FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su...

8
Santander. Agosto 2009. FIAPAM / 1 «No es hora de mirar al pasado, sino de tener los ojos abiertos hacia el futuro» Santander. España Diciembre 2008-Agosto 2009 La Federación Iberoamericana de Personas Adultas Mayores (FIAPAM) sigue conso- lidando su presencia en los principales foros de debate sobre la problemática de los adultos mayores, sus necesidades y las demandas de los Gobiernos e instituciones públicas. De este modo participó en Asun- ción (Paraguay) en el II Congreso Nacio- nal Intergeneracional y su presidente, Mo- desto Chato, mantuvo importantes en- cuentros institucionales en ese país. Entre ellos una entrevista con la Primera Dama. También tuvo FIAPAM representación en la reunión celebrada en Buenos Aires para realizar un seguimiento de la Decla- ración de Brasilia. Una cita que reunió a los Gobiernos de la zona, asociaciones, uni- versidades y agencias internacionales. En nombre de la Federación asistió Elvira Fie- rro que, además, formaba parte de la de- legación del Gobierno de Chile. Por otro lado, FIAPAM prepara la reu- nión de su Consejo de Administración y Asamblea General Extraordinaria en Val- paraiso, Chile, donde sentará las bases de su futuro más inmediato. A destacar, también en Chile, el cambio de estatus de la UDAM que ha concluido su etapa junto a la Universidad de Valparaiso para pasar a depender directamente de FIAPAM y de la Universidad Nacional Aulas de la Ter- cera Edad-UNATE. FIAPAM, presente en los principales foros de debate Congreso en Asunción, Paraguay. FP Presentación de la nueva etapa de la UDAM. FP Participó en Asunción en un encuentro intergeneracional y en Argentina en el seguimiento a la Declaración de Brasilia Sumario Congreso intergeneracional en Asunción Nueva etapa de la UDAM en Chile Asociaciones y Gobiernos debaten la Declaración de Brasilia Consejo de Administración Actualidad Decálogo con- tra el maltrato a los mayores

Transcript of FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su...

Page 1: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

Santander. Agosto 2009. FIAPAM / 1

«No es hora de mirar al pasado, sino de tener los ojos abiertos hacia el futuro»

Santander. España l Diciembre 2008-Agosto 2009 l Nº 27 y 28

La Federación Iberoamericana de PersonasAdultas Mayores (FIAPAM) sigue conso-lidando su presencia en los principalesforos de debate sobre la problemática delos adultos mayores, sus necesidades y lasdemandas de los Gobiernos e institucionespúblicas. De este modo participó en Asun-ción (Paraguay) en el II Congreso Nacio-nal Intergeneracional y su presidente, Mo-desto Chato, mantuvo importantes en-cuentros institucionales en ese país. Entreellos una entrevista con la Primera Dama.

También tuvo FIAPAM representaciónen la reunión celebrada en Buenos Airespara realizar un seguimiento de la Decla-ración de Brasilia. Una cita que reunió a

los Gobiernos de la zona, asociaciones, uni-versidades y agencias internacionales. Ennombre de la Federación asistió Elvira Fie-rro que, además, formaba parte de la de-legación del Gobierno de Chile.

Por otro lado, FIAPAM prepara la reu-nión de su Consejo de Administración yAsamblea General Extraordinaria en Val-paraiso, Chile, donde sentará las bases desu futuro más inmediato. A destacar,también en Chile, el cambio de estatus dela UDAM que ha concluido su etapa juntoa la Universidad de Valparaiso para pasara depender directamente de FIAPAM y dela Universidad Nacional Aulas de la Ter-cera Edad-UNATE.

FIAPAM, presente en losprincipales foros de debate

Congreso en Asunción, Paraguay. FP Presentación de la nueva etapa de la UDAM. FP

Participó en Asunción en un encuentro intergeneracional yen Argentina en el seguimiento a la Declaración de Brasilia

Sumarion Congreso intergeneracional en Asunción

n Nueva etapa de la UDAM en Chile

n Asociaciones y Gobiernos debatenla Declaración de Brasilia

n Consejo de Administración

n Actualidad

n Decálogo con-tra el maltrato a losmayores

Page 2: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

2 / FIAPAM. Santander. Agosto 2009.

