Filoxera

download Filoxera

of 6

Transcript of Filoxera

  • 8/17/2019 Filoxera

    1/6

    LA FILOXERA

    La filoxera de la vid “Daktulosphaira vitifoliae” , es un insecto parásito del tipo pulgón, muy pequeño, detamaño de 0,5 a 1,2 mm tiene forma de pera, y su color es variale !amarillo, verde o marrón"#$s una plaga que solo ataca a la vid# %e nutre exclusivamente de plantas del g&nero Vitis, atacando por igual a las distintas especies, pero las especies americanas de vid, presentan la mayor resistencia#$ste pulgón de origen americano es una plaga que en nuestro pa's se (alla difundida acotadamente en

    los viñedos de san )uan y *endo+a no ostante, esta dispersión en las provincias cuyanas no alcan+olas caracter'sticas devastadoras registradas en $uropa (acia fines del siglo -.-#/ami&n se da el nomre de filoxera a la enfermedad de la vid que provoca el insecto# esta enfermedadse la conoce tami&n por enfermedad de ierce que es en realidad la vertiente acteriana de la infección#

    CICLO BIOLÓGICO

    Su ciclo biológico es diferente sobre vid  americana (donde se desarrolla el ciclo completo) que

    sobre vid  europea (donde sólo se produce la fase radicícola).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://www.bedri.es/Comer_y_beber/Vino/Vid.htmhttp://www.bedri.es/Comer_y_beber/Vino/Vid.htmhttp://www.bedri.es/Comer_y_beber/Vino/Vid.htmhttp://www.bedri.es/Comer_y_beber/Vino/Vid.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria

  • 8/17/2019 Filoxera

    2/6

    Macho y hembra de filoxera

    HISTORIA

    La filoxera, proveniente de América, apareció por primera ve+ en $uropa en 153 y acaó con la mayor parte de los viñedos europeos# %e dice que fue la familia Rothschild  la responsale de la tragedia

    porque importó unas cepas norteamericanas para sus fincas en Londres# trav&s del sur de 4rancia llegóa $spaña y las primeras +onas afectadas, fueron las del norte La Rioja, a!arra " #l Am$%rd&'#

    $sta enfermedad, está considerada como la plaga más gloal, devastadora y decisiva de la (istoria de laviticultura mundial# 6 es que ning7n evento, plaga o enfermedad, se propagó tan rápido e impulsó elcamio de los e8es de producción de uva de nuestro planeta como lo (i+o la llegada de este insecto a$uropa desde 9orteam&rica a finales del siglo -.-# ctualmente está presente en todos los continentes yes un claro e8emplo de la intervención del (omre como factor clave de la dispersión de una plaga#

    $l insecto fue descrito por el entomólogo americano sa 4itc( por primera ve+ en 15:, en $stados

    ;nidos, quien lo encontró en agallas locali+adas en el (a+ de (o8as de vid americana y le dio el nomrede emp(igus vitifoliae#

    resenta un polimorfismo complicado, lo que (i+o que en un primer momento no fuese detectado comouna sola especie y reciiese distintos nomres por parte de distintos investigadores#

    • $n 1actylosp(aera vitifoliae#

    • $n 1

  • 8/17/2019 Filoxera

    3/6

    /ras varias apariciones limitadas, la plaga surgió con fuer+a en 1esdeestos tres focos se dispersó por el resto de $spaña, salvo Aanarias#

    Auando apareció la filoxera, los agricultores apenas pod'an (acer nada para comatirla# %e provó inundar los campos con agua para que el animalito muriera a(ogado# $videntemente, esto sólo funcionaa en+onas de regad'o# Hracias precisamente a ello, las parras de la uva del arco de lmer'a pudieron salir relativamente ien de la plaga# $n camio, las viñas de secano de la Aontraviesa, quedaronextremadamente dañadas# %e calcula que en el triángulo Aastell de 4erro, Lu8ar y Euite, en especial, 8unto con +onas anexas, estaan destruidas la friolera de :0#000 Ja de vides# $stamos (alando demillones de cepas completamente Kac(ic(arradasK por el dic(oso ic(ito#

