Fisiologia - Corazon

11
Corazón 1. Una de las siguientes características no corresponde a la válvula mitral a. Tiene soporte de cuerdas tendinosas b. Impide el flujo retrógrado de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la diástole c. Casi no precisa ningún flujo retrógrado para cerrarse d. Presenta un cierre suave 2.- Una con lo que corresponda Telediastolico 40-50 ml Sistólico 110-120 ml Telesistolico 70 ml 3.- Conceptos Que es precarga: es la tensión que se ejerce desde las paredes del corazón al estarse llenando Que es poscarga : es la presión que ejercen las paredes del corazón al intentar vaciarlo 4.- En una la insuficiencia cardíaca, el organismo pone en marcha un conjunto de mecanismos compensatorios tendientes a restaurar el equilibrio perdido, uno de ellos el mecanismo de Frank Starling, el mismo que se relaciona con: a. Precarga b. Poscarga c. Ninguno de los dos 5.- Complete Onda Tiempo Voltaje P 0.04 0.1 – 0.3 PQ-PR 0.12-0.40 Q-T 0,32 – 0,40

description

preguntas sobre fifiologia cardiaca

Transcript of Fisiologia - Corazon

Corazn

1. Una de las siguientes caractersticas no corresponde a la vlvula mitrala. Tiene soporte de cuerdas tendinosasb. Impide el flujo retrgrado de sangre desde los ventrculos hacia las aurculas durante la distolec. Casi no precisa ningn flujo retrgrado para cerrarsed. Presenta un cierre suave

2.- Una con lo que corresponda Telediastolico 40-50 mlSistlico 110-120 mlTelesistolico 70 ml3.- Conceptos Que es precarga: es la tensin que se ejerce desde las paredes del corazn al estarse llenando Que es poscarga : es la presin que ejercen las paredes del corazn al intentar vaciarlo4.- En una la insuficiencia cardaca, el organismo pone en marcha un conjunto de mecanismos compensatorios tendientes a restaurar el equilibrio perdido, uno de ellos el mecanismo de Frank Starling, el mismo que se relaciona con:

a. Precargab. Poscargac. Ninguno de los dos

5.- Complete Onda Tiempo Voltaje

P0.040.1 0.3

PQ-PR0.12-0.40

Q-T0,32 0,40

QRS0.06-0.080.5-2.0

6.- Conteste V si es Verdadero o F si es Falso segn corresponda:a) Un marcapaso ectpico est situado en una localizacin distinta al ndulo sinusal?Vb) La disminucin de potasio hace que el corazn este dilatado y flcido? ..Fc) El aumento de la temperatura corporal va a producir un gran aumento en la frecuencia cardiaca? Vd) EL parasimptico hace que aumente la frecuencia de descarga del ndulo sinusal y aumenta la excitabilidad del corazn? F.7...- .- En qu situacin del msculo cardiaco ventricular se puede generar el flujo de corriente y generar el ECG?

a)Durante una completa despolarizacin b)Durante una parcial despolarizacin c)Durante una completa polarizacin d)Durante una parcial polarizacin e)b y d son correctas 8.- Razn por la cual la onda T auricular no se logra observar en el ECG?

a)Habitualmente esta oscurecida por la onda T ventricular b)Habitualmente esta oscurecida por el complejo QRS c)No existe d)Posee un voltaje tan elevado que rebasa el umbral de voltaje del ECG e)Es patognomnica de una isquemia 9.- Cunto equivale en tiempo cada 2.5 cm en direccin horizontal en el papel de registro del ECG?

a)3 seg b).004 seg c).02 d)1 seg e)2 seg 10.- Es el intervalo que hay entre el inicio de la excitacin elctrica de las aurculas y el inicio de la excitacin de los ventrculos?

a)Intervalo Q-T b)Intervalo P-Q o P-R c)Intervalo RR d)Complejo QRS e)Segmento ST

11.- Son las derivaciones bipolares

a)V1V6b)aVR, aVF y V5c)V3, I y II d)I,II, III e)aVR, aVf, aVL 12.- Colocacin correcta de los electrodos para registrar la derivacin III

a)Terminal negativo en el brazo izquierdo y el terminal positivo en la pierna izquierda b)Terminal positivo en el pex del corazn y el terminal negativo en el brazo derecho c)Terminal negativo en el brazo izquierdo y el terminal positivo en el brazo derecho d)Terminal negativo en la pierna izquierda y el terminal positivo en el brazo izquierdo e)No se registra 13.- Se le denomina tambin intervalo isoelctrico

a)Intervalo Q-T b)Intervalo P-Q o P-R c)Intervalo RR d)Complejo QRS e)Segmento ST