Modesto Chato durante su intervención en el Congreso, donde disertó sobre el envejecimiento activo.

‘Envejecer es vivir’, lema del II Congreso Nacional Intergeneracional

El envejecimiento activo, las relaciones entre generaciones e interpersonales, y los Derechos Humanos centraron el debate

Con el lema ‘Envejecer esvivir’ se celebró en Asun-ción, Paraguay, el II Con-greso Nacional Intergene-racional, que contó en su se-sión inaugural con la Pri-mera Dama del país Merce-des Lugo de Maidana.

Numerosas personas asis-tieron a esta cita en la queintervinieron el presidentede la Federación Iberoame-ricana de Personas Adultasmayores (FIAPAM), Modes-to Chato, y la secretaria na-cional, Marcelina Palacio,que fue la encargada de dar

la bienvenida a los asisten-tes y a los representantes dediferentes ministerios, lamunicipalidad y a la defen-soría del pueblo. La banda demúsica de la Armada Na-cional fue la responsable deinterpretar el himno nacio-nal.

Al congreso asistieronmás de 150 jóvenes y adultosmayores, que debatieron di-ferentes asuntos durantesestas jornadas que la Muni-cipalidad de Asunción de-claró de Interés Municipal.

La apertura oficial del

congreso corrió a cargo deModesto Chato, cuya confe-rencia inaugural versó sobreel envejecimiento activo ylas ONGs. Chato apoyó sutesis en la definición de en-vejecimiento activo dada porla Organización Mundial dela Salud y Naciones Unidas.El presidente de FIAPAMconsidera que los pilaresbásicos para alcanzar ese en-vejecimiento son la salud, laparticipación y seguridad ysu repercusión en la familia,los gobiernos y la sociedaden orden a un desarrollo eco-

nómico, social y cultural.Junto a ello se refirió alpapel que actualmente de-sempeñan las ONGS, unaeconomía social no lucrati-va y la importancia del vo-luntariado y el papel de losadultos mayores en estanueva forma de sociedad,como un excelente mediopara un envejecimiento ac-tivo.

Otros de los temas a de-bate fueron las relaciones in-tergeneracionales e inter-personales en la familia, acargo de Gloria Rubín; De-

Se celebraron diversas ponencias y debates. FP

ParaguayParaguay

Page 3: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

Santander. Agosto 2009.. FIAPAM / 3

vejecimiento activo. FP Chato con la Primera Dama de Paraguay. FP

rechos Humanos del joveny del adulto, con una po-nencia de Manuel PáezMonges, quien tambiénhabló sobre la violación delos Derechos Humanos dela juventud y la vejez.

Roberto Cino efectuó unaexposición sobre las etapasde la vida y la relaciónentre generaciones. KarinaRodríguez habló de los pro-gramas desarrolladas en laSecretaria de Juventud yPatricia Jiménez de las re-laciones intergeneraciona-les en Iberoamérica.

Las relaciones interge-neracionales en la vejezcentró la intervención deEdgar Aguilera, mientrasque uno de los jóvenes par-ticipantes planteó los be-neficios del intercambio in-tergeneracional.

El congreso, celebradolos días 24 y 25 de junio, secerró con el debate de con-clusiones y actuacionesfolkclóricas.

La cita congresual estuvoacompañada, como es habi-tual, de una intensa activi-dad institucional para pre-sentar y difundir la activi-dad que desarrolla FIAPAM.

Entre las citas destaca elencuentro entre el presi-dente de FIAPAM, ModestoChato, y la Primera Dama dela nación, Mercedes Lugo deMaidana, acompañado por lasecretaria nacional de la Fe-deración, Marcelina Pala-cios de Gómez. Durante unoscuarenta y cinco minutos de-partieron sobre las iniciati-vas que desarrolla FIAPAMen Paraguay y en Latinoa-mérica y proyectos de futu-ro que se emprenderán enbreve en aquel país.

La Primera Dama informó

a Chato de la situación de losadultos mayores y de las ac-ciones que el Gobierno y sudepartamento han puestoen marcha en el breve tiem-po que lleva el presidenteLugo en el poder. Se trata deorigramas para la mejora dela calidad de vida de este co-lectivo en Paraguay, quecrece de forma muy avanza-da en el país.