    %e proaron todo tipo de insecticidas, de los que (a'a en aquella &poca en que la agricultura no ten'a eldesarrollo actual, en el que se dispone de multitud de fitosanitario muy eficaces# or e8emplo, se pintaanlos troncos con me+clas de distintas sustancias para intentar matar el (uevo de invierno, tales como la calviva, el naftaleno, y el aceite de (ulla# $l resultado era muy deficiente#

    $l tratamiento con sulfuro de carono dio uenos resultados, pero era un m&todo muy caro# $l sulfuro decarono es un gas que se inyectaa en el suelo disuelto en agua, seg7n la forma que se aprecia en lafigura#

  • 8/17/2019 Filoxera

    4/6

    $n camio, en muc(os sitios se prefirió arrancar  las viñas y aandonar  

    definitivamenteeste cultivo#%e sae, por e8emplo, que

    en *álaga,por donde seintrodu8o lainfección, fuetal eldesastre queloscampos aandonados, sincepas que

    retuvieran elterreno,fueron loscausantes de

    que las lluvias torrenciales, lires para fluir, provocaran seriasinundaciones#

    $n 4rancia, provocó el deterioro de la mayor'a de las variedades autóctonas de itis in'fera# >espu&s deesta plaga, se pudo reconstruir el viñedo gracias al in8ertado de variedades itis in'fera en portain8ertosresistentes procedentes de especies americanas itis y al uso de ('ridos productores directos queresultan de la (iridación entre # in'fera y especies americanas# s' se erradicó la filoxera en $uropadurante más de un siglo, (asta principios de los años 1FF0, cuando reapareció en el viñedo californiano,en viñas in8ertadas, pero de resistencia filox&rica insuficiente !xE."#

    %in emargo, cuando la filoxera acaó con las vides francesas, los viticultores franceses vinieron a$spaña a comprar vino y enseñaron a los españoles nuevas t&cnicas de elaoración#

    Joy en d'a en La Eio8a y en 9avarra sorevive alg7n viñedo preMfiloxera cuyas uvas son muy apreciadaspor los odegueros#

    S(TO)AS$sta plaga causa importantes daños en el sistema radicular de plantas de vid de pie franco#Los insectos pican las ra'ces para alimentarse, produciendo alteraciones en las mismas nudosidades ytumores, y posteriormente &stas se descomponen# Los daños se oservan en rodales# $s frecuente quelos primeros s'ntomas se oserven a partir de los cuatro años de edad del viñedo, cuando el viñedoempie+a a entrar en plena producción# Los daños suelen ser mayores en terrenos arcillosos# %olamenteen los terrenos muy arenosos puede no ser un prolema cuando se (acen plantaciones de pie franco# $ncualquier caso, una ve+ que aparece la plaga, los insectos pueden c(upar la savia de la planta (astamatarla#

    ara identificarla deemos oservar

    • $n las (o8as presencia de verrugas en la cara superior o agallas en la cara inferior#

  • 8/17/2019 Filoxera

    5/6

    • $n los +arcillos deformaciones o muerte de estos#

    • $n las ra'ces nudosidades en los extremos de las raicillas y en casos extremos deformaciones

    mayores conocidas como tuerosidades que pueden matar las ra'ces# 9o deen confundirse conlos nódulos causados por nematodos, que son mas redondeados#

    E$LA.N9%;$LIM4.LI-$E

    1 $l tipo desuelo esteinsecto se vefavorecido por los suelosarcillosos quese agrietan y

    favorecen susmovimientosen la

    7squeda de nuevas plantas para atacar# Los suelosarenosos !con menos de 2O de arcilla" se consideran inmunes a la filoxera#

    2 La profundidad del suelo la filoxera vive en los primeros 20 P 30 cm de suelo, por lo que ensuelos profundos uena parte del sistema radicular escapa al ataque de este insecto#

    3 La (umedad del suelo favorece la pudrición de ra'ces afectadas por filoxera#

    QR;D >SI% A;% L 4.LI-$E 6 AN*I I>$*I% .>$9/.4.AELT

    La filoxera se alimenta del 8ugo de las c&lulas de las (o8as y las ra'ces de la vid# ara identificarladeemos oservar

    • $n las (o8as presencia de verrugas en la cara superior o agallas en la cara inferior#