14.-El potencial en reposo de una miocardiocito est determinado por:

a)Difusin del K+al exterior dado su gradiente de concentracin b)Difusin del Na+al exterior debido a una ATPasa c)Difusin de Ca2+ al exterior debido a un simporte d)Difusion del Cl al interior debido a una ATPasa e)Todas las anteriores 15.-Una onda T aplanada o invertida representara una de las siguientes situaciones:

a)Hipertrofia auricular b)Mixedema c)Trastorno hidroelectroltico d)Fibrilacin auricular e)No se relaciona con patologas

16.- Refleja la duracin total de la sstole ventricular:

a)Intervalo Q-T b)Intervalo P-Q o P-R c)Intervalo RR d)Complejo QRS e)Segmento ST

17.- Sitio anatmico donde se coloca la derivacin V6

a)Interseccin entre la lnea axilar media con la lnea que pase por V4V5b)Cuarto espacio intercostal a la derecha del borde esternal c)Cuarto espacio intercostal a la izquierda del borde esternal d)Interseccin entre la lnea axilar media con la lnea que pase por V3V4e)En el centro de la lnea que une V1V218.- Establece que la magnitud de la deflexin en la derivacin I ms la magnitud de en la derivacin III es igual a la magnitud de la deflexin II:

a)Ley de Laplace b)Ley de Frank-Starling c)Ley de Einthoven d)Ley de Goldberg e)Ley de Wilson 19.- Es una caracterstica del papel de registro del ECG

a)Las ordenadas representan al voltaje y las abscisas el tiempo b)Las ordenadas representan al tiempo y las abscisas el voltaje c)Su magnitud se mide en macrovoltios d)La velocidad del papel es de 25 cm/ seg e)Cada milimitro corresponde a .2 seg

20.-Sitio anatmico del corazn, ltimo en despolarizarse:

a)Paredes externas de los ventrculos cerca de la base del corazn b)Paredes internas de los atrios cerca del tabique del corazn c)Paredes externas de los atrios cerca del tabique del corazn d)Pared media de los ventrculos cerca del tabique del corazn e)Pared interna de los ventrculos cerca de la base del corazn

21.- EL Ciclo Cardiaco es :a) Capacidad intrnseca del corazn de adaptarse a volmenes crecientes de flujo sanguneo?b) Cantidad de sangre que bombea el corazn cada minuto c) Comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente latido. d) Ninguna de las anteriores 22.- QU DE LO SIGUIENTE ES VERDAD?