El segundo encuentro tuvocomo protagonistas a más de40 adultos mayores de quin-ce asociaciones e institucio-nes diferentes. Entre ellas seencontraba una represen-tante de la defensoría delpueblo, la senadora del Mer-cosur, Mirtha Elizabeth Pa-lacios Melgarejo, y jubiladosdel IPS.

¿Qué es FIAPAM?, ¿quéhace?, ¿qué va a hacer? Fue-ron los ejes del encuentro.Junto a ello, Modesto Chatoanalizó la experiencia delas Universidades para Ma-yores. Acompañado de la se-cretaria adjunta de FIAPAMen Paraguay, Yolanda Alde-rete de Cáceres, y de Fran-cisco Cuttier, visitó la sedede la AJUPECANDE, miem-bro de FIAPAM, y firmantedel acta fundacional. Aquífue recibido por su presi-dente Maximiliano Moriñigoy miembros de la Junta Di-rectiva, quienes le informa-ron de las actividades y ser-vicios que prestan para losmas de mil socios adheridos.Chato comprobó el dinamis-mo y buen trabajo que rea-

Encuentros institucionalesLa Primera Dama, el arzobispo de Asunción y asociaciones

Page 4: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

4 / FIAPAM. Santander. Agosto 2009.

liza esta asociación por loque les «felicito sincera-mente» y les invitó a asistira la Asamblea General de laFederación que se celebraráen el mes de octubre en Val-paraíso (Chile). Junto a elloles animó a participar másactivamente en la vida deFIAPAM Paraguay, infor-mándoles de las gestionesque se están haciendo para lainscripción de FIAPAM en elregistro de asociaciones conpleno derecho en el país, loque facilitará su labor.

Durante su estancia enParaguay, Modesto Chatovisitó el Hogar Nacional deAncianas Nuestra Señora dela Asunción que dirige laHermana Olga. Es un hogarpara mujeres abandonas porsu familia y la sociedad, sinningún recurso, algunas deellas recogidas en la calle. Eneste centro han encontradoun hogar, trato humano, ca-riño, cuidados, medicinas yalimentación. Este Hogar semantiene con las ayudas dela Municipalidad y de dona-tivos privados.

El Barrio de Jara fue otrode los destinos del presiden-te de FIAPAM. Se trata deuna zona margina de Asun-ción donde los problemas semultiplican por cientos, lascasas son chabolas de latas,con espacios mínimos, sinservicios sanitarios, luz, oagua corriente. El cura pá-rroco Gaudencio Villalbaacompañó a Chato por el ba-rrio y las cinco parroquias delas que se compone: NuestraSeñora la Virgen de Fátima,Nuestra Señora del Carmen,Santa Librada y San Isidro.

Tan sólo la parroquia prin-cipal, Fátima dispone de unedificio sólido como iglesia.En todas, explicó Chato,«gente de fe, humilde y debuen corazón a quienes lavida les ha arrebatado todode lo que los demás gozamosen abundancia irresponsa-blemente». Chato tambiénfue recibido por el Arzobis-po de Asunción MonseñorPastor Cuquejo con el quecharló amablemente duran-te mas de media hora sobrediversos temas de la situa-ción paraguaya, el envejeci-miento de la sociedad, la glo-balización y la perdida de re-ligiosidad y valores éticos enlas sociedades modernas.

Durante las jornadas delEncuentro intergeneracio-nal, el presidente de FIA-PAM también tuvo ocasiónde departir con otras perso-nalidades como el Defensordel Pueblo, Abogado ManuelMaría Páez Monge y su equi-po y el presidente del Insti-tuto de Previsión Social.

