) provoca una alteración en toda la

estructura hacia arriba. Ejemplo: Una persona que posee yeso en una pierna, inevitablemente quedará con un

“taco” que supondrá una mayor altura de una pierna por sobre la otra, de esta forma se produce una alteración en

el centro de gravedad del individuo. La estabilidad está basada en el apoyo de los pies sobre la superficie, por lo

tanto los cuadrúpedos que poseen cuatro puntos de apoyo tienen una mayor estabilidad que los bípedos que tan

solo poseen dos.

Aproximadamente hace 7 millones de años, nuestros antecesores adoptaron la posición erecta, la que surge ante

la necesidad de una interacción más amplia con el entorno, ante las hostilidadades ambientales (disminución del

follaje, menor disponibilidad de alimentos, etc.). Existe una estrecha relación entre forma y función, por eso

según la teoría de Darwin de la Selección Natural se habría generado una selección de individuos que

caminaban sobre dos piernas en relación a otros que lo hacían en cuatro piernas.

A nivel cráneo facial existirán grandes cambios que van a estar relacionados con una disminución del tamaño y

la potencia del esplecnocráneo, y un aumento del neurocráneo. También existirá una disminución de la

dimensión de las corticales óseas, porque existirá una menor generación de fuerzas. De igual forma las piezas

dentales están perdiendo la función con la que originalmente surgieron, un ejemplo concreto de ello lo

representan los caninos, dichas piezas en un comienzo surgieron para desgarrar los alimentos, pero a medida que

ha avanzado el tiempo esa función ha caído en desuso.

La función del esplecnocráneo también se ha modificado con el tiempo, hoy en día está asociado

fundamentalmente con fines estéticos, existen teorías que señalan que dicha tendencia se mantendrá y que esta

estructura seguirá involucionando siendo cada vez más pequeña con respecto al neurocráneo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 44

La gran diferencia entre los cerebros de estos animales es el gran desarrollo del lóbulo prefrontal; el que está

relacionado con la capacidad de pensar, de abstraerse, desarrollar lenguaje, etc. La capacidad craneana no

representa gran importancia para el desarrollo de las habilidades cognitivas anteriormente señaladas, de hecho

los Neanderthal tenían una capacidad craneana un poco mayor que la del hombre moderno, pero la gran

diferencia está en la frontalización del cerebro, hay un gen que se identifico que juega un papel importante en la

frontalización y que es capaz de generar este aumento en las capacidades de aprendizaje anteriormente descritas.

La generación de fuerzas musculares en los individuos que aparecen en la fotografía es distinta, básicamente es

por la relación que se establece entre las palancas; al poseer características anatómicas disímiles la forma en que

se realiza la fuerza se diferenciara entre un homínido y otro, lo que influirá en la postura. El hombre moderno

genera una menor fuerza que los antiguos homínidos, por la disminución de la dimensión del esplecnocráneo.

¿Es cierto que las generaciones posteriores no tendrán 4 incisivos?

Respuesta: Existen varias teorías al respecto, una de ellas señala que no evolucionaremos más, es decir, que el

tipo de cambio que se llevara a cabo en nosotros es una evolución más bien del tipo informática propiciada en

cierta forma por el mayor contacto y dependencia que lo individuos poseen con las nuevas tecnologías en

especial el internet. Se estima que en el futuro esta tendencia sea tan extrema que nos pasaremos la mayor parte

del tiempo en el ciberespacio realizando gran parte de nuestras tareas cotidianas a través de este medio.

Otra teoría plantea una real evolución física, la que expone fundamentalmente una disminución de las fuerzas

musculares y por consiguiente un menor desarrollo del esplacnocráneo y del esqueleto en general. Esta

disminución en la dimensión del tamaño óseo y por consiguiente muscular (los huesos permiten inserciones

musculares, por lo que ambos componentes se encuentran muy relacionados en cuanto a su función y tamaño)

evidenciara una feminización en la forma humana, es decir, disminuirá la masa corporal a tal punto que todos los

homo sapiens del futuro, independiente de su sexo, serán parecidos a las mujeres actuales. Dichos individuos

tendrán mandíbulas y cráneos pequeños, manteniendo o aumentando la frontalización. Otro ejemplo de la

involución está representado por los terceros molares, existen individuos que ya no los desarrollan (disminución

tamaño esplacnocráneo). Por otra parte existen personas que poseen hasta cuartos molares, las que manifiestan

un gran desarrollo facial con un predominio del tercio medio e inferior de la cara, dichos individuos son menos

evolucionados.

En el fondo la tendencia evolutiva es disminuir la cantidad de molares, y el ancho mesio-distal de las piezas

dentarias, en conjunto con el tamaño del esplccnocráneo. El cerebro desde un punto de vista evolutivo tampoco

se desarrollaría más, está en su límite de crecimiento, aunque si el área prefrontal con el gen que antes

mencionamos, el que nos separa evolutivamente de los otros homínidos y en muchas ocasiones se ha

denominado como “el gen de Dios”.

La visión europea con respecto al tema es que el cerebro no aumentara su dimensión, mientras que la

norteamericana señala que si lo hará pero en relación a la sinapsis de las neuronas. La inteligencia en promedio

alcanza su mayor desarrollo en torno a los 45 años en promedio. El área prefrontal es la que nos entrega la

capacidad de abstraernos, y la que nos entrega nuestra condición de seres más desarrollados evolutivamente. Se

ha experimentado con primates exponiéndolos a la presencia del gen favorece el desarrollo de esta área, y se ha

comprobado que dichos simios poseen una mayor capacidad cognitiva que sus pares no expuestos al gen.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 45

La acción de la fuerza de gravedad sobre la estructura cambia, durante la interacción que sucede entre la

musculatura posterior del cuello, cuya función es levantar la cabeza, con la anterior del cuello se establece un

equilibrio. Este equilibrio entre las dos fuerzas contrarias permite un ahorro energético.

Acción de las fuerzas en Distintas Direcciones.

- Cuadrúpedos: Más estables, pero poseen una menor capacidad para ahorrar energía.

- Bípedos: Menos estables, existen múltiples puntos en los que podemos perder el equilibrio.

Factores que Influyen en la Postura

- Genéticos: Un ejemplo concreto son los pacientes que presentas alteraciones de carácter genético como

Acromegalia y Gigantismo. Dichos individuos presentan alteraciones faciales y craneanas que modifican el

centro de gravedad. Los pacientes acromegalicos debido a su gran desarrollo del esplacnocráneo

presentaran anteposición de cabeza y registraran una mayor generación de fuerza hacia anterior.

Los pacientes con Macrocefalia también sufren una alteración en el centro de gravedad, modificándose el

equilibrio. Por el hecho de ser bípedos, si tenemos un cambio de dimensión de cualquiera de las estructuras

cambiara el centro de gravedad. En el caso de los cuadrúpedos el centro de gravedad es más estable.

- Personalidad: Existen estudios que señalan que las personas depresivas tienen una mayor tendencia a una

anteposición de cabeza y cuello, y viceversa. Los hábitos también son importantes en el desarrollo de una

determinada postura.

- Edad: Pacientes con mayor edad presentan una mayor curvatura cervical, anteposición de cabeza y cuello,

en general rasgos que son muy notorios en gente anciana.

- Nutrición: Los pacientes obsesos mórbidos deben cambiar su posición corporal en relación a gente que

posee una contextura normal. Poseen su centro de gravedad hacia posterior y probablemente presenten

alguna alteración a nivel cráneo cervical

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 46

- Actividad Física: También es un factor importante, de hecho existen deportes que promueven una

determinada posición. La actividad física en general promueve posiciones del cuerpo saludables, es útil

para personas que poseen horarios de trabajos prolongados en posiciones viciosas, el malestar que

eventualmente esto puede provocar se revierte con actividad física.

- Cultura y Sociedad: Un ejemplo concreto de este ítem lo representan aquellos grupos étnicos o tribus que se

ponen argollas en el cuello, las que producen una elongación de este actuando sobre tejidos blandos. Este

hecho representa para determinados pueblos un rito ancestral que está fuertemente arraigado en su tradición

siendo determinado por la cultura vernácula de dicha tribu. La presencia de estos artilugios modifica su

columna cervical habiendo alteraciones a nivel cráneo cervical.

Un caso extremo lo representan aquellas personas que están postradas o que por una u otra razón están por

mucho tiempo en una determinada posición, este hecho genera alteraciones en la postura. Es por ello que es

necesario que dichos pacientes deban ser constantemente movilizados para evitar la formación de escaras.

Cuando las personas duermen comienzan a hacerlo en una posición, pero al despertar se encuentran en otra, esto

sucede Hay ciclos durante el sueño, en que uno de forma refleja cambia de posición para evitar posiciones

viciosas (cuando se pasa de cliclo rem a no rem)

Los músculos en el caso de la bipedestación, vamos a hablar de la acción de los músculos cráneo-cervico-

mandibulares, los cuales van a tener una función de mantener el equilibrio, con los músculos en una posición

especifica, con el rostro mirando hacia anterior, gracias a la contracción tónica de los músculos posteriores

cervicales y los elevadores mandibulares. El tono muscular de esto es de lo que va a depender la posición de los

músculos.

Tono muscular: estado de semicontraccion muscular destinada a la mantención especifica de la posición de un

segmento corporal.

Los músculos elevadores mantienen su posición, ya que la mandíbula tiende a descender debido a la gravedad.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 47

Desequilibrios de los grupos musculares (elevadores y depresores mandibulares, por ejemplo) producen una

mala postura, perdida de movilidad e incremento de la carga articular. Los descuadres entre los músculos

depresores y elevadores se pueden traducir por ejemplo en una hiperfunción de los elevadores, produciendo

apremio de las piezas dentarias afectando la ATM.

Hay un sistema periférico que nos da información sobre la posición del cuerpo, propioceptores musculares y

articulares, el sistema vestibular, la visión. El sistema vestibular con va a entregar equilibrio dinámico y estático

y los propiocentores la posición de los miembros. Esta es la información que va a llegar a nivel central. Y las

respuestas que se van a elaborar van a ser contracción muscular. La información que se lleva a la corteza

cerebral se llama feedback y lo que sale de ella como respuesta es feedforward.

Ejemplo: vamos parados en la micro, uno se desplaza, cambia el centro de gravedad, y tratan de compensarlo

con una respuesta, que es afirmarse fuertemente con un pie hacia el lado.

Buena postura: equilibrio de las fuerzas que mantienen saludables las estructuras del cuerpo, máxima eficiencia

mecánica y fisiológica, minimizando el estrés y deformación impartidos al sistema de soporte por efecto de la

gravedad. Buenos puntos de apoyo articulares y lumbares.

Mala postura: fallos en la relación entre diversos segmentos del cuerpo aumentando la tensión de las estructuras

de sostén produciendo desequilibrio, alteraciones morfo-funcionales en relación a los centros de rotación y

centros de gravedad

¿Que tiene que ver la postura corporal con la posición de la cabeza y de la mandíbula?

Los pacientes que tienen una rotación posterior del cráneo tienen una mayor tención general de los músculos

depresores mandibulares, traccionando la mandíbula hacia abajo. Y para poder compensar esta apertura

mandibular van a actuar los músculos elevadores mandibulares.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 48

Relación entre el estado de la columna y la posición de la cabeza y mandíbula. ANGULO CRANEO-

CERVICAL.

Se traza una vertical que va por el proceso mastoide de C2, y va a haber otra línea horizontal que va desde la

espina nasal posterior hasta la base del occipital y se genera un ángulo (ángulo cráneo-cervical) la medida de este

ángulo es un ángulo de 101 grados (normal)

Clases molares, Clase oclusal de angle. (Visto desde vestibular)

(a) (b) (c)

101° es lo

normal.

Cuspide DV

DV

Cuspide MV

Surco MV.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 49

(a) Neutro oclusión (clase 1 de angle): la cúspide MV del primer molar superior tiene que ocluir con el

surco MV del primer molar inferior.

(b) Mesio oclusión (clase 3 de angle): va a haber un desplazamiento hacia adelante del primer molar inferior

(c) Disto oclusión (clase 2 de angle): va a haber un desplazamiento hacia atrás del primer molar inferior

Nota: el que se mueve siempre es el molar inferior.

Profundidad de la curvatura cervical.

Se ha visto que en pacientes con neutro oclusión el ángulo cráneo-cervical es aproximadamente 101º, si el

cráneo se desplaza hacia atrás la mandíbula se va hacia posterior entonces abra una mayor tendencia a una disto

oclusión. Si el cráneo se gira hacia adelante ocurre protrusión y una mesio oclusión. También hay una curvatura

cervical que se mide hacia atrás con una tangente que pasa por el proceso odontoide de C2 y en la parte más

posterior del cuerpo de C7 tiene una curva, que generalmente en condiciones normales mide 10 mm, si esta

distancia disminuye se habla de una rectificación cervical (menos de 8 mm), si sigue hacia posterior y pasa esta

línea media se habla de una sifosis cervical. Si aumenta esta curva se produce una hiperlordosis cervical (más de

12 mm). Rotación anterior y posterior de cabeza y cuello afecta directamente los contactos oclusales, esto en un

paciente que dejo de desarrollarse afecta los contactos oclusales donde va a haber mayor desgaste, pero en un

paciente en desarrollo que producto de alguna enfermedad u otra cosa tiene una alta influencia.

En una oclusión normal los pacientes tienden a tener un equilibrio entre las curvas cervicales, cercano a los 101º,

una curvatura cervical aproximadamente a los 10 mm. En los pacientes clase 2 vamos a tener que hay un

aumento de la curvatura cervical, hiperlordosis. Y en un paciente clase 3 (rotación hacia anterior de la cabeza)

tendría una tendencia a disminuir la curvatura cervical.

10 mm es lo

normal.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 50

Masticación

La masticación es la primera función del sistema estomatognatico y la más antigua que se a descrito y que las

estructuras de la cavidad oral estarían en disposición de ella, la masticación está inserta en el inicio de la entrada

de los alimentos a nuestro organismo, en nuestra cavidad oral tenemos estructuras que son duras como el

esmalte. Es el proceso más simple, es un proceso que involucra el SNC en generar patrones masticatorios, es un

proceso que provoca generación de fuerza de músculos elevadores mandibulares y relajación de músculos

depresores y es un proceso que involucra ciclos masticatorios que tienen una forma definida.

La masticación es el primer paso en el proceso de la digestión, la función es disminuir el tamaño de las partículas

de alimentos hasta que tengan una consistencia adecuada con la mezcla de la saliva se forma el bolo alimenticio

que puede ser deglutido, es el paso previo a la deglución. Todas las estructuras dentarias destinadas a disminuir

el tamaño de las partículas tienen que estar lubricadas por la saliva, la saliva entrega consistencia al bolo

alimenticio y lubricación a la superficie para que pueda funcionar (también tiene una función defensiva,

digestiva, lubricación y antibacteriana). La masticación es una conducta adquirida

Acción masticatoria: Ciclo masticatorio

La acción de masticaría va desde un alimento que se encuentre dentro de las piezas dentarias y llama, a que las

piezas dentarias ocluyan y pueda ser destruido el alimento para que disminuya su tamaño, esta acción

masticatoria tiene una forma que para describirla decimos que tiene ciclos masticatorios que son movimientos

específicos que realiza la mandíbula para poder realizar la masticación, son movimientos cíclicos que se repiten

durante el tiempo que tiene una forma de gota, dependiendo del tipo de alimento los movimientos puedes ser

más amplios o anchos o pueden ser solo de apertura y cierre. Estos movimientos de apertura y cierre con forma

de gotita son dependientes de la morfología oclusal de los molares.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 51

Este ciclo masticatorio tiene una fase de apertura y una de cierre:

1. Fase de apertura

La apertura es aproximadamente cercana a los 18 mm donde termina aproximadamente la rotación del

cóndilo puede ser mayor dependiendo del tamaño y la consistencia del alimento, luego se desplaza los

incisivos hacia el lado de trabajo 3-4 mm (el porcentaje que más se usa para masticar y el lado de balance es

el lado contrario, si el área de trabajo es el área derecha el cóndilo izquierdo [o cóndilo orbitante o de no

trabajo] se desplaza relativamente mas), la apertura generalmente es rectilínea dependiendo de las

características de la ATM del paciente. En esta fase se relajan los músculos elevadores (masetero, temporal

y pterigoideos) y se contraen los depresores.

2. Fase de cierre:

Elevación de la mandíbula a la posición inicial y se puede dividir en fase de aplastamiento y en fase de

trituración.

3. Fase de aplastamiento y trituración:

Contacto de las piezas dentales de poca duración en el tiempo. La arcada superior está en contacto con el

alimento y la arcada inferior también en contacto con el alimento, o sea hay un tope, cuando esto ocurre hay

una contracción isotónica hasta que se rompe el alimento y se transforma en una contracción isométrica

(variación de la longitud del musculo)

Por ejemplo: una aceituna sin cuesco, en la cavidad se realiza el primer ciclo masticatorio, se toma esta

aceituna entre las piezas dentarias y comienzan a aplastarlas, y en el primer contacto con las piezas

dentarias se tritura.

Por ejemplo: se toma un maní y se coloca dentro de la boca, pero como el maní es tan rígido que hace un

crack que contrasta las piezas dentarias y luego comenzaría a triturar.

Estos ciclos masticatorios son dependientes de la lengua y de los músculos de la mejilla, por ejemplo, la

aceituna se tritura entre las piezas dentarias y se tritura, se abre y la aceituna triturada se fue hacia los lados,

entonces, la lengua y las mejillas la vuelven a dejar en la cara oclusal de las piezas dentarias, y se repite

hasta que se tenga un bolo alimenticio adecuado

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 52

Mecanismos de masticación de alimentos de diferente consistencia

Tenemos un paciente con una oclusión normal, recordar que los ciclos masticatorios dependen de la consistencia

del alimento, este movimiento masticatorio es producto de la evaluación de los movimientos en el plano frontal

de los incisivos inferiores (no tiene nada que ver con la masticación).

Alimento blando: mantiene ciclos de apertura y cierre, no hay tanto componente lateral

Alimento duro: se ve que hay mayor apertura y cierre y mayor componente lateral (movimientos mas amplios

que la masticación de alimentos blandos)

Chicle: produce movimientos de masticación aun más amplios y anchos.

En pacientes con alteración oclusales (mala oclusión, amplio desgaste de las piezas dentarias, ausencia de piezas

dentarias, poseen áreas y no puntos de contacto), en estos pacientes van a tener mayor componente lateral en el

proceso de masticación y se fe afectado con el aumento de la edad.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 53

Movimientos masticatorios

Se parte en apertura, se llega a la apertura y luego se realiza un giro y asciende desde posterior hacia anterior

(movimientos de apertura y cierre), se puede evaluar desde los molares y desde los incisivos y también está

acompañado de los movimientos condilares.

Durante el movimiento existen:

- Lado de trabajo: las líneas que se describen en apertura y cierre están cercanas con 1-2 mm de diferencia

- Lado de balance: las líneas se encuentran mas separadas, ya que el cóndilo y la mandíbula se desplazan y

hay movimientos más amplios

Contactos dentarios durante la masticación

El ciclo masticatorio parte en relación céntrica, desde la posición de intercuspidación, se realiza la apertura hasta

que llega cercano a los 18 mm, cierre (3 a 5 etapas de aplastamiento), luego hay contactos dentarios (5 a 6 etapas

de trituración). De 5 a 6 está dada por una inclinación de las cúspides de los premolares y molares. En las fases

de 4 a 6 dependen de la consistencia y la textura de los alimentos.

0. El ciclo masticatorio parte de la

intercuspidacion

1. Apertura y desplazamiento de 4 mm

2. La lengua recoge y barre la comida sobre la

mesa oclusal

3. El bolo se coloca sobre la superficie oclusal

de la dentición posterior mandibular

4. Aplastamiento y un cincel medial que

termina en simultaneo cúspide-fosa

aplastamiento

5. Trituración

6. Trituración

7. Simultáneamente el contacto cúspide-fosa

provoca aplastamiento.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 54

Las cúspides de las piezas palatinas superiores con las vestibulares de las piezas inferiores se llaman cúspides de

soporte, porque en condiciones normales cuando se encuentran en oclusión mantienen la dimensión vertical. Las

cúspides vestibulares superiores y las linguales inferiores son llamadas cúspides de corte, que participan en la

trituración.

El primer contacto en el cierre lo hacen las cúspides vestibulares superiores con las cúspides vestibulares

inferiores.

Regulación de la masticación

Los ciclos masticatorios se pueden medir de varias formas, son generados a nivel central los movimientos y

luego son llevados a cabo por la musculatura estriada.

En la masticación se a establecido que hay un centro a nivel del puente que genera ritmos masticatorios. Hay dos

teorías que utilizan la presencia de este generador de patrones centrales masticatorios ubicado en el puente, la

teoría de Lura y de Nakamura (ambos establecen que hay estas células que generan un ciclo).

Es dependiente de la formación reticular, son células que tienen descargas cíclicas en el momento de la apertura

y del cierre, y para realizar apertura se tienen que relajar los músculos elevadores mandibulares y contraer los

músculos depresores mandibulares, y en el cierre es lo contrario, este proceso de masticación de apertura y de

cierre se encuentran estabilizados por la acción de los músculos cervicales posteriores. Este GPC está

influenciado por información periférica, los patrones masticatorios son dependientes de la información sensitiva

de la lengua, del tacto del paladar, información sobre los ligamentos periodontales, huso neuromusculares, etc,

los cuales permiten entregar información a nivel central y permiten modular entonces si se sigue masticando, con

que fuerza se mastica y si los ciclos masticatorios van a ser más amplios o no.

La actividad alterna en los músculos antagonistas se genera por la actividad endógena de grupos aislados de

neuronas (células que tienen descargas cíclicas), en la falta de aportaciones de los órganos sensoriales

periféricos. Su función es establecer la base “del ritmo de mascar”.

Fuerza masticatoria

La fuerza masticatoria es la sumatoria de todas las fuerzas que realizan los músculos elevadores mandibulares

(temporal, pterigoideo, masetero). La dirección de las fuerzas depende del eje de acción muscular y dependen

del origen- inserción del musculo. Es la suma de vectores de las fuerzas de los músculos involucrados.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 55

Fuerza masticatoria máxima anatómica (presión)

Se a descrito en libros que hablan que la masticación puede ejercer una fuerza de 400 kg. Hay información

periférica que impide que se ejerza toda la fuerza muscular, porque si se ejerce toda la fuerza (de acuerdo a su

sección transversal) seria dañina para los tejidos (piezas dentarias). Entonces la fuerza masticatoria máxima

anatómica que podría ejercer son cercano a los 400 kg por la sección transversal pero lo máximo son

100 kg la fuerza de la mordida y que corresponden a la fuerza masticatoria máxima funcional. 1cm² 3 a

4 kg. de fuerza.

Fuerza masticatoria máxima Funcional (presión)

Es la fuerza masticatoria máxima anatómica menos la información periférica (produce un reflejo protector que

impide que se ejerza toda la fuerza masticatoria funcional anatómica). Es +/-60 a 100 kg.

Gnatodinamómetro: instrumento que mide la fuerza que se hace cuando se cierran las mandíbulas.

Molares (26,6 kg y máxima 90) Ejercen mayor fuerza gracias a su mayor are y superficie de distribución (raíces

Incisivos (máxima 25 kg) suficiente para cortar alimentos

El área oclusal es la superficie que entra en contacto, mientras menor sea esta mayor será la eficiencia

masticatoria ya que la presión masticatoria será mayor. Por el contrario si es un área de superficie muy grande,

disminuye la presión masticatoria aumentando el estrés en la ATM y las piezas dentales.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 56

Rol de los tejidos blandos bucales

El CGP está fuertemente influenciado por la información periférica ya que a través de mucosas, ligamento

periodontal, articulaciones, TNL y músculos ingresan estradas aferentes periféricas que pueden accionar el CPG.

Los tejidos blandos bucales van a llevar la información, se va a incorporar al CGP y se va a elaborar una

respuesta masticatoria que se va a traducir en la acción de los músculos masticatorios.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 57

Respiración

Es una función que tiene la finalidad de realizar intercambio de gases y está en intima relación con el sistema

circulatorio (a nivel de los alvéolos). Este intercambio de gases se realiza por diferencias en las presiones

parciales de oxigeno y CO2. Además de realizar el intercambio gaseoso, la respiración se encarga del equilibrio

acido-base en el cuerpo al controlar los niveles de CO2 en nuestro organismo.

“Función en virtud de la cual se absorben del exterior los gases necesarios para el sostenimiento de la vida y se

eliminan del interior los gases nocivos para la misma”

La respiración es un proceso cíclico, que tiene su origen en descargas de grupos neurales a nivel de bulbo

raquídeo. Existen ritmos respiratorios, los cuales van a estar influenciados por la necesidad del organismo de

adquirir oxigeno y eliminar CO2.

La frecuencia respiratoria es de 16 a 20 veces por minuto. La cantidad de aire que nosotros adquirirnos y

eliminamos en cada aspiración y espiración es de aproximadamente 500ml.

En el SNC vamos a encontrar el centro respiratorio (Centros dorsal-ventral, apneustico, neumotaxico, además

del cardiorespiratorio). Esta en directa relación con el sistema vascular, donde se produce el intercambio gaseoso

entre el epitelio respiratorio y el epitelio del sistema circulatorio, donde este intercambio de gases es dependiente

del peso molecular de los gases (coeficiente de difusión), grosor de la membrana y la carga que tenga los

elementos. El trasporte de gases en la sangre depende de las características de la hemoglobina (proteína que tiene

receptores para oxigeno y CO2, teniendo mayor afinidad con este ultimo)

- Ventilación: entrada y salida de gases de los pulmones

- Intercambio de gases: que tiene lugar entre el aire alveolar y la sangre de los pulmones y entre la sangre y

los tejidos. Dependiendo del tamaño, solubilidad, carga de las partículas, el grosor de la membrana a

traspasar, etc.

- Respiración celular: Utilización de oxigeno por parte de los tejidos en las reacciones de liberación de

energía. (Metabolismo)

Vías aéreas

Las vías aéreas altas están compuestas principalmente por: cavidad nasal, faringe y laringe. Y las vías aéreas

bajas por: tráquea y divisiones bronquiales. Las vías aéreas tiene por función la conducción del aire hasta su

aproximada división 21 donde ocurre el intercambio gaseoso.

Esto es posible debido a diferencias de presión creadas entre la caja torácica y el diafragma. La caja torácica

posee en su interior los pulmones, los cuales poseen aire a su interior debido a la presión negativa existente entre

las dos pleuras visceral y parietal. De no haber esta presión negativa, los pulmones colapsan (neumotórax).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 58

Zona de conducción: encargadas de llevar el aire que se introduce en el sistema hasta la zona respiratoria o de

intercambio.

