Fase planificacion grupo e

18
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto : APRENDIENDO Y ENSEÑANDO MEDIANTE LAS TIC´s Nombre del Equipo de Asesor í a Tecno pedag ó gica : Pedagogía 2.0 Slogan del Equipo : Construyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento. Logotipo del equipo: Miembros del grupo : Participante 1 responsable del Scribd- Investigación Hanníbal Brito Participante 2 responsable del Slide Planificación Germán Tamayo Participante 3 responsable del Youtube - Solución Jesús Escalante Participante 4 responsable del blog - Evaluación Lilivet Estevanot Participante 5 responsable del foro - coordinación - Autonomía Valeria LÁbbate TAGS: FATLA, ELEARNING, MODELO PACIE, CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN VIRTUAL, PEDAGOGÍA 2.0. (GRUPO E)

description

En este trabajo se realiza la planificación de la capacitación docente a los docentes de la ESPOCH

Transcript of Fase planificacion grupo e

Page 1: Fase planificacion grupo e

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Programa de Experto en Procesos E-learning

Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación

Nombre del Proyecto: APRENDIENDO Y ENSEÑANDO MEDIANTE LAS TIC´s

Nombre del Equipo de Asesoría Tecno pedagógica:

Pedagogía 2.0

Slogan del Equipo: Construyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento.

Logotipo del equipo:

Miembros del grupo: Participante 1 responsable del Scribd- Investigación Hanníbal Brito

Participante 2 responsable del Slide – Planificación Germán Tamayo

Participante 3 responsable del Youtube - Solución Jesús Escalante

Participante 4 responsable del blog - Evaluación Lilivet Estevanot

Participante 5 responsable del foro - coordinación - Autonomía

Valeria LÁbbate

TAGS:FATLA, ELEARNING, MODELO PACIE, CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN VIRTUAL, PEDAGOGÍA 2.0. (GRUPO E)

Page 2: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

FASE DE PLANIFICACIÓN

INTRODUCCION Y GENERALIDADES DEL PROYECTO

Modalidad Totalmente E - learning

Sin embargo, considerando el alto numero de participantes esta modalidad fue impuesta por los solicitantes de la capacitación de docentes sin conocimientos de informática se plantea trabajo en equipo con una intensidad horaria semanal en uso de la plataforma y orientación de los mas aventajados en este tema, aprovechando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con que se cuentan en la Institución.

APRENDIENDO Y ENSEÑANDO MEDIANTE LAS TIC´s

Page 3: Fase planificacion grupo e

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), tiene su origen en el Instituto tecnológico Superior de Chimborazo, creado mediante Ley No.6090, expedida por el Congreso Nacional, el 18 de abril de 1969. Inicia sus actividades académicas el 2 de mayo de 1972.

Se ubica en la ciudad politécnica de Riobamba capital de la provincia de Chimborazo, Ecuador.

Surge en la región centro del Ecuador.

Su objetivo fundamental es la preparación de profesioanles al más alto nivel humanístico, científico y tecnológico, al momento se ubica acreditaca como Clase A.

Page 4: Fase planificacion grupo e

Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)País : EcuadorProvincia : ChimborazoCiudad : RiobambaTipo de Educación : PostgradoTotal Sedes y Núcleos : 3 N° de Docentes : 160

Visión:Ser una institución universitaria líder en la Educación Superior y en el soporte científico y tecnológico para el desarrollo socioeconómico y cultural de la provincia de Chimborazo y del país, con calidad, pertinencia y reconocimiento social

Misión:Formar profesionales competitivos, emprendedores, concientes de su identidad nacional, justicia social, democracia y preservación del ambiente sano, a través de la generación, transmisión, adaptación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país

Situación inicial: •La ESPOCH cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. •El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. •El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. •1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC

DATOS INSTITUCIONALES:

Page 5: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

OBJETIVOS:

General:

Implementar un programa de capacitación a los Docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en el Manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Específicos:

•Realizar el diagnóstico del conocimiento y práctica sobre las NTIC´s que poseen los docentes de la ESPOCH.

•Efectuar el análisis, estudio y configuración la plataforma moodle de la ESPOCH, como instrumento idóneo para la capacitación de los docentes.

•Elaborar un programa de capacitación a los maestros de la ESPOCH para la adquisición de destrezas informáticas y su mejoramiento en la labor docente.

•Motivar a los docentes al uso de sus computadores para capacitarse a través de la plataforma de la institución.

Page 6: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

MATRIZ FODAFortalezas:Existencia de 2 plataformas tecnológicas (MOODLE) 70% de docentes cuentan con computador personal  y conexión a internet. Apertura de las autoridades para la capacitación de los docentes.

Debilidades:Plataformas no Configuradas ni en uso. 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas 1 de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a Internet. Falta de un programa de capacitación a los docentes en los relacionado a las TIC´s

Oportunidades:Capacitación de los docentes en el uso de las TIC´s. Mejorar la labor docente Fortalecer la imagen corporativa de la institución.Incorporación de estudiantes de otras latitudes

Amenazas:Tiempo: 12 meses para capacitación docente. 30% de los docentes no cuentan con ordenador personal.