El padre Gaudencio Villa, arriba, a la

derecha el Hogar Nuestra Señora de la

Asunción. FP

Chato y la Hermana Olga con

Monseñor Pastor Cuquejo. Reunión

en AJUPECANDE. FP

ParaguayParaguay

Chato fue recibidopor el Arzobispo

de Asunción, Monseñor Pastor

Cuquejo

Page 5: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

Santander. Agosto 2009. FIAPAM / 5

A la izquierda Elvira Fierro durante su intervención y a la derecha asistentes al acto. FP actualidad

actualidad

Empleos adaptados paraadultos mayores

El comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Vla-

dimir Spilda, ha propuesto «acelerar» la creación de fór-

mulas de trabajo «adaptadas a los mayores de 65 años», con

vistas a prolongar la edad activa ante las actuales pers-

pectivas demográficas. «El envejecimiento de la población

ya no es una hipótesis lejana, sino una realidad», afirmó

el comisario, que apuntó que la población europea mayor

de 65 años crecerá anualmente en dos millones de perso-

nas durante los próximos 25 años, según datos de Euros-

tat. Esta tendencia demográfica, unida a la crisis econó-

mica, «exige acelerar la preparación de todos los Estados

miembros para aportar soluciones concretas», advirtió.

Red de cooperación iberoamericanaLa Red Intergubernamental Iberoamericana de CooperaciónTécnica constituye un instrumento de cooperación técnicapara la implementación de políticas integrales dirigidas a loscolectivos de personas mayores y personas con discapacidad,entre los países que integran la Comunidad Iberoamericana.

Este instrumento de cooperación, nace de una voluntad decolaboración que pretende favorecer el desarrollo de sus po-líticas integrales a través del intercambio de experiencias yla colaboración mutua, se mantiene a través de los aportesque los distintos países hacen y de compromisos que se con-traen al incorporarse a la misma.

El Programa

Universidad del

Adulto Mayor,

UDAM, de Chile

ha pasado a de-

pender de la la

Federación Iberoamericana de

Personas Adultas Mayores (FIA-

PAM), organización internacional

con sede central en Santander (Es-

paña) y con representación y pre-

sencia en 23 países de Latinoa-

mérica y el caribe.

Desde marzo pasado, FIAPAM

ha asumido la dirección y gestión

administrativa a través de su re-

presentación en Chile y ha firma-

do un convenio de colaboración,

apoyo logístico y acreditación

académica con la Universidad Na-

cional Aulas de Tercera Edad-

UNATE, con sede central en San-

tander (España).

UNATE, previa revisión de

memoria de gestión desde año

2002 y de toda su malla académi-

ca y de extensión, patrocina y va-

lida académicamente este pro-

grama

UDAM nació en julio de 2002

enmarcado en los planes de desa-

rrollo de la Universidad de Val-

paraíso y del Concepto de Educa-

ción Permanente que esta casa de

estudios impulsa, como Universi-

dad Pública comprometida so-

cialmente con la comunidad.

En esta nueva etapa, el Progra-

ma Unión de Aulas Mayores-

Chile, FIAPAM-UDAM-UNATE

ofrece y desarrolla espacios aca-

démicos y de capacitación para

personas mayores de 50 años que

considera como requisito la edu-

cación media completa, para de-

sarrollar un proceso académico

formal en cuatro semestres que

concluye con un Diplomado Ge-

rontológico y de

un vasto Pro-

grama de Capa-

citación Conti-

nua, con Cursos

Avanzados Ge-

rontológicos de 2 semestres y Ta-

lleres Gerontológicos de corta du-

ración con una visión interdisci-

plinaria e integral del envejeci-

miento activo.

La metodología de enseñanza-

aprendizaje está diseñada consi-

derando las características propias

del Adulto Mayor, respondiendo a

exigencias específicas de lecturas,

trabajos de grupo, investigaciones

individuales, exposiciones orales,

practicas según especialidad y

otras tareas, de las que se exclu-

yen exámenes escritos al término

de los estudios. UDAM dispone de

un cuerpo docente especialmente

capacitado en la problemática ge-

rontológica, y maneja estrategias

metodológicas y procesos evalua-

tivos para el Adulto Mayor.

UDAM pasa a dependerde Fiapam y Unate

Page 6: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

6 / FIAPAM. Santander. Agosto 2009.

actualidad

actualidad

La segunda reunión de segui-miento a la Declaración de Bra-silia tuvo lugar en mayo en laciudad de Buenos Aires, en lasdependencias de la CancilleríaArgentina, a cargo de los minis-terios de Desarrollo Social y deRelaciones Exteriores, conjun-tamente con CELADE, divisiónde población de Cepal, y la Or-ganización Panamericana de laSalud (OPS).

