Fase3 ti resumen_grupo04

11
LENGUA MATERNA II FASE DE EJECUCION: DISENDO Y CONSTRUYENDO GERALDINE ALEJANDRA TORRES CASTAÑEDA COD: 1.192.739.455 TUTOR: RICARDO HERNANDEZ

Transcript of Fase3 ti resumen_grupo04

Page 1: Fase3 ti resumen_grupo04

LENGUA MATERNA II

FASE DE EJECUCION: DISENDO Y CONSTRUYENDO

GERALDINE ALEJANDRA TORRES CASTAÑEDA

COD: 1.192.739.455

TUTOR:

RICARDO HERNANDEZ

LIC. EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

JULIO-2015

Page 2: Fase3 ti resumen_grupo04

MAPAS CONCEPTUALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

(RESUMEN)

Nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de aprender, la cual marca un papel esencial en

nuestra vida y más ahora donde lo que aprendamos marcara nuestras oportunidades de desarrollo.

Una dificultad que se nos presenta ante el aprendizaje, es que ahora el conocimiento queda obsoleto

rápidamente gracias a los permanentes avances tecnológicos e investigativos; por lo cual debemos

estar aprendiendo constantemente, para no quedarnos atrás. Es importante que a medida que

aprendemos, apliquemos los conocimientos adquiridos, pues sin esto no serviría de nada, ya que para

aplicar lo aprendido necesitamos aprender a hacer y aprender a pensar.

Aquí analizaremos algunas estrategias que permitan un aprendizaje enriquecedor, el cual va asociado

a la forma en la cual nuestro cerebro aprende, también es bueno recalcar la importancia de la

motivación en nuestro proceso de aprendizaje, estudios demuestran que nuestro rendimiento está muy

ligado a esta, así que no sería muy influyente saber ciertas estrategias sino tenemos ciertos factores

motivacionales, como lo son el esfuerzo y la voluntad para hacer el trabajo.

Actitud

Nuestras actitudes marcan nuestro destino, lo bueno de esto es que cada uno de nosotros decidimos

cuales serán esas actitudes. El éxito puede lograrse gracias al esfuerzo y la dedicación de todas

nuestras habilidades y tiempo en alcanzar esos objetivos que ya anticipadamente nos hemos puesto en

pro del éxito. Una actitud positiva es clave para alcanzar dicho éxito, esta es lograda cuando dentro de

nosotros atesoramos valores en nuestra vida. Las personas positivas luchan hasta lograr sus objetivos.

Muchas veces nos quejamos del mundo en que vivimos, pero ante esto, lo que debemos hacer es

comenzar a cambiar nuestra propia vida. Si estamos bien nuestro mundo estará bien. Identificar el

“yo” como una imagen de éxito, nos ayudara a creernos que podemos triunfar frente a cualquier

obstáculo y a dejar atrás todos los hábitos adquiridos con nuestra antigua vida negativa.

Page 3: Fase3 ti resumen_grupo04

La precisión de objetivos

Todo lo que conciba y crea nuestra mente, lo podemos lograr. Precisar objetivos es el primer paso

para avanzar y más si este a su vez viene acompañado de una actitud positiva. Cuando sabemos lo que

queremos, todo nuestro cuerpo se pondrá en función a lograr estos objetivos, no importando los

obstáculos, y sabiendo realmente que queremos lograr estaremos alerta a cualquier oportunidad que

se nos presente y que nos ayude a avanzar en este camino ya trazado.

Muchas veces no actuamos por lo que diga nuestra razón, así creamos estar seguro de ello, nuestros

impulsos del subconsciente en ocasiones definen nuestras actuaciones sin darnos cuenta. Es

conveniente que la emoción y la razón, sean equilibradas en nuestra vida, de esta manera ninguna

prevalecerá sobre la otra.