- Calentamiento y humidificación.

- Filtración y limpieza del mismo

Zona respiratoria (ultima parte del sistema):

- Intercambio de gases.

- Incluye algunas porciones de los bronquiolos terminales y todos los bronquiolos respiratorios

Fisiología de la respiración

Alteraciones a nivel de la respiración o la frecuencia de esta o su conducción, en personas en etapa de desarrollo,

tiene directa relación con alteraciones craneoencefálicas. (Respiradores bucales, succión de objetos, entre otros)

La respiración es un acto reflejo. Participan las fosas nasales (calienta y humedece), que en el fondo se llaman

cavidades nasales, la entrada anterior de las fosas nasales son las narinas y la entrada posterior son las coanas.

Son 2 cavidades nasales que en su interior tienen un esqueleto que forma un pasillo con paredes superior, medial,

inferior. En la pared medial están unas salientes que son convexas por un lado y cóncavas por el otro y se

llaman conchas nasales o cornetes nasales tapizados por epitelio respiratorio (Pseudoestratificado ciliado con

células caliciformes). Las células calciformes producen mucus, producen humedad en la superficie y esta

humedad es la que entrega ese porcentaje de agua que cambia la concentración de agua del aire inspirado,

porque la concentración de agua del aire inspirado es distinta a la del aire que se encuentra en las vías

respiratorias. Esto se debe a que el aire que entra se humidifica gracias a la superficie del epitelio que esta

húmeda, entregando un porcentaje extra de agua. Además la cavidad nasal posee cilios, los cuales retienen las

partículas extrañas que traiga el aire inspirado.

El área nasal estimula el crecimiento de zonas contiguas: el desarrollo de los senos paranasales, el desarrollo del

tercio superior de la cara, porque está generando de forma constante diferencias de presión.

Los labios es necesario que estén en contacto para generar una presión negativa que impida que el aire ingrese

por la cavidad oral. Al momento de respirar asciende el hueso hioides para mantener la permeabilidad de la vía

aérea superior, osea mantener la parte superior de la faringe abierta o permeable y traccionando la lengua hacia

atrás. El aire inspirado sigue por la faringe, laringe, tráquea y llega a los alvéolos donde se realiza el intercambio

gaseoso: oxígeno- anhídrido carbónico.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 59

Respiración bucal

Respiración que el individuo efectúa a través de la boca, en lugar de hacerlo por la nariz; sin embargo la

respiración bucal exclusiva es sumamente rara ya que generalmente se utilizan ambas vías, es decir, la bucal y la

nasal. El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca. Al romperse ese

mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo, no sólo facial, sino general.

Para que se produzca el desarrollo facial es necesario que exista un componente genético que vaya determinando

la forma que va a tener el cráneo. A nivel facial principalmente una de las fuerzas que está determinando su

forma es la respiración, la cual está generando presiones negativas y positivas.

La teoría más aceptada para explicar el desarrollo neurofacial es la teoría de Moss. Esta teoría habla de las

matrices funcionales y que en el fondo la base de esto es que tenemos tejido blando que se encuentra encerrado

por tejido duro y estos tejidos duros están encerrados a la vez por tejido blando. Ejemplo la mandíbula, tenemos

tejido blando en su interior como la lengua, los músculos, mucosa y tenemos tejido blando por fuera de la

mandíbula como el buccinador, la glándula parótida, la piel y mucosas.

En general el hueso va creciendo por aposición y por reabsorción, siendo estos resultados de compresiones

(absorción) y tracciones (aposición).

Se dice entonces que la forma final y la posición de los huesos dependen del equilibrio entre las fuerzas

compresivas y traccionales que actúan sobre ellos.

Caso de los respiradores nasales (normales)

Respira por la nariz, tiene una cercanía de los labios, contacto de la lengua con el paladar y las piezas dentarias

de manera que el aire no entre por la cavidad oral. Las piezas dentarias se encuentran en inoclusion, pero

igualmente están estrechamente relacionadas (están separadas por 1-2 milímetros). Y la lengua se encontraba por

dentro tanto de la arcada superior como de la arcada inferior. En condiciones normales la lengua produce fuerzas

compresivas tanto en el maxilar como en la mandíbula para expandir los arcos hacia la periferia.

En un paciente que es respirador bucal, éste necesariamente tiene que abrir la boca para poder respirar. La fuerza

que estaba generando compresión tanto en el maxilar como en la mandíbula, ahora se está generando

principalmente en la mandíbula, de hecho la lengua baja tanto que hasta las fuerzas de expansión de la

mandíbula se ven disminuidas, entonces va a haber un paladar estrecho y profundo, además de un menor

desarrollo transversal de los arcos y apiñamiento dentario.

Teoría de las matrices funcionales

Moss piensa que el hueso y el cartílago carecen de determinantes de crecimiento y crecen en respuesta al

crecimiento intrínseco de tejidos asociados, señalando que el código genético para el crecimiento esquelético

craneofacial está fuera del esqueleto óseo, Denomina a los tejidos asociados matrices funcionales donde cada

componente realiza una actividad, mientras que los tejidos esqueléticos soportan y protegen las matrices

funcionales asociadas. Estos tejidos esqueléticos crecen en respuesta al crecimiento de los tejidos blandos

(tejido celular subcutáneo y submucoso, epitelio nasal, bucal, vasos, nervios, músculos).

Cualquier hueso crece por reacción a relaciones funcionales establecidas por la suma de todos los tejidos

blandos que trabajan vinculados con ese hueso, el cual no regula el ritmo ni las direcciones de su crecimiento.

La matriz funcional del tejido blando es el determinante verdadero que domina el crecimiento esquelético.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 60

La armonía en el desarrollo del maxilar depende en gran medida de la función respiratoria y de que ésta se

realice:

- Normalmente por la nariz

- Manteniendo los labios cerrados de manera tal que los músculos mantengan una presión fisiológica

constante sobre los maxilares

- La corriente de aire que entra por las fosas nasales estimula los procesos óseos remodelativos que permiten

el desplazamiento hacia abajo del paladar.

- Mientras la lengua en contacto con los dientes se posiciona contra el paladar, oponiéndose a la fuerza que

ejerce la corriente de aire nasal sobre el mismo y estimulando al mismo tiempo el crecimiento transversal.

- Si este mecanismo se altera ya sea por la falta de sellado labial, respiración bucal o mala posición de la

lengua se produce entonces un desequilibrio funcional del sistema respiratorio y del desarrollo de los

maxilares.

Caso de los respiradores bucales (patología)

La respiración bucal es la que se hace principalmente por la boca, puede ser momentánea debido a

requerimientos mayores de oxigeno en casos de exigencia física, o puede ser permanente debido de alguna

patología como adenoides, tumores, alergias persistentes. Porque la respiración bucal exclusiva es sumamente

rara ya que generalmente se utilizan ambas vías, es decir, la bucal y la nasal. Los respiradores bucales tienen

alteraciones de carácter general, como alteraciones de la postura, y otros incluso de tipo congnitivo.

Etiología de la respiración bucal

Obstrucción funcional o anatómica de la vía respiratoria (adenoides,hiperplasia conchal, tabique desviado,

rinitis). En el techo de la cavidad tenemos el neuroepitelio olfatorio (o también llamado pituitaria amarilla), que

es una proyección cráneoencefálica hacia la periferia que tiene directa relación con la corteza más primitiva que

nosotros tenemos. Esta corteza primitiva tiene menos de 6 capas que la corteza mayor que conocemos todos,

teniendo la implicancia de que los estímulos exteriores pasan directamente al craneoencefalo, es decir no tiene

estación talamica. Se dice que los sentidos que tienen estación talamica están más evolucionados, lo cual tiene

correspondencia con nuestra especie la cual no depende de gran manera del sentido del olfato. Además permite

tener rechazo o aceptación de forma inmediata a otras personas por el olor, tras pasar de forma directa al

craneoencefalo.

La respiración bucal se puede dar por una obstrucción nasal anatómica (adenoides, cornetes, tabique desviado,

rinitis) o por malos hábitos como deglución atípica o succión del dedo o biberón. Se pueden hacer expansiones

mandibulares mientras se está en desarrollo para así equilibrar de nuevo las fuerzas compresivas y traccionales.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 61

Fisiopatología de la respiración

Cambio en la resistencia de las vías áreas modifican el flujo de aire, los músculos respiratorios incrementan su

trabajo y se implementa la respiración bucal lo que trae como consecuencia alteración de la función de los

músculos cráneo faciales que alteran posición de la lengua y mandíbula que influye en la forma cráneo facial.

Desde que se abre la boca, la lengua desciende y pierde contacto con el maxilar, lo que influye en el crecimiento

de éste, la tensión de los músculos varía produciendo una serie de alteraciones en la función muscular que incide

en la postura de la mandíbula y de la cadena muscular postural del individuo.

Cambios faciales

- Facies adenoideas, (aumento del tercio inferior de la cara, incompetencia labial- los labios no están en

contacto) hipodesarrollo de los huesos propios de la nariz, ojeras, boca abierta, incompetencia labial.

- Piel pálida.

- Hipertrofia del músculo borla del mentón ( debido a la incompetencia labial)

- Labio superior hipotónico, flácido en forma de arco.

- Labio inferior hipertónico.

- Narinas estrechas del lado de la deficiencia respiratoria con hipertrofia de la otra narina o las dos estrechas

- Los respiradores bucales tienen generalmente los labios agrietados, resecos, con presencia de fisuras en las

comisuras (queilitis angular) podría conseguirse candidiasis. (esto último debido al ambiente

predominantemente aerobio que se presenta en la cavidad oral al estar

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 62

Cambios bucales

- Mordida abierta anterior con o sin interposición lingual.

- Mordida cruzada posterior, uni o bilateral.

- Estrechez transversal del maxilar superior, es decir paladar profundo y estrecho

- Presencia de hábitos secundarios (deglución atípica, succión labial).

- Retrognatismo del maxilar inferior o rotación mandibular hacia abajo y atrás. (los tejidos llevan la

mandíbula hacia atrás

- Vestibuloversión de incisivos superiores. (Los incisivos se van hacia vestibular)

- Linguoversión de incisivos inferiores. (Los incisivos inferiores se van hacia lingual)

- Linguoversión de dientes posteriores superiores. (Los dientes posteriores superiores se van hacia lingual)

- Gingivitis crónica.

Cambios esqueleticos

- Hundimiento del esternón "Pectus escavatum" y "Escápulas aladas". Estas dos características se deben a una

falta de desarrollo torácico en sentido anteroposterior; tórax estrecho.

- Pronunciamiento costal. (costillas muy marcadas)

- Hipomotilidad diafragmática.

- Cifosis (dorsal). Lordosis lumbar.Visto el paciente de lado, la columna tiene forma de S.

- Pies hacia adentro "pie vago", por la posición de la columna.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 63

Cambios posturales

- Tensión de músculos pectorales, escapulares, cervicales, lumbares.

- Acortamiento del músculo pectoral lo que da la sensación de hombros caídos

- Aumento de la lordosis cervical que hace que se elongen a los músculos extensores del cuello con la

finalidad de lograr una posición que ayude a mantener las vías respiratorias abiertas para aumentar el paso

de aire por el tracto buconasofaríngeo

- Posición interiorizada de la cabeza que conlleva a una falta de alineación del cráneo con respecto a la

columna cervical

- Pérdida del equilibrio de los componentes esqueléticos con lo cual sobreviene una compensación muscular

- Escapulas aladas o abducidas por atrofia muscular

- Musculatura abdominal flácida y prominente que ocurre por una lordosis lumbar debido a la tracción

ejercida por los músculos iliacos y a la flacidez de los glúteos.

Cambios fisiológicos

- Hipoacusia (pérdida parcial de la audición), por variación en la posición del cóndilo al mantener la boca

abierta, la onda sonora se hace débil: esto ocasiona una aparente "Aprosexia" falta de memoria. El niño no

fija porque no oye bien.

- Anorexia falsa, (come mal por la dificultad de coordinar la respiración con la masticación al momento de

tragar). Además el niño parece mal nutrido por sus características esqueléticas y faciales (escapulas y

costillas muy marcadas sobretodo).

- Ronquidos.

Cambios psicosociales

- Niño aperezado al levantarse.

- Duerme mal, por la mala respiración.

- Deficiente rendimiento escolar.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 64

Deglución

El proceso de la deglución es un proceso complejo, no habla de movimientos cíclicos, sino que se habla de

frecuencias de contracciones musculares. Tiene un comportamiento motor secuencial similar a los movimientos

peristálticos, hay una contracción posterior y una relajación anterior, para entregarle una direccionalidad y

avance al bolo alimenticio. Se habla que el proceso de la deglución participan aproximadamente 31 pares de

músculos (orales y periorales) inervados por los nervios: facial, trigémino, glosofaríngeo, vago, todos estos

músculos van a comenzar a generar el Patrón de contracción secuencial.

¿Es un proceso reflejo o no la deglución? ¿Es adquirida?

Es un reflejo condicionado porque nosotros podemos controlarla, pero hay unas partes en que ya deja de ser

voluntaria. En la vida intrauterina comienza a haber deglución del líquido amniótico y eso es producto de la

estimulación de los diferentes receptores que se encuentran hay para producir esta deglución.

En cualquier comportamiento motor vamos a tener, una vía aferente, un centro integrador una vía eferente. La

vía aferente va a estar iniciada por los receptores, en el caso de la deglución actúan receptores oclusales,

periodontalales, musculares, de la mucosa (por ejemplo de la mucosa palatina van a estar muy activos en el

reflejo de la deglución) que nos van a permitir saber la dureza del bolo alimenticio, consistencia y humectación,

la vía aferente va a corresponder a vías sensitivas como el nervio trigémino, facial, glosofaríngeo, vago, sobre

todo en el dorso de la lengua que van a estar participando en la perfusión del sabor, en los pilares palatinos

también que van a estar inervados por el glosofaringeo y por el vago, el centro integrador se va a encontrar el

centro generador de patrones deglutorios que se encuentra en el tronco encefálico ubicado desde el núcleo del

trigémino hasta C1. Es el centro integrador de nivel más bajo, sobre todo en la generación de respuestas motoras,

porque tiene una frecuencia de contracción, no cíclica como en la masticación. La vía eferente (que va a hacer la

vía motora) se encuentra el trigémino, hipogloso, glosofaríngeo y vago, el centro integrador con la vía eferente

se relaciona con conexiones por parte de la formación reticular, y el efector va a ser la musculatura, estriada en la

fase voluntaria y lisa en la fase involuntaria.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 65

Tipos de deglución

Hay diferencias en la deglución de un recién nacido y una persona adulta, y estas diferencias básicamente son la

posición de la lengua, en una hay contacto de las piezas dentarias, en otra presión en los rebordes alveolares, etc.

En la deglución infantil hay generación de una presión negativa porque la deglución esta en serie después de

realizar succión, desciende la lengua, ingresa leche a la cavidad oral y esa seria toda la superficie que tendría que

deglutir, por lo tanto la lengua esta como protuida.

Infantil

Madura

Es un reflejo incondicionado Es un reflejo condicionado aprendido

No existe contacto entre ambos rebordes

alveolares

Las piezas dentarias entran en contacto

La lengua se interpone entre ambos

rodetes gingivales

La punta de la lengua se aplica en la

papila retroincisiva

La mandíbula es estabilizada por lo

músculos inervados por el VII par craneal

y por la interposición lingual

La mandíbula es estabilizada por lo

músculos inervados por el V par craneal

La deglución es iniciada por el

intercambio sensorial entre los labios y la

lengua. Gran actividad del músculo

orbicular de los labios.

Se observa mínima actividad de la

musculatura perioral

La actividad neuronal es de tipo

peristáltico

Se estable alrededor de los 18 meses de

edad.

Fases de la deglución

Posee 4 fases

- Preparatoria

- Oral: Voluntaria y consiente

- Faríngea: Involuntaria y consiente

- Esofágica: Involuntaria e inconsciente

Previo a la fase preparatoria se encuentra el proceso de masticación donde se van a formar las partículas

pequeñas, se va a aumentar el bolo alimenticio.

Fase Preparatoria

La fase preparatoria es posterior a que el bolo alimenticio sea aceptado para ser deglutido, esto ocurre cuando

están las partículas pequeñas, cuando tenga la consistencia adecuada y nuestro sistema nervioso nos permita

deglutir. En esta fase se prepara el bolo alimenticio para que comience la fase oral. La manera más común de la

deglución es que el bolo alimenticio se ubique entre la lengua y el paladar, o se puede ubicar en las caras

laterales de la lengua (no es considerada como patológica pero no es la más común). Una vez que el bolo

alimenticio se encuentra ubicado entre el paladar y la lengua comienza la siguiente fase. La lengua tiene una

forma que permite generar un espacio.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 66

Luego de la fase preparatoria se genera el impulso inicial al bolo alimenticio que es similar a empujar un trineo

por hielo, el bolo alimenticio seria el trineo y el inicio de este movimiento estaría dado por la lengua. La lengua

tiene una forma que permite generar un espacio entre el paladar y ella. Va a haber un sello tanto lateral, como

anterior y posterior, que va a estar dado por el descenso del paladar blando y por la úvula. Entonces en esta fase

nosotros tenemos atrapado, en esta especie de cámara previa, entre la lengua y el paladar el bolo alimenticio

Para que el bolo alimenticio se pueda ir para atrás se va a levantar el velo palatino y vamos a hacer que la lengua

presione el bolo alimenticio contra el paladar y la única opción que va a tener este bolo alimenticio va a ser irse

hacia atrás. El movimiento lingual es de anterior hacia posterior, es decir, desde la papila retroincisiva (donde se

ubica la lengua) hacia posterior, generando como una especia de onda.

Fase oral

Es una fase que se puede controlar pero no significa que siempre sea voluntaria, ya que uno no siempre está

pendiente de si el bolo alimenticio está en condiciones de ser deglutido, uno no se pregunta si tendrá la

consistencia adecuada o el tamaño perfecto, sino que simplemente lo traga de manera mecánica. El proceso de la

deglución se puede interrumpir o inicial solo cuando estamos dentro de la cavidad oral, una vez que sale de ella

ya no podemos interrumpirlo. Un ejemplo del control sobre la fase oral es el comer rápido, cuando uno come

rápido acorta los tiempos en la cavidad oral, lo que implica que el bolo alimenticio no necesariamente tiene el

tamaño adecuado o la lubricación necesaria para ser deglutido pero de igual forma nosotros podemos tragarlo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 67

Fase faríngea

El tope del bolo alimenticio con el paladar blando va a desencadenar el reflejo de la deglución o iniciar la fase

faríngea, porque cuando el bolo alimenticio toca el velo palatino y está en contacto con los pilares del velo

palatino comienza la fase faríngea. En esta fase hay un descenso de la epiglotis (o tapa de basurero) que permite

interrumpir el paso de aire entre la cavidad oral y la nasofaringe a través de la elevación del velo palatino que se

apega contra la pared posterior de la faringe (donde está el rodete de Passavant).

Es una fase involuntaria por lo tanto ya no se puede interrumpir el proceso de la deglución. Se puede revertir el

proceso de la deglución estimulando el reflejo que permite rechazar noxas químicas sobre toda la cavidad oral, el

reflejo del vomito, en este reflejo se invierte los movimientos de deglución, se realizan de manera retrograda

(incluido la protución lingual y la abertura bucal) y esto se estimula por la acción de una noxa o por la sensación

de un peligro inminente sobre la cavidad oral.

Para que el bolo alimenticio llegue a esta etapa tiene que haber una elevación del velo palatino, porque el velo

palatino va a estar actuando en el fondo como una puerta a nivel posterior. Esa elevación del velo palatino es

dependiente de músculos de la faringe (m. elevador del velo palatino o periestafilino interno), al igual que su

descenso (m. tensor del velo palatino o periestafilino externo).

Luego de esto comienza la contracción de los músculos constrictores faríngeos: constrictor superior, constrictor

medio y constrictor inferior. El constrictor superior de la faringe tiene una particularidad que es la continuación

muscular del músculo buccinador. Entonces tenemos el músculo buccinador en las comisuras labiales de la

cavidad oral y a continuación el constrictor superior en la región infratemporal. Esta continuidad muscular tiene

gran importancia en el tema de la succión, porque en la succión las mejillas van a estar participando en la

generación de presión negativa.

El rodete de Passavant es un levantamiento que genera una vértebra cervical a este nivel entre C3 – C4 que

coincide con la parte donde se va a ir a posar el velo del paladar.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 68

Fase esofágica

Es una fase involuntaria, cuyas contracciones musculares van a ser dependientes del nervio Vago en su parte

inicial, y del Sistema Nervioso Enterico en su parte final. Hay músculos en distintas regiones y el hecho de que

el bolo alimenticio toque estas regiones le va generando una contracción posterior, lo que va generando una

relajación anterior lo que le permite el movimiento del bolo alimenticio, es lo que se conoce como el comienzo

de los Movimientos Peristálticos.

Son tres movimientos: el movimiento peristáltico primario que es el de contracción/relajación, hay un

movimiento de contracción muscular migratoria que tenia función de limpieza y había otro que tenia patrones

irregulares de distribución. En el fondo son los mismos movimientos que se observan en el esófago y en general

en el tubo digestivo pero que los pueden mirar en su etapa inicial. Este movimiento es potenciado por la fuerza

de gravedad pero se sabe que al invertir un individuo el igual puede deglutir y el bolo alimenticio no se

devuelve.

Entonces tenemos, la fase oral en el que la lengua se apoya contra el paladar y en el que el vértice de la lengua se

apoya contra la papila retroincisiva, al momento de que el bolo alimenticio esta en condiciones de ser deglutido,

recordar que esto es testeado por receptores de superficie, esta información es integrada a nivel central y se

genera una respuesta en el CGpd, y lo que hace son contracciones y relajaciones musculares que le entregan una

direccionalidad al bolo alimenticio

Las mismas arrugas palatinas participan en el momento en que la lengua presiona el bolo alimenticio sobre ellas

teniendo; primero una función mecánica, de aplastamiento y junto con disolución de algunos tipos de

alimentos, favoreciendo la percepción de sabores por parte de la lengua; y Segundo, son importantes del punto

de vista médico legal en la identificación de individuos (como huellas digitales). Además presentan una gran

densidad de receptores de tacto y presión, con campos receptivos muy pequeños.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 69

El vértice de la lengua se posiciona contra la papila retroincisiva y las caras laterales de la lengua presionan el

límite o los procesos alveolares en las fases de las piezas dentarias y se genera un estuche (o canal), luego de esto

cualquier elevación de la lengua permite que el bolo alimenticio se desplace hacia posterior. Ese desplazamiento

hacia posterior es dependiente de una elevación del hueso hioides (el cual depende del músculo milohioideo),

esta elevación permite que la lengua pueda liberar y ejercer una presión sobre la superficie. Los músculos

suprahioideos también van a participar en la deglución.

Zonas reflexogenicas: zonas de hipersensibilidad, ricas en receptores que permiten desencadenar los reflejos,

tales como la base de la lengua, en la úvula, los pilares faríngeos y en la pared anterior y posterior del velo

palatino.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 70

Curvaturas fisiológicas de la Columna Vertebral. Postura

Tenemos un esqueleto axial y un esqueleto apendicular, el esqueleto axial va a estar constituido por el cráneo,

columna vertebral, torax y el apendicular el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea

media, el esqueleto axial se une al esqueleto apendicular a través de los cíngulos (cíngulo escapular y cíngulo

pélvico). La columna vertebral tiene esa forma producto de su función, la columna vertebral tiene función de

sostén, función de entregar la posición del cuerpo en sentido vertical.

La columna vertebral

- Representa parte principal del esqueleto axial y por lo tanto pilar del cuerpo (porque de ahí se incorporan

todos los componentes oseos)

- Es un tallo óseo fuerte y flexible (dependiente de la articulación cartilaginosa de la columna). Se apoya en

la pelvis

- Refuerza y da flexibilidad al tronco

- Entre sus funciones:

Mantenimiento de la postura

Soporte del peso corporal (cambio de la curvatura cuando hay peso corporal aumentado)

Locomoción (cambio leve en la posición debido a la postura, por estar en el computador, etc.)

Protección de las medula y raíces nerviosas espinales

La columna vertebral posee perforaciones para que puedan pasar los nervios raquídeos dentro del canal medular.

La columna vertebral presenta movimiento, la columna vertebral posee distintos segmentos cervicales, dorsal

torácico, lumbar sacro, el segmento que posee mayor movilidad es la columna lumbar.

Esta columna tiene un componente óseo que son las vertebras y un componente articular que son los discos

articulares de la articulaciones cartilaginosas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 71

Columna vertebral cervical

- La columna cervical está constituida por 2 partes anatómica y funcionalmente distintas:

Columna cervical superior: Atlas- Axis (C1- C2)

Columna cervical inferior: Todas las vertebras hacia abajo (C3 - C7)

- Funcionalmente estos 2 segmentos se complementan para realizar movimientos de:

Puros de rotación

De inclinación (hacia lateral que va a estar dado por la región inferior)

Flexoextensión (cabeza sobre cuello)

- Los ligamentos y articulaciones intervertebrales impiden en general la flexión y extensión exageradas de la

columna

Se dice que el occipital es C0 porque articula con C1.

Curvaturas normales de la columna cervical

Se habla de curvaturas primarias y secundarias, la curva torácica es una curva primaria, porque aparece primero

en el desarrollo, la cual aparece a nivel fetal, la curva sacra también, estas curvas se mantienen durante el tiempo

y son las que tienen menor movilidad, pero, las que tienen mayor movilidad, es la curva cervical y la lumbar, las

cuales pueden y tienen que cambiar de posición de acuerdo a las necesidades funcionales del individuos, y para

eso, se curvan hacia anterior.

- Curvatura torácica y sacra

Son curvaturas primarias que se mantienen durante el desarrollo y son curvas hacia posterior (cóncavas

hacia adelante)

- Curvaturas cervicales y lumbares

Son curvaturas secundarias que se inician antes del nacimiento, pero no resultan evidentes hasta más tarde,

son convexas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 72

Postura

La postura es la posición que tiene un individuo en un instante determinado. Del latín “positura”: acción,

figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa. Relación de las posiciones de todas las

articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y

viceversa.

Buena postura

Es aquella postura del cuerpo que permite que las articulaciones y los músculos ejerzan su fuerza y sin

generar estrés sobre ellas, con el menor gasto energético posible. Y esta postura, es dependiente de la

fuerza de gravedad. Es la alineación de mayor eficiencia fisiológica y biomecánica, que requiere un mínimo de

stress y daño (Kendall et al, 1952).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 73

Medida de las curvaturas de la columna

Se ve la primera vertebra que empieza la curva y la ultima vertebra que termina la curvatura y se traza la

horizontal y la parte superior del cuerpo de la vertebra. Esas líneas en algún momento se intersectan y esta

intersección se forma un ángulo, el cual corresponde al ángulo de la columna.