a.- La hipercalcemia es causa de flacidez cardacab.- La hiperpotasemia produce taquicardiac.- Contractilidad es la fuerza con que se contraen las fibras de miocardiod.- Todo es verdad.23.- Se considera un eje normal de :a.- 10 a 100b.- 20 a 90c.- 5 a 90 d.- 0 a 12024.- Cite las causas que se puede producir una desviacin del eje hacia la izquierda: Al final de una espiracin profunda Cuando una persona se agacha Obesidad 25.- Para qu sirve el punto J ES el nivel de potencial cero del electrocardiograma, del cual se debe medir todos los potenciales que producen las corrientes de lesin. 26.- La velocidad de conduccin del potencial de acciona lo largo de las fibras musculares auriculares y ventriculares es de:a. 1 a 2 m/sb. 0.5 a 0.7m/sc. 0.3 a 0.5 m/sd. Ninguna de las anteriores27.- El periodo refractario del ventrculo es de :a. 0.25 a 0.30 sb. 0.25 a 0.30m/sc. 0.40 a 0.60 sd. 0.40 a 0.60 m/se. Ninguna de las anteriores28.-Escoja la secuencia correcta del propagacin del potencial de accin generado en el corazn:a. se genera en el haz AV se dirige a las aurculas y se propaga por las fibras de purkinjeb. se genera en el ndulo sinusal viaja por los ventrculos y despus llega al haz AVc. se genera en el ndulo sinusal viaja por ambas aurculas y despus a travs del haz AV hacia los ventrculosd. ninguna de las anteriores29.-La onda p esta producido por:a. Por un impulso en el ndulo sinusal y en el nodulo AVb. Por la despolarizacin ventricularc. Por la despolarizacin auricular y ventriculard. Por la repolarizacin auriculare. a y c son correctasf. ninguna de las anteriores30.-La onda T auricular representa :a. La fase de repolarizacin de los ventrculos b. La onda T se produce al final de la contraccin ventricularc. La fase de despolarizacin de los ventrculosd. La onda T se produce al final de la contraccin auriculare. Ninguna de las anteriores31.-Respecto al mecanismo de Frank-Starling seale el literal incorrecto:a. Tiene la capacidad intrnseca de adaptarse a volmenes crecientes de flujob. Explica que el corazn no puede bombear la sangre mayor a 6l de sangrec. Explica que cuanto ms se distiende el msculo mayor es la fuerza de contraccin d. El corazn bombea toda la sangre que le llega procedente de las venas32.-Seale el literal correcto con respecto a las aurculas:a. Estn inervando en gran mayora a las aurculasb. Solo inervan las aurculasc. En el encontramos en ndulo sinusald. Solo a y b son correctas e. Ninguna es correcta33.-El potencial de membrana en reposo de la fibra del nodulo sinusal es de a. -85 a -90 MVb. -55 a -60 MVc. -50 a -60 MVd. Ninguna de las anteriores34.-Cuando se considera un ritmo sinusal en el EKGa. Cuando se encuentra primero el complejo QRSb. Cuando inicia con el segmento S-Tc. Cuando inicia con la onda P-Rd. Ninguna de las anteriores35.-Qu es un marcapaso ectpico?Es cuando el impulso no se genera en el nodulo sinusal si no en otra parte del corazn por ejemplo en el tabique AV 36.-Seale el literal incorrecto con respecto a la estimulacin parasimpticaa. Una estimulacin leve interrumpe los latidos cardiacos b. En una estimulacin intensa el corazn escapa y vuelve a latir a una frecuencia de 20 40 latidos c. Se distribuyen principalmente en las auriculasd. Ninguna de las anteriores37.-Seale el literal correcto con respecto al efecto de la temperatura en la funcin cardiacaa. Un aumento de la temperatura duplica la frecuencia cardiacab. Una disminucin de la tempatura puede disminuir hasta unos cuantos latidos por minutoc. La fuerza contrctil disminuye con un aumento moderado de la temperaturad. a y b son correctas e. Todas son correctas38.-Un electrocardiograma normal costa de las siguientes ondas que son:a. La onda P. Complejo QRS, y la onda T auricularb. Solo del complejo QRS y de la onda Tc. Solo de la onda P y del complejo QRSd. De la onda P, el complejo QRS y la onda T invertidae. Ningua de las anteriores39.-Describa en que partes del torax se ubican las derivaciones precordiales V1.- segundo espacio intercostal para esternal derecho V2.- segundo espacio intercostal para esternal izquierdo V3.- se ubica entre V2 y V4 V4.-quinto espacio intercostal lnea media clavicular V5.-quinto espacio intercostal lnea axilar anterior V6.- quinto espacio intercostal lnea media axilar40.-Qu es la ley de Einthoven?Afirma que si en cualquier momento dado se conocen los potenciales elctricos de sos de las tres derivaciones se puede calcular la tercera.42.- Qu es el tringulo de Einthoven?

43.- Qu tipo de canales tiene el musculo cardiaco?a. Canal Rpido de sodiob. Canal Lento de calcioc. Nada es correctod. (a y b) son correctas44.-Escriba tres caractersticas de la vlvula mitral y tricspide Cierre suave Menor eyeccin Soporte de cuerdas tendinosas45.- Que produce un exceso del ion potasio en el corazn.En la hiperpotasemia el corazn se torna flcido dbil y educe la frecuencia cardiaca46.- Qu efecto ejerce la acetilcolina sobre el corazn?La acetilcolina va a reducir la frecuencia del ritmo del ndulo sinusal y tambin reduce la excitabilidad de las fibras auriculoventriculares47.-El volumen sistlico neto se reduce po:a. Estenosis aorticab. Aumento del volumen de sangrec. Insuficiencia aorticad. Ninguna es correcta48.-Una onda T invertida se puede dar por escoja e literal correctoa. En personas sanas y jvenesb. Sobredosis de digitalc. En la hipertensin arterial d. Ninguna de las anteriores49.-En donde encontramos el punto Ja. Al comienzo de la onda P b. Al comienzo del complejo QRSc. Al final de la onda Td. Ninguna de las anteriores50.-Para que utilizamos el punto Ja. Para analizar el vector en un corriente de lesinb. Para determinar la sstole y la distolec. Para determinar la frecuencia cardiacad. Todas las anteriores