    • $n los +arcillos deformaciones o muerte de estos#

    • $n las ra'ces nudosidades en los extremos de las raicillas y en casos extremos deformaciones

    mayores conocidas como tuerosidades que pueden matar las ra'ces# 9o deen confundirse conlos nódulos causados por nematodos, que son más redondeados#

    FOR)AS *E COTROL

     unque se (an proado distintos tratamientos qu'micos para acaar con la plaga, las 7nicas solucionesviales parecen ser la plantación sore terrenos arenosos en los que la ra'+ no se ve afectada por elinsecto !el suelo arenoso impide la construcción de los t7neles por los que llegan a las ra'ces" y el uso dein8ertos de cepas europeos sore ra'ces de cepas americanas, resistentes a la plaga#$sta 7ltima solución es la que se utili+a actualmente y de (ec(o, casi todas las plantaciones de vid sereali+an con portain8ertos de vid americana !vitis lamrusca"#

  • 8/17/2019 Filoxera

    6/6

    ara la elección de la planta americana, dee tenerse en cuenta, sore todo, las caracter'sticas delterreno, para lo cual se aconse8a la reali+ación de análisis de suelos# $n el uso de roductos4itosanitarios figura la materia activa tetratiocaronato sódico como sustancia registrada para el controlde filoxera# %eg7n la etiqueta del producto, pueden reali+arse 3M: aplicaciones por temporada, conintervalo de 15M20 d'as# unque no se disponen de datos sore la eficacia de este tratamiento#;na planta o portain8erto es resistente cuando

    1 Aontiene ciertas sustancias qu'micas o estructuras que pueden matar a los insectos o endentecer 

    su desarrollo por no rindar un alimento apropiado#2 9o es apetecida por el insecto, este la rec(a+a#3 uede tolerar a la plaga y crecer ien sin manifestar daños aun con polaciones elevadas#

    Itros atriutos de los portain8ertosJoy en d'a, estando la plaga muy controlada, se (ace necesario una evaluación sore el terreno para laelección del portaMin8erto a utili+ar, en la cual se tendrán en cuenta factores como /ipo de suelo,

    rofundidad y propiedades f'sicoMqu'micas de este,

    9iveles de (umedad y disponiilidad de agua,

    Alimatolog'aU

    +CÓ)O RE-EI)OS . COTROLA)OS A LA FILOXERA/

    • /ener cuidado con el ingreso de plantas provenientes de +onas infestadas, en especial aquellas

    que vienen enrai+adas o en olsas#

    • Las yemas provenientes de otras +onas que se utili+an para in8ertos deen venir tratadas con

    insecticidas#• $l me8or m&todo es la prevención, para eso se recomienda in8ertar nuestras vides sore porta

    in8ertos o patrones de variedades americanas oulsen, 1102, 5MVV/, Eiparia EMFF, %L/ AreeW uotros, que existen en viveros de la +ona#

    • $n caso de ataque puede emplearse insecticidas como imadacloprid !confidor", a ra+ón de 100 ml

    por cilindro de 200 litros#

    )a'#jo " co'trol d# la $la0aara disminuir la presión de la plaga (ay que considerar todos los aspectos iológicos señalados paraactuar sore las fases susceptiles con los productos adecuados#1M Aontrol natural>ada la comple8a forma iológica de su ciclo con las fases gallicolas no (ay antecedentes de la acción deenemigos naturales#La filoxera presenta

    - a8a capacidad de dispersión por si misma

    - predomina la reproducción asexual- alta tasa reproductiva- varias generaciones al año !35 P =0 d'asXgeneración"

    /odos estos atriutos favorecen la generación de iotipos o ra+as locales, con lo cual se (ace aun másdif'cil su control#2M *onitoreo de la plaga$n cada viñedo estalecido dee muestrearse la parte suterránea !otoño, invierno y primavera" y laparte a&rea !verano" que es más evidente y llamativa#3M Aontrol integrado de lagas y $nfermedades%iempre los agricultores (an controlado plagas en sus campos# ntes se usaan solamente controles

    culturales y naturales# (ora tenemos control qu'mico que es un uen m&todo para controlar plagas, perono la 7nica o la me8or forma para controlar plagas y enfermedades# (ora se pretende mane8ar todos losmedios disponiles, en lo que se (a dado en llamar control integrado# Los productos qu'micos en estesistema no son el principal elemento de control, sino solo una parte del mismo#