Tras el conocimiento de la correcta medición de las curvaturas de la columna vertebral podemos hacer un

análisis postural tanto en la vista sagital como en la vista frontal. En la vista frontal podemos hacer la vista

anterior y posterior, y en la vista sagital podemos hacer una vista derecha e izquierda.

Postura normal (vista sagital)

En la vista sagital vamos a tener puntos anatómicos específicos que tienen que coincidir con la vertical, el

primero de ellos es el conducto auditivo externo, acromion (es un proceso o prolongación que sobresale en una

vista lateral desde la escapula, parte más prominente del hombro), crocante mayor (parte más saliente del fémur),

cabeza de la fíbula o peroné y luego de eso vamos a tener el maniolo externo o lateral (El tobillo tiene dos

aumento de volumen, uno por lateral y el otro por medial. El lateral es dependiente de la fíbula y el medial de la

tibia).

Esas líneas tienen que coincidir en la vertical y para hacer el análisis postural en general se toma una plomada,

que es un peso con la vertical, y ve que estos puntos coincidan con la vertical, si no coinciden hay ciertos rangos

que se pueden medir.

- Lóbulo de la oreja

- Conducto auditivo externo sobre columna cervical

- Relación malar esternal

- Curvatura cervical suave, no más 6 cm tangente columna dorsal a la parte posterior del cuello

- Vértice del acromión

- Hombro no enrollado hacia adelante o atrás

- Trocánter mayor

- Cabeza del peroné

- Borde anterior del maléolo externo

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 74

Postura normal (vista frontal)

Las estructuras que tienen que coincidir en la línea media son: el intercilio, el mentón, esternón, sínfisis púbica y

esta línea media tiene que estar en la región de los pies, aproximadamente ubicada hacia medial 5 cm del

maniolo medial (o sea el maniolo interno tiene que estar a 5 cm de la línea media).

- Mentón en línea media

- ECM de igual tamaño y angulación

- Altura hombros igual sin curvatura anterior

- Brazos de igual longitud y a igual distancia del torso y palmas apuntando hacia el cuerpo

- Cresta ilíaca nivelada

- Rodillas niveladas

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 75

Postura normal (nivel facial)

Hay estructuras que tienen que ser simetricas, es decir, tienen que estar a la misma altura. Plano Óptico, Ótico y

Oclusal paralelos entre si

Postura normal (vista posterior)

La línea media tiene que coincidir con la protuberancia occipital externa, C7 y luego la línea intergluteo.

- Pabellón orejas nivelados

- Altura hombros nivelada

- Escápulas niveladas y no aladas

- Pliegues inferiores glúteos alineados

Curvaturas anormales

- Cifosis

Es un aumento de las curvaturas primarias, convexidad hacia posterior de mayor desarrollo en la zona

cervical, se observa principalmente en individuos de mayor edad, se observa mayoritariamente en mujeres

que en hombres. Scoliosis Research Society la define como una curvatura de la columna mayor a 45º.

Curvatura anormal

Convexidad posterior

Región torácica

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 76

- Lordosis

Es un aumento de las curvaturas secundarias con convexidad hacia anterior

Aumento de curvatura de la columna vertebral de convexidad anterior

Hundimiento excesivo del dorso (dorso inclinado o en silla de montar)

Lordosis lumbar: mujeres embarazadas y obesidad

Esta lordosis se puede ver un aumento de volumen

a nivel abdominal en el caso de las personas que

tienen aumento de peso o embarazadas, y tiene que

ser compensado en alguna medida por el resto de la

columna, que haya un aumento de estas curvas, que

haya presencia de la ante-posición de hombros o de

otras estructuras, no significa que exista una

enfermedad, en la infancia se observan cambios

posturales pero que son producto del desarrollo

constante de las estructuras.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 77

- Escoliosis

Es una curvatura anormal de conversidad lateral que se puede apreciar en el plano frontal. Scoliosis

Research Society define la escoliosis como una curvatura de la columna de 20 grados o más que puede

apreciarse en una radiografía. Se manifiesta entre los 10-15 años y aumenta al final del período de la

pubertad, se encuentra más en mujeres que en hombres. Crecimiento desigual de los dos lados de la

columna vertebral. Debilidad asimétrica de los músculos vertebrales o por falta de desarrollo de la mitad de

la vértebra. Esta inclinación hacia lateral cambia la dirección de las palancas musculares, las que provocan

alteraciones en el movimiento, no poder realizar grandes esfuerzos, y cuando se mantiene por mucho

tiempo se deforman los cuerpos de las vértebras. Se puede dar en cualquier parte dela columna.

El perfil adolescente tiene una ante posición de hombros

(hombros caídos hacia adelante), hay una ante-versión de

pelvis que no es muy marcado, y que no es considerada

como patológico porque esto se mantiene en el tiempo, cura

de la columna muy pronunciadas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 78

Postura CCM

La mala postura de la columna tiene que ver con la unidad cráneo-cervico-mandibular ya que una ante posición

de cabeza con una ante posición de cuello tiene una tendencia a retraer los tejidos mandibulares, los que pudiera

generar una clase II, como por ejemplo en los respiradores bucales. Alteraciones posturales afectan la posición

mandibular, la oclusión, componente muscular, articulación temporomandibular, produciendo desplazamientos

biomecánicos. Cuando la cabeza adopta una posición de rotación posterior con anteproyección, la mandíbula es

desplazada posterior a su posición normal. Cuando la cabeza adopta una posición de rotación anterior, la

mandíbula se desplaza anteriormente. En ambas situaciones, los contactos dentarios entre maxilar y mandíbula

se ven afectados seriamente (inestabilidad oclusal, bruxismo) produciéndose grandes alteraciones en los patrones

musculares y en las posiciones de las ATM.

Alteración de la columna por anteposición de la cabeza

Se produce la anteposición de la cabeza por un movimiento cervical (porque no se mueve por si sola) adopta

una posición de tensión y levantando la cabeza, o sea si la lleva hacia delante, probablemente tenga que

levantar la cabeza hacia anterior, hay un mecanismo inconsciente para aumentar la dimensión del empuje del

aire bucal por lo tanto de apertura bucal y en algunos casos puede haber una interposición lingual, lo que

puede promover una apertura bucal patológica, respiración bucal en algunos casos y mordida abierta anterior.

Una rotación hacia posterior de la

cabeza, como ocurre en los

respiradores bucales, tienden al

retrognatismo. Una rectificación de

la columna cervical, tiende a llevar

la mandíbula hacia anterior, o sea

tendencia a clases esqueletales III y

mesoclusiones de piezas dentales.

Inclinación hacia posterior de la

cabeza: tensión de los tejidos,

apertura bucal, en los pacientes

respiradores bucales hay una

anteposición de cabeza, hay una

apertura bucal forzada, hay una

disminución del crecimiento

transversal del maxilar y la

mandíbula.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 79

Cambios morfológicos craneofaciales:

- Dimensión craneofacial anteroposterior disminuida.

- Retrognatismo facial.

- Falta crecimiento Maxilar.

- Maxilar en forma de "V".

- Paladar profundo

- Incisivos superiores protruidos.

- Interposición del labio inferior entre los dientes superiores e inferiores a fin de lograr el cierre

necesario durante la deglución.

Conclusión

La relación oclusión-postura de la cabeza es un factor de relevancia clínica y debe ser considerada en los

procedimientos de la terapia oclusal, además de incluir en el estudio clínico del paciente las posiciones

especiales de la cabeza, cuello, columna vertebral y postura corporal, para así no solo realizar un tratamiento

oclusal sino conjugarlo con uno kinésico restituyendo el equilibrio postural con el fin de evitar recidivas

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 80

Fonoarticulación

La fonoarticulación es el hecho de generar palabras, sonidos y que dentro de un contexto generen reacciones

en otro individuo, tiene un control medular muy complejo que abarca zonas extensas de la corteza, zonas

extensas bajo la corteza (nervios de la base), entonces la principal función de la fonoarticulación va a ser la

articulación de palabras y la comunicación. La fonoarticulación la vamos a incorporar dentro de un gran

concepto, y que es el concepto del lenguaje, el lenguaje que puede ser hablado o escrito.

Fx: Comunicación.

La función principal es la comunicación, para poder comunicarse, generar lenguaje y que este lenguaje sea

comprendido por otros individuos, y para que esto pase necesitamos la interacción de 5 sistemas principales.

- Sistema de soplo aéreo o fuelle respiratorio: sistema que puede incorporar aire y eliminarlo por un sitio

específico. Va estar determinado por las vías aéreas bajas (pulmones, vías de conducción, bronquios y la

tráquea), el fuelle corresponde al tejido pulmonar, y este cierre o disminución del diámetro tanto

anteroposterior como lateral de los pulmones va a permitir eliminar el aire y va a ser una de las partes

principales que va a permitir generar el sonido.

- Sistema de emisión: necesitamos que se genere un sonido cuando pase el aire, se genera sonido gracias a un

sistema que va a estar dado principalmente por las laringes y las cuerdas vocales, específicamente las

estructuras alrededor de las cuerdas vocales que van a hacer dependencia de la cavidad laríngea (que se

encuentra tapizada por dentro por mucosa respiratoria que va a estar formada por epitelio respiratorio

[pseudoestratificado cilíndrico con células calciformes]. Esta laringe va a tener unos pliegues llamados

pliegues vocales, las superiores van a ser las cuerdas vocales verdaderas y las inferiores las cuerdas vocales

falsas.

- Sistema de resonancia: se genera el sonido, sale y luego de eso necesitamos que el sonido sea transportado

por las cavidades que siguen sobre la glotis (estructuras supragloticas), van a corresponder principalmente

faringe, cavidad oral y los senos paranasales (se considera al seno maxilar como uno de los que depende la

formación)

- Sistema de articulación: una vez que se a producido este soplo del fuelle, se a generado el sonido en las

cuerdas bucales, y luego ese sonido que se genero en las cuerdas va ascendiendo, necesitamos un sistema

que pueda tomar este aire y generar diferentes fonemas, posiciones de las estructuras y poder generar los

sonidos específicos para cada vocal, esta dado por las estructuras relacionadas con la cavidad oral, labios,

piezas dentarias (tanto superiores como inferiores), por los procesos alveolares, lengua, paladar duro y

blando.

- Sistema nervioso: para que se generen las palabras tiene que haber un control a nivel central que va a estar

dado por el sistema nervioso, va a haber un control cortical, y hay áreas que van a tomar todo esto y lo van a

llevar a centros superiores.

Conformación interna de la laringe

El sistema de emisión está dado por laringe y las cuerdas vocales, específicamente las estructuras alrededor de

las cuerdas vocales que van a hacer dependencia de la cavidad laríngea (que se encuentra tapizada por dentro por

mucosa respiratoria que va a estar formada por epitelio respiratorio [pseudoestratificado cilíndrico con células

calciformes]. Esta laringe va a tener unos pliegues llamados pliegues vocales, las superiores van a ser las cuerdas

vocales verdaderas y las inferiores las cuerdas vocales falsas. Si ponemos a contrapuesta la laringe vamos a tener

un pliegue bucal derecho y uno izquierdo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 81

En condiciones normales cuando necesitamos respirar el aire sigue pasando por las cuerdas vocales, pero estas se

encuentran separadas, pero en el momento en que se necesiten generar los sonidos estas se juntan en la línea

media.

Dentro de la laringe se va a encontrar el sistema emisor del sonido, esta laringe esta dado por cartílagos laríngeos

y por músculos laríngeos. Los cartílagos laríngeos van a corresponder al cartílago tiroides (manzana de Adán),

cartílago cricoides (forma de anillo, comunica la laringe con la tráquea), cartílagos aritenoides (levantamientos

que se articulan en el cartílago cricoides. Si tomamos los cartílagos y formamos la laringe vemos que el cartílago

tiroides es el más prominente. Los pliegues vocales verdaderos van a estar dado principalmente por la mucosa,

dentro de los pliegues vocales va a haber un musculo llamado musculo vocal que va a corresponder a los

músculos intrínsecos de la laringe.

Músculos intrínsecos

- Aductores: van a llevar las cuerdas vocales hacia la línea media, van a tender a cerrar la glotis

- Abductores: van a tender a alejar a las cuerdas vocales de la línea media

- Tensores de las cuerdas bucales: van a tender a generar una mayor tensión en las cuerdas vocales (los más

importantes son cricotiroideo y tiroaritenoideo)

En los músculos encontramos aritenoideo lateral, cricoaritenoideo, cricotiroideo,etc los nombres se les dan de

acuerdo a los cartílagos que unen. Estos musculos son muy pequeños, tienen unidades motoras muy pequeñas y

tienen placas motoras que abarcan entre 5-8 fibras musculares y que dan una gran presicion.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 82

Inervación de la laringe

Tenemos nervios que inervan que principalmente se encuentra el nervio laríngeo superior con el plexo cervical,

el nervio laríngeo superior tiene dos ramas una medial y otra lateral, el medial perforar la membrana que se

llama tiroioidea y va a inervar la mucosa de la nariz, y el ramo lateral va a inervar el músculos cricotiroideos que

va a ser uno de los principales tensores de las cuerdas vocales. Otro nervio es el laríngeo inferior o laríngeo

recurrente que también es una rama del vago que inerva a todos los demás músculos.

Características de la voz humana

La laringe va a generar los sonidos producto de la vibración de las cuerdas vocales,

- Intensidad: define el volumen que va a tener el sonido generado

- Tono o altura: cantidad o forma que tenga la bomba sonora que va a pasar por el aire (agudo o grave)

- Timbre: característica secundaria y personal, va a estar dado por todas las estructuras que se encuentren

sobre la glotis (supraglotis), define la voz de cada persona.

En condiciones normales, el aire

pasa libremente entre ellos

(inspiración y expiración), si es

necesario generar un sonido se

llevan las cuerdas a la línea media

gracias a los músculos aductores,

también necesitamos que las

cuerdas se tensen (actúan los

tensores),

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 83

Conceptos sobre la formación del sonido laríngeo primitivo

El triangulo que se forma con las cuerdas vocales se llama glotis, dada por las cuerdas vocales derecha e

izquierda y por un ligamento a nivel posterior (se encuentra entre los cartílagos aritenoides).

Teoría mioelástica de Ewald

Esta teoría existe para la generación del sonido, que dice que al pasar el aire a través de las cuerdas vocales es lo

que genera el sonido, pero lo explica diciendo que hay una columna de aire que pasa de un mayor diámetro a u

menor diámetro y que genera roce en las estructuras donde hay menor diámetro y se va a generar el sonido hacia

superior. Las flechas significan las cavidades de resonancia. Dependiendo de la presión infraglotica va a ser la

cantidad de vibraciones que se generen en las cuerdas vocales y así la intensidad del sonido.

Sistema de articulación

Articulación: proceso mediante el cual se determinan las características acústicas específicas de las diferentes

vocales y consonantes, nosotros solamente con el hecho de generar vibraciones en las cuerdas vocales y generar

un sonido, ese sonido que se forma ahí se llama sonido laríngeo primitivo, una vez generado el sonido laríngeo

primitivo el aire va a ascender va a ser modulado por las cavidades de resonancia y luego que es modulado por

estas se va a tomar el aparato articulador que esta dado por las estructuras en las cavidad oral (lengua, dientes,

labios, procesos alveolares) y van a producir los sonido que nosotros vamoa identificar como vocales y

consonantes.

- Cierre completo

- Abertura posterior

- Abertura anterior

- Abertura anterior y posterior

- Abertura irregular

- Cuerdas vocales arqueadas

- Cierre incompleto

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 84

Criterios fonéticos.

- Sonidos vocalisticos: van a ser consideras las vocales (a,e,i,o,u)

- Sonidos consonanticos: va a ser todo el abecedario menos las vocales

Con las cuerdas vocales tenemos

- Sonidos sonoros: que necesitan la generación de la vibración de las cuerdas vocales

- Sonidos áfonos: no se forman en las cuerdas vocales sino que necesitamos de nuestro sistema de

articulación (ej: p,f,t,s,ch,j,k)

Criterios funcionales

- Puntos articulatorios

Puntos específicos de la cavidad se van a relacionar entre si

Bilabial (b,p,m)

Labio-dental (f).

Linguo-postdental-superior (t,d)

Linguo-postdental-inferior (s)

Linguo-alveolar (n,l,r,rr)

Linguo-palatal (c,ñ,ch,y)

Linguo-velar (j,g,k,x)

- Modo articulatorio

Oclusivo (p,t,b) – que se junten las estructuras

Fricativo (f,s) – fricción de las estructuras

Africado (ch,y) – primero hay una oclusión y luego una fricción

Vibrante (r) – no hay necesidad que las estructuras se junten

Lateral (l)

- Función velar

Permite desviar el sonido a nivel oral, a nivel nasal o generar sonidos combinados (oro-nasal)

Orales: para que sea el sonido desviado a la cavidad oral el velo del paladar se apegue a la pared

posterior de la faringe, entonces, ahí se permite que el aire pase a la cavidad oral

Nasales: si el paladar blando se apega a la base de la lengua pasa a la cavidad nasal

Oro-nasal: hay modalidades combinadas de que en general cuando las palabras encuentran

resistencia en la cavidad oral el aire se traspasa a la cavidad nasal (m)

Regulación nerviosa de la fonoarticulación

Tenemos nuestro sistema emisor que esta dado por las cuerdas vocales, estas están reguladas por nervios

laríngeos superior e inferior que generan placas motoras que pueden ser controlados, para que exista este control

se necesita que haya una representación cortical del musculo estriado, que se representa en la corteza somato-

motora. Existen áreas específicas que tienen que ver con la comunicación del lenguaje como:

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 85

Entonces tenemos 3 sistemas que participan en el control nervioso de la fonoarticulación

1. Sistema de ejecución del lenguaje: está implicada principalmente el área de broca,tambien esta implicados

los demás pero la más importante es el área de broca (Wernicke, de la corteza de la ínsula núcleos de la

base. Vamos a tener una respuesta de las señales auditivas de entrada (visión y audición)

2. Sistema de mediación: relaciona el sistema de ejecución con el sistema conceptual (corteza asociativa

temporal, parietal, y frontal). Agentes intermediarios

3. Sistema conceptual: (Cortezas asociativas superiores) es una elaboración de respuestas superiores que

involucran a grandes áreas, que tienen que ver con la contextualización con lo que se está hablando y

entendiendo (comprensión). Soporta el conocimiento conceptual.

Área de Broca

Va a participar en la generación de palabras (lenguaje).

Área de Wernicke

Área asociativa tanto de información auditiva como de información visual, e

incorpora todo lo que viene de la periferia (leer)

Giro angular

Es una corteza de asociación, el lenguaje esta lateralizado

La corteza temporal tiene que ver con el complejo auditivo

(1) y tenemos la corteza occipital que tiene que ver con la

vista, estas van a estar influenciando el área de Wenicke y

se va a comunicar con el fascículo arqueado que se va a

comunicar con el área de broca y esta va a ser la que va a

hacer la articulación de palabras.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 86

Salivación

Es la formación y la excreción de saliva, la saliva es considerada dentro de las secreciones en el tracto digestivo,

la salivación es la secreción de saliva hacia el medio oral, siendo este último el receptor. La saliva se forma en

las células especializadas llamadas células acinares, las cuales se unen formando acinos o adenomeros. La saliva

producida en los adenomeros se irá a drenar al sistema ductar (ducto estriado, ductos conectores y ductos

intercalar)

Una de las funciones es conservar la lubricación de la boca y facilitar el habla, participa en la percepción de

sabores y olores, participa en la amortiguación del pH, tiene funciones de protección, etc.

Todo estos procesos tienen un receptor, una vía aferente, un centro de integración, una vía eferente y un efector.

Efector en la secreción salival

El efector principal serán las glándulas salivares, hay glándulas salivares mayores (parótida, submandibular y

sublingual) estas van a secretar el 95% del total de la saliva y menores (labiales, molares, palatinas, etc.) las

cuales solo secretaran el 5% de la saliva, se caracterizan por ser glándulas intraorales ya que se encuentran

dentro de la cavidad oral. Secretan saliva de manera constante y principalmente mucosa la cual se encarga de

mantener lubricada la superficie. Facilitando así el habla por ejemplo. La saliva puede ser serosa (secreción más

abundante y muy liquida con baja viscosidad) o mucosa (turbia y mas viscosa)

- Glándula parótida es la más grande dentro de las glándulas salivares mayores, su secreción es

principalmente serosa. Tiene un conducto excretor que atraviesa la cara externa de la mandíbula, el cual se

denomina conducto parotideo o de Stenon, este se observa a la altura del primer o segundo molar superior.

Su ubicación es en la región de la cara, en el espacio parotideo.

- Glándula submandibular se encuentra en el espacio submandibular, bajo el milohioideo tiene un conducto

excretor denominado conducto de Wharton (a cada lado del frenillo lingual). Se encuentra en el cuello. Se

clasifica como una glándula de Secreción mixta, pero aun así dentro de esta clasificación es predominante la

secreción serosa.

- Glándula sublingual que se encuentra a cada lado de la lengua, genera unos solevantamientos en el piso de

la lengua, que se denominan pliegues sublinguales y bajo estos se encuentra la glándula sublingual, posee

múltiples conductos excretores que irán a desembocar en la cavidad oral. Se encuentra en la cavidad oral

bajo la mucosa sublingual. Al igual que la glándula submandibular se clasifica como una glándula de

secreción mixta, pero aun así aquí predomina la secreción mucosa.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 87

Características histológicas

Si nosotros hiciéramos un corte histológico a una de las glándulas nos daríamos cuenta que tenemos canalículos,

que tienen un inicio y un final, en un inicio hay como un fondo ciego que es un engrosamiento de los acinos y al

final de estos se encontratar los acinos. El acino seria el que produce o secreta la saliva y los canalículos

formarían parte sistema ductal que se encarga de transporta la saliva.

Si vemos una glándula a nivel general veremos que esta está constituida externamente por estromas, que es una

capsula tejido conjuntivo denso que rodea a la glándula salival y esta presenta prolongaciones hacia el interior de

la glándula generando tabiques, tabiques intra lobulares y tabiques intra lobulillares lo cual divide el interior de

la glándula en lobulillos permitiendo así que estos trabajen más independientemente y que también genera una

barrera mecanica. Por dentro de esta glándula estará constituida por parénquima compuesto principalmente por

acinos o adenomeros y por el sistema ductal. Estos acinos estarán compuestos por células mucosas, serosas y

mioepiteliales. Estas últimas tienen capacidad contráctil.

- Células serosas: tienen forma piramidal, su núcleo es cercano a tercio inferior (tercio basal), nucleo ovalado

y son ricas en organelos principalmente retículos endoplasmicos y gránulos de secreción.

- Células mucosas: tienen forma piramidal, el núcleo se encuentra casi pegado a la región basal, presenta

menor desarrollo de organelos y de retículos endoplasmicos, pero, tienen un gran desarrollo del aparato de

Golgi.

- Células miopiteliales: tenemos una glándula con forma de globo con presencia de una membrana vaso

lateral que se encuentran en la periferia de este “globo” y en una membrana apical que está mirando hacia el

centro, todo estos está rodeado de células contráctiles llamadas células mioepiteliales (las cuales tienen

miosina y actina) se disponen en sentido longitudinal. Tenemos entonces dos tipos de células mioepiteliales

unas que se llaman fusiformes que se encuentran principalmente en el acino o adenomero cuya función es

apretar la saliva y permitir la salida de la saliva y habrán otras células llamadas husales con forma huso y se

van a encontrar en los ductos donde también cumplirán una función contráctil encargándose de la expulsion

y transporte de la saliva.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 88

Sistema ductal

Ductos por donde se transporta la saliva desde el acino hacia el exterior:

- Ductos Intercalares: las células son cubicas, con nucleo central las cuales que se disponen en una monocapa

y aquí se encontraran las células mioepiteliales con forma de huso, esto creara una célula epitelial

fusiforme, su función es transportar (no genera ningún tipo de intercambio). Las células que tienen

múltiples prolongaciones de los acinos se llaman multipolares y las que tienen forma de huso se llaman

fusiformes

- Ductos secretor o estriado: aquí se produce la principal secreción y posterior absorción de moléculas para

producir la saliva secundaria, son células con forma prismática y tienen una gran superficie para poder

producir intercambio.

- Conducto excretor: función de conducción, intercambio y aquí comienza a relacionarse con tejido

conjuntivo que rodea a la capsula.

Irrigación de las glándulas:

- Glándula parótida: arteria transversa de la cara, ramas de la carótida interna y yugular posterior.

- Glándula submandibular: rama submandibular de la arteria facial.

- Glándula sublingual: rama sublingual de la arteria facial.

La circulación de las glándulas mayores es dependiente del sistema carótida externa (arteria facial, temporal

profunda, maxilar, etc.). El retorno venoso estará dado por la yugular externa.

Inervación:

Tanto simpática como parasimpática.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 89

Formación de la saliva

La producción de saliva es dependiente de la expresión de iones cloruros, esto para que se produzca un

movimiento de iones y agua dentro del ducto, el proceso inicial de salivación será la excreción de iones cloruro

dentro del ducto, producto de un aumento del calcio intracelular.

La saliva se forma en dos fases:

- Salivación Primaria: es la saliva acinar, producto de la secreción de células serosas y mucosas. Es una

solución isotónica con respecto al plasma. Formada por agua, iones, proteínas y enzimas especificas que

salen a través de vesículas.

- Saliva secundaria: que es la saliva modificada en los ductos, principalmente en el ducto estriado donde se

producirán el mayor número de cambios y se convertirá en una solución hipotónica.

Formacion de la saliva primaria o acinar

Se hablo de que para que se produjera la saliva es necesario que se expulse ion cloruro al lumen. El aumento del

calcio intracelular se produce por el expresión de segundos mensajeros asociados a proteína Gq y Gs. a través de

un sistema de conducción de señales lo que generara cambios intracelulares. Hay señales especificas que se van

a unir a un receptor de membrana esto producirá cambio conformacional, movimiento de moléculas, etc.

produciendo un segundo mensajero denominado inocitol trifosfato (IP3) este se irá al retículo endoplasmico y

permitirá la salida de calcio dentro de la célula.

Las señales específicas que se asocian a esta transducción de señales de proteína Gq son: Sustancia P, acetil

colina, norepinefrina, alfa y beta 1, etc. Estos permitirán que el receptor se una, que el fosfatifdil trifosfato se

divida en acil glicerol y en IP3 el acil glicro se va por la membrana y el IP3 se libera al ser soluble y se va al

retículo endoplasmico. Los canales de cloruro no son los únicos que van a participar aquí, sino que también

habrán canales de potasio que se encargaran de equiparar las cargas del medio y así no perder la

electronegatividad de la membrana. Manteniéndose siempre en -60 en los conductos excretores. Entonces en la

producción de saliva tendremos movimiento de cloruro, sodio, potasio y agua.