Podemos hacerlo si creemos que podemos

Cada vez que afrontamos un problema y lo superamos, estamos escalando un peldaño más en la

carrera del éxito. Cada victoria nos convierte en personas más maduras y con experiencia para

afrontar los demás que se vengan, desde que lo afrontemos con actitud positiva, nos sentiremos

mejores personas.

Cada persona tiene problemas, eso se debe a que el universo está en un constante proceso de cambio.

El cambio es algo con lo que tenemos que vivir, y de nuestra actitud depende el éxito o el fracaso que

pueda producirse. Somos dueños de nuestro pensamiento y actitud, si actuamos positivamente,

podemos resolver inteligentemente nuestros conflictos.

Pensar en lo que queremos

Al mantener nuestra mente centrada, en las cosas que queremos lograr, sean proyectos inmediatos o

en futuro no lejano, evitaremos el desperdicio de tiempo pensando en las cosas que no queremos.

Deberíamos ocupar nuestro tiempo libre haciendo cosas que nos agraden y al mismo tiempo que nos

mantenga ocupados. Busquemos ambientes que nos ayuden a avanzar hacia nuestros objetivos.

Page 4: Fase3 ti resumen_grupo04

Visión

Aprendamos a ver las oportunidades que se nos presenten, en busca de cualquier oportunidad

futura que nos ayude al cumplimiento de nuestros objetivos. La visión se aprender pero hay

que ejercitarla constantemente.

Hazlo ahora

Los hábitos que tengamos definen quien somos, pero podemos elegir nuestros hábitos. El

hábito se logra por medio de la repetición, y podemos hacer de este una herramienta para

lograr grandes cosas. Existe un método fascinante para hacer las cosas, con el cual también

podemos crear un hábito, se llama autoarranque; consiste en actuar inmediatamente cuando

sintamos el deseo de realizar una actividad, si lo hacemos en repetidas ocasiones pronto esto

se convertirá en un hábito y podremos actuar de manera rápida en cualquier ocasión. Esta

decisión de actuar rápido puede ayudarnos a convertir nuestros en una realidad.

Fijar objetivos

Es importante tomar tiempo para fijar nuestros objetivos de vida, y hay algunas pautas importantes

para hacerlo:

a) Anotar nuestro objetivo: Es importante anotarlo ya que esto, creara una impresión imborrable

en nuestra mente.

b) Fijar un límite: Sera un gran estímulo para avanzar cada día más hacia la meta.

c) Imponer normas elevadas: Entre más alto sea nuestro objetivo, más nos esforzaremos en

alcanzarlo.

d) Apuntar alto: Seamos audaces a la hora de pedirle a la vida más de lo que creemos merecer.

Desaliento

Page 5: Fase3 ti resumen_grupo04

Es un estado de ánimo, contra el cual tenemos que luchar día a día, pues este suele estar detrás de

cada mala situación en cualquier aspecto de nuestra vida, y es tan devastador que puede hacernos

tomar malas decisiones o desistir de un gran sueño; pero si nos fortalecemos con actitud positiva

podemos ganarle la batalla, siempre debemos pensar que detrás de la tormenta viene la calma.

Motivación

A veces vemos difícil encontrar la motivación necesaria para realizar algunas actividades que nos

parecen incomodas y que no queremos realizar pero que a su vez son tan importantes que no podemos

dejarlas pasar por alto, y ya que la motivación es la que nos impulsa a desarrollar nuestras labores,

una manera para romper este desgano es la automotivación. Esta automotivación es usada por muchas

personas, y hay varias maneras de lograrla; una muy curiosa es la de imaginarse resultados

desastrosos por no hacer cierta labor incomoda, cuando nuestro cerebro genera esa imagen será tan

trágica y nos hará sentir tan mal que terminaremos haciendo la labor; esta forma de motivarse es fatal

pues terminaremos pasando de una incomodidad a sentirnos mal todo el tiempo. La mejor manera de

motivarnos es imaginar el buen resultado que traerá hacer esa labor que no queremos realizar,

imaginas lo satisfactorio y gratificante que será verla realizada y lo bien que nos sentiremos al

terminarla.