El desarrollo de la actividad sebasó en la Declaración de Brasi-lia adoptada en la Segunda Con-ferencia Regional Interguberna-mental sobre el envejecimientoen América Latina y el Caribe enDiciembre de 2007, específica-mente en los párrafos en los cua-les se invitaba a los países par-ticipantes a realizar las consul-tas pertinentes con sus gobiernospara impulsar la elaboración deuna convención sobre los Dere-chos Humanos de las personas deedad en el seno de las NacionesUnidas. Aquí, se acordó solicitara los países miembros del consejode Derechos Humanos de las Na-ciones Unidas que evaluasen la

posibilidad de designar un rela-tor especial encargado de velarpor la promoción y protección delos derechos humanos de las per-sonas de edad.

A la reunión de Buenos Aires,la segunda tras la cita de Rio deJaneiro de 2008, asistieron re-presentantes de los Gobiernos dela mayoría de los países de la re-gión, organizaciones de adultosmayores, agencias internacio-nales como Helpage, CáritasAlemana, Red Continental deMayores, y universidades.

En representación de la Fede-ración Iberoamericana de Aso-ciaciones de Personas AdultasMayores (FIAPAM) asistió su vi-cepresidenta la señora Elvira Fie-rro Rice, que a su vez formaparte de la delegación de repre-sentantes del Gobierno de Chile.

El objetivo de este encuentrofue aportar elementos a favor dela convención de derechos de laspersonas de edad en el ámbito delas Naciones Unidas, Organiza-ción de Estados Americanos eIberoamérica a través de la iden-tificación de los derechos que po-

drían ser incluidos en un trata-do sobre derechos humanos y en-vejecimiento, así como una adap-tación a la situación de las per-sonas de edad.

Se trabajó sobre un documen-to borrador preparado por el Go-bierno de la Argentina que fuesometido a la consideración delos representantes de gobiernospresentes, y a las distintas Agen-cias especializadas de OEA, ONU,al igual que a las organizacionesde la sociedad civil con el fin derecoger sus opiniones y contri-buciones para avanzar en la de-finición de una propuesta parala convención.

El documento esta compuestopor tres elementos:

–Principios fundamentales quedeben servir de guía para la in-terpretación de la convención.

–Temas prioritarios y su adap-tación a las personas de edad enel ámbito de los derechos civilesy políticos, y los derechos eco-nómicos, sociales, y culturales.

–Mecanismos de seguimientode la convención de derechos delas personas de edad.

El documento fue discutido endos sesiones plenarias de traba-jo por parte de los representan-tes de gobierno de los países dela región y contó con el apoyo deespecialistas de organismos in-ternacionales que brindaronaclaraciones y el fundamentotécnico .

A estas sesiones de trabajoasistieron representantes de or-ganismos no gubernamentales.

La mesa de trabajo fue presi-

La ONU y los derechos de los adultos mayores

Buenos Aires acogió el seguimiento de la Declaración de Brasilia

Encuentro en Buenos Aires . FP

En Argentina se dieron cita los

gobiernos de la zona,asociaciones, agencias

internacionales y universidades

Page 7: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

Santander. Agosto 2009. FIAPAM / 7

Asamblea Extraordinariaen Viña del Mar

FIAPAM debe modificar sus estatutos para adecuarse

a las exigencias de algunos países

En Chile se reunirá el Consejo de Administración

Cuidado del cónyuge Atender a un cónyuge enfermo puede tener beneficios

positivos para el cuidador, ya que, según un estudio de

la Universidad de Michigan, las personas mayores que

cuidan de su pareja viven más que otras. El estudio,

que se publicó en el número de diciembre de la revista

Pyschological Science, examinó la evolución de 1.688

parejas de personas mayores y concluyó que las perso-

nas de edad avanzada que pasan por lo menos 14 horas

semanales cuidando de un cónyuge incapacitado viven

más que otras, informó la Universidad en un comuni-

cado.

