Filmina etruria

4
Orígen del pueblo etrusco. Teorías de la antigüedad. Teorías modernas. Origen oriental Origen Oriental. (Piganiol-Bloch) - Heródoto: los etruscos habrían partido de Lidia, que sufría una carestía, conducidos por sostiene que hay aspectos de la civilización etrusca que Tirreno. Llegaron a Italia y fundaron ciudades adoptando el nombre de tirrenos. coinciden con oriente. Existen relaciones onomásticas entre el - Helénico de Lesbos: serían pelasgos, pueblos del Egeo. Etrusco y algunas lenguas del ámbito egeo-anatólico. - Antíclides: los pelasgos se habrían reunido a la expedición de Tirreno. Origen Septentrional. Origen autóctono Habrían entrado por el norte de Italia. - Dionisio de Halicarnaso: serían autóctonos porque no hay similitudes entre la lengua Origen autóctono de los etruscos y la de los lidios y pelasgos. Sostiene que la lengua etrusca es la expresión de un estrato lingüístico anterior al indoeuropeo y afín a las lenguas del Egeo prehelénico y de Asia Menor. Instituciones Políticas. - Régimen monárquico en sus inicios. Es sustituido por una república oligárquica. - Insignias de poder. (Pasan a Roma) - corona de oro. - trono de marfil. - cetro coronado por el águila. - túnica palmata. - toga picta. - fasces-hacha. Estructura social. - Nobles: llamados príncipes. Monopolizaban el poder público. Controlaban la mayor parte de los medios de producción. Importancia de la mujer. Capacidad jurídica igual a la del hombre. - Clases medias: compuesta por todos los hombres libres que no poseían el privilegio de los príncipes. Dedicados a actividades económicas de carácter urbano. - Clases dependientes: elemento esencial del estilo de vida llevado a cabo por la aristocracia etrusca. Economía. Base económica: explotación agraria. Cultivo principal: cereales. (principal proveedor de trigo al Lacio) También era importante el cultivo de la vid. Actividades mineras. Yacimientos de hierro y cobre. En menor medida plata, plomo, alumbre, estaño y antimonio. Desarrollo de una importante industria de manufacturas metalúrgicas. ETRURIA MARTÍNEZ PINNA

Transcript of Filmina etruria

Page 1: Filmina etruria

ETRURIAMARTINEZ PINNA

Orígen del pueblo etrusco.Teorías de la antigüedad. Teorías modernas.Origen oriental Origen Oriental. (Piganiol-Bloch)- Heródoto: los etruscos habrían partido de Lidia, que sufría una carestía, conducidos por sostiene que hay aspectos de la civilización etrusca que Tirreno. Llegaron a Italia y fundaron ciudades adoptando el nombre de tirrenos. coinciden con oriente. Existen relaciones onomásticas entre el- Helénico de Lesbos: serían pelasgos, pueblos del Egeo. Etrusco y algunas lenguas del ámbito egeo-anatólico.- Antíclides: los pelasgos se habrían reunido a la expedición de Tirreno. Origen Septentrional.Origen autóctono Habrían entrado por el norte de Italia.- Dionisio de Halicarnaso: serían autóctonos porque no hay similitudes entre la lengua Origen autóctono de los etruscos y la de los lidios y pelasgos. Sostiene que la lengua etrusca es la expresión de un estrato

lingüístico anterior al indoeuropeo y afín a las lenguas del Egeo prehelénico y de Asia Menor.

Instituciones Políticas.

- Régimen monárquico en sus inicios. Es sustituido por una república oligárquica.

- Insignias de poder. (Pasan a Roma)

- corona de oro.- trono de marfil.- cetro coronado por el águila.- túnica palmata.- toga picta.- fasces-hacha.

Estructura social.

- Nobles: llamados príncipes. Monopolizaban el poder público. Controlaban la mayor parte de los medios de producción.Importancia de la mujer. Capacidad jurídica igual a la del hombre. - Clases medias: compuesta por todos los hombres libres que no poseían el privilegio de los príncipes. Dedicados a actividades económicas de carácter urbano.

- Clases dependientes: elemento esencial del estilo de vida llevado a cabo por la aristocracia etrusca.

Economía.

Base económica: explotación agraria. Cultivo principal: cereales. (principal proveedor de trigo al Lacio) También era importante el cultivo de la vid.

Actividades mineras. Yacimientos de hierro y cobre. En menor medida plata, plomo, alumbre, estaño y antimonio. Desarrollo de una importante industria de manufacturas metalúrgicas.

ETRURIAMARTÍNEZ PINNA

Page 2: Filmina etruria

++++++

EXPANSIÓN ETRUSCASe expande hacia la llanura padana y hacia Campania. Actualmente se sostiene que se realizó mediante un proceso de colonización.En los siglos VII y VI alcanza el dominio del Mar Tirreno.El Lacio no es conquistado, entra en su órbita cultural. En esa región nunca se habló la lengua etrusca, al contrario de lo sucedido en Campania y en la llanura padana.