Si nosotros sacamos cloruro de la célula, esta lo que tendera a hacer es incorporar cloruro nuevamente para

mantener las concentraciones equiparadas para ello habrá una bomba que transportada dos cloruro más un

potasio y un sodio y una bomba que anti transporta un protón con sodio. Y por último la bomba de sodio potasio

permite sacar el sodio acumulado por la bomba nombrada anteriormente esto permite mantener un equilibrio

iónico dentro de la célula.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 90

Secreción de proteínas

La secreción de proteínas en la saliva se realiza por medio de la síntesis de proteínas específicas, las cuales son

sintetizadas en los gránulos de secreción (vesículas con proteínas especificas que van a ser secretadas) los cuales

se moverán cuando se aumente el calcio intracelular. Estas proteínas darán las funciones celulares.

Hay diferentes tipos de receptores para las señales, hay receptores adrenérgicos alfa, beta y los colinérgicos que

son los receptores muscarinicos. Se dice que hay relación colinérgica con las células mioepiteliales multipolares

y fusiformes lo que va a permitir la contracción de las células y el posterior movimiento de la saliva. El sistema

nervioso parasimpático está relacionado con los recetores muscarinicos actuando como metabotropicos y

nicotínicos participando en la placa motora. En el sistema nervioso simpático participaran los receptores alfa o

beta adrenérgicos.

Formación de la saliva ductal

Como se dijo anteriormente en los conductos intercalares es donde hay

mayor cantidad de permeabilidad porque estaba la presencia de células

estriadas, estas tienen la capacidad de permeable a los solutos e impermeable

al agua lo que hace que la saliva de ser una solución isotónica pase a ser a

una solución hipotónica. Entonces a este nivel baja la concentración de agua

pero aumenta la concentración de iones, para ello debe haber una gradiente

que será generada por la bomba sodio potasio, entonces sale sodio y entra

potasio y bicarbonato, este último es el que le dará la capacidad buffer a la

saliva. La saliva final tiene diferentes concentraciones de iones con respecto

al plasma. Ya que con respecto al sodio es mayor su concentración en el

plasma que en la saliva excretada, la concentración de cloruro también es

menor con respecto al plasma, la concentración de bicarbonato y potasio es

mayor en la saliva que en el plasma.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 91

La saliva es una solución acuosa cuyo volumen es muy alto. Se compone de agua (99%), electrolitos (Na+, K

+,

Cl-, HCO3

-), alfa-amilasa, lipasa lingual, calicreína y moco. La saliva es hipotónica en relación al plasma (esto

quiere decir que la concentración de solutos es menor por ende esta mas diluida que el plasma), posee

concentraciones más altas de potasio y bicarbonato y más bajas de sodio y cloro. La saliva entonces no es un

simple ultrafiltrado del plasma. El flujo salival es de 0.5 a 1,5 litro diario, existe un intercambio entre el plasma y

las células secretoras.

Características generales de la saliva excretada:

- Se puede medir su concentración

- Es siempre hipotónica con respecto al plasma

- A mayor velocidad de secreción se habla de una mayor tonicidad

- La concentración de electrolitos varia con la velocidad de secreción

- El pH es mayor por la incorporación de bicorbonato

- Sus ductos son impermeables al agua y secretan potasio y bicarbonato

- La amilasa, mucinas, lipasas, etc. le entregan las características y funciones a la saliva

Componentes de la Saliva:

- Componentes orgánicos: proteínas como las

enzimas, inmunoglobulina A (con función

defensiva) amilasa (con función digestiva),

mucinas (con función mecánica), proteína

agustina que permiten la percepción de sabores,

etc.

- Componentes Inorgánicos: potasio, sodio, flúor

que tienen funciones especificas, entregándole

funciones a la saliva como: lubricación, anti

microbiana, buffer, limpieza, oración, digestión,

masticación habiendo una relación entre la

salivación y la masticación.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 92

Centro nervioso de la salivación

El centro integrador de la salivación se va a encontrar en el sistema nervioso central, habiendo un centro

integrador de control superior mediado por el hipotálamo y centros superiores corticales y un centro inferior

regulado por los núcleos salivatorios (superior e inferior). Al momento de ingresar el alimento la cavidad oral se

activa receptores del gusto y anteriormente de la vista que se dirigen o llevan la información a estos receptores y

permiten la posterior secreción salival.

Vía Aferente

Comienza con los exteroceptores, como el órgano visual compuesto por el nervio óptico, el órgano olfativo con

el nervio olfativo y el órgano acústico por medio del nervio cuerda del tímpano. Vemos, olemos, masticamos y

se produce la salivación. Intraoralmente también existe una vía aferente que son receptores gustativos mediado

por el nervio cuerda del tímpano, glosofaríngeo y vago o receptores mecánicos mediados por el nervio trigémino

a través de mecano receptor de superficie y de las piezas dentarias.

Y la información captada por estos receptores se dirigirá a los centros de integración que van a ser

principalmente los núcleos o centros salivatorios que van a ir a estimular tanto al sistema nervioso simpático

como parasimpático siendo estos últimos nuestro sistema efector. En general el sistema simpático lo que hace es

la producción de una salida más viscosa con alto contenido de glicoproteínas y el sistema nervioso parasimpático

una saliva mas diluida.

Sistema nervioso simpático

Este tiene una organización dorso lumbar, aquí los somas de las neuronas pre ganglionares se encuentran en el

hasta intermedio lateral entre C8 y L2, hará sinapsis con neurona post ganglionar en la cadena paravertebral (a

ambos lados de la columna, cadena de ganglios), específicamente en el ganglio cervical superior luego distribuye

su inervación en las 3 glándulas. Esta sinapsis (pre-post ganglionar) es de tipo colinérgica con neurotransmisores

de acetil colina y después esta respuesta se irá hacia las glándulas parótida, submandibular y sublingual por

plexos perivasculares. La terminación de esta señal es tipo adrenérgica con neurotransmisión de norepinefrina

Presenta 3 fases este proceso del sistema nervioso simpático:

1. Aumento del flujo salival por la contracción de las células mioepiteliales

2. Acción vasoconstrictora que disminuirá el flujo salival

3. Aumenta el flujo salival por una hiperemia (esto se está estudiando)

Receptores – segundos mensajeros

Α1 – Gq- Ip3: secreción salival viscosa.

Β2 –Gs-AMPc-: secreción de Amilasa.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 93

Sistema nervioso parasimpático

Su organización es cráneo-sacra y a nivel craneal los núcleos parasimpáticos se encontraban accesorio a núcleos

de nervios específicos. Tenemos entonces que el control salival de este sistema estará dado por núcleo

salivatorio superior que utiliza como vehículo al nervio facial y un núcleo salivatorio inferior que utiliza como

vehículo al nervio glosofaríngeo, estas son fibras pre ganglionares parasimpáticas (fibras largas, las post

ganglionares son cortas al estar cerca del efector). Para inervar a la glándula parótida parasimpáticamente la

neurona pre y post ganglionar harán sinapsis en el ganglio otico y para ir a inervar a la glándula sub mandibular

y sub lingual, la sinapsis se realizará en el ganglio sub mandibular. La transmisión de esta información es de tipo

colinérgica principalmente asociado a receptores muscarinicos, M3 – IP3.

La saliva es una función refleja, pero uno puede evocar la secreción de esta por medio de algún recuerdo positivo

o negativo, por lo tanto hay regulación de centros superiores como por ejemplo el sistema límbico.

Experimento de pavlov

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 94

Alteraciones clinicas

Hay manifestaciones clínica que pueden producirse por algún cambio en los procesos descritos anteriormente,

por ejemplo una disfunción en el flujo salival puede traer consecuencia a nivel de la cavidad oral asociado a la

perdida de las funciones salivales como lo son la protección mecánica, función antibacteriana, función buffer

aumentando la incidencia de caries, Puede producirse candidiasis, enfermedades periodontales (por el contenido

bacteriano en fluido clevicular).

- Hipersialia e hiposialia.

- Xerostomía: 14 a 40 % de la población principalmente en mujeres.

Causas de la xerostomía

- Medicamentos.

- Síndrome se Sjogren.

- Radioterápia de Cabeza y Cuello.

- Pacientes con alteraciones del sistema inmune.

Alteraciones de la función salivatoria

Manifestaciones orales asociadas a xerostomía:

- Pérdida de humedad y lubricación de las estructuras orales.

- Caries.

- Candidiasis.

- Enfermedad Periodontal.

Tratamiento

- Sustitutos de Saliva.

- Agentes colinérgicos.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 95

Alineación dentaria Inter e Intra arcada

Se verá la alineación entre las piezas dentarias de la misma arcada y la alineación o posición de las piezas

dentales con respecto a la arcada contraria, ósea, tenemos Intra (dentro de la misma arcada) e Inter arcada.

Tenemos dos arcadas: la arcada maxilar y mandibular que poseen distintas formas y disposiciones.

Las piezas dentarias tienen una alineación especifica que tiene que ver con la angulación de la raíces. Las piezas

anteriores tienen una leve inclinación hacia vertibular, tanto las superiores como inferiores, aunque en las piezas

inferiores es similar pero menos marcada.

Existe un cierto engranaje entre las piezas dentarias que permite entregar como una traba entre piezas superiores

e inferiores cuando se encuentran en contacto. Esta traba produce que las piezas no se puedan mover más

(oclusión estable). Cuando hablamos de una oclusión inestable por ejemplo en pacientes que bruxan, que tienen

perdida de caras oclusales, grandes pérdidas de esmalte, la traba que no se produce.

Factores y fuerzas que determinan la posición dentaria

Entonces van a haber fuerzas que van a estar condicionando la posición de las piezas dentales. Los dientes al

momento de erupcionar están sometidos a fuerzas tanto desde lingual a vestibular (Fuerza de la Musculatura

lingual), como de vestibular hacia lingual (Fuerza de los labios). La musculatura lingual ejerce fuerza contra las

caras palatinas o linguales de las piezas anteriores, mientras que la fuerza labial la contrarresta o neutraliza.

Un aumento en la fuerza lingual va a producir protrusión de las piezas anteriores (tanto superior como inferior)

produciéndose mordida abierta anterior.

Tendremos pacientes donde las piezas anteriores superiores no contactan a las anteriores inferiores debido a que

la lengua se interpuso entre las piezas dentarias, esto se observa en pacientes en los cuales persiste la deglución

infantil y la succión de objetos/dedo, sobre todo en individuos que se encuentran en desarrollo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 96

Existen otras fuerzas también que hacen mantener a la pieza dentaria en su posición, que son fuerzas que van de

mesial a distal y de oclusal a apical, ósea, son fuerzas que están haciendo que la pieza dental se quede en su

posición.

- Fuerzas oclusales que la están aplastando y dejándola en el alveolo.

- Fuerzas medio-distales que están haciendo que las piezas tengan contactos entre sí.

En las piezas dentales aparte de las fuerzas vestíbulo-linguales van a haber fuerzas llamadas componente mesial.

El componente mesial podemos evidenciarlo:

En esta arcada inferior donde hay una exodoncia temprana de una pieza 3.6, donde las piezas distales se

desplazaron hacia mesial. Las piezas que se encuentran limitando con anterior a esta no deberían tener

alteraciones porque hay un componente mesial. Si no hay componente mesial, las piezas dentarias tienden a

inclinarse y a desplazarse hacia mesial.

El componente oclusal se evidencia en la misma imagen de la exodoncia de la pieza 3.6, donde se aprecia que la

pieza 2.6 se extruyo. Hay una extrusión asociada a ausencia de contactos oclusales. Cuando se realiza una

exodoncia en una pieza dentaria y la antagonista no tiene contactos, la eficiencia masticatoria disminuye y la

forma en cómo el sistema vuelve al equilibrio es estirando la pieza dentaria hasta que encuentre nuevos puntos

de contacto y un antagonista. Por eso cuando se hacen prótesis y exodoncias es muy importante dejar

estabilizadores para mantener el espacio mesiodistal sobre todo por el componente mesial y para que el

antagonista no se extruya.

Se sabe que hay procesos de aposición y reabsorción donde al tejido óseo si uno le aplica presión en cierta

medida puede producir un efecto de reabsorción y si uno le aplica tensión puede producir el proceso de

aposición, entonces, cuando las piezas dentarias no están sometidas a ningún tipo de tensión o presión la buscan

extruyendose o yéndose hacia mesial. Por ejemplo, tenemos una pieza sin contacto mesial, entonces tiende a irse

hacia mesial y si tenemos una pieza sin un contacto antagonista se dirige hacia oclusal hasta encontrar uno (en

general).

En resumen tenemos:

- Fuerzas de vestibular a lingual y de lingual a vestibular.

- Fuerzas oclusales que mantienen la pieza dentaria en relación al plano oclusal.

- Componente mesial que mantiene las piezas con puntos de contacto.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 97

Alineación Dentaria Inter Arcada

Las piezas dentarias entre sí tienen ciertas maneras de relacionarse, por ejemplo las piezas vecinas tienen puntos

de contacto que en piezas anteriores superiores estan más desplazados hacia incisal y en las anteroinferiores está

más desplazado hacia el tercio medio. En las piezas posteriores los puntos de contacto estas mas desplazados

hacia vestibular. En las anteriores son puntos de contacto y en las posteriores más bien aéreas de contacto.

Las piezas dentarias también tienen ciertas inclinaciones, en las inferiores se ha visto que las coronas están

levemente inclinadas hacia lingual. Las superiores tienen una angulación de sus caras que mantendría un

equilibrio.

Para determinar el plano oclusal se mide por lo general usando las piezas mandibulares, se posiciona una hoja de

papel sobre las piezas dentales y se apoya sobre la cara oclusal de las piezas inferiores preocupándose de que

toque las cúspides vestibulares y linguales principalmente y todas las cúspides de las piezas anteriores. El

resultado de esto es un papel con una curva. Va a ser curvo hacia superior si lo vemos de anterior a posterior y de

lateral a medial. Esto se produce porque hay diferencias de alturas entre las cúspides vestibulares inferiores con

las cúspides linguales inferiores en el plano frontal, y en el plano lateral una diferencia entre la altura de las

cúspides vestibulares desde el tercer molar inferior con los vértices de los bordes incisisales.

A. Curva de Spee B. Curva de Wilson

Vista desde lateral Vista desde Frontal

La concavidad que se genera en estas curvas se ve inversa en las piezas superiores donde la curva es convexa.

En las piezas superiores se produce una curva convexa, mientras que en las piezas inferiores se produce una

curva cóncava.

Las piezas dentarias que se encuentran implantadas en las bases óseas tienen ciertas disposiciones que van en

relación a la angulaciones que tienen. Nosotros medimos el eje de la raíz ya que esta es la que distribuye las

fuerzas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 98

Plano sagital o lateral

Si se trazan unas verticales que pasan por las raíces de las piezas mandibulares vamos a ver que hay una

inclinación de distal a mesial en las raíces de las piezas inferiores. Esta angulación es más acentuada en posterior

que en anterior debido a las fuerzas que soportan, fuerzas del fascículo superficial del masetero. Esta angulación

se va perdiendo hacia las piezas anteriores porque la función de apertura y cierre es más importante.

En el maxilar tienen angulaciones principalmente verticales (al contrario que las mandibulares). Desde vertical

hacia anterior se van mesializando. Son verticulaes porque no se mueven, las inferiores son las que lo hacen.

Están fijas, preparadas y con raíces verticales, parta que neutralicen y distribuyan bien las fuerzas por los arcos y

pilares. Como tienen que coincidir están verticales y hacia las piezas anteriores se van mesializando. Los

pacientes con labio fisurado tienen una pérdida de continuidad ósea donde no se distribuyen bien las fuerzas.

Plano frontal

Las piezas antero superiores tienen una disposición vertical y que las piezas posteriores tienen una angulación de

medial hacia lateral (Todas las piezas posteriores presentan una ligera inclinación). Las piezas mandibulares

están inclinadas de lateral hacia mesial. Esto se puede ver en la curva de Spee donde las cara oclusales están

mirando hacia lingual. Las piezas posteriores en un plano frontal tienen una angulación de lateral a medial.

Todas estas disposiciones de las piezas dentarias tienen como finalidad aprovechar mejor las fuerzas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 99

Para que un sistema posea estabilidad la mínima cantidad de puntos que necesita son

tres. Gracias a la inclinación que tienen las piezas dentarias, que las piezas superiores

sobrepasasen a las inferiores, se producen mínimo 3 puntos de contacto para que

quede estable. Realizando un engranaje entre si y permiten realizar del punto de vista

del plano frontal 3 puntos de contacto que les entregara estabilidad.

Desde un punto de vista descriptivo las piezas dentales tienen una cara oclusal que comprende las dos mayores

convexidades de vestibular y lingual, de los vértices de las cúspides hacia la fosa central se llamaban facetas

armadas y por lateral estaban las facetas lisas. Las facetas armadas y lisas están separadas por una arista

longitudinal.

Del punto de vista funcional todo lo que se encuentra dentro de las cúspides va a denominarse tabla oclusal y va

a representar cercano al 60% de toda la superficie vestíbulo lingual de la pieza dentaria (lo que nosotros

consideramos anatómicamente cara oclusal). Dentro de la tabla oclusal vamos a tener planos inclinados (facetas

armadas) que pueden ser vestibulares o linguales/palatinos. Generalmente hay dos facetas armadas y dos facetas

lisas por cúspide.

Teniendo en cuenta que hacia inferior el palatino e superior es vestibular, y que derecha es distal e izquierda

mesial: La cúspide palatina tiene un plano inclinado que va a ser mesial y un plano inclinado que va a ser distal.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 100

En las piezas superiores que las cúspides de soporte van a ser las cúspides palatinas y en las piezas inferiores las

cúspides de soporte van a ser las vestibulares, y por otro lado las cúspides de corte van a ser las cúspides

vestibulares y las cúspides inferiores van a ser las cúspides linguales. La parte más alta de una cúspide es el

vértice de esta.

Piezas Inferiores:

El vértice de la cúspide de soporte se encuentra aproximadamente a un 1/3 del ancho total de la cara oclusal, mas

hacia la línea media (hacia el surco mesiodistal)

El vértice de la cúspide de corte se encuentra más alejado de la cara oclusal = 1/6. Estando la cara oclusal más

desplazada hacia lingual

Piezas Superiores: ocurre lo contrario

El vértice de la cúspide de soporte se encuentra 1/6 de la distancia vestíbulo-palatino

El vértice de la cúspide de corte se encuentra más hacia la línea media (1/3).

De las cúspides de corte todo lo que se encuentra dentro de la tabla oclusal se los llamara planos inclinados

internos (figura 3-10)

Alineación Dentaria Inter Arcada

Longitud

En general el arco superior es levemente más largo que la arcada inferior.

¿Cómo se mide la longitud del arco superior?

Se ven todos los puntos de contacto entre las piezas

dentarias y se traza una línea a través de todos los puntos de

contacto de las piezas y se ve que el largo de la línea es más

larga en la arcada maxilar que en la mandibular (aprox 2

mm).

Arcada maxilar: 128 mm

Arcada mandibular: 126 mm

Arcada maxilar De la cara distal del 3º molar a la otra

cara distal del 3 molar, pasando por todos los puntos de

contacto.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 101

La implicancia de que la superior sea levemente más grande es que en condiciones normales las piezas dentarias

superiores, sobretodo que las cúspides vestibulares superiores sobrepasan a las cúspides vestibulares inferiores.

Ancho

El ancho máximo de los arcos dentarios se mide desde las piezas posteriores de ambos lados o otras medidas se

realizan entre el cuello de los primeros molares. “El ancho se mide midiendo el ancho”

En condiciones normales tenemos una manera de contactar en las piezas posteriores definida como: piezas

posteriores inferiores (con la angulación de estas y la disposición de sus raíces hacia medial).

En términos generales tenemos que las cúspides de soporte inferiores (vestibulares) de las piezas mandibulares

contactan con las fosas centrales de las piezas maxilares y las cúspides de soporte superiores (palatinas) van a

contactar con la fosa central de las piezas mandibulares.

Se puede decir entonces que los vértices de soporte en su mayoria coinciden con las fosas centrales de las piezas

antagonistas. Existen casos en los que esto esta invertido como en pacientes respiradores bucales que por un

menor desarrollo maxilar se ve que hay una alteracion en el desarrollo transversal, lo que produce una relativa

inestabilidad produciendose mordida cruzada unilateral (solo un lado invertido) o bilateral (ambos lados

invertidos). En pacientes clase 3 en general tienen mordida cruzada bilateral. En la mordida cruzada las cuspides

de soporte y corte se invierten y se comienzan a desgastar las de soporte. En las piezas anteriores se llama

mordida invertida y en las piezas posteriores se llama mordida cruzada.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 102

Es el lado derecho del paciente, y esto lo sabemos porque las

cúspides inferiores tienen las cúspides de soporte en las cúspides

vestibulares y en las piezas superiores las cúspides de soporte son

las palatinas, entonces si las cúspides vestibulares superiores

sobrepasan a las vestibulares inferiores (teniendo claro cuál es

vestibular y lingual).

Dirección de las fuerzas

Recordar que el eje de la raíz de las piezas posteriores superiores tienen un eje vertical y a medida que avanza se

inclinan más hacia mesial y las piezas posteriores inferiores tienen una inclinación contraria, es decir, va

inclinado desde distal hacia mesial y luego se van haciendo verticales. En este caso tenemos estas inclinaciones y

angulaciones debido a que las piezas inferiores van a ser parte del componente móvil del sistema masticatorio.

Es como un mortero, la parte fija es el maxilar y la parte que se mueve es la mandíbula, por lo tanto, estos

movimientos van a generar como segmentos de circunferencias teniendo un eje de rotación en el que se van

realizando fuerzas y mientras más alejada se encuentre la fuerza del eje de rotación va a ser menos efectiva y

mientras más cercano al fulcro es más efectivo. Esta efectividad la compensamos en relación a las piezas

posteriores-anteriores vamos disminuyendo su representación oclusal. O sea, mientras más anterior la pieza

dentaria menor compromiso oclusal tiene hasta el momento de llegar a ser bordes incisales, los molares tienen

una cara oclusal mas grande y se va achicando hasta tener bordes, entonces nosotros compensamos esta

diferencia de fuerzas alejadas del fulcro gracias la disminución de la cara oclusal de las piezas dentarias.

En las piezas inferiores se traza un línea por todas las cúspides vestibulares, denominada linea bucooclusal o

vestibulooclusal, que va a corresponder a la uniones de todas las vertientes de las cúspides de soporte inferiores.

La línea bucooclusal de las piezas inferiores coincide con la fosa central de las piezas superiores.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 103

En las piezas superiores se traza una línea por todas las cúspides palatinas (soporte), denominada linea

linguooclusal o palatinooclusal. La línea linguooclusal coincide con la fosa central de las piezas inferiores.

Existe una zona que se llama línea de fosa central (FC) que esta tanto en las piezas superiores como inferiores.

Hay una linea de fosa central superior que va en relacion al surco mesio distal de todas las piezas superiores. La

línea de fosa central inferior que va en relacion al surco mesio distal de todas las piezas inferiores.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 104

Entonces se puede decir que la línea bucooclusal coincide con la línea de fosa central superior y que la línea

linguiooclusal coincide con la línea de fosa central inferior.

Los puntos de contacto que hay entre piezas vecinas en general están desplazados hacia vestibular entre una

pieza y otra. Vamos a hablar de espacios interproximales al espacio que queda entre dos piezas, hay un espacio

interproximal vestibular que queda del punto de contacto hacia vestibular y hay otro espacio interproximal

palatino/lingual que queda desde el punto de contacto hacia palatino, siendo el de mayor tamaño el lingual o

palatino porque el punto de contacto se encuentra levemente desplazado hacia vestibular

Podemos ver a las piezas superiores sobrepasando a las inferiores con las cúspides de corte, entregándole la

estabilidad al sistema para que al minimos 3 puntos de contacto se produzcan y se genere estabilidad de tipo

transversal con anteroposterior. Las superiores sobrepasan a las inferiores con sus cúspides vestibulares.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 105

Hay una relación que existe entre las piezas superiores e inferiores que se puede evidenciar entre la relación que

existe entre las piezas anteriores, que se llaman over-jet y over-bite. Para nosotros poder ver en el fondo cual es

la relación sobre todo de incisivos y la relación que existe entre las caras vestibulares de los incisivos superiores

con la de los incisivos inferiores, incluyendo los caninos, vamos a establecer dos medidas

- Sobremordida vertical (over-bite)

Altura que hay entre las diferencias de de los bordes incisales de las piezas inferiores con las piezas

superiores. En general es de 2-5 mm en relación a un paciente clase 1.

- Sobremordida horizontal (over-jet)

Se refiere en una vista lateral a la distancia entre la cara vestibular de la pieza inferior y el borde incisal de

la pieza superior. En general es de 2-4 mm en relación a un paciente clase 1.

Relaciones oclusales frecuentes de los dientes posteriores

Tenemos relaciones que existen entre las piezas dentarias tanto anterior como posterior. Las posteriores se

relacionan entre sí generando “relaciones molares” y también tenemos clasificaciones de esta relación molar

(Clase I, II y III de angle), las piezas anteriores no tienen esta clasificación pero las relacionamos con el “over-

jet” y “over-bite” (sobremordida vertical y horizontal)

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 106

- Clase I de Angle

También llamada neutrooclusión (es lo normal) donde las piezas dentarias están en su máximo equilibrio.

Son pacientes denominados clase I mesocefálicos cuyo ancho y largo son similares, de un biotipo atlético.

En estos pacientes la cúspide mesiovestibular del primero molar superior coincide con el surco

mesiovestibular del primer molar inferior. Es lo que se busca en un tratamiento de ortodoncia de restablecer

la relación molar. Estos pacientes tienen las características de un perfil recto (se ve la coincidencia de los

puntos nacio, subnacio y mentón en un plano sagital).

- Clase II de Angle

Distooclusión, cuando el surco mesiovestibular se encuentra desplazado hacia distal en relación a la cúspide

mesiovestibular. Tienen un menor desarrollo mandibular. Estos pacientes tienen un perfil convexo.

Clase II1

Hay una protrusión o vestibularización de los incisivos superiores (se inclinan hacia anterior). Estos

pacientes presentan un gran over-jet (distancia que existe entre la cara palatina de los dientes superiores

con la cara vestibular de incisivos inferiores).