Viña del Mar (Chile) aco-gerá el próximo mes de oc-tubre la celebración de unaAsamblea Extraordinariade la Federación Iberoa-mericana de PersonasAdultas Mayores (FIA-PAM), donde se someterá adebate y votación la modi-ficación de algunos artícu-los de sus estatutos (1, 9, 12y 17) con el objetivo de aco-modarlos a las exigenciasde algunos países para quela federación pueda serinscrita como instituciónde pleno derecho en los di-ferentes países de Latinoa-mérica. Ello implicará ven-tajas de funcionamiento ybeneficios para las dife-rentes asociaciones queforman parte de FIAPAM.De este modo, además se re-forzará su representaciónante las autoridades decada país y ante la sociedadcivil.

Junto a la Asamblea Ex-traordinaria, Viña del Maracogerá la Asamblea Ordi-nario y la reunión del Con-

sejo de Administración dela federación. El balance decuentas de 2008 será otrode los asuntos a tratar.

El consejo tendrá lugarel día 7 de octubre con laparticipación exclusiva delos consejeros. Las asam-bleas se desarrollarán eldía 8 de octubre. En cual-

quier caso, la vicepresi-denta y secretaria territo-rial de la zona, Elvira Fie-rro, ha diseñado un atrac-tivo programa para estosdías –del 6 al 10 de octubre–en el que además de las reu-niones de trabajo estánprevistas visitas turísticasy encuentros.

Imagen de archivo de una Asamblea anterior. FP

n Vuestras sugerencias, ideas y opiniones haránmás participativo Info-Iberoamérica. Este es unmedio para comunicarnos entre toda la familia queforma FIAPAM y contar las actividades que reali-za cada uno. Por eso Info-Iberoamérica necesita devuestras noticias ¡y vuestras fotografías¡. Si dese-áis manifestar vuestras inquietudes o contarnos losproyectos de vuestras asociaciones o las activida-des realizadas contactad con la publicación, estáabierta a todos. Los textos no deben ser muy ex-tensos, unas 35 líneas a doble espacio, e Info-Ibe-roamérica se reserva el derecho a publicar las co-laboraciones, a resumirlas o extractarlas.

dida por la representantedel Ministerio de Desarro-llo Social y de la DirecciónNacional de Políticas paraadultos mayores y del Mi-nisterio de Relaciones Ex-teriores de Argentina, quepresentaron el documentoy moderaron las interven-ciones de los países.

La secretaría a cargo deldel Ministerio de Desarro-llo Social con el apoyo téc-nico de CELADE y de la or-ganización Panamericanade la Salud

Con los aportes realiza-dos por los participantes seredactó un nuevo borradorque se distribuyó poste-riormente entre los parti-cipantes con el informe dela relatoría de la reunión.

Finalmente este docu-mento será trasmitido alSecretario General porparte de la misión Perma-nente de la Argentina anteNaciones Unidas y al Se-cretario General de la Or-ganización de Estados Ame-ricanos.

La represente de gobier-no de Chile, Jenny Lowickrealizó una destacada pre-sentación sobre prestacio-nes de Seguridad Social yde Servicios Sociales desdedonde hizo una invitación,en nombre del gobierno deChile, a realizar una terce-ra reunión de seguimientoen Santiago de Chile en oc-tubre de este año, que fuefavorablemente acogidapor los asistentes.

Page 8: FIAPAM, presente en los principales foros de debatepleno derecho en el país, lo que facilitará su labor. Durante su estancia en Paraguay, Modesto Chato visitó el Hogar Nacional

La pobreza golpea muchos

puntos de América Latina. A

veces es difícil priorizar un

caso sobre otro. Pero hasta

Infoiberoamérica ha llegado

una llamada de auxilio, un

grito de denuncia desde la Sie-

rra de Puno, en Perú, donde

el frío y el hambre golpea a

sus gentes. Quien nos narra

la situación alla son médicos

extremeños que colaboran

con Circa. Este verano estu-

vieron en San Antonio a 3.450

metros de altitud. 4.500 habi-

tantes y numerosas comuni-

dades dispersas por la sierra.

