Fase interaccion

10
PROGRAMA EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING METODOLOGIA PACIE MODULO INTERACCION MODULO INTERACCION CONSTRUCCION DEL BLOQUE ACADEMICO ESTRATEGIAS Discente: Trina Camacho Febrero 2011 Tutor: Trina Camacho

Transcript of Fase interaccion

Page 1: Fase interaccion

PROGRAMA EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING

METODOLOGIA PACIE

MODULO INTERACCION

MODULO INTERACCION

CONSTRUCCION DEL BLOQUE

ACADEMICO

ESTRATEGIAS

Discente: Trina Camacho

Febrero 2011

Tutor: Trina Camacho

Page 2: Fase interaccion

.

METODOLOGIA PACIE

INTRODUCCION

Las tecnologías de la Información y de la

Comunicación, han cambiado la cotidianidad del

hombre moderno, influyendo y muchas veces

determinando nuestra forma de vivir, de

trabajar, de comunicarnos, de vender, de hacer

negocios y de educarnos; nadie escapa a esta

realidad y debemos incluir estas innovaciones en

todos los procesos formativos y en todos los ámbitos

de nuestra educación

Page 3: Fase interaccion

METODOLOGIA PACIE

LA METODOLOGIA

P.A.C.I.E.

FASE INTERACCION

La metodología Macro PACIE permite el uso de las Tics como un soporte a los

procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando la magnitud e importancia al esquema pedagógico de

la educación,

Permitiendo la introducción del Elearning en los procesos

educativos, facilitando el desarrollo tecno educativo en forma gradual y

progresiva

Page 4: Fase interaccion

METODOLOGIA PACIE

P R E S E N C I A: Debemos crear la necesidad para que

nuestros estudiantes ