FCE Evidencia 7. El Cuidado de Sí Mismo

2
Karen Itzel López Sosa EL CUIDADO DE SÍ MISMO Se concibe el cuidado de sí mismo como el estado de bienestar mental y físico que desarrolla cada sujeto para tener una vida plena. Como nos dice Fierro Bardají: “Cuidar de uno mismo es un subgrupo específico dentro de cierta clase de comportamientos: los que tienen por objeto y término a la propia persona que se conduce. Son comportamientos que suelen compendiarse en la noción de "sí mismo" (o sell) o Se despliegan en un amplio sistema de actividades alrededor de dos principales focos: el autoconocimiento, los procesos cognitivos acerca de uno mismo; y la autoacción, las conductas operantes que y en la medida en que-revierten en el propio agente. Y forman un sistema de gran relevancia, puesto que el comportamiento autorreferido es autorregulado y autorregulador: en sus entresijos se juegan procesos de decisión, que son de autodeterminación y que constituyen uno de los órdenes en que consiste la "libertad" humana desde un análisis no ya de filosofía, sino de ciencia empírica del comportamiento”. La meta principal en toda acción relacionada con el cuidado de sí mismo es la felicidad, y debe ser el objetivo más importante en la vida de cada ser humano. El cuidado de sí mismo debe llevar consigo una educación integral que desarrolle en los niños aspectos morales y éticos. Ir más allá de la memorización de datos, fechas o nombres, que estén permanentemente reflexionando sobre su actuar diario. A partir de ello serán capaces de resolver conflictos. “Conócete a ti mismo”, “conviértete en lo que eres”. Actuar como un sujeto con capacidad de reflexionar.

description

Infancia

Transcript of FCE Evidencia 7. El Cuidado de Sí Mismo

Karen Itzel Lpez Sosa

EL CUIDADO DE S MISMO

Se concibe el cuidado de s mismo como el estado de bienestar mental y fsico que desarrolla cada sujeto para tener una vida plena. Como nos dice Fierro Bardaj:

Cuidar de uno mismo es un subgrupo especfico dentro de cierta clase de comportamientos: los que tienen por objeto y trmino a la propia persona que se conduce. Son comportamientos que suelen compendiarse en la nocin de "s mismo" (osell) oSe despliegan en un amplio sistema de actividades alrededor de dos principales focos: el autoconocimiento, los procesos cognitivos acerca de uno mismo; y la autoaccin, las conductas operantes que y en la medida en que-revierten en el propio agente. Y forman un sistema de gran relevancia, puesto que el comportamiento autorreferido es autorregulado y autorregulador: en sus entresijos se juegan procesos de decisin, que son de autodeterminacin y que constituyen uno de los rdenes en que consiste la "libertad" humana desde un anlisis no ya de filosofa, sino de ciencia emprica del comportamiento.

La meta principal en toda accin relacionada con el cuidado de s mismo es la felicidad, y debe ser el objetivo ms importante en la vida de cada ser humano.

El cuidado de s mismo debe llevar consigo una educacin integral que desarrolle en los nios aspectos morales y ticos. Ir ms all de la memorizacin de datos, fechas o nombres, que estn permanentemente reflexionando sobre su actuar diario. A partir de ello sern capaces de resolver conflictos.

Concete a ti mismo, convirtete en lo que eres. Actuar como un sujeto con capacidad de reflexionar.

Que los sujetos piensen de manera autnoma, sin manipulaciones.

El cuidado de s mismo se divide en tramos:

1. Hacia los seis meses: No se esperan logros se aprendizaje de autonoma observables.

2. Hacia los 18 meses: Obedece advertencias sobre comportamientos que le dicen que son inadecuados o peligrosos.

3. Hacia los 3 aos: Realiza prcticas sencillas de higiene, se aleja de situaciones riesgosas.

4. Hacia los 5 aos: Reconoce prcticas de bienestar y las que lo llevarn a la inseguridad.

5. Hacia los 6 aos: Realiza en forma autnoma prcticas de higiene personal, reconocer situaciones de riesgo y es capaz de advertir a otros sobre ellas.

Hacia edades ms avanzadas debe ser notable el desarrollo del nio hacia su autoconocimiento en cuanto a caractersticas fsicas, emocionales y cognitivas.

En resumen, el cuidado de s mismo es el conocimiento y actuar de un sujeto en funcin de sus intereses para lograr su bienestar y la felicidad.