Campania

Dividida en dos regiones: - Capua.- Pontecagnano.

Desde el siglo VI a.C se evidencia la mayor intensidad de presencia etrusca.

Economía - riqueza agrícola.- talleres artesanales. (decoraciones arquitectónicas, cerámica, metalurgia)- actividades comerciales. - Existencia de rutas que unían Etruria y Campania a través del Lacio. - Relaciones con las ciudades griegas.

Llanura Padana

Comienza a ser colonizada en el siglo VI. Se introduce la civilización urbana.

Economía

- explotación agrícola.- actividades comerciales: intenso tráfico que conectaba la región con el Adriático y viceversa.

La región es invadida por los celtas en el siglo V.

Talasocracia etrusca.

Etruria domina el Mar Tirreno y las relaciones con las otras potencias marítimas del Mediterráneo. (griegos y cartagineses).

- Siglo VII: equilibrio entre griegos y etruscos.

Siglo VI : se rompe el equilibrio. Massalia es tomada por los persas y los focences fundan Alalia, en la costa tirrena de Córcega. Se dedican a la piratería se interrumpen las rutas comerciales de etruscos y cartagines. Alianza entre Cartago y Etruria. “Batalla del Mar Sardo”: triunfo de Etruria,

consolida su dominio en ese sector del Mar Tirreno. En Alalia se establece una colonia

Etrusca.

Sociedad - Existencia de una clase oligárquica que basaba su dominio en el poder de la tierra.

El poder de Etruria en Campania tiene su fin en el siglo V. En el año 423 a.C, Capua es conquistada por Samnio. En la región se desarrolla una nueva cultura, la osca, influenciada por la cultura griega.

Siglo V : fin de la talasocracia. Emerge como potencia Siracusa.

- 480: vence a los cartagineses.- 474: “Batalla de Cumas”, vence a una

escuadra etrusca. Etruria pasa a ser una potencia secundaria.

Page 3: Filmina etruria

ETAPAS DE LA HISTORIA ETRUSCA

Perído arcaico.

- Desunión política. Ciudades estado, similares a las poleis griegas.- En la tradición latina y griega aparece la confederación de doce ciudades. Según Altheim, se constituye en la segunda mitad del siglo VI a.C., copiando el modelo de panonion. (federación de

doce ciudades jonias creadas para defenderse de la amenaza persa.Probablemente habría tenido motivos religiosos.

Siglo VI.

- Mayor desarrollo en la región meridional de Etruria. (estructura urbana).- En el interior se observa un panorama ruralizado, pero no uniforme.- Intensas relaciones culturales.- Enfrentamientos entre ciudades alianzas. (Ej: enfrentamiento entre Vulci y una alianza de distintas ciudades)

Siglo V.

- Culminación del proceso de delimitación de ciudades. teñido de tensiones sociales y políticas.

La monarquía es sustituida por un sistema “republicano”.

Decadencia de Etruria. “Batalla de Cumas”

- afecta al comercio en el Tirreno, deja las puertas abiertas para Siracusa

- afecta a ciudades como Vulci, Tarquinia, Caere y Roma.

- a las ciudades de la llanura padana no, porque el comercio marítimo dependía del Adriático. Crisis:- disminución en el nivel de vida.- afecta sobre todo a los grandes

centros de la Etruria meridional.- las regiones colonizadas continúan

su desarrollo,

Page 4: Filmina etruria

Otras amenazas

- Volscos y ecuos amenzan a Roma y al Lacio.- Los samnitas desplazan a los etruscos de Campania.- Los umbros presionan sobre la Etruria interna.- Los etruscos pierden el dominio de la llanura padana, presionados por los celtas y los romanos.

- Guerras entre Roma y Veyes. (causada por el dominio de las rutas comerciales que tenían en el Tíber su eje fundamental. 485-474: victoria de Veyes. 438-425: Roma conquista Fidenae. 406- 396: Roma conquista Veyes.

Consecuencias para: Roma: inicia su era expansiva. Etruria: pierde parte de su territorio nacional. Inicia el camino hacia su desaparición.

Siglo IV

- Etruria se encuentra prácticamente reducida a su territorio inicial.- Roma se encuentra en Veyes.- Fin de la crisis del siglo anterior.

- crecimiento demográfico.- colonización de amplios territorios abandonados en el siglo V.- auge de las actividades artesanales y comerciales.- renacimiento de las clases medias.- reaparición de la piratería tirrénica.

- Tarquinia asume una posición hegemónica.- Todas las ciudades se dan cuenta de la amenaza de Roma

- convertida en la dueña del Lacio.- inicia una campaña de expansión hacia el sur. 308: penetra en la Etruria interna.

Las ciudades etruscas comienzan a entrar en la órbita de Roma. Toda la región es incorporada al sistema romano.