Clase II2

Los incisivos superiores se encuentran lingualizados (inclinados hacia palatino-lingual). En general estos

pacientes presentan un over-bite aumentado (lo que cubre los incisivos superiores a los inferiores).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 107

- Clase III de Angle

Mesiooclusión, cuando el surco mesiovestibular se encuentra desplazado hacia mesial en relación a la

cúspide mesiovestibular. Estos pacientes suelen presentar mordida invertida anterior y mordida cruzada

posterior, adelantamiento de la mandíbula, las piezas dentales inferiores sobrepasan las cúspides

vestibulares de las piezas superiores (mordida invertida). Presentan un perfil cóncavo. Esta oclusión se

puede producir por un aumento del desarrollo mandibular.

Relaciones oclusales Frecuentes de los Dientes anteriores

Las piezas anteriores también tienen relaciones entre sí desde el punto de vista de Angle y vamos a establecer

básicamente lo que es la sobremordida vertical (over-bite) y la sobremordida horizontal (over-jet).

En clase I el borde incisal del incisivo inferior ocluye en la cara palatina del superior (entre el borde y el

cíngulo).

Dependiendo de las clases por ejemplo en el caso de la clase II1 en donde hay una protrusión de incisivos

superiores va a haber una distancia mayor de la normal (mordida más profunda), el borde incisal inferior ocluye

muy profundamente sobre el cíngulo. En la clase II2 tienden a un overbite aumentado pero un overjet disminuido

por la inclinación hacia lingual. En las tres clases hay una oclusión completa.

Los pacientes clase III tienen un menor overjet y overbite incluso son negativos, pueden tener tendencia al bis a

bis (borde incisal v/s borde incisal) o en un caso extremo una mordida invertida (los inferiores sobrepasan a los

superiores).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 108

Contactos oclusales durante el movimiento mandibular

Existe una posición que llamaremos posición céntrica o cero que es cuando las piezas dentarias se encuentren en

máxima intercuspidación. Al hacer contacto las piezas inferiores con las superiores y apretar esa es una posición

estable que no permite que se desplace hacia vestibular o lingual, eso lo denominaremos posición de

intercuspidación (PIC). Los puntos de contacto que se produzcan en esta posición se llaman puntos de contacto

céntricos. Y los contactos de las piezas dentarias cuando se realice movimiento desplazando los dientes entre sí

se llaman puntos de contacto o áreas excéntricas.

El ciclo masticatorio tiene una fase de apertura grande y una de cierre amplia, pero en cuanto a contacto de las

piezas dentarias son los últimos mm en la fase de trituración en la masticación que es dependiente de la

inclinación de las piezas dentarias. En esta última fase van a haber contacto excéntricos (es un período de tiempo

muy corto).

Sector Anterior

En las piezas anteriores tenemos las vertientes guías, que van a ser una especie de caminitos que va a dejar la

cara palatina de los incisivos superiores para que se desplace el borde incisal de los inferiores. Al realizar

máxima intercuspidacion (MIC) y luego guiar el mentón hacia adelante, son las piezas anteriores las que

contactan y se van como resbalando y ese deslizamiento de los incisivos es una guía que se llama vertiente guía.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 109

Al hacer este movimiento las piezas posteriores se desocluyen y al contrario, al realizar una MIC las piezas

anteriores no ocluyen o contactan muy poco, esto ocurre porque hay una relación importante de movimiento que

hace que las cúspides posteriores se desocluyan en los movimientos excéntricos. En los movimientos céntricos

pasa lo contrario, se produce contacto de las cúspides pero los incisivos y caninos no contactan porque tienen

menor resistencia por la menor superficie radicular, esto se llama oclusión mutuamente protegida. Los molares al

momento de realizar fuerzas oclusales grandes protegen a las piezas anteriores, pero al momento de realizar

desplazamientos como la protrusión se separan las piezas posteriores y en los movimientos de lateralidad las

piezas anteriores protegen a las piezas posteriores y en los movimientos verticales las piezas posteriores a las

piezas anteriores.

Si por ejemplo, un paciente que tenga piezas dentarias de canino a canino en las piezas superiores, las fuerzas

oclusales en ese paciente disminuyen, el masetero realiza la misma fuerza aunque no haya piezas posteriores

porque es la fuerza la que se distribuye de manera diferente, entonces las piezas se van a sobrecargar y se ve un

desplazamiento de los incisivos (abanicamiento). Entonces, al hacer aparatos protésicos se rehabilitan los

molares y por ende se devuelve el soporte oclusal para que proteja a los incisivos.

Caso contrario, un paciente que tenga solo los molares y ningún canino e incisivo, en los movimientos de

lateralidad hay una gran presión en todas las superficies oclusales posteriores y se produce un desgaste.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 110

Entonces hay una vertiente guía en la cara palatina de los incisivos superiores y también en la de los incisivos

inferiores. Se llaman vertientes guías a toda la parte de las piezas dentarias que participan en el movimiento de

protrusión.

Al hacer apertura y cierre, cuando cierran la mandíbula no hace inmediatamente MIC sino que hay una apertura

y un leve desplazamiento hacia anterior. Por ejemplo visto desde vestibular tenemos una cúspide mesial y otra

distal realizando apertura y cierre, van a haber contactos de estas piezas dentarias en el cierre que se van a llamar

stopers (como “parador” o paradores protrusivos). Se abre, se cierra, están los stopers, después de eso se

desplazan hacia posterior y se junta con la cúspide equalizer. Los equalizer en la cúspide distal van a estabilizar

la cúspide que está realizando movimientos masticatorios.

Apertura cierre stopers equalizer

Entonces vamos a tener paradores o stopers que van a ser el contacto que va a realizar las piezas hacia anterior y

hacia posterior se van a llamar equalizer o contactos de retrusión porque equilibran la fuerza de cierre (si no

estuviera el equalizer el tope se iría para atrás).

En términos generales se puede decir que en los movimientos de protrusión al momento de realizarlos hay

contactos de los incisivos anterosuperiores con los anteroinferiores y hay una desoclusion posterior. En la etapa

inicial de la protrusión hay contacto entre las piezas posteriores, cuando se realiza protrusión en MIC hay una

parte de los molares superiores que participan y que va a estar limitando esta protrusión y participa en la

desoclusion los cuales se van a llamar contactos de protrusión y que coinciden con los stopers. Luego, al poner la

mandibula en MIC y llevarla hacia atrás desde el MIC nos encontramos con una traba que son los equalizer o

contactos de retrusión. Todo esto es visto desde un plano sagital.

Y visto dede un plano frontal vemos que están los 3 puntos mínimos en los molares para que sea estable este

sistema. Tenemos cuspides de soporte y corte inferiores y cuspides de soporte y corte superiores.

Hay 3 puntos de contacto:

A. Entre la vertiente interna de la cúspide de corte superior y la cara externa de la cúspide de soporte inferior

B. Entre las dos vertientes internas de las cuspides de soporte (planos inclinados internos)

C. El plano inclinado interno de las cupisdes de corte inferior con la cúspide de soporte superior en la parte

vestibular de las piezas superiores.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 111

En movimientos de lateralidad, por ejemplo nos vamos a una posición cero en que está la línea bucooclusal

coincidiendo con la fosa central superior en posición de MIC, nosotros vamos a desplazar la mandíbula hacia la

izquierda (lado de trabajo) y el lado de balance es el derecho.

Cuando se desplaza la mandíbula hacia el lado de trabajo se mantiene el punto de contacto B. pero en el lado de

balance se mantienen los puntos A y C. es decir, cuando hay movimientos también nos quedan 3 puntos de

contacto, por lo tanto el sistema es estable.

Papel de articular: podemos marcar oclusión y vertientes guías. La gracia de este papel es que tiene un

pigmento rojo y uno azul en ambos lados que permiten que las piezas dentarias al realizar contacto entre sí quede

marcado donde se contactaron.

Los caninos participan principalmente en movimientos de lateralidad guiándolos, tienen un componente tanto

posterior como anterior (laterotrusión)

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 112

Para derivar a un paciente a un ortodoncista se debe hacer una descripción: que por ejemplo la relación molar es

clase III, en el sector anterior hay una mordida invertida (en donde el overbite se mantiene distancia entre los

bordes incisales, pero el overjet se invierte), las cúspides de soporte y corte están invertidas, las vertientes guías

de protrusión se encuentran en vestibular y lingual de las piezas inferiores.

En otro paciente: clase II2 visto desde los incisivos pero la relación molar es clase I.

Los pacientes tienen tendencias a ciertas clases molares pero siempre hay que fijarse en como esté la relación

molar. Incluso el paciente puede tener perfil convexo, retrognatismo, un perfil recto a simple vista, etc. Y tener

una relación molar nada que ver con la que se ve a simple vista. En este caso los incisivos están es buena

posición pero la relación molar nos dice que es clase II.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 113

Contactos oclusales céntricos y excéntricos durante el movimiento mandibular

La posición de máxima intercuspidación o posición interuspidea es cuando las piezas dentarias encuentran el

punto más estable para poder realizar oclusión entre las piezas superiores y las piezas inferiores, hay contactos

puntiformes y estables, en el fondo es la posición en que las piezas dentarias inferiores contactan con las

superiores donde se pueden realizar fuerzas con mayor eficiencia, la posición de máxima intercupidación se

puede realizar cuando se realiza un apriete máximo dentario y se dice que las piezas que contactan en mayor

grado son las piezas posteriores

Contactos oclusales céntricos

Cuando las piezas se encuentren en posición de máxima intercuspidación (MIC) o posición de intercuspidacion

(PIC), los contactos que se forman se denominan contactos céntricos, están los contactos A, B y C, los stoppers y

equalizers pero principalmente son puntos que tienen que ver con la estatica en la posición de máxima

intercuspidación, en estos puntos se encuentran las piezas dentarias inferiores en contacto con las superiores

específicamente las piezas dentarias posteriores que van a tener puntos de contacto de mayor intensidad, es decir

que pueden realizar mayor cantidad de fuerza en las piezas posteriores que en las anteriores.

Contactos oclusales exéntricos

Son los puntos de contacto que se encuentran fuera de los puntos de contacto céntricos, como el movimiento de

lateralidad, protrusión, retrusión.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 114

Oclusion mutuamente protegida

En la posición de máxima intercuspidacion, es decir en puntos de contacto céntricos, los puntos de contacto de

mayor intensidad se va a encontrar en las piezas posteriores, en los puntos de contacto excéntricos los puntos de

contacto de mayor intensidad se encontraran en las piezas anteriores.

Los puntos de contacto se pueden medir con el uso de papel articular sirve para ver los puntos de contacto, en el

caso de las piezas dentarias posteriores se puede ver que el are y la cantidad de puntos de contacto es mayor en

las cúspides de soporte, los puntos de contacto exéntricos los vamos a poder evidenciar al mover las piezas

dentarias inferiores en relación a las piezas dentarias superiores, estos puntos de contacto en los movimientos

exéntricos se pueden ver con las vertientes guías.

En resumen las piezas dentarias posteriores protegen a las piezas dentarias anteriores de fuerzas oclusales de tipo

verticales, y las piezas anteriores protegen a las piezas posteriores de fuerza de tipo lateral.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 115

Guía incisiva y guía canina

En términos generales los movimientos protrusivos van a estar guiados por el contacto de las piezas incisivas y

parte de las caninas, los movimientos de lateroclusion van a ser dependientes del contacto de las piezas caninas,

las cuales pueden ser los caninos solamente o los caninos combinados con los premolares, lo que se denomina

función de grupo.

La implicancia de esto es que nosotros tengamos que la piezas anteriores guían los movimientos lateroclusivos y

que las piezas posteriores sean determinantes al movimiento céntrico es por la función que realizan, ya que en

las posteriores se realiza la masticación, en las piezas anteriores no se puede realizar la misma fuerza vertical que

en las piezas posteriores debido a la raíz, por la menor cantidad de ligamento periodontal y por la inclinación.

Por lo tanto los contactos exentricos son más intensos en las piezas posteriores porque estas están diseñadas para

sufrir este tipo de fuerzas ya que tienen una mayor superficie de ligamento periodontal, tienen menos

sensibilidad en los mecanoreceptores en la superficie, tienen una mayor superficie coronal para poder distribuir

mejor la fuerza, en cambio las piezas anteriores usan una fuerza mínima, porque tienen una angulación no

dispuesta para recibir fuerzas de tipo axiales, también tienen una gran cantidad de mecanoreceptores en el

ligamento periodontal (mayor cantidad de mecanoreceptores con un umbral más bajo), las piezas anteriores están

diseñadas para realizar movimientos y contactos de tipo horizontales mientras que las posteriores de tipo

vertical.

Las piezas posteriores son las encargadas de mantener la dimensión vertical oclusal (altura del tercio inferior de

la cara cuando las piezas dentales están máxima intercuspidacion), esa altura del tercio inferior es mantenida en

MIC por las piezas dentarias posteriores, y en los movimiento

Los movimientos de lateralidad son guiados por las piezas anteriores y se realizan fuerzas oclusales y laterales

de 30x, entonces se está realizando un movimiento de menor fuerza porque están siendo guiados por fuerzas que

tienen menos umbral.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 116

En movimientos excéntricos se realizan movimientos verticales de 100x, y si no estuvieran las piezas anteriores

se comenzarían a desgastar porque no estarían protegidas por las piezas que poseen un menor umbral, entonces

lo que pueden provocar estas fuerzas en las piezas dentarias que están realizando movimientos excéntricos sin

guía son desgaste, sobrecarga de las piezas dentarias y sobrecarga en la ATM.

En pacientes que no tienen piezas posteriores va a poder realizar movimientos de 30x, pero si necesita masticar y

hacer funciones que realizaban las piezas posteriores y realiza los 100x, las piezas anteriores se van a

sobrecargar y por lo tanto van a desgastarse o van a tender a protruirse (inclinarse hacia vestibular 15 a 20º), a

disminuir la dimensión vertical oclusal porque no está siendo mantenida por las piezas posteriores.

Los movimientos exéntricos en términos generales se dividen en movimientos de protrusión, lateralidad y

retrusión, en protrusión las piezas dentarias que van a guiar este movimiento van a ser las piezas dentarias

incisivas (guía incisivas), en movimientos de lateralidad los que van a guiar este movimiento van a ser los

caninos (ya sea solo o asociado a otra pieza dental).

Relaciones oclusales de los dientes anteriores

Las piezas anterosuperiores sobrepasan a las piezas anteroinferiores, cuando las sobrepasan se denomina overjet

y overbite, se dice que las piezas dentarias anteriores están en relación 1:2, un incisivo superior se relaciona con

dos incisivos inferiores, los movimientos protrusivos van a ser guiados principalmente por la inclinación de la

cara palatina de los incisivos superiores en estado de salud, esta cara palatina de los incisivos superiores serán

llamados vertientes guias

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 117

En general en los pacientes clase I en posición de máxima intercuspidacion el borde incisal del incisivo central

inferior estaría en relación a la mitad de la cara palatina del incisivo superior, en los pacientes clase II

subdivisión I el borde incisal se relaciona casi con el cíngulo, en los pacientes con mordida abierta anterior no

hay vis a vis.

Los caninos tienen una gran importancia en los movimientos de lateralidad, la capacidad que tiene el canino de

participar en movimientos protrusivos y lateroclusivos es gracias a su corona, los caninos entre si se relacionan

en general de 3 maneras:

- Relación 1:1 frente a frente

- Relacion 1: 2 mesial en donde el canino inferior se encuentra mesial al canino superior, el canino superior

se encuentra entre el canino inferior y el premolar inferior

- Relacion 1:2 distal en donde el canino inferior se encuentra distal al canino superior, el canino superior se

encuentra entre el canino y el incisivo lateral.

La inclinación de las piezas posteriores superiores es mas vertical y mientras se acercaban hacia mesial se iban

inclinando a mesial y en las piezas anterosuperiores la inclinación era directamente hacia vestibular esta

inclinación es de 12-28º y esta angulacion va a ser la determinante en el camino que va a seguir la mandíbula en

el movimiento de protrusión, mientras más inclinado este el movimiento de desoclusion va a ser horizontal,

mientras más vertical el movimiento de desoclusion va a ser mas vertical. La importancia que tiene esto es que

en condiciones de salud se correlaciona con la inclinación de la guía condilea.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 118

Vertientes guías

El camino que siguen las piezas dentarias para los movimientos de protrusión y de lateralidad se van a llamar

vertientes guías, van a haber vertientes guías en todos los incisivos y en los caninos, cuando las vertientes guías

corresponden solamente a los incisivos centrales se dice que es una guía incisiva pura, cuando esta guía incisiva

incluye a los laterales se llama función de grupo incisivo y cuando incluye a todos los incisivos y caninos se

llama función de grupo anterior completo. La guía más saludable es la guía incisiva porque hay mayor

sensibilidad, se ha visto que la actividad de los músculos elevadores es menor en los pacientes que presentan

guía incisiva pura que los pacientes que poseen función de grupo anterior.

Inclinación del over-jet y over-bite en guía anterior

La guía incisiva es dependiente de la inclinación de la cara palatina de los incisivos superiores, si la inclinación

de la cara palatina es mas vertical, la guía incisiva va a ser vertical, si es horizontal la guía incisiva va a ser

horizontal. Las guias caninas son centralizadoras del cierre oclusal, en el caso de los caninos tenemos vertientes

que se estabilizan entre ellos y queda como una tapa hermetica y que depende de la función que tiene los caninos

por la raíz, por la forma de la corona, etc.

Accion rompefuerzas del grupo anterior

Las piezas anterosuperiores o las piezas anteriores en general, tienen una función de rompe fuerzas o de

diseminación de fuerzas, ya que se sabe que cuando las piezas anteriores están en contacto hay una menor

cantidad de fuerza de los músculos elevadores.

Hay dos maneras de explicar lo anterior:

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 119

- Factor neurológico

Los receptores son mecanoreceptores periodontales de las piezas dentarias anteriores, que tienen un umbral

mucho más bajo, tal cual ocurre en el ejemplo de realizar MIC y después vis a vis con las piezas anteriores

y se verá que la fuerza que se realiza es mucho menor, porque los receptores de estas piezas dentarias

(mecanoreceptores) tienen un umbral más bajo que en las piezas molares, o sea, menores cantidades de

fuerzas hacen que se descargue este reflejo y se produzca una inhibición de los músculos elevadores

mandibulares. Caso extremo, se sabe que más hacia posterior, o sea mientras más hacia distal se encuentre

la pieza dentaria mayor es el umbral de descarga de los mecanoreceptores.

Si el paciente tiene solo los molares, la fuerza que va a realizar para que se desencadene el reflejo de

inhibición de los músculos elevadores será mucho mayor, por lo tanto se va a sobrecargar el sistema

estomatognatico y vamos a tener tres puntos o tres directrices que son la oclusión, la neuromusculatura y la

ATM que van a tener una alteración.

- Punto de vista Biomecánico:

Se sabe que el punto de rotación de la ATM está en donde está el cóndilo articulado, en el punto de rotación

de la mandíbula. Es una palanca tipo 3 y es la menos eficiente, las implicancias de que sea la menos

eficiente es que protege al sistema, o sea, que no se pueden generar grandes cantidades de fuerzas porque se

puede destruir las piezas dentarias.

Si se aleja la resistencia del punto de rotación la fuerza será menos eficiente aún, por lo tanto mientras más

alejado está el punto de rotación (por ejemplo las piezas anteriores) la fuerza será menos eficiente, por ello

se dice que las piezas anteriores cuando están más alejadas del punto de rotación tienen una función de

rompe fuerzas.

Se ve en la figura 1 un desgaste de las piezas dentarias y al momento de realizar movimientos de lateralidad no

hay una guía canina, si no que participan casi todos los dientes posteriores, la implicancia de que participen los

dientes posteriores en la generación de fuerzas oclusales es que estarán en oclusión constantemente.

O sea, si tenemos participando piezas posteriores en la guía desoclusiva y sabemos que los receptores

(mecanoreceptores) de las piezas posteriores tienen un umbral más alto, se necesitara más fuerza para que los

mecanoreceptores descarguen, se provoque el reflejo de inhibición de los músculos elevadores y se deje de hacer

fuerza.

Entonces si se tiene participando sólo al canino, se activarán sólo los receptores del canino con una fuerza

mínima, pero si se quiere, cuando están participando todas las piezas dentarias, que se produzca este reflejo de

inhibición de los músculos elevadores necesito realizar mayor cantidad de fuerza porque se está distribuyendo la

fuerza en mayor cantidad de puntos de contacto y también están participando piezas posteriores que tienen un

umbral más alto, o sea, la distribución de fuerzas en estas piezas dentarias es mayor pero menos eficiente.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 120

Lo mismo pasa en la guía incisiva, en ésta cuando participan solamente los dos incisivos centrales superiores

contra los incisivos centrales inferiores es más eficiente que cuando participan la totalidad de las piezas

dentarias, porque será menor el área por tanto se activaran mayor cantidad de mecanoreceptores que inhibirán

los músculos elevadores con una menor fuerza. De hecho, se ha visto con estudios electromiográficos que la

función muscular de los pacientes que tienen guías caninas está disminuida en relación a la función muscular de

los pacientes que tienen función de grupo, lo anterior se entiende porque en la guía canina participa sólo una

pieza dentaria contra otra por lo tanto hay menor cantidad de mecanoreceptores involucrados que descargan para

el reflejo, o sea una fuerza pequeña hace que se descarguen estos receptores y los músculos elevadores se

inhiban, pero cuando tenemos función de grupo, participan otras piezas dentarias, sobretodo piezas posteriores,

se van a estar distribuyendo las fuerzas en más piezas dentarias y ahí se necesitara mayor cantidad de fuerza para

que esos mecanoreceptores descarguen e inhiban los músculos elevadores.

Tenemos aquí una desoclusión canina (en rojo) y se ve la actividad electromiográfica de los músculos con guía

canina, que es mucho menor con respecto a la función de grupo que es mucho mayor.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 121

Hay ocasiones en que los caninos no participan en las guías, ya sea por desgaste fisiológico o patológico o por

una no llegada del canino al plano oclusal, por ejemplo en el caso del canino que no está en el plano y no está

participando en la guía, tendrá implicancia en que se van a distribuir las fuerzas de lateralidad en piezas dentarias

que no estaban diseñadas para recibir fuerzas de lateralidad, y por tanto se va a ejercer mayor fuerza en el

sistema y se va a sobrecargar el sistema, y esto de que se sobrecarga se refiere a que, nosotros tenemos el sistema

estomatognático visto desde el punto biomecánico, tenemos la ATM, la oclusión y la neuromusculatura, además

en este sistema tenemos elementos que son activos y otros que son pasivos, los pasivos son la oclusión (porque

no se mueve por sí sola) y la ATM, lo que producirá que se mueva el sistema estomatognático es la

neuromusculatura, y en esta neuromusculatura hablamos de fuerzas, vectores de fuerza, dirección de las fuerzas,

palancas, no fórmulas de palancas ni fórmulas de fuerzas si no que recordar que esto es una palanca de tercer

tipo, donde la resistencia está en la oclusión (contacto de piezas dentarias), donde el punto de rotación o fulcro

está en la ATM y la fuerza es la neuromusculatura. El componente activo de todo el sistema es la fuerza, es

decir, la neuromusculatura que es la que se va a estar adaptando a todos los imput de los mecanoreceptores

periodontales y de los mecanoreceptores mucosales para poder establecer la posición mandibular, o sea la fuerza

de contracción de los músculos elevadores.

Cuando ustedes tienen piezas dentarias, como por ejemplo el canino que presenta desgaste, atrición dentaria

(lesión no cariosa) se ha visto que la actividad electromiográfica de los músculos elevadores está aumentada

cuando hay desgaste de las piezas dentarias, debido a que hay más superficie que se distribuye en la misma

cantidad de fuerza, por lo tanto hay que ejercer más fuerza para que se activen los mecanoreceptores para el

reflejo, entonces las piezas dentarias que presentan desgastes oclusales y/o desgastes incisales tienen que realizar

mayor fuerza para activar los receptores y se produzca el reflejo de inhibición de músculos elevadores

mandibulares, osea podemos sobrecargar el sistema con el componente activo, es decir la neuromusculatura.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 122

Cuando se tenga que rehabilitar pacientes se tienen que dejar guías caninas, funciones de grupos y guías

incisivas para que se distribuyan mejor las fuerzas. Se puede restaurar por un ejemplo con un composite una guía

canina, como es este caso en el cual se hizo un composite incisal y probablemente también palatino, se

articularon los modelos y luego el paciente realizo lateroclusión (movimientos de lateralidad) hacia el lado

izquierdo y ocurre una desoclusión de las piezas posteriores, esta desoclusión de las piezas posteriores es

importante ya que la fuerza que se ejerce ahí es mucho menor que la fuerza que se está ejerciendo acá y esa

pequeña fuerza esta descargando para que los músculos elevadores no se sigan contrayendo, en cambio en el

contacto de todas estas fuerzas tiene que ser una fuerza mayor para que descargue. La implicancia que tiene esto

a nivel de la ATM es que al momento de realizarse el contacto dentario, si se sigue aplicando una fuerza las

piezas dentarias no pueden descender más por acción del ligamiento periodontal por lo que pasan a constituir un

punto fijo y el único lugar donde existen estructuras blandas que se puedan mover es a nivel de la ATM, por lo

tanto si se tiene las piezas dentarias en máxima intercuspidación y se sigue aplicando fuerza esta oclusión no va

a cambiar por lo que se cambia el punto de rotación y el disco pasa a ser la resistencia, esto trae por

consecuencia sobrecarga del disco por fuerzas excesivas produciendo perforaciones, deformaciones etc.

La imagen es un ejemplo del esquema anterior que mencionaba de la actividad electromiográfica del masetero

superficial y temporal anterior con desoclusión canina y función de grupo.

La guía incisiva pura es más saludable, ya que hay menos contacto y por lo tanto se están activando los reflejos

con menor cantidad de fuerza. En el caso de los pacientes con desgaste de las piezas dentarias puede que partan

de una guía incisiva y después terminen en una función de grupo total anterior porque las piezas se van

desgastando y se van incorporando más piezas a los procesos de protrusión y retrusión. Lo importante es que las

guias deben bilaterales y simétricas (a la misma altura) para que sea estable.