Mantenernos motivados

Podemos mantenernos motivados con lo siguiente:

Establecer objetivos y observar en que hemos avanzado.

Recompensarnos personalmente cuando logremos un objetivo.

Reconsiderar nuestros objetivos

Imaginarnos a nosotros mismos alcanzando nuestros objetivos y cumpliendo nuestras

metas.

Mantener una vida saludable con una dieta sana, descanso y ejercicio.

Dialogar positivamente con nosotros mismos.

Page 6: Fase3 ti resumen_grupo04

Recordar siempre todo esto que apreciamos de nosotros mismos.

Cuando pensemos en lo que queremos, hacerlo positivamente.

Nunca compararnos con los demás.

No vale de nada ser los más inteligentes si no tenemos motivación por el estudio. Por eso es

importante:

Adecuar nuestro lugar de estudio, este debe tener toda los materiales a nuestra

disposición y organizados, también distribuir bien nuestro tiempo designado para esta

actividad.

Analizar nuestras barreras internas, esas que no nos deja sentir deseo por estudiar,

pueden ser problemas emocionales o apatía, y buscar la manera de evitarlas.

Alimentar esas carencias ya analizadas de una forma positiva. Esto lo podemos hacer,

determinando los resultados positivos y la importancia que tiene el conocimiento

cierta materia, ver el crecimiento personal que me ayudara a alcanzar, sentirnos con la

capacidad de realizarla y aumentando esta capacidad.

Desarrollar expectativas que faciliten la probabilidad de éxito.

Propósito

No importa de cuántas etapas dependa nuestro objetivo, desde que nos hagamos el propósito,

de llegar a él, el tiempo que no gastemos pasara sin darnos cuenta. Cuando creamos en

nuestra mente una imagen de lo que queremos alcanzar, ella se encarga de trabajar y buscar

todo lo que nos acerque al objetivo. Cuando tenemos un propósito olvidamos el temor, y toda

mala circunstancia será afrontada con tenacidad, pues todos nuestros esfuerzos estarán

encaminados a esa meta tan soñada.

Inicio del estudio

Page 7: Fase3 ti resumen_grupo04

1. Identificar las transferencias emocionales y cognitivas que puedan estar

obstaculizando, pensar en ello el tiempo necesario para poder seguir tranquilamente

con el estudio.

2. Comenzar con lo más fácil, e ir de lo más agradable a lo más desagradable, y

establecer metas cortas.

3. Conectar el estudio con las oportunidades profesionales y laborales.

Desarrollo del estudio

Aumentar la creatividad, organizar las materias de estudio, tomar apuntes, averiguar

en diferentes fuentes de información.

No seguir con el siguiente tema sino se ha consolidado el primero, avanzar en calidad

de logros, comentar con compañeros sobre los temas aprendidos.

Sentir satisfacción y orgullo por los logros alcanzados hasta ahora, reflexionar en los

errores encontrando sus causas y posibles soluciones, tener en cuenta las metas para

así saber en qué se avanza y que falta.

Variar en las actividades, cambiarlas constantemente para no cansarse, evitar la

saturación para no sentir apatía por la materia.

Terminar con algo que nos agrade, analizar concienzudamente el resultado obtenido,

y reconocer lo que se logró.

Reconocer que el éxito se debe a sus capacidades y motivación, que con su esfuerzo

abnegado se llegó a este. El fracaso no atribuirlo a nadie ni a nada, simplemente verlo como

falta de más esfuerzo y de mejorar las estrategias. Terminar con algo agradable conseguirá

una buena actitud a la hora de comenzar otro estudio.

Page 8: Fase3 ti resumen_grupo04

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

.

Ocaña, J.A. (2010) Mapas mentales y Estilos de Aprendizaje. Alicante: Editorial Club

Universitario