Page 7: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

Recursos

Tecnológicos

Aulas equipadasEquipos de Computo Host y servidoresEquipos Multimedia. ProyectoresSoftware de gestión educativa (Moodle).Recursos Web 2.0.InternetWeb camCámaras fotográficasFilmadoras

Humanos

Administrador de la Plataforma: Especialista metodológico: Especialista de Contenidos: Especialista en Diseño instruccional: Tecnólogo en Plataformas Tecnológicas: Especialista en Redes Informáticas: Especialista Comunicador:

Prof. Germán Tamayo Prof. Hanníbal Brito Prof. Jesús Escalante Prof. Valeria Lábbate Ing. Luis FuentesIng. Dean McMajoleyDr. Melven Tracker

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 8: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

FASE DE PLANIFICACION INTRODUCCION Y GENERALIDADES DEL PROYECTO

Requerimiento o actividad Descripción Justificación

Tiempo de capacitación meses Solicitado por la universidad

Carga horaria semanal 12 meses6 Fases

Contribuirá a mejorar las prácticas pedagógicas de los

docentes

Page 9: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

Proceso total del Proyecto

Primera Etapa: Investigación

Presentar ante las instancias pertinentes el plan de capacitación virtual, para obtener el respectivo

visto bueno.

Segunda Etapa: Creación de Modelo

Preparación del modelo, mediante procesos operativos basados en la sistematización de la

información administrativa, académica y operativa, que permita implementar el uso de las TIC en el

proceso de formación docente

Tercera Etapa: Aplicación de Modelo

Ejecución de la plataforma tecnológica y del modelo instruccional, a través de la plataforma Moodle, y mediante la implementación de la metodología

PACIE.

Page 10: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 1

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Investigación

Documental, de Campo de carácter Descriptivo de Corte Transaccional. Respecto a:Infraestructura, Tecnología, Dominio tecnológico,Posición del nivel educativo basado en el desempeño docenteInnovación tecnológicaDesarrollos I+D.

Determinar estados:

MotivaciónEficiencia EfectividadCalidadCambios de Paradigmas

Matriz FODAFactibilidadEducación a distanciaE-LearningB-LearningTIC

ABRIL a

JUNIO

2011

Page 11: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 2

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Análisis de datos

Codificación, Tabulación y Discusión de los Resultados arrojados enfocado al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Preparación de una matriz de acción y reacción para simular los procesos pedagógicos

Aplicación de la Matriz FODA

JUNIO

a

AGOSTO

2011

Page 12: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 3

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Creación del modelo

Preparación del modelo adecuado mediante procesos operativos basado en la sistematización de la Información administrativa, académica y operativa.

Adecuación y aplicación de la tecnología en los desarrollos didácticos.

Adecuación Tecnológica:

Programación de la Plataforma Moodle según requerimientos basados en Estándares, Benchmark y skills

Creación de una Red de Datos que integre todos los núcleos y que brinde conexión a Internet

Preparar material Didáctico para el adiestramiento de los Docentes

Incentivar el uso de las Tecnologías de la Información en la Educación

SEPTIEMBRE

a

DICIEMBRE

2011

Page 13: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 4

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Documentación del modelo

Registros completos de los procesos generales considerados

Preparación de Manuales operativosMateriales, recursos y Guías DidácticasBocetos y el Diario de Ingeniería

INICIA

ABRIL

2011

Page 14: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 5

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Aplicación del modelo

Puesta en marcha de la Plataforma tecnológica y del modelo Instruccional de Adiestramiento en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Activación y Programación de los espacios Web requeridos (Recursos web 2.0, Interacción en el EVA) ambientados en el Moodle

Inicio del adiestramiento a los Docentes

ENERO

a

ABRIL

2012

Page 15: Fase planificacion grupo e

Grupo EConstruyendo caminos de integración tecnológica para generar conocimiento

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESFASE 6

Tipo de Acción Temática Acciones - Indicadores

Pruebas CorreccionesY Monitoreo

Verificación de funcionamientoSeguimiento de las corridasReparaciones Necesarias

Funcionalidad, Aplicabilidad, Integración, Fallas, Actualizaciones, Equipamiento, Nuevos Conocimientos.

ENERO

2012

Page 16: Fase planificacion grupo e

EVALUACIÓN

La Fase de Evaluación:

Se desarrollará en base al análisis cualitativo de las actividades de cada módulo en forma continua y permanente, además se realizarán encuestas considerando los siguientes aspectos: la motivación del participante en el curso y la valoración del curso en lo que respecta a: contenidos, metodología, implementación, recursos didácticos, medios técnicos y finalmente se evaluará a los capacitadores

Fase de implementación:

Se realizará después de ser aprobado el proyecto, cada módulo tendrá su fase de implementación tal como se realiza en el aprendizaje Fatla.

Page 17: Fase planificacion grupo e

La capacitación tiene un costo de aproximadamente $ 600 por docente, el cual se puede subvencionar por la ESPOCH, la implementación tecnológica de los laboratorios con conexión a internet será cubierta totalmente por el programa de post grado de la ESPOCH

PRESUPUESTO

Page 18: Fase planificacion grupo e

PARTICIPANTES DE LA DISCUSIÓN EN EL FORO DE AUTONOMÍA - TEMA

INVESTIGACIÓN

Participante 1 responsable del Scribd- Investigación Hanníbal Brito

Participante 2 responsable del Slide – Planificación Germán Tamayo

Participante 3 responsable del Youtube - Solución Jesús Escalante

Participante 5 responsable del foro - coordinación - Autonomía

Valeria LÁbbate