En una ATM saludable se sabe que al realizar movimientos de lateralidad izquierda hay un cóndilo que gira en

su eje vertical y otro que se desplaza, el cóndilo que se desplaza se mueve en relación a la vertiente posterior de

la eminencia articular del temporal, lo que se conoce como guía condilea o guía condilea sagital. En el caso

cuando hay protrusión (cuando se lleva el mentón hacia anterior) esta guía condilea se sigue en ambas ATM

desplazándose los dos cóndilos hacia anterior siguiendo la guía condilea anterior. Se dice que la guía condilea

sagital en condiciones de salud debería coincidir con la guía incisiva, es decir, que tengan la misma inclinación o

una inclinación similar, por lo tanto son estas dos guías las que guían los movimientos protrusivos.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 123

En un caso extremo de un paciente sin piezas anteriores (tanto superiores como inferiores) al realizar la posición

de máxima intercuspidación y realizar protrusión máxima, el movimiento será un movimiento netamente

anteroposterior, no habrá un movimiento de desoclusión posterior, por lo tanto el desplazamiento mandibular

será recto, lo que implica que a nivel de la ATM tienda a realizarlo en el mismo sentido por lo que el disco

articular va a ser presionado de sobre manera contra la eminencia articular del temporal, esto lo podemos ver en

paciente que tengan un over-jet aumentado, o sea, las piezas anterosuperiores muy inclinadas hacia anterior y

además de la compresión del disco se estaría realizando mayor cantidad de fuerza por estar participando las

piezas posteriores y no la anteriores en esta protrusión. Hay una diferencia de 5° de la guía condilea con la

incisiva en cuanto a sus inclinaciones.

La relación canina puede ser 1:1 o 1:2. En la relación canina 1:2 (que son las más comunes) hay una relación

mesial y otra distal, la relación canina 1:2 distal se dice que podría ser más perjudicial del punto de vista de la

salud de los tejidos retrodiscales porque la mandíbula al cerrarse tiende a desplazarse hacia posterior por la

inclinación de las vertientes del canino superior e inferior por lo tanto tendría una mayor incidencia de lesiones

en los tejidos retrodiscales.

En el caso de las piezas dentarias posteriores, cuando son sometidas a fuerzas de tipo lateral (las cuales no están

preparadas para resistir) se observaría la siguiente inclinación y distribución de fuerzas: el punto de rotación se

encontraría cerca de las crestas óseas o a nivel de ellas y se produce una compresión a nivel cervical que lo

compresiona a nivel apical (compresiones del ligamento periodontal), si estas compresiones son mantenidas en

el tiempo se puede producir trauma oclusal (oclusiones traumáticas repetidas en el tiempo producen inflamación

del ligamento periodontal), entonces, si esto es mantenido en el tiempo puede producirse migraciones dentarias

y desgastes los cuales van a producir más alteraciones en los esquemas oclusales del paciente.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 124

También se ha comprobado que en los pacientes que tienen atrición y los bordes incisales cortados, al momento

de producirse el contacto entre los bordes cortados se realizaba mayor cantidad de fuerza que cuando estaban

indemnes (porque hay menor superficie que está en contacto) y se activan de mejor manera los

mecanoreceptores.

Los pacientes al igual que las clases de angle pueden tener esquemas desoclusivos de lateralidad diferentes tanto

en el lado derecho como en el izquierdo.

La dimensión vertical oclusal la mantienen las piezas dentarias posteriores. Corresponde a la altura del tercio

inferior de la cara cuando las piezas dentarias están en máxima intercuspidacion, son las que tienen la mayor

cantidad de puntos de contacto y mantienen la dimensión vertical oclusal. Por lo tanto para disminuir la

dimensión vertical se desgastan los molares haciendo que los movimientos extrusivos se realicen con mucha

fuerza y esto se logra haciendo perder guias desoclusivas ya sea por ausencia o no de piezas dentarias.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 125

Ahora en el caso contrario, con ausencia de piezas posteriores y todo este sistema se sobrecarga en anterior, estas

piezas pueden vestibularizarse los superiores y los inferiores apiñarse o pueden desgastarse dependiendo del

biotipo periodontal.

En algunos libros antiguos se pueden los biotipos faciales, como forma de clasificar a la gente:

- Biotipo pterigoideos

Tienen predominio de la altura de la cara en relación al ancho. Caras muy delgadas. Estas personas tendrían

una mayor sobremordida vertical que horizontal. La ATM de estas personas es más profunda, la guía

condilea sagital es más vertical. Entonces, se sabe y se dice que las personas que tienen un over-bite muy

aumentado, la guía condilea sagital también estaría en relación similar de inclinación con respecto a la guía

incisiva. Hay un predominio de movimientos de apertura y cierre, por eso tenemos cúspides en la región

posterior más altas y la desoclusion es vertical.

Se sabe que en condiciones de salud la guía incisiva es mayor en 5° (o puede ser hasta 10°) que la guía condilea

sagital. Un over-jet aumentado no significa que tenga un over-bite disminuido y viceversa.

- Biotipo maseterino

Tienen un predominio del ancho de la cara que de largo que tienen mayor tendencia a realizar movimientos

de lateralidad. En un paciente que tiene un over-jet aumentado (las piezas están inclinadas hacia anterior)

tenemos que las cúspides son más bajas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 126

Determinantes de la morfología oclusal

Lla forma de las cúspides dentarias, sobre todo de las piezas posteriores está determinada por factores genéticos

y epigenéticos. Los factores genéticos corresponden a características heredables en la progenie, es decir, la forma

de las piezas dentales viene determinada genéticamente.

En el contexto funcional lo que nos va a determinar la forma de las piezas dentarias, sobre todo de la cara oclusal

de las piezas dentarias, van a ser determinantes anatómicos de los cuales va a depender la forma de estas

cúspides, se describe que hay un determinante anatómico anterior y un determinante anatómico posterior de la

morfología oclusal de las piezas dentarias.

- El determinante anatómico anterior corresponde a la relación entre las piezas anterosuperiores y

anteroinferiores, la guía de protusión, la guía de laterotrusión, guía incisiva, guía caninas, overjet y overbite,

nosotros como dentistas lo vamos a estar modificando constantemente, al modificar la morfología de la cara

oclusal de las piezas anteriores con incrustaciones, vamos a devolver surcos, vamos a devolver cúspides,

vamos a realizar amalgamas, etc. Además, se va a ir modificando solo por el desgaste de las piezas dentales

o por la pérdida de piezas dentales.

- El determinante anatómico posterior corresponde a la ATM, a su forma y sus características, menor

modificación del punto de vista funcional a excepción de alteraciones en la ATM o de parafunciones que se

prolonguen por mucho tiempo.

Mientras más cercana este una pieza dentaria de un determinante anatómico especifico, mayor influencia va a

tener esta estructura sobre la morfología oclusal de la pieza dentaria, por ejemplo, pero si la pieza dentaria se

encuentra más cercana al determinante anatómico anterior, la forma del determinante anatómico anterior va a

influir mucho en la morfología oclusal de dicha pieza dentaria, pero si esta pieza dentaria se encuentra cerca del

determinante anatómico posterior, la influencia va a ser mayor que el determinante anatómico anterior. En la

cara oclusal podemos ver surcos, fosas, cúspides, bordes marginales, surcos primarios, surcos secundarios, fosas

primarias, etc, pero si va a haber una mayor influencia en la morfología oclusal de dicha pieza dentaria, es decir,

mayor influencia en la forma final de lacara oclusal (surcos, fosas, cúspides, aristas, facetas, etc.). Las piezas

anterosuperior e inferior van a estar más influenciadas por el determinante anatómico anterior y las piezas

posteriores van a estar más influenciadas por el determinante anatómico posterior.

En términos generales a mayor desplazamiento, ya sea antero-posterior o lateral, más bajas serán las cúspides, en

cambio a mayor desplazamiento vertical mayores serán las cúspides.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 127

Estamos viendo el sistema estomatognatico visto desde un punto de vista biomecánico, porque tenemos

componentes como la ATM, oclusión y la neuromusculatura que van a formar una palanca, una palanca de tercer

orden que protege al sistema estomatognatico, debido a que las fuerzas que produce son menos excesivas.

Determinantes

- Guía condilea

- Guía anterior

- Curva de Spee

- Plano oclusal

- Relación de contacto con los antagonistas

Guía condílea Sagital

Cuando realizamos un movimiento de lateralidad, por ejemplo hacia la derecha, hay un cóndilo que se desplaza

hacia inferior y medial, en este caso el del lado izquierdo llamado el del lado de Balance, y otro cóndilo que rota,

el del lado derecho, llamado el del lado de Trabajo.

Cuando realizamos movimientos de lateralidad, el movimiento del cóndilo del lado de trabajo o cóndilo que rota,

se llama movimiento de Bennett y el cóndilo del lado de balance o cóndilo que se desplaza va a generar un

caminito que va a ser un ángulo con el plano sagital que llamaremos ángulo de Bennett.

Magnitud del movimiento de Bennett: promedio de 0,75 mm

Magnitud del angulo de Bennett: fluctuaba entre 1,5 y 36ºC, con un valor medio de 12,8º

Cuando se producen estos movimientos de lateralidad, por ejemplo lateralidad derecha, ahí vamos a tener que en

el lado de balance el cóndilo va a seguir una guía que se la va a dar la vertiente posterior de la eminencia

articular del temporal o raíz transversa del cigoma o cóndilo del temporal, la inclinación que tenga esta vertiente

posterior va a determinar la angulación del movimiento, si la vertiente posterior es mas horizontal, el

movimiento será más horizontal, si la inclinación es vertical el movimiento va a ser mas vertical, esto

llamaremos guía condilea sagital.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 128

La guía condilea sagital se encontrara en la vertiente posterior de la eminencia articular del temporal y la

inclinación de la guía condilea sagital va a depender de la vertiente posterior de la eminencia articular del

temporal.

Guía condilea lateral

Vamos a tener dos paredes que van a estar limitando los movimientos, una pared lateral de la ATM y otra pared

medial de la ATM que van a estar limitando y guiando el movimiento, esto llamaremos guía condilea lateral. La

guía condilea lateral va a ser dependiente de la forma de la inclinación y disposición que tenga la pared medial

de la cavidad glenoidea (o fosa mandibular) y va a depender de cuan tenso este el ligamento temporomandibular.

La influencia de la guía condilea sagital en la morfología oclusal es que va a estar actuando directamente en la

altura cúspides de las piezas dentarias posteriores. Mientras mayor sea el componente vertical más alta son las

cúspides, si tengo una guía condilea sagital a la horizontal las cúspides van a ser mas planas porque tienen un

mayor componente de lateralidad, si tenemos la guía condilea sagital cercana a la vertical las cúspides van a ser

cúspides más altas. Mientras más alta sea la guía condilea sagital más altas van a ser las cúspides.

El tamaño del Movimiento de Bennett también va a influenciar el tamaño de las cúspides. Si el movimiento de

Bennett es muy pequeño significa que tenemos una cavidad glenoidea pequeña y que tiene las paredes de

inmediato en contacto con el cóndilo (mayor limitantes del movimiento) por lo tanto habrá menor movimiento

de lateralidad (se va a producir antes). Este movimiento de Bennett pequeño determinara que las cúspides sean

mayores.

Cóndilo de trabajo

Visto desde superior e inferior, vamos a tener

un desplazamiento hacia medial que va a ser

determinado por la pared medial de la

cavidad glenoidea

Cóndilo de trabajo

El movimiento hacia lateral del cóndilo va a

estar determinado por el ligamento

temporomandibular y cuando este sea capaz

de tensarse.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 129

Si nosotros realizamos un movimiento a la misma velocidad de desplazamiento en los dos casos, tendremos un

movimiento de Bennett antes en el caso A y también será de menor magnitud (movimiento más pequeño) “Un

menor grado de transmisión lateral de la mandíbula se relaciona con cúspides más altas” o sea un movimiento de

Bennett pequeño dará cúspides más altas.

Dependiendo de la forma de la cavidad glenoidea se pueden producir 3 movimientos de Bennet en el cóndilo del

lado de trabajo

- Lateral y superior: cúspides más bajas por mayor contacto. Va a tener un componente Lateral más limitado.

- Lateral: cúspides término medio

- Lateral e inferior: cúspides más altas por menor contacto.

Mientras más hacia lateral y superior sea el movimiento las cúspides van a ser más bajas. Este es el caso de las

cavidades glenoideas profundas. Por el contrario si la porción lateral de la cavidad glenoidea determina que el

movimiento de Bennett sea hacia lateral e inferior las cúspides serán más altas.

Un movimiento de Bennett con una angulación transversal y hacia abajo vamos a tener cúspides mas altas o si es

hacia lateral y superior, el momento de la aparición es algo arbitrario, que carece algo de lógica, en una cavidad

glenoidea chica se produce antes el movimiento de Bennett, y si se produce antes el movimiento abran cúspides

más bajas.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 130

Lo mismo hacia medial, mientras mayor sea el desplazamiento hacia medial más bajas van a ser las cúspides, por

el componente lateral, mientras menor sea el desplazamiento hacia medial (mientras más este limitado) mayores

serán las cúspides

Luego del desplazamiento en el lado de balance va a quedar solo 1 contacto y va a haber una guía del

movimiento. El contacto que queda en el lado de balance se va a llamar Contacto de medio otrusión porque la

pieza dental se dirige hacia medial (cercana a la línea media). En el lado de trabajo van a quedar 2 contactos, los

cuales se van a llamar Contactos de Latero otrusión porque la pieza dental se moverá hacia lateral.

Ahora los desplazamientos (líneas azules) que siguen las cúspides se van a llamar Guías de medio otrusión y de

latero otrusión según su lado correspondiente. Esto se da en las piezas dentarias superiores sobre todo porque son

las que van a girar los movimientos de las piezas dentarias inferiores.

Si el ángulo entre las guías de laterotrusión y mediotrusión es menor se relaciona con:

- Cúspides altas: dirección más hacia lateral y hacia inferior del movimiento de Bennet

- Menor magnitud del movimiento de Bennet: movimiento más limitado, menor movimiento lateral.

- Fosas más profundas

¿Qué tiene que ver esto con la guía condílea lateral?

Si el movimiento de Bennet es de mayor magnitud vamos a tener un ángulo entre las guías de laterotrusión y

mediotrusión más amplio, o sea tenemos una mayor apertura y por ende cúspides más bajas. Si el movimiento de

Bennet es de menor magnitud vamos a tener un ángulo entre las guías de laterotrusión y mediotrusión más

pequeño por lo tanto lo vamos a relacionar con cúspides altas, fosas más profundas y todo lo mencionado

anteriormente.

La línea roja representa el

desplazamiento de la mandibula hacia la

izquierda y como se relacionan las

cúspides de las piezas inferiores con las

superiores.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 131

Distancia intercondílea

Es una de los factores que tiene implicancia pero de menor impacto en la morfología oclusal. A mayor distancia

menor ángulo de mediotrusión y laterotrusión = Cúspides más altas.

Tenemos una paciente clase 2 subdivisón 1 con un overjet muy aumentado y con un overbite de 1, los

movimientos que van a primar son los del componente lateral, es decir, un desplazamiento antero posterior más

grande que el desplazamiento vertical lo cual desarrollara cúspides más planas

Si nosotros tenemos una guía condílea sagital más horizontal, por ejemplo en un paciente clase 3 o con tendencia

al bis a bis (contacto borde-borde), que no tienen guías protrusivas con un Overjet y un Overbite cero y que no

tienen desoclusión de las piezas posteriores en protusión., esto va a producir que tenga unas cúspides más planas,

porque tienen principalmente componente lateral en la guía de protusión.

En una Guía incisiva de mayor magnitud sobre todo en sentido vertical vamos a tener cúspides más altas. Si

tenemos un movimiento o una guía protusiva de menor magnitud se va a relacionar con cúspides más bajas. Esta

inclinación de la guía protusiva va a estar dada por la cara palatina de los incisivos superiores.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 132

Casos extremos hipotéticos:

Un paciente con un overjet muy aumentado con una inclinación de la cara palatina muy antero posterior (no

vertical) tendrá tendencia a las cúspides más bajas porque la guía incisiva será más antero-posterior. En una

paciente clase 2 subdivisión 2, donde las piezas están más palanitizadas (componente más vertical) y el Overbite

es más aumentado se relacionara con cúspides más altas.

A mayor componente lateral, mayor desgaste y menor tamaño de cúspides. Entre más vertical la cara palatina

más alta la cúspide.

Entonces, lo que hemos estado hablando es la simple relación que existe entre las piezas dentales inferiores y

superiores; y esta simple relación va a ser una guía del movimiento en apertura y en cierre. Nosotros lo podemos

evidenciar este movimiento de cierre sobre todo en la fase de trituración del ciclo masticatorio: Fase de apertura,

fase de aplastamiento, contacto de las piezas dentarias, fase de trituración y fase de cierre. Esa fase de trituración

va a ser dependiente de la inclinación de las cúspides, sobre todo las cúspides del lado de trabajo.

Entonces a mayor componente lateral, en el caso de las fuerzas masticatorias, mayor desgaste de las piezas

dentarias en sentido lateral, lo que se traducirá en cúspides más bajas.

Vamos a tener pacientes que genéticamente van a tener cúspides más altas y fosas más profundas, que van a ser

pacientes que tienen cavidades glenoideas con una inclinación más vertical de la vertiente posterior de la

eminencia del temporal, un Overjet y un Overbite aumentados, pero principalmente el Overbite (componente

vertical).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 133

Guía anterior

Se incluye la relación de las piezas anterosuperiores con las anteroinferiores, si abarcamos de canino a canino

podemos decir que esta guía anterior va a estar en protrusión y en lateralidad, entonces, esta guía anterior va a

ser dependiente de la inclinación de las caras palatinas de las piezas dentales anterosuperiores, según cuan

inclinadas estén sus caras palatinas va a ser la dirección del movimiento protrusivo en relación a las piezas

posteriores, si tenemos las caras palatinas de los incisivos anterosuperiores bien inclinadas u horizontal el

movimiento va a ser mas horizontal con un componente más lateral, y las cúspides van a ser más bajas.

Las piezas anteriores se relacionan entre sí con una sobre-mordida que puede ser vertical (over-bite) o una

horizontal (over-jet), mientras mayor sea el over-bite más altas van a ser las cúspides, porque va a ser mas el

componente vertical que el componente horizontal, por lo tanto tendremos mayor tendencia a la apertura y cierre

y no a la lateralidad, menos over-bite vamos a tener cúspides mas bajar, esto se encuentra generalmente en los

pacientes clase III o que poseen vis a vis.

Guía condilea sagital: vertiente posterior de la eminencia articular del temporal

Guía condilea lateral: inclinación de la pared medial de la cavidad glenoidea y al ligamento teporomandibular

Si tenemos una guía condilea sagital vertical va a ser una cavidad glenoidea más profunda, si tenemos una guía

condilea mas horizontal vamos a tener una cavidad glenoidea menos profunda. Un over-bite aumentado va a

tender a observarse cúspides más altas, un over jet mayor cúspides más bajas.

Plano oclusal

Es una plano que pasa por todas las cúspides en las piezas dentarias inferiores, el plano oclusal visto desde

lateral es una línea que pasa por todas las cúspides vestibulares de las piezas dentarias inferiores, tenemos una

guía condilea sagital, mientras más paralelas sea el plano oclusal con la guía condilea sagital más bajos van a ser

las cúspides. Mientras más vertical sea la guía condilea sagital o menos paralela con mas tendencia a las

perpendicularidad vamos a tener cúspides más altas, porque al momento de realizar protrusión las piezas

dentarias se van a separar de inmediato.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 134

Curva de Spee

Hay curvas de Spee que van a ser más pronunciadas y curvas que van a ser menos pronunciadas, en las curvas

de Spee menos pronunciada vamos a tener cúspides más altas, porque en este caso al realizar protrusión las

piezas dentarias se van a separar de inmediato.

En una curva de Spee menos pronunciada, al realizar protrusión va a haber desoclusión de las piezas dentarias de

inmediato al momento de producirse la protrusión. Si hay una curva de Spee más pronunciada al momento de

realizar protrusión se comienza a separar, pero la guatita que se forma puede topar con la otra guatita, entonces

llega un momento donde se están rozando estas curvas antes que se realice una separación.

Plano sagital medio

Si realismos un movimiento hacia el lado derecho, vamos a tener que un cóndilo que rota (lado de trabajo) y otro

desplaza (lado de balance). A pesar de la forma del arco el movimiento va a ser mayor mientras más alejado se

encuentre del cóndilo de trabajo. En el cóndilo del lado de trabajo podemos observar el movimiento de Bennett,

en el cóndilo de balance podemos observar el ángulo de Bennett, entonces se entiende que la pieza más alejada

del cóndilo de lado trabajo debería tener mayor componente lateral y por lo tanto cúspides más bajas. Las

cúspides que están más alejadas del lado de trabajo presentarían un mayor grado de desgaste.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 135

Determinantes anatómicos Altura cuspídea y profundidad de fosa

Guía condílea sagital Mientras más inclinada sea en relación a la horizontal,

mayor altura cuspidea

Guía condílea lateral Mientras más verticales sean los movimientos de

lateralidad, mayor serán las cúspides

Distancia intercondílea A mayor distancia intercondilea, cúspides más altas

Guía anterior Mientras más inclinadas en relación a la horizontal,

mas altas

Curva de Spee Mientras más curva o pronunciada sea, las curvas son

más bajas

Distancia al cóndilo de rotación Mientras más alejado del cóndilo de rotación, las

cúspides deberían ser más bajas

Distancia al plano medio sagital Mientras más alejado del plano medio, tienen una

angulación mayor y así las cúspides serán más bajas

Distancia entre el cóndilo de rotación y plano medio

sagital

Mientras más alejado del cóndilo de trabajo más bajas

van a ser las cúspides y las fosa menos profunda.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 136

Conceptos

Biomecánicamente podemos clasificar al sistema cráneo-cervico-mandibular como palancas, presiones

musculares, rotaciones y articulaciones, luego tomamos al sistema estomatognatico y lo vimos desde un punto de

vista también biomecánico, donde vimos que se formaba una palanca tipo III, tenía un punto de rotación en la

ATM, había una fuerza que se formaba por los músculos elevadores y una resistencia dada por las piezas

dentarias. Lo más importante para los odontólogos es la relación que existe entre las piezas dentarias, que puede

ser dentro de la misma arcada o con la arcada contraria.

Máxima intercuspidación

El sistema estomatognático desde el punto de vista biomecánico es una triada, formada por ATM,

neuromusculatura y oclusión. En general vamos a tener que las piezas mandibulares se relacionan con las piezas

maxilares mediante la oclusión, el contacto de las piezas superiores con las inferiores se llama contacto céntrico,

y para que estén en este contacto céntrico las piezas deben estar en máxima intercuspidación (MIC) , entonces, la

máxima intercuspidación es una posición sana, estable y con funcionalidad. La estabilidad va a estar dada

primero en forma transversal por la correcta relación de las cúspides de soporte y de corte, la funcionalidad va a

estar dada por las piezas dentarias anteriores que protegen a las piezas posteriores y viceversa, fenómeno

conocido como oclusión mutuamente protegida en máxima intercuspidacion, por eso en el dibujo hay signos +

en las piezas posteriores y deberían haber signos - en las anteriores , por que las piezas posteriores son los que

tienen mayor densidad de puntos de contacto y por ende soportan mayor fuerza. Otra característica de la MIC es

el contacto de las piezas dentarias, que debe ser estable, deben de haber 3 puntos de contacto mínimo, en la MIC

es donde encontramos el mayor número de contactos entre las piezas antagonistas. Por lo tanto la máxima

intercuspidación es cuando las piezas se encuentran más estables tanto en oclusal como mesio-distal y es la

posición en donde se puede realizar mayor fuerza masticatoria, por lo tanto si vamos a realizar mayor fuerza

masticatoria y tenemos puntos pequeños pero en gran cantidad, va a ser más eficiente nuestra masticación.

Lo que es necesario que se contraiga para realizar MIC es la neuromusculatura, la cual realiza una contracción

contra la fuerza de gravedad, o sea, en contra del peso de la mandíbula y la lleva hacia superior para que

contacten las piezas dentarias. La neuromusculatura tiene longitudes definidas que están dadas por receptores de

longitud que son los usos neuromusculares y receptores de tensión que son los órganos tendinosos de Golgi que

se encuentran en los tendones, esta posición en la que los músculos se encuentran en contracción está definido

por control central, específicamente a nivel cerebelar en los ganglios basales.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 137

Posición miocentrica

Cuando nosotros realizamos cierre mandibular, o sea la contracción de los músculos elevadores mandibulares,

hay un punto en que las piezas dentarias contactan entre si y de manera estable, este punto de contacto entre las

piezas dentarias estable al realizarse contracción de los músculos elevadores se llama posición muscular de

contacto o posición miocentrica. Ésta posición muscular de contacto, en un paciente sano, debería coincidir con

la máxima intercuspidacion, o sea, en un paciente sano la mayor cantidad de puntos de contacto deberían

encontrarse al momento en que se contraen los músculos elevadores y contactan las piezas dentarias

antagonistas, entonces, en condición de salud la posición miocentrica o posición muscular de contacto deberia

coincidir con la MIC. Las piezas dentarias en forma general no se encuentran en contacto todo el tiempo, sino

que se encuentran separadas en su mayoría, es decir, en inoclusion. Esta inoclusion se puede medir comúnmente

entre los incisivos centrales antagonistas y se llama espacio de inoclusion fisiológica o espacio libre de

inoclusion (la línea roja que se observa), y dependiendo del biotipo del paciente va a haber un espacio de

inoclusion fisiológica específica. Para que esto se produzca es necesario que los músculos elevadores

mandibulares se relajen un poco, que estén semicontraidos porque tienen que luchar contra la gravedad que

tiende a llevar la mandíbula hacia abajo. La posición de la mandíbula que nosotros observamos al estar en

espacio de inoclusion fisiológica se llama posición postural mandibular. Por lo tanto el espacio de inoclusion

fisiológica la podemos observar cuando la mandíbula se encuentra en una posición postural mandibular, y que es

dependiente de la contracción isotónica de los músculos elevadores mandibulares.

La posición postural mandibular se puede determinar realizando ciertos procedimientos clínicos, como por

ejemplo, que el paciente pronuncie la letra M. La realización de la máxima intercuspidacion es un proceso

fisiológico, pero solo por cierto periodo de tiempo, existen parafunciones en donde la MIC y la contracción

muscular se mantienen por más tiempo, esto se observa especialmente en pacientes que bruxan.

La posición más saludable de la ATM es

- Primero, con la parte más delgada del disco interpuesto entre las superficies articulares

- Segundo, el cóndilo articular ubicado en la zona más posterior de la cavidad glenoidea (recordar superficies

articulares de la ATM son: la vertiente posterior de la eminencia articular del temporal, la parte más

posterior de la cavidad glenoidea y el cóndilo mandibular)

- Tercero, el cóndilo debe posicionarse en la parte más superior y posterior de la vertiente posterior de la

eminencia articular del temporal.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 138

Relación céntrica

En resumen, la posición más saludable para la ATM es cuando el cóndilo se encuentra ubicado en la posición

más posterior y superior en relación a la vertiente posterior de la eminencia articular del temporal con el disco

interpuesto entre ellos por su porción más delgada. Lo anterior se conoce como relación céntrica. Entonces

podemos decir que la relación céntrica es la posición más saludable o fisiológica en que podemos encontrar

nuestra ATM.

