FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

8

Click here to load reader

Transcript of FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

Page 1: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 1/8

Rodrigo Yépez Rosales

TRANS 100 Géneros discursivos, 16 de septiembre del 01!

Ritos pre"ist#ricos$ %&agia o religi#n' %(u)l nos acerca a la espiritualidad'

Se cree que existen fuerzas o leyes de la naturaleza y el cosmos que no pueden ser

explicadas por la ciencia, estas se encuentran dentro del terreno de lo intangible y fuera del

universo observable.

Hace milenios, el ser humano, sintió la necesidad de conocer los misterios del

universo, intentó establecer contacto con los fenómenos de la naturaleza y trató más de una

vez el poder encontrar una explicación satisfactoria sobre el mundo en el que vivía. l

hombre tenía la convicción de que existían fuerzas ocultas.

! trav"s de los milenios el hombre ha desechado aquellas concepciones mágicas. #e

hecho no podemos ver más allá de lo que nuestra visión nos muestra, vivimos en una

sociedad en la que existen multitud de creencias, diferentes filosofías y formas de ver el

mundo. l auge del pensamiento científico se empe$a en explicar todo lo existente en el

universo, este enfoque oculta y destruye las creencias mágicas del ser humano, como

!rnold Hauser así lo menciona %&os pintores del 'aleolítico eran capaces todavía de ver,

simplemente con los o(os, matices delicados que nosotros sólo podemos descubrir con

ayuda de complicados instrumentos científicos)*.

s claro que este enunciado encierra una interpretación artística de las pinturas

rupestre. Sin embargo considero que el hombre del paleolítico no tenía la noción que estaba

haciendo arte, pero que es igual de aplicable para la interpretación del sentimiento mágico.

+e inclino a pensar que esta forma de representar su cotidianidad nacía del inconsciente

espiritual, más que por su labor est"tica.

'ero podemos considerar la apertura del hombre prehistórico por lo sobrenatural, al

misterio y a las fuerzas ocultas del universo como una forma mágica de relacionarse con el

1 !rnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte -arcelona ditorial labor, */012, *3.

*

Page 2: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 2/8

mundo espiritual, o esa idea se acerca más a lo que conocemos actualmente como religión.

4'odemos decir que el sentido mágico o el sentido religioso son lo mismo5 6 me(or dicho,

4cuál de estos dos sentidos nos acerca más a la espiritualidad5

'ara analizar este enfoque es necesario clarificar los t"rminos claves desde las

 perspectivas de algunos autores. 7abe se$alar que hay diferentes interpretaciones acerca de

la religión, y sigue siendo motivo de controversias y debate por parte de los filósofos

contemporáneos. He aquí algunas de ellas

&a palabra %religión) proviene de la palabra latina religio, que significa 8respeto por 

lo que es sagrado, sobrecogimiento9 y tiene su raíz en el verbo religare 8unir9.

&a religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el :el más

allá:. &a experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca

del mundo. &as religiones tradicionales se basan en una intensa ceremonia de intercambio

de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea ;.

Seg<n =mile #ur>heim %es un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas

a las cosas sacras, es decir separadas, prohibidas, creencias y prácticas que unen en una

misma comunidad moral denominada iglesia a todos los que adhieren a ellas)?.

#efinir lo que es magia es muy difícil en estos tiempos modernos, debido a la

industria del entretenimiento muchas personas relacionan el concepto de magia con el

ilusionismo, y prácticas que se llevan a cabo para enga$ar a la mente humana mediante

trucos.

2 @evista Aational Beographic, ¿Qué es la religión?, httpCCnationalgeographic.esCvia(eDyDculturasCculturasDyDcivilizacionesCqueDesDlaDreligion

3 =mile #ur>heim, Las formas elementales de la vida religiosa +"xico Eondo de 7ultura conómica,;F*;2, G3.

2

Page 3: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 3/8

n el presente texto usar" uno de las tantas definiciones que propone ásquez, en la

que definen magia como

Ina t"cnica fundamentada en la creencia en unos poderes localizados en el

alma humana y en el universo externo o interno, una t"cnica que tiende a

imponer el deseo humano de dominar sobre la naturaleza sobre los principios

mismos del ser humano, utilizando poderes sobrenaturales. 'ero tambi"n puede

considerarse como una creencia fundamentada en los ilimitados poderes del

almaJ.

7omo hemos se$alado la religión encierra lo sagrado pero que depende de una

institución llamada iglesia que es la encargada de impulsar un sistema de creencias hacia

las sociedades, mientras que la magia va unido a temas como la b<squeda del alma sin

vínculos con la sociedad con fines t"cnicos y utilitarios que no necesita de instituciones

 para llevarse a cabo.