Este médico cuenta cómo en

el mes de Julio habían muer-

to muchos niños y ancianos

por el frío extremo y el poco

acondicionamiento de las

casas en las que viven. En su

visita trataron a un centenar

de persona. «Siete horas de

vivencias, relatos impresio-

nantes, y constatación de la

miseria más trágica», cuenta

el doctor Juan Carlos Álva-

rez. «Las personas podemos

carecer de casi todo, pero

cuando además carecemos de

salud, todo es más trágico, y

si además somos niños o

ancianos empeora mucho la

situación. En esas siete horas

desfilaron ante nosotros, la

desesperación, la resignación,

la impotencia, la amargura,

la tristeza más profunda, el

abandono, la injusticia social,

pon cara a todo eso y tendrás

una galería de horrores difí-

cil de asumir». Circa en Are-

quipa tiene las siguientes

direcciones C/ San Pedro 117

y Avda de Kennedy 1750.

8 / FIAPAM. Santander. Agosto 2009.

Imagen PostScript

(CABECERA INFO-AZUL-VALE)

Boletín informativo de FIAPAM

(Federación Iberoamericana

de Asociaciones de Personas Adultas Mayores)

Presidente: Modesto Chato

Dirección y redacción: Pilar C. Carral

Secretaria de Redacción: Ana Belén Corino

Imprenta: Editorial Impresora S.R.L.

Depósito legal: San-284-2002

C/ Lealtad, 13 Ppal. Dcha.

39002 Santander (España)

Tfno: +34 942 22 89 22 / Fax: +34 942 22 89 93

E-mail: [email protected]

www.fiapam.org / www.unate.org / www.fpem.org

Info-iberoamérica se puede leer en: www.fiapam.org

decálo

go

decálo

go

La campaña ‘Ponte en su piel’organizada por un grupo de pro-fesionales españoles ha dadolugar a la redacción de un decá-logo contra el maltrato a las per-sonas mayores que fue realizadoa través de una encuesta porInternet. Esa lista está encabe-zada por la dignidad, le siguen lainclusión social, la adecuacióndel entorno para garantizar laindependencia, la ayuda en el cui-dado personal, el respeto de laintimidad, entre otros puntos.

La campaña ‘Ponte en su piel’fue lanzada por los profesiona-les españoles que editan la pági-na de Internet, www.infoel-der.com –donde se tratan temasde gerontología y geriatría–, ydurante tres meses se invitó alpúblico a votar sobre los facto-res más importantes para com-batir el maltrato contra las per-sonas mayores.

Esta lista es una guía para lasinstituciones y los profesionales

que trabajan con adultos mayo-res, así como para las familias,a fin de promover una cultura derespeto hacia los adultos mayo-res. Los puntos son los siguien-tes: Dignidad. Tratar con respe-to; Inclusión social. Evitar ais-lamiento y soledad; Atención

inmediata ante lesiones, abusos,reclusiones y negligencias; Per-

sonalizar su entorno. Adecuar elespacio para garantizar la inde-pendencia de la persona; Res-

ponder al deseo de satisfacer susnecesidades de higiene; Calidad

de la comida, adecuada a sus gus-tos y necesidades; Respetar su

intimidad; Favorecer el mante-nimiento o recuperación delmáximo grado de autonomía;Ayudas técnicas para facilitar lamovilización, la higiene y el ves-tirse; Implicar a las familias enel cuidado y tomar decisionescompartidas.

La campaña continúa y lasorganizaciones, empresas y el

público en general puede dejaropiniones, comentarios y videosen esa página de Internet, dondese solicita la mayor difusión posi-ble del decálogo a fin de con-cientizar sobre la importancia decombatir los malos tratos.

Por otra parte, cabe destacarque la Red Internacional para laPrevención del Abuso y Maltra-to en la Vejez (INPEA), donde tra-bajan gran cantidad de profesio-nales argentinos, estableció el 15de julio como el Día Mundial dela Toma de Conciencia del Abu-so y Maltrato en la Vejez. La pro-puesta es que las comunidadesy gobiernos organicen distintasactividades para reflexionar acer-ca del abuso y maltrato hacia losadultos mayores, haciendo hin-capié en comprender la magni-tud del problema, como así tam-bién en las políticas de preven-ción y acciones necesarias yadecuadas para prevenir esa pro-blemática.

Contra el maltrato a los Mayores

Un grito de ayuda desde Perú

La dignidad y la inclusión social, principales objetivos