En pacientes en estado de salud (neutro oclusión, con puntos de contacto y no áreas, sin desgaste de piezas

dentarias) debiéramos encontrar una coincidencia entre la MIC, la posición muscular de contacto y la relación

céntrica, es decir cuando el paciente haga MIC la ATM debería encontrarse inmediatamente en relación céntrica.

Se sabe que hay cambios en los contactos oclusales con el cambio de la posición de la cabeza y el cuello, si la

cabeza se lleva hacia atrás, la mandíbula también se mueve hacia atrás y por ende los contactos oclusales se

alteran, y lo mismo ocurre si la cabeza la llevamos hacia anterior y la mandíbula se mueve a anterior, como

resultado tendríamos contactos oclusales mas anteriores. Entonces, cuando se tomen los registros de mordida en

pacientes, estos tendrán que hacer con la cabeza erguida y con el paciente sentado, porque la posición de la

cabeza cambia los contactos oclusales.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 139

Oclusión fisiológica y oclusión no fisiológica

La oclusión ideal significa el hecho de que en el individuo la relación céntrica coincida con la Máxima

intercuspidación. Se sabe que en individuos sanos la diferencia entre la relación céntrica y la máxima

intercuspidación es de 1 a 1,5 mm.

Se rehabilita en máxima intercuspidación cuando hay una indemnidad del componente anatómico anterior,

cuando hay pérdida de este último se utiliza el determinante anatómico posterior como referente y se rehabilita

en relación céntrica

Relación céntrica: estado de posición fisiológica de la ATM, es decir el cóndilo dentro de su cavidad. En detalle

la posición fisiológica de la ATM es cuando las superficies articulares se enfrentan entre sí con el disco

interpuesta entre ellas en su parte más delgada, las superficies que se enfrentan son la vertiente anterior de la

cabeza del cóndilo mandibular con la parte más alta y más posterior de la vertiente posterior de la eminencia

articular. En algunos libros se define la relación céntrica como la relación del cóndilo con la parte más alta y

anterior de la cavidad glenoidea.

El disco articular se mantiene en su posición gracias a la compresión que existe de las superficies articulares

entre sí, que es mantenida por los ligamentos y el componente anterosuperior de los músculos elevadores

(semicontracción de estos músculos, permitiendo que el cóndilo mantenga en la posición que tiene que el disco

articular)

Componente antero posterior que mantiene la ATM en su posición: acción de los músculos elevadores,

generando una dirección de las fuerzas de posterior a anterior y de inferior a superior, principalmente dada por la

inclinación del masetero superficial, del pterigoideo medial y el temporal anterior.

Para poder articular el paciente en Máxima intercuspidación tomamos un registro de la mordida del paciente en

máxima intercuspidación, le decimos que realice el apriete máximo con las piezas posterior y anteriores, es

decir el mayor numero de contactos puntiformes, el cual tiene que ser estable. A esto se le llama registro de

mordida (realizando registros en cera o silicona con la galleta de mordida) que va a servir para poder articular los

modelos en oclusión. En el caso hipotético de que queramos dejar este registro en relación céntrica llevamos la

mandíbula a relación céntrica y tomamos los registros en cera para articular nuestro modelo.

Para emular un modelo superior hay un dispositivo que se llama Arco facial que viene dentro del articulador. Su

función es relacionar la base de cráneo con la inclinación que tienen las piezas dentales del arco maxilar. La

gracia que tienen estos articuladores es emular en cierta medida la oclusión del paciente a través de los registros

de mordida.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 140

Vamos a tener 3 conceptos:

- Oclusión óptima o ideal

- Oclusión fisiológica

- Oclusión no fisiológica o patologica

Oclusión ideal

Aquella oclusión que está dentro de los parámetros que nosotros consideramos de normalidad, clase 1 de angle,

relación canina 1 es 2 mesial, overjet y overbite dentro de los 2- 5mm, entrecruzamiento de las piezas

posteriores, sobrepaso de las cúspides vestibulares posterior a las cúspides vestibulares anteriores, contactos

puntiformes, estabilidad oclusal, etc. En esta oclusión ideal vamos a tener guías protrusivas: guía canina pura y

guía incisiva pura.

En la oclusión ideal tenemos que tener oclusión mutuamente protegida, donde las piezas posteriores mantienen

la dimensión vertical, mantienen las fuerzas oclusales, son capaces de proteger las piezas dentarias anteriores de

la dimensión vertical, y las anteriores a su vez protegen a las posteriores de los movimientos protusivos y de

lateralidad.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 141

Oclusion fisiológica

Vamos a tener una adaptación del sistema, probablemente vamos a tener un cierto desequilibrio por mal posición

dentaria, desgaste de piezas dentarias, abrasión, hay rehabilitaciones que probablemente cambiaron la manera de

ocluir, etc.; pero el sistema propiamente tal es capaz de equilibrarse, de alcanzar un estado en el que no se ha

pasado a la patología aún. En este estado es en el que se encuentra la mayoría de los pacientes. Sin embargo este

estado no está acompañado de sintomatología (no hay dolor).

Oclusión no fisiológica

Estado patológico en el que se pierde el equilibrio producto de alguna alteración en alguno de los eslabones

biomecánicos: periodonto, ATM, neuromusculatura y la oclusión. Por ejemplo una deformación permanente del

disco articular o la ausencia de piezas dentarias por caries.

En máxima intercuspidación las piezas dentarias anteriores y posteriores contactan, no hay una inoclusión de las

piezas dentarias anteriores sino que la intensidad del contacto de las piezas posteriores es mayor. A diferencia de

cuando hay laterotrusión y profusión que hay contacto de las piezas dentarias anteriores pero hay desoclusion de

las piezas dentarias posteriores, porque esta desoclusión de las piezas posteriores hace que disminuya la

actividad electromiografía de los músculos por activación de los mecanorreceptores periodontales de las piezas

anteriores.

En esta oclusión ideal la máxima intercuspidación debe coincidir con la relación céntrica y además debe

coincidir con la Relación miocéntrica o Posición muscular de contacto la cual es la posición mandibular hasta

llegar al primer contacto dentario. Si este primer contacto dentario es coincidente con la máxima

intercuspidación y esta a su vez con la relación céntrica estamos hablando de un cierto de oclusión dental ideal.

Overjet y Overbite dentro de los parámetros normales lo que permite este entrecruzamiento realizar desoclusión

de las piezas posteriores en movimiento de lateralidad y protusión. En máxima intercuspidación no hay

inoclusión pero la intensidad del contacto posterior es mayor. Visto desde lateral clase 1 de angle y clase canina

1:2 mesial, recuerden que la clase canina 1:2 distal tiene tendencia a sobrecargar los tejidos retrodiscales.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 142

De manera normal las piezas dentarias no siempre se encuentran en máxima intercuspidación sino que se

encuentran levemente separadas, esta leve separación está dada por una posición normal que tiene la mandíbula

de semi-contracción de sus músculos elevadores llamada Posición postural mandibular en ella los dientes están

en inoclusión llamado espacio de inoclusión fisiológica o espacio libre de inoclusión que es de 1-3 mm. Todos

los movimientos mandibulares que se describen el poliedro de Posen se inician con la mandíbula en Posición

postural mandibular.

La trayectoria que se produce al momento de cierre mandibular está controlada por la acción de los músculos

masticatorios (elevadores que están semi-contraidos) estos a su vez están controlados por el Núcleo motor del V,

el cual está influenciado por el Centro generador de patrones masticatorios, por el Centro generador de patrones

deglutorios, por algunas neuronas respiratorias; es decir el núcleo motor del trigémino nosotros lo podemos

controlar consiente e inconscientemente. Es un movimiento único y es un engrama neuromuscular, el cual se

graba a nivel central para que ustedes puedan ocluir de manera fisiológica en máxima intercuspidación.

Guías: guía protusiva, guía incisiva pura, guía canina. La implicancia que tienen que participen las piezas

anteriores en los movimientos excéntricos es hacer rol de fuerzas, presencia de mecanorreceptores y mayor

densidad de mecanorreceptores. Todos los registros que ustedes hagan de protrusión, de laterotrusión, los van a

hacer en máxima intercuspidación con el paciente en una posición ideal: sentado en el sillón, cabeza erguida,

porque si usted hace una híperextensión o una hiperflexión de cabeza los contactos oclusales van a cambiar,

debido a que se sabe que la máxima intercuspidación cambia con la posición de la cabeza. Una rotación hacia

posterior hace que la mandíbula se retruya y una rotación hacia anterior hace que la mandíbula se protuya.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 143

La neuromusculatura, va a hacer la que va a determinar que la mandíbula ocluya en una posición o en otra, va a

cambiar de longitud, va a acomodar las fuerzas para que estas estructuras hagan contactos entre sí, ya son el

único componente activo de estos eslabones biomecánicos. Por ejemplo: un paciente le realizan una obturación

oclusal en la pieza 3.6 la cual quedo con un contacto de mayor intensidad pero igual contacta con las piezas

vecinas. El paciente al ocluir siente la obturación alta, en su casa continua sintiéndola alta, pero después en la

tarde del segundo día ya no la siente alta porque el paciente cambio su engrama neuromuscular, es decir la

manera de ocluir para que sistema este en equilibrio (se adapto) y pueda seguir realizando las funciones

normales que generalmente realiza.

Para que el sistema pueda adaptarse a los cambios lo único que puede cambiar es la neuromusculatura,

cambiando el grado de contracción y la longitud de contracción con la información que llega de los husos

neuromusculares, órganos tendinosos de Golgi y de los receptores articulares del ligamento periodontal. En el

mismo ejemplo anterior (obturación alta pieza 3.6) se activan los Mecanorreceptores del ligamento periodontal

de la misma pieza (3.6), de la pieza antagonista (2.6) y la no descarga de las demás piezas. No es saludable

cambiar la máxima intercuspidacion de un paciente.

Engramas neuromusculares

El gran efector del sistema estomatognatico va a ser la neuromusculatura. La neuromusculatura tiene maneras

simultáneas de contraerse que va a depender de la oclusión del paciente, esto es lo que llamamos Engramas

neuromusculares que corresponden a “Mecanismos de adaptación neuromuscular o compensación”. Son

contracciones estereotipadas que hacen que las piezas dentarias entre sí queden en MIC. Se pueden cambiar y

también borrar. En el caso del paciente anterior con la obturación alta sabemos que el cambio la forma de ocluir

porque cambio su engrama neuromuscular.

Eje bisagra posterior es un eje transversal (de lateral a medial) que pasa por los 2 cóndilos cuando se están

moviendo, al momento que en rotan en relación céntrica. Este eje de bisagra posterior, es el que ustedes van a

restaurar cuando determinen relación céntrica de los dos cóndilos y realicen la articulación de su paciente en el

modelo ajustable. Todas las rotaciones simultáneas del cóndilo que realice en relación céntrica son saludables,

porque la relación céntrica es la posición más saludable del cóndilo dentro de la ATM.

En la imagen el paciente en relación centrica presenta un

Contacto prematuro (primer contacto que se obtiene

manipulando la mandíbula y llevándola a posición céntrica).

Luego desde ese contacto prematuro hasta posición de máxima

intercuspidación se llama Deslizamiento céntrico o área

céntrica, en un paciente en condiciones de salud debe ser de 1 a

1.5mm de posterior a anterior (se mueve en el sentido del plano

sagital)

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 144

A. Eje transversal intercondileo con rotación de ambos cóndilos

B. Eje de bisagra en relación céntrica instrumental

Triada en centrica

Cuando hay coincidencia entre la relación céntrica, la máxima intercuspidación y la posición muscular de

contacto se llama Oclusión céntrica (triada céntrica). Recordar que entre relación céntrica y máxima

intercuspidacion puede haber una variación de 1 a 1,5 mm que son considerados normales. Nosotros como

odontólogos vamos a ser capaces de restablecer y mantener el determinante anatómico anterior para que el

paciente ocluya en máxima intercuspidación.

La mayoría de los pacientes tiene alteraciones que se van solventando en el tiempo alterando el equilibrio del

sistema. Un ejemplo: tenemos un paciente con una necrosis pulpar (pulpitis) en la pieza 3.6 y en la radiografía

ustedes van a observar una periodontitis apical aguda, además el paciente siente dolor al ocluir por lo que va a

tender a no contactar con esta pieza, a esto se le llama reflejo nociceptivo de evitación (la neuromusculatura

evita ocluir con esa pieza) donde hay una contracción de unas cadenas musculares y relajación de otras. Van a

estar todos los reflejos que nosotros ya hemos visto interfiriendo en estos engramas musculares: el reflejo

miotatico, el reflejo antimiotatico, reflejo flexor, etc. Estos engramas musculares los podemos encontrar en todo

nuestro organismo.

Relación

céntrica

Posición

muscular de

contacto

Máxima

Intercuspidación

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 145

El manejo de estos engramas neuromusculares es dependiente de la información periférica de los

mecanorreceptores y las áreas reflexogenicas, por lo tanto también dependerá de la posición de las piezas

dentarias, de la descarga de estos mecanorreceptores, de la descarga de los mecanorreceptores mucosales, de la

descarga de los husos neuromusculares, de la descarga de los órganos tendinosos de Golgi. Por lo tanto es un

feedback muy importante que les va a estar entregando la posición de los músculos.

La oclusión no fisiológica se asocia con pérdida del equilibrio, inestabilidad oclusal, sintomatología articular,

presencia de ruido y dolor articular, pérdida de tejido dentario, sintomatología dentaria, trauma oclusal, pulpitis,

sintomatología periodontal, marcado desgaste dentario asociado a bruxofacetas. La mayoría de nosotros tenemos

desgaste del grupo 5 (piezas anteroinferiores de canino a canino) que están asociados a la presencia de

retracciones gigivales y Abfracción cervicales (perdida del tejido dentario con forma de cuña en el límite

amelocementario, asociado a una excesiva fuerza oclusal). Entonces la abfracción cervical pertenece al grupo de

las lesiones clase 5 que se son lesiones no cariosas, las cuales son de carácter multifactoriales, por ejemplo: si un

paciente ejecuta un cepillado traumático no va a presentar una lesión clase 5, sin embargo si a eso le sumamos

que una abfracción dentaria (contactos oclusales excesivos) o se somete la pieza dentaria a ácido vamos a tener

una lesión clase 5.

Grupos:

2 y 5 Piezas anteriores superior e inferior respectivamente.

1 y 3 Piezas posterosuperiores derecha e izquierda

4 y 6 Piezas posteroinferiores izquierda y derecha.

Hay actividad funcional normal de las estructuras del sistema estomatognático, hay que evaluar antes de

rehabilitar a un paciente si las funciones del sistema estomatognático están funcionando de manera correcta. El

sistema estomatognatico se puede evaluar con pruebas funcionales: análisis de saliva, realizar fonemas

específicos, espacio de inoclusión fisiológica (hay técnicas para poder determinar el espacio de oclusión

fisiológica).

Hay una relativa estabilidad oclusal, se decía que la oclusión fisiológica está en términos de ambigüedad porque

si un paciente por ejemplo que tiene las características de una oclusión fisiológica pero presenta sintomatología

no se habla de oclusión fisiológica. La sintomatología nos referimos a dolor, edema (aumentos de volumen),

asociado a alteraciones en la oclusión

Pero hay momentos en que este equilibrio no pude ser recuperado u oclusión no fisiológica, cuando hay

deformación de las estructuras, pérdida de tejidos. Por ejemplo, una perforación del disco o deformación,

ausencia de piezas dentarias que provocan migraciones patológicas, traumatismos. En el caso de los paciente

politraumatizados donde hay fracturas mandibulares de ambos cóndilos o cuerpo mandibular se tiene que fijar la

mandíbula en la posición en que estaba antes porque si no se hace eso, cambia toda la dinámica mandibular

(MIC, relación céntrica, etc).

Si tenemos un paciente A con todas las características de una oclusión fisiológica y luego un paciente B con

estas mismas características, pero el B presenta sonido y dolor articular por lo tanto este presenta patología y es

dependiente de la capacidad de resiliencia que tengan los tejidos o capacidad de respuesta que tengan los tejidos.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 146

Porque la capacidad de respuesta frente a estímulos de una persona es diferente al de otra. Por ejemplo el

periodonto, hay periodontos que son gruesos (reaccionan con hiperplasia o inflamación) y otros que son

delgados (reaccionan con resorción) y hay maneras diferentes de reaccionar de un individuo con otro y esa es la

capacidad que tienen de mantener el equilibrio.

El trauma oclusal se defina como una inflamación del ligamento periodontal producto de una sobrecarga oclusal

(producto del aumento de una fuerza normal) que no es capaz de equilibrar el sistema, el engrama neuromuscular

y la posición mandibular para poder contrarrestar. Podemos observarlos en los casos de un paciente que tenga un

gran contacto prematuro (obturación alta) y el ligamento es tanto lo que se traumatiza al realizar la masticación

que se produce una inflamación, por lo que también tenemos una pérdida del equilibrio.

En la oclusión no fisiologica también tenemos inestabilidad oclusal en céntrica, tiene mucha MIC no estables por

lo que el engrama neuromuscular empiezan a cambiar entre una apertura y cierre, y se empiezan a generar

fuerzas anormales que se transmiten a todas las estructuras, porque esta es la que cambia los movimientos para

poder evitar el dolor.

En la oclusión no fisiológica también encontramos presencia de bruxofacetas en céntrica y excéntrica, las

bruxofacetas son desgastes producto de la hiperfunción de los músculos elevadores llamado bruxismo. Si este

apriete anormal se produce en céntrica las cúspides más desgastadas son la de los molares de soporte porque

tienen mayor cantidad de contacto en céntrica y también encontramos fracturas llamadas crack.

Crack: Cuando se observa un paciente, hay una técnica que se llama transluminación, en que se usa unos lentes

especiales para poder trabajar con la luz halógena (lámparas de fotocurado) porque se pueden utilizar como

método de diagnóstico en contra de las piezas dentarias donde se pueden ver lesiones incipientes que se pueden

ver fracturas de esmalte, donde no hay perdida de tejido sino que es como una especie de falla.

En los bruximos en excéntricas podemos observar la presencia de crack por una sobrecarga oclusal, porque hay

mucha fuerza en un solo sentido y la pieza empieza a realizar fuerza y se hace este tipo de fractura. Este tipo de

bruxismo son en los movimientos de lateralidad que provocan flexiones de las piezas dentarias y esas flexiones

provocan lesiones en el cuello llamadas abfracciones (es una lesión no cariosa clase V asociada a sobrecarga

oclusal producto de las flexiones de las piezas dentarias). La definición de abfracción es una lesión en forma de

cuña ubicada en el límite amelocementario asociada a una pieza por sobrecarga oclusal.

El eje de bisagra posterior es el eje transversal posterior que pasa por los dos cóndilos cuando ambos realizan

rotación en relación céntrica, es el más importante de los registros que podemos pasar desde el paciente hacia el

articulador.

El articulador es el instrumento en el cual podemos remedar las características intraorales del paciente y

podemos proyectar las restauraciones viendo si pueden fallar o no, si la rehabilitación es correcta o no. Si se

toma correctamente los registros se proyecta como que da el plan de tratamiento ideal de acuerdo a las

características del paciente de acuerdo a su eje de bisagra posterior.

En un paciente con un determinante anatómico anterior de condiciones ideales, clase I, correcto

entrecruzamiento, overjet, guías etc. Tenemos que coincide la MIC con la relación céntrica, esta coincidencia

nos sirve si queremos articular los modelos de este paciente que tiene este componente anatómico anterior

dispuesto de manera ideal, se puede hacer en MIC y se puede estar seguro de que la relación céntrica coincide

con esta. El registro de relación céntrica se toma en MIC pero esto no es así cuando el componente anterior no

sea fisiológico, ósea no tomamos registro de relación céntrica en MIC cuando el componente anterior no sea el

ideal u oclusión no fisiológica (bruxofacetas, ausencia de piezas dentarias, sintomatología, etc).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 147

Una oclusión no fisiológica no sirve para tomar el registro, probablemente no coincide MIC con la relación

céntrica. Entonces lo que se hace es: determinamos manualmente la relación céntrica en los pacientes con una

oclusión no fisiológica, por ejemplo vamos a ver la ATM del lado derecho en MIC, el cóndilo queda en esa

posición para poder tomar la relación céntrica, se manipula la mandíbula por el mentón o de los bordes

mandibulares y se lleva el cóndilo hacia la región más posterior y alta de la cavidad articular, es decir hacia una

posición más retruída pero que no se encuentre presionando los tejidos retrodiscales (porque una posición

extremadamente forzada al momento de presionar los ligamentos retrodiscales se produce dolor) y el hueso

timpánico limita los movimientos hacia más posterior. Si llevamos la mandíbula hacia una posición más alta y

posterior y no se produce dolor en una posición no forzada, se llega a la relación céntrica y en esta posición le

pedimos al paciente que cierre y traspasamos al articulador.

El hueso timpánico y los tejidos retrodiscales constituyen una pared vertical. Cuando se llega a relación céntrica,

al realizar apertura y cierre de la mandíbula en relación al eje de bisagra terminal y nosotros podemos traspasar

este eje al articulador. Pero el paciente generalmente va a tener un contacto prematuro (en céntrico y esto es en

condiciones de salud) por la discrepancia de 1 a 1.5 mm entre la relacion centrica y MIC. Y luego lo que se

desplaza se llama área céntrica o deslizamiento céntrico, es lo que se desplazó la mandíbula para llegar a MIC

En una paciente que tiene oclusión fisiológica no tenemos que hacer el proceso anterior, le pedimos que realice

MIC tomando registro de mordida y traspasamos al articulador. Entonces, la última finalidad de lo que se quiere

hacer en el articulador es trasmitir las características orales del paciente llevando el eje de bisagra terminal al

articulador. Primero articulamos el modelo superior con el arco facial. Si el paciente está dentro de la oclusión

fisiológica se puede traspasar al articulador con MIC.

Video 1

En rotación, la apertura y cierre mandibular son los primeros 10 a 15 mm, en condiciones de normalidad se

realiza en relación al eje de bisagra, luego se produce el deslizamiento del disco y ese deslizamiento se produce

sin rotación en el eje, sino que este se desplaza completo hacia adelante. En condiciones normales de apertura y

cierre los movimientos bordeantes de la mandíbula no son los realicemos siempre, sino que los movimientos

fisiológicos se realizan dentro de esa área de los bordeantes.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 148

“Lo que es azul (en el video), son los movimientos bordeantes, lo que está en verde es considerado los

movimientos fisiológicos normales. Se realiza una apertura y luego en el cierre hay un contacto más hacia

anterior de las piezas dentarias para llegar a una posición final, contacto y se va hacia posterior. Apertura en

posterior, cierre y contacta hacia posterior, esto es así porque el componente de fuerza de la neuromusculatura es

de anterosuperior y al momento de abrir la mandíbula se desplaza levemente hacia anterior”

Cuando suena la ATM es producto de algunas incongruencias que existe entre algunas estructuras articulares,

por ejemplo si tenemos el disco que no concuerda con la cavidad articular, se empieza a realizar la apertura con

rotación y llega un momento en que el disco se empieza a meter entre el cóndilo y la eminencia articular, y el

momento en que el cóndilo capta el disco y queda como en la segunda imagen, pero en el caso de que suene es

porque el disco se encuentra más hacia anterior y es cuando capta el disco la ATM cuando este está deformado

se producen los ruidos. La neuromusculatura influye en que un cóndilo avance primero que otro si ocurre.

La apertura que se realiza en la primera porción se hace en relación céntrica, tenemos movimientos bordeantes

en el sector anterior y posterior. MIC máxima protrusión apertura cierre en máxima retrusion. O al

revés, las piezas en MIC apertura (los primeros 15 mm) rotación y esta rotación se realiza en el eje de bisagra

terminal en relación céntrica.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 149

Entonces podemos determinar la relación céntrica como parte del movimiento bordeante posterior de la parte

inicial de los movimientos bordeantes posteriores en condiciones de salud. Deberíamos tener un registro de la

relación céntrica de esta parte del movimiento bordeante.

Si se necesita llegar a relación céntrica y no se tiene un referente dentario se manipula la mandíbula.

En los movimientos mandibulares fisiológicos en apertura, el arco de rotación de la apertura se encuentra más

posterior que el arco de cierre (apertura, cierre, contactaban las piezas hacia posterior), ese movimiento o

desplazamiento hacia anterior de la mandibula es producto de la tensión de los músculos elevadores

mandibulares que tienen un componente anterosuperior (mantención de la estabilidad de la ATM). En

condiciones normales podríamos decir que la MIC mantenida por la neuromusculatura está levemente anterior a

la relación céntrica, entonces al manipular la mandíbula y ocluir las piezas dentarias va a haber un contacto más

hacia posterior y ese contacto se llama posición retruida de contacto, al momento de cerrar las piezas dentarias

en relación céntrica vamos a hablar de una relación más posterior antes de llegar a MIC que no es un contacto

prematuro.

Posición retruida de contacto: manipulamos la mandibula llevándola a RC realizamos cierre mandibular en

esa posición - MIC, hay un adelantamiento mandibular. Entonces tenemos esta PRC antes de llegar a MIC.

Entonces si NO tenemos determinantes anatómicos anteriores o está considerado como no fisiológico, tenemos

que necesariamente basarnos en el determinante anatómico posterior para poder proyectar el plan de tratamiento

en un articulador, que se realiza en RC (por el eje de bisagra). Se toma la mandíbula del paciente por posterior

del sillón, se pone el primer dedo en el mentón y el resto de los dedos en el borde basilar y se genera un

movimiento hacia posterior y superior para que el cóndilo llegue a su posición. Cuando hay una subluxación se

baja el cóndilo y se lleva a posterior. Le puede pasar a cualquier persona, sobre todo en los hiperlaxos o en

pacientes que tienen los discos deformados, etc.

El modelo superior lo registramos utilizando un arco facial y el modelo inferior lo podemos articular en MIC o

buscando eje de bisagra terminal. Todos los modelos inferiores se articulan en RC.

Los registros se pueden tomar en cera o en silicona pesada (el problema de estos es que son muy flexibles y a

veces pueden falsear la articulación del paciente pero la gracia es que duran mucho tiempo y tienen una gran

elasticidad).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 150

Video 2 y 3

Paciente donde se realizo manipulación mandibular y se llevo a la posición más posterior sin dañar tejidos

retrodiscales que coincide con RC, esto se llama posición mandibular no forzada, que coincide con el eje de

bisagra y este a su vez con la RC. Si se fuerza se llama posición mandibular o condilar forzada o retruida

ligamentosa.