'ero continuemos llegando hacia la respuesta de las preguntas iniciales, Hauser

afirma en su texto %sta magia no tenía sin duda nada en com<n con lo que nosotros ,

entendemos por religiónK nada sabía, al parecer de oraciones, ni reverenciaba fuerzas

sagradas, ni estaba relacionada con ning<n g"nero de creencias ni con ning<n ser espiritual

trascendente)3.

¿'or qu" Hauser hace esta afirmación5... n su mismo texto menciona la

cotidianidad del hombre prehistórico, eran hombres sedentarios y sus labores se limitaban a

la procuración de alimentos para subsistir, a la fertilidad, casi que un estado de vida

4 !na asquez Hoys, Aproximación a la magia, la brujera y la superstición en la antig!edad, spacio,Liempo y Eorma, Serie MM */1/2, *0G.

5 Hauser, Historia Social de la literaturaN *G

3

Page 4: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 4/8

 parasitario. &a t"cnica de pintar en el interior de cuevas consistía en la apropiación de ese

alimento. s decir, su ale(amiento a lo más profundo de las cavernas aislado de sus hordas,

del mundo, tratando de invocar a los animales que necesitaba para sobrevivir, era una forma

de obtener el ob(eto antes de tenerlo en la realidadN %eran la %trampa) en la que la caza

tenía que caer, pensaba que con el retrato del ob(eto había adquirido poder sobre el ob(etoK

la representación pictórica no era en su pensamiento sino la anticipación del efecto

deseado).G

sto nos lleva a imaginar que el hombre prehistórico realizaba en esta práctica una

ceremonia mágica, con la finalidad de prever su futuro y su destino, una idea que se

aseme(a al concepto de predestinación la cual se define como destinación que se concreta

con anterioridad a algo* &a mayoría de las religiones creen en formas de destino, por

e(emplo la de nacer con un destino ya establecido, un plan creado por un #ios y que no

 puede ser modificado, un camino que hay que recorrer. 'or lo tanto, observamos que en

este estadio primigenio de la magia, ya se comenzaba avizorar conceptos que más tarde

adoptarán las religiones. s así como Hauser nos habla de sentido de posesión de los

ob(etos, los inicios de la magia, pero no de un sentimiento espiritual más profundo, la

establecer contacto las energías de la naturaleza y el universo.ayamos al texto de ázquez, en "l ya establece diferentes clases de la magia, sus

 prácticas espirituales, y sus distintos usos. &a magia a trav"s del tiempo iba evolucionando,

 pero convenimos sólo enfocarnos en la parte espiritual.

azquez nos cuentan que existían fuerzas ocultas en la naturaleza denominados

fluidos, estos fluidos se clasificaban en tres formas, una de ellos son los fluidos vitales, que

6 Hauser, Historia social de la literatura y el arte, *G

4

Page 5: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 5/8

eran atribuidos a manifestaciones e hiperfísicas del ser, fuerza vital del ser humano, más

allá de formas conocidas de energía a la que 'aracelso llamaba  spiritu vitae" .

n esta premisa vemos que la magia ya se puede extender hacia la espiritualidad, y

la percepción del alma, práctica en el que el hombre se somete a rituales para establecer

vínculos con lo sobrenatural, afinando los sentidos, y poder ver más allá de la realidad, más

allá del sentido de la vista, por e(emploN llevándonos al estado de conciencia.

7lottes y &eOisDPilliams exponen otra de las interpretaciones mágicas de las

 pinturas rupestres, pero los autores parte de la idea del origen chamánico. Lratan de explicar 

el estado de conciencia, el continuum# Ina idea de plena conciencia de nuestros sentidos,

 pasando por tres etapas de trance, los cuales van desde la conciencia reflexiva o interior la

meditación2, la conciencia disminuida %estar en la luna)2, hasta el sue$o, el trance

 profundo propio de las experiencias chamánicas1.

&os autores nos tratan de hacer ver que el comportamiento humano desde el

 principio fue la de establecer contacto con lo divino, el chamán, una especie de sacerdote

espiritual era el encargado de establecer contacto con esas fuerzas. l hecho de retirarse a lo

 profundo de las cavernas a realizar este ritual, y además plasmar en sus paredes las

imágenes de animales y otros símbolos, convertían a este lugar en un templo de oración.

6tras de las ideas que concuerdan con las prácticas religiosas del hombre neolítico,

y del hombre moderno, asistir a la iglesia a orar y hacer peticiones a un ser divino, podría

decirse, que en este estadio primitivo ya comenzaba a establecer las primeras

manifestaciones religiosas, las primeras experiencias religiosas.

7 asques, Aproximacion a la magia, la brujeraN, *0J

8 Qean 7lottes y #avid &eOisDPilliams, Los c$amanes de la pre$istoria, -arcelona !riel, ;F*F2 **D??

5

Page 6: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 6/8

'or consiguiente, 4en que consiste la experiencia religiosa5, 7harles Laylor nos

habla de esta experiencia como %algo que experimentan los individuos) y además distingue

entre experiencia religiosa viva, que es la del individuo, y la vida religiosa derivativa que es

adoptado por la influencia de una comunidad o de una iglesia/.

'odemos relacionar la primera idea individualista con la teoría del chamán

 prehistórico. Ra que, "l no buscaba que la colectividad se sumará a su con(uro mágico, este

ritual no trataba de imponerse como un sistema de creencias, más bien trataba de encontrar

la espiritualidad a trav"s de la meditación y trance profundo. =l deseaba el mundo interior

del ser, lugar donde nacen los sentimientos, el amor, el odio, la ira, para que se desarrollen

de forma armónica. &a inspiración del escritor, del m<sico y del artista es parte de la

espontaneidad, y en ella encontraremos la esencia del hombre.

&os hombres de hoy se han formado una idea fi(a de lo que es religión, dan por

sentada las creencias que otros han impuesto, y no se detienen a pensar en las necesidades

espirituales más apremiantes de su ser. Eeuerbach nos habla de esa esencia del ser, que es la

que nos diferencia de los animales, %la conciencia), pero no es una conciencia de los que

nos rodea. s una conciencia sobre nuestro propio ser, nuestra humanidad, que responde a

 preguntas como 4qui"n soy5, 4de dónde vengo5, y que está constituida por la razón, la

voluntad y el corazón. &a fuerza del raciocino es la luz de la inteligenciaK la fuerza de la

voluntad es la energía del carácter y la fuerza del corazón es el amorK cualidades para

alcanzar el estado de espiritualidad, propiamente dicho en esta premisa se fundamentaría,

además, la verdadera esencia de la religión*F.

9 7harles Laylor, las variedades de la religión de $oy, -arcelona 'aidós Mb"rica, ;FF2 *GD*0

10 &udOigDEeuerbach. La esencia del cristianismo, -uenos !ires 7laridad, ;FFG2, / D*G.

6

Page 7: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 7/8

Eeuerbach resume el contenido de la esencia de la religión en esta frase %...en la

esencia y conciencia de la religión no hay sino lo que se encuentra en general en la esencia

y en la conciencia que el hombre tiene de sí mismo y del mundo. &a religión no tiene

ning<n contenido propio y especial)**.

Einalmente, creemos que esta experiencia responde a nuestras necesidades

espirituales, ayuda al hombre a responder a preguntas tan apremiantes a lo largo de nuestra

vida, no buscando en el exterior, sino en el interior de nuestro ser. l hombre del paleolítico

comienza su espiritualidad observando la naturaleza, a trav"s de la representación de

animales mágicos en el arte rupestre, dando un carácter mágico a estas figuras, el hombre

tenía un deseo, el deseo de procurar alimentación. l chamán a trav"s de sus rituales de

trance hacia una petición al cosmos, el pedido de disponer de sus energías vitales. +ás

tarde en la religión por medio de la oración, hacen las alabanzas a seres divinos, pidiendo

su intervención y favores para poder guiarse en la vida diaria.

'odría decirse que el ser humano es un ser espiritual por naturaleza, en cada etapa

de la historia ha encontrado distintas formas de interpretar lo sobrenatural, lo sagrado y los

místico, características que hemos encontrado tanto en la magia como en la religión.

#escubrir que sentido nos acerca más las percepción del alma, a la conexión con el

ser espiritual, en un mundo donde existen tantas creencias, filosofías y formas de ver el

mundo, nos llevaría a analizar con más detenimiento cada una de estas creencias, algo que

nos llevaría mucho tiempo.

7oncuerdo un poco con las ideas de Eeuerbach de encontrar nuestro ser individual,

 pero desde mi punto de vista me inclino a pensar que no es necesario poseer una religión o

una creencia mágica para encontrar la espiritualidad. 7onsidero que la religión es un

11 Eeuerbach, La esencia del cristianismo.

7

Page 8: FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

7/25/2019 FICHA_ENSAYO_FINAL.ROD_YEPEZ.GENEROS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/fichaensayofinalrodyepezgenerosdocx 8/8

sistema de creencias que se ha impuesto por los hombres y que se alimenta de nuestros

miedos, culpas y nos cierra al mundo. &a espiritualidad es hacer un via(e sólo por nuestra

cuenta para autoDdescubrirnos por sí mismos, pensar que si lo que haces está bien para ti,

eso es lo correcto. n este ensayo no observamos alg<n indicio de que la religión vaya por

ese camino, ni siquiera en el texto de Eeuerbach, porque "l hablaba de lo que sería en

realidad la esencia de la religión pero desde su punto de vista personal, y no desde dentro

de la religión. n definitiva proclamar que creencia nos acerca más a la espiritualidad no

me corresponde a mí, eso depende de cada uno de nosotros.

8