La neuromusculatura trabaja en base a engramas neuromusculares eso significa que son movimientos

estereotipados controlados a nivel central que permiten realizar una función adecuada del sistema

estomatognático por ejemplo el apriete mandibular, si por ejemplo lo hacemos en dos tiempos, se realiza máxima

fuerza y apriete en el lado izquierdo y derecho, se produce un desequilibrio del sistema y se pueden dañar las

ATM. El movimiento que se tiene que realizar debe ser único y con mayor cantidad de puntos de contacto para

que sea estable. La musculatura es lo único que se está adaptando en el tiempo generando un nuevo engrama.

Si el paciente tiene los músculos muy tensos y no se puede manipular la ATM a una posición retruida, por lo que

tenemos que relajarlos masajeándolos. El control de los engramas esta dado por receptores periféricos, ósea tiene

la posición que tiene porque estos receptores le entregan información a nivel central para que tenga tal posición,

son mecanorreceptores ubicados en el ligamento periodontal y también están los husos neuromusculares y

órganos tendinosos de Golgi y también receptores en la ATM. Entonces, es necesario borrar el engrama

neuromuscular porque no se puede manipular la mandíbula del paciente y lo hacemos inhibiendo la vía aferente

y que los mecanorreceptores no descarguen a nivel central impidiendo que llegue información y así pacificamos

la musculatura (podemos anestesiar).

Para hacer que los mecanorreceptores de las piezas dentarias no descarguen, se impide que ocluyan para que no

lleven información. Las separamos con dispositivos que separen las piezas dentarias muy sofisticados enviados

exclusivamente por la NASA, tórulas de algodón (por 20 a 30 min). El nivel de efectividad en los estudios es

similar a los de programadores hechos con acrílicos por laboratoritos.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 151

Las piezas dentarias posteriores son las que entregan mayor información en relación a la porción mandibular, al

separar las piezas posteriores dejamos que entre información a nivel central y podemos decir que los engramas

neuromusculares dejan de tener información de la periferia. Si dejamos de llevar información del ligamento

periodontal, ahora llega información de la posición mandibular por parte de la ATM. En la ATM estos

receptores articulares tienen un reflejo que al momento en que no hay inervación y no llegue información de la

periferia hace que la ATM quede en la posición más fisiológica que podría estar, ósea en RC. Y ahora

realizamos el arco de cierre del paciente.

Pacificamos la musculatura para tomar un registro de RC adecuado, porque no lo podemos realizar con la

manipulación. La manipulación mandibular, la única función que tiene es llevar los cóndilos a una posición

retruida no forzada.

Hay dispositivos intermaxilares de deprogramacion neuromuscular, que lo que hacen es separar las piezas

dentarias anteriores por lo tanto las posteriores impiden que se produzca el feed-back y hace que la información

periférica a nivel central y se borra el engrama neuromuscular.

Los engramas neuromusculares se borran rápido porque no hay descarga y sobre todo porque tienen capacidad

de adaptación, permite que el sistema estomatognático se adapte a los cambios de la periferia. Si estamos

realizando cualquier procedimiento, por ejemplo un marisco y sale una perla y se fracturo una pieza dentaria en

exposición pulpar, la neuromusculatura de inmediato evita el dolor y cambia la posición neuromuscular. Y

mientras más rápido se adapte mayor es la capacidad de poder responder. O sea el engrama neuromuscular va a

ser determinante en que se pase de una oclusión fisiológica a una NO fisiológica y la capacidad que tenga el

engrama de poder responder a los cambios que hagamos en la oclusión y los cambios que tenga la ATM sin

provocar daño va a marcar el paso al umbral de oclusión fisiológica a una no fisiológica.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 152

Bruxismo

Contacto de las piezas dentarias por un tiempo prolongado y sin función fisiológica o sea va a haber apriete de

las piezas dentarias, acción de los músculos elevadores mandibulares, las piezas dentarias se van a juntar pero no

tiene ninguna finalidad funcional, no así como es en las etapas de deglución, masticación y fonoarticulación que

sí tiene función fisiológica el contacto de las piezas dentarias.

Se creía antiguamente que uno de los factores que explicaban la presencia de bruxismo en los pacientes era la

oclusión, se creía también que los pacientes clase 2 o 3 tenían mas tendencia a bruxar, sin embargo actualmente

no hay una manera de explicar el bruxismo desde un punto de vista oclusal.

Los pacientes con bruxismo tienen contactos prematuros, además de desgaste de piezas dentarias (por ende

ausencia de guías) y mayor tendencia a realizar movimientos de lateralidad (ya que las cúspides van a ser bajas).

Luego de esto, vienen los problemas a nivel de la ATM, dolor o ruidos producto de la deformación del disco, de

la hiperlaxitud de los tejidos retrodiscales.

De forma simple se puede describir el bruxismo como el habito parafuncional de rechinar los dientes. Los

movimientos en el bruxismo son involuntarios, rítmicos y espasmódicos que producen apriete de las piezas

dentarias y son movimientos distintos a los movimientos fisiológicos. El apriete de los dientes corresponde a una

hiperfunción de los músculos, pero no solo de los elevadores mandibulares, sino de los músculos en general. Y

se dice que esa respuesta muscular hiperactiva es una reacción ante un estresor proveniente del medio ambiente.

Por ejemplo en el caso de los animales de experimentación, estos se ven afectados por estresantes como la

separación de las crías.

Las características principales en las personas que bruxan o que tienen una hiperactividad de los músculos

masticadores que lleva a un contacto mayor en el tiempo de las piezas dentarias es que tienen un desgaste de las

piezas dentarias, desgaste de los bordes incisales, perdida del tejido dentario.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 153

Este paciente tiene desgaste de las piezas dentarias, perdida de los bordes oclusales, disminución del tercio

inferior de la cara o sea de la dimensión vertical probablemente, oclusión poco estable, perdida de las guías

laterotrusivas y protrusivas lo que habla de una sobrecarga general del sistema. Y como hay una mayor

sobrecarga de fuerza, el sistema trata de equilibrarse mediante el desgaste de las piezas.

La neuromusculatura es el componente dinámico, es el que le da dirección, fuerza y le entrega movimiento al

sistema además de estabilidad. Si somos de capaces de controlar la neuromusculatura y de entregar ciertas

posiciones mandibulares que sean más saludables para el sistema estomatognatico, vamos a ser capaces de

rehabilitar a estos pacientes. Por eso se han diseñado dispositivos que son capaces de poder pacificar la

musculatura elevadora. Estos dispositivos se basan en el aumento de la dimensión vertical, en una separación de

las piezas dentarias, y esta separación va acompañada de un estiramiento muscular, si el estiramiento es de 4-8

mm la actividad electromiografica de estos músculos se ve disminuida.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 154

Entonces una hiperactividad de estas fibras musculares está enfocada a un aumento de la liberación de

acetilcolina en la placa motora. Si nosotros liberamos mas acetilcolina a la placa motora, que son canales de Na+,

potasio dependientes, vamos a despolarizar las fibras nerviosas y se va a contraer la musculatura, si esto se ve

repetido en el tiempo va a llegar un momento en que la bomba que recapta el calcio se inactiva, por lo tanto el

calcio se va a quedar ahí produciendo una contracción mantenida (calambre). En el caso de los músculos

masticadores pasa algo parecido, hay una hiperactividad de las motoneuronas que hace que se descargue mayor

cantidad de acetilcolina, contrayéndose más el musculo y hace que se consuma mayor cantidad de ATP y se

produzca acido láctico.

Entonces esta hiperfunción de las motoneuronas está asociada a daño tisular. Este daño tisular es percibido por

receptores llamados nociceptores, que son terminaciones nerviosas libres, es decir son receptores no

encapsulados cuyas proteínas de membrana diferencian una terminación nerviosa de otra, hay terminaciones

nerviosas libres para temperatura, para pH, etc., or lo tanto este daño tisular produce liberación de mediadores de

la inflamación lo que provoca el dolor.

Yo les hable que esta neuromusculatura era la hiperactiva, si esta hiperactividad se mantiene en el tiempo

podemos tener una sobrecarga de la musculatura asociada a dolor muscular, y este dolor es producto de la

descarga de nociceptores ubicados entre las fibras musculares y la disminución del pH (por el acido láctico).

Hay una hipótesis que trata de explicar el por qué de estos dolores musculares asociado a puntos gatillo. En

algunos casos los pacientes que presentan hiperfunción de los músculos elevadores tienen los denominados

puntos gatillos musculares, los puntos gatillos son zonas especificas de la musculatura que al palparse irradian

dolor a una zona lejana. Por ejemplo una hiperfunción masticatoria, músculo masetero, punto gatillo cerca del

plano del gatillo, lo palpamos y se percibe dolor proyectado. La teoría de cómo se forman estos puntos gatillo

sigue siendo la hiperactividad de las motoneuronas, pero ahora esta hiperactividad provoca una excesiva salida

de acetilcolina que provoca una excesiva contracción de la musculatura, y esta contracción mantenida hace que

se compriman vasos sanguíneos periféricos promoviendo una isquemia en ese lugar, produciendo falta de riesgo

sanguínes, lo cual baja la energía, hay mal intercambio de gases y se acumulan los metabolitos provocando una

vía ascendente del dolor que descarga a este punto gatillo. Si esta isquemia se mantiene puede provocar dolor

referido por entrecruzamiento de las vías ascendentes o por la excesiva salida de neurotrasmisores.

Entonces, podríamos decir que esta vía ascendente del dolor provocada por estos puntos gatillo, producto de la

contracción de los vasos periféricos va a provocar la descarga de una vía aferente de fibras tipo c o amielinicas, y

como está sobre estimulada esta región a nivel central liberan mas glutamato y este puede difundir a otras vías,

esto explicaría como un dolor descargado en este punto gatillo puede percibirse a otro nivel, porque se está

estimulando la vía a un nivel mas superior en donde se entrecruzan las fibras en el núcleo espinal del trigémino,

a este nivel va a haber una mayor liberación de neurotransmisores exitatorios diferida, ya que este dolor es

referido, los puntos gatillos son zonas isquémicas producto de la compresión de los vasos periféricos donde se

encuentra ese nivel.

Aporte de Wikipedia- isquemia: sufrimiento celular causado por la disminución transitoria o permanente

del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la

eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 155

Cuando veamos a los pacientes en clínica y estemos viendo la palpación muscular, a este paciente le decimos

que cuando sienta dolor avise levante la mano, entonces, cuando estemos realizando la palpando del masetero y

este levanta la mano y le duele la región temporal anterior, de inmediato podemos decir que puede ser un dolor

proyectado por este cliver point o punto gatillo.

Esta hiperactividad de estas motoneuronas, mayor descarga de la vía piramidal, en este caso corticonuclear en el

caso de los músculos de la cara que impide o que provoca un exceso de metabolitos a nivel de la cara.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 156

La bibliografía más actualizada tiene dos maneras de clasificar el bruxismo, bruxismo diurno (DB) y bruxismo

del sueño (SB, cuando el paciente duerme), hay personas que duermen todo el día, por lo tanto bruxan todo el

día y seria bruxismo diurno, entonces lo que se trata de hacer y de describir el bruxismo del sueño es cuando el

paciente duerme (bruxismo del sueño).

El bruxismo del sueño es el que se ha estudiado más y por ende el que tiene mayor cantidad de información

disponible para que nosotros podamos entender como estas vías descendentes pueden controlar la musculatura

masticatoria. El bruxismo diurno tiene maneras de explicarse, una de ellas es poco convincente en el punto de

vista de los resultados, es el estrés diario, se ha visto que hay episodios del bruxismo diurno asociado a episodios

estresantes durante el día, por ejemplo pensar en una prueba que va a tener, ahí hay una vía descendente que

aumenta la sensibilidad de las motoneuronas hasta que el tono muscular aumente, como una reacción refleja, y

que este aumento del tono muscular se puede asociar al bruxismo.

El bruxismo diurno se ha visto que está cercano al 20% de la población, el bruxismo del sueño está asociado al

8-16%, entonces, hay una alta incidencia de esta patología en la población.

Bruxismo diurno

El bruxismo diurno se puede asociar a episodios de estrés, se han hecho estudios en donde los pacientes incluso

han estado un mes con electromiografos portátiles, y se ha visto que los pacientes cuando están sometidos a un

tipo de estrés, ya sea emocional o laboral aumentaba la actividad electromiografíca, estos estudios tienen grandes

problemas porque al realizar un estudio se tiene que hacer una gran cantidad de gente, y por eso es que se dice

que no hay evidencia que nosotros podamos relacionar con la producción de bruxismo diurno, pero hay estudios

no concluyentes que dice que se asocia con episodios de estrés.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 157

Bruxismo del sueño

El bruxismo del sueño en general está asociado a periodos de despertar en el sueño, cuando el paciente está

sometido a un sueño profundo y de ese sueño profundo comienza a perder la profundidad y despertar hasta el

sueño REM, se asocia a movimientos musculares en general, es por eso que en estos procesos en donde nosotros

estamos despertando hay una mayor cantidad electromiografica de los músculos elevadores, es una de las cosas

que se ha podido explicar mejor, el porqué de esta hiperactividad de estos músculos al dormir, sobre todo cuando

se pierde la profundidad del sueño.

El sueño REM o movimientos musculares rápidos es un sueño poco profundo y un sueño intermedio entre el

sueño profundo y el no REM, el sueño no REM es un sueño totalmente profundo donde se consolida la memoria,

se considera “el sueño reparador”. La cantidad de sueño no REM va disminuyendo con la edad. La primera

mitad del ciclo de sueño es en donde uno tiene los episodios más profundos de sueño, hay menor nivel de sueño

REM. La segunda mitad del ciclo de sueño, tiende a disminuir la profundidad del sueño, por lo tanto hay mayor

nivel de ciclo REM.

En el momento en que se pasa de sueño profundo (no REM) a superficial (REM) hay un momento en el que se

activa la musculatura que en algunos libros lo llaman como un cambio posicional. Este cambio de posición,

cambio principalmente de las piernas, está asociado a una hiperactividad de los músculos elevadores, y esta es

una manera de explicar porque se produce el apriete dentario durante la noche, algunos personas hacen ruidos

extraños con la boca, por lo tanto, esto puedo influenciar en los cambios posicionales. Hay un sonido

característico de los pacientes que bruxan, hay un crujir dental, este crujido lleva a un gran desgaste dental.

Entonces, el bruxismo del sueño, lo podemos asociar a ciclos del despertar, a ciclo de pérdida de profundidad de

sueño.

El bruxismo también se puede presentar en niños (14-20%), sobre todo en aquellos que han sido abusados

sexualmente que como ha manera de reflejo tienden a cerrar la boca. A medida que los dientes de los niños van

erupcionando, y van haciendo contacto entre ellos, y va realizando una función cercana al 20% (de bruxismo) y

se considera dentro de la normalidad. No olvidar que hay niños que si necesitan tratamiento, porque pueden

tener problemas psicológicos, o asociados a ansiedad.

En el caso de los adultos mayores, baja mucho el porcentaje de incidencia de bruxismo (3%), es decir, que

podemos decir, que el bruxismo va disminuyendo a través de la vida en conjunto con la profundidad del sueño.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 158

Etiología

En cuanto a la etiología del bruxismo, se habla de que hay un bruxismo del sueño, y bruxismo diurno. Y se habla

de la etiología del bruxismo como multifactorial, es decir, es una suma de factores que se puede asumir que

pasan para producir el bruxismo. Para poder ver el bruxismo necesitamos características orales que nos puedan

manifestar este, entonces, cuando determinamos que hay bruxismo, es porque hay un desequilibrio, pérdida de

tejido dental, el paciente siente dolor, dolor muscular, puntos gatillo.

Ahora, indistintamente el bruxismo del sueño, y diurno. Tenemos 3 grandes categorías en donde se puede

clasificar la etiología del bruxismo

- Factores periféricos que son dependientes de la oclusión y de las características del paciente, de la cavidad

oral. De estos factores periféricos no hay estudios concluyentes que diga que de los factores oclusales

depende el bruxismo del paciente.

- Influencias psicológicas tales como el estrés o la ansiedad y la central, hay estudios que pueden relacionar

esto.

- Causas fisiopatologicos que implican neurotransmisores cerebrales o los ganglios basales, entonces, hay una

forma de explicar el bruxismo a partir de una alteración de la vía indirecta y directa de los ganglios basales.

Hay una manera neurofisiológica, neuroanatómica para poder explicar.

En los pacientes con bruxismo podríamos encontrar alteraciones en la oclusión, vamos a encontrar alteraciones a

nivel central, como alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, son pacientes que los podemos asociar a

esta vía descendente piramidal que está siendo regulada tanto por el cerebelo como por los ganglios basales.

Entonces tenemos los ganglios basales, que son acúmulos de somas ubicados en la base del cerebro, que son

circuitos neuronales que están asociados a una secreción de un NT llamado dopamina.

Hay dos vías:

- Directa: más simple que pasa directamente a la parte más interna y luego a la corteza a estimularla.

- Indirecta: que pasa por todos lados primero, por todos los ganglios, y luego sube a la corteza.

Ambas vías están asociadas a la secreción de dopamina, pero, como actúa cada vía con otra, va a depender de los

receptores de cada una. Entonces, tenemos una vía descendente, que podemos controlar que conecta la base con

el cerebro, y que controla los músculos masticadores, la neuromusculatura, sus engramas neuromusculares, si

hay contacto prematuros, etc., todo va a estar controlado por esta vía.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 159

El núcleo motor del trigémino tiene un imput inhibitorio que es insinérgico y otro exitatorio que es

glutamatérgico. El imput insinergico se puede estimular con la presencia de calor, la neurotransmisión inhibitoria

insinergica esta potenciada por etanol, cuando nosotros tomamos alcohol esta inhibición insinergica hace entrar

iones cloruro dentro de sus células nerviosas y hace que actúen más lento, incluido el sistema motor. Se ha visto

en estudios de la UTAL de hace 5 años que el consumo de alcohol moderado disminuía la actividad

electromiografica de los músculos elevadores.

Factores oclusales o fisiopatológicos

Habían maneras de tener bruxismo, se sabe que el bruxismo durante el sueño está asociado a cambios de

profundidad de este, si de estado más profundo se pasa de manera súbita a tener un sueño superficial se asocia a

movimientos de los músculos que generalmente están asociados a otros músculos, cuando uno bruxa, bruxa con

todo el cuerpo. 86% de los episodios de bruxismo se asocian con movimientos involuntarios de piernas.

Se sabe que un desequilibrio en la neurotransmisión dopaminergica se asocia a episodios de bruxismo.

Vía directa e indirecta de los núcleos de la base o ganglios basales

Factores Psicosociales

Hay factores psicosociales que nosotros podríamos utilizarlos también como factores etiológicos. Una vida

altamente estresante, hay estudios que asocian una vida altamente estresante con el bruxismo, como los cambios

de trabajo bruscos, cambios de ciudad, también, como se menciono antes, se han comprobado en experimentos

con animales donde la actividad miografica alta al someter los animales a estrés (miedo o separación de crías con

la madre).

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 160

Factores periféricos

No existe evidencia concluyente que diga que los pacientes clase 3 o clase 2 (con malas oclusiones) tienen

mayor tendencia al bruxismo, pero la clínica se puede decir lo contrario, sin embargo lo que la clínica diga si no

lo demuestra no se puede asumir como una verdad. No existe información concluyente para poder decir que los

factores oclusales promueven la ocurrencia o aparición de episodios de bruxismo, sin embargo, hay estudios

concluyentes que confirman que los pacientes que no tienen bruxismo poseen una gran coincidencia entre

máxima intercuspidacion y relación céntrica, pero el hecho de no tener coincidencia no quiere decir que sean

bruxomanos.

Que el paciente apriete los dientes más de lo normal no significa que vamos a tener una patología, sino que

vamos a tener que fijarnos en una serie de alteraciones más como alteraciones en la ATM y en las piezas

dentaria, recordar que es una patología multifactorial, que depende de factores psicosociales, a nivel central y

fisiopatologicos, entre los 3 son capaces de generar un bruxismo.

Aunque el bruxismo no es una patología mortal, influye en la calidad de vida humana. Los movimientos

mandibulares tienen que ver con la apariencia del individuo, con las funciones del individuo (como se

comunica), con la alimentación del individuo, por lo tanto sus rehabilitaciones no solamente van a ser estéticas

sino que además el paciente tiene que poder volver a masticar y a poder comunicarse.

Tenemos dentro de las características el desgaste dentario, hay desgaste dentario severo donde hay exposición de

la dentina, en el caso donde se ha perdido la continuidad del esmalte y se ha producido como un socavado en

dentina, el cual puede estar asociado a sensibilidad.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 161

El desgaste continua hasta llegar a un punto en que la oclusión ya no tiene estabilidad ni en el sentido transversal

ni en el sentido posterior, porque no hay cúspides ni guías protusivas ni laterotrusivas.

Dependiendo de la capacidad del periodonto del paciente se puede dar un periodonto lábil (crestas óseas y

mucosas muy delgadas que ocasiona recesiones gingivales y las piezas dentarias comienzan a soltar). Pero en

general el bruxismo no se asocia a perdida ósea.

Microfracturas de esmalte son fracturas que vamos a observar por la combinación o en algún sector de caries,

que son pérdidas de la continuidad del esmalte pero no asociado a la perdida de tejido de la pieza dentaria, en la

microfotografía electrónica podemos ver que es como una especie de fallo, el cual es producto de que en la

dentina, que es más flexible que el esmalte y estos cambios de modulo de yang que tienen ambos hacen que

probablemente la dentina se tensiono, pero el esmalte no (porque es mas rígido) y provoco fractura en reacción a

estos cambios de forma del diente. En los pacientes que bruxan podemos ver estas microfracturas o cracks sobre

todo en los pacientes que bruxan excéntrico. Hay fracciones de esmalte en que estos cracks pasan a ser

totalmente severos al haber una fractura de la pieza dentaria, los cuales pueden llegar a producir dolor

(sintomatología)

Paciente llega a la consulta por dolor de muela, la cual tiene una amalgama, se sacan las radiografías pertinente

no se observa reincidencia de caries, periodonto normal, la obturación estaba ok, la pulpa estaba vital, no tenía el

ligamento periodontal ensanchado; pero al quitar la amalgama se observa una fractura en sentido horizontal que

abarcaba toda la pieza dentaria, no se puede arreglar, ahí simplemente se realiza una evaluación en el tiempo y si

es severo este dolor se tiene que hacer exámenes. Esto es producto de la sobrecarga oclusal.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 162

La amalgama no se adhiere a la pieza dentaria, por lo que produce un efecto cuña (queda convergente) si

nosotros la sobrecargamos con la fuerza de la oclusión genera un efecto cuña que provoca la micro fractura, es

decir, si realizamos fuerza sobre esta amalgama va a comenzar a generar tensión sobre la superficie donde está

ubicada porque no está adherida, esta tensión puede ser tanta que genera una cuña (~). En cambio los composite

se adhieren micro mecánicamente a la superficie, teniendo un comportamiento de bloque, por lo que no va a

generar tanta tensión sobre la pieza dentaria como la amalgama (no se va a fracturar la pieza).

A la palpación van a encontrar puntos dolorosos, vías doloras, puntos gatillos. Los puntos gatillo pueden tener un

largo de milímetros y se pueden palpar fácilmente. La palpación se realiza intra y extra oral, vamos a palpar

intraroral los pterigoideos medial y lateral y por extraoral vamos a palpar el masetero y el temporal anterior, los

músculos del cuello en la región anterior y la región posterior. No solamente vamos a encontrar dolor en cabeza

y cuello, a lo mejor podemos encontrar en otras regiones también.

En la ATM vamos a tener estructuras que son el cóndilo, el disco y la eminencia articular en relación a los

movimientos mandibulares. Cuando tenemos una sobrecarga articular la ATM no es capaz de responder y se

deformar el disco y presiona los tejido retrodiscales. Hay veces en que el disco se deforma tanto que en los

movimientos iníciales de rotación no participan, como es el caso cuando tenemos una luxacion discal con o sin

reducción. La luxacion discal es una pérdida de la posición normal que tiene que tener el disco. Con reducción es

cuando en la oclusión esta desgastado el disco y sin reducción es cuando en ningún momento el disco está

actuando. Los sonidos de la ATM se llaman click (puede ser en apertura y/o en cierre), cuando el click es

reciproco, o sea en apertura y en cierre, es porque el disco se capta en apertura y se pierde en el cierre. Hay

movimientos mandibulares donde no hay recaptación de este disco, luxacion distal sin retrusión, en que el disco

en apertura y en cierre se encuentra en una posición que no es la correcta, en general se encuentra más anterior y

va a estar actuando como disco los tejidos retrodiscal.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 163

Dispositivos de desprogramación neuromuscular

Desprogramación neuromuscular

Procedimiento clínico que borra la información mecanosensitiva periodontal de las piezas dentarias que entran

en contacto prematuro en el cierre mandibular en posición retruida de contacto no forzado y que determinan un

deslizamiento en céntrica hacia una posición intercuspal de acomodo.

Eliminación de la alteración en la programación neuromuscular de cierre oclusal de la mandibula, por medio de

la supresión de la información mecanosensitiva periodontal de los dientes que entran en contacto prematuro y

que desvían la mandíbula a una posición intercuspal de acomodo.

Relevancia clínica

Obtener una posición mandibular respecto al maxilar superior confiable, estable, reproducible y centrada

Relación céntrica

Posición articular independiente de los arcos dentarios. Se determina en condiciones de salud a nivel de las

ATMs y neuromusculatura.

Importancia clínica

Posición terapéutica inicial. Examinar la oclusión dentaria con ayuda de modelos en el articulador dentario:

análisis funcional oclusal. Rehabilitación extensa (uno o ambos arcos dentarios)

Técnicas de registro de relación céntrica

1. Inducidas por manipulación mandibular

2. Electroinducidas

3. Autoinducidas por desprogramación neuromuscular

Autoinducidas por desprogramación neuromuscular

1. Laminas de Long

2. Jig incisal

3. Plano incisal

4. Céntrica en fuerza

Láminas de Long

Cintas de acetato interpuestas entre incisivos centrales superiores e inferiores para desocluir las piezas restantes.

Acción de tope anterior para llevar a los cóndilos a una posición centrada en las cavidades articulares. Uso

limitado a 15 minutos

Jig incisal

Dispositivos intraoral fijo a las piezas incisivas anterosuperiores. Solo permite contacto con los incisivos

centrales inferiores con desoclusion del resto de las piezas dentarias. Uso transitorio, 2-3 horas.

Plano interoclusal

Dispositivo de cobertura total. Remisión de sintomatología disfuncional. Uso prolongado en el tiempo.

J o r g e P e ñ a P a r e d e s | 164

Plano de estabilización

Indicación clínica:

Pacientes dentados totales/parciales en el arco superior y/o inferior. Perdida de la estabilidad oclusal. Perdida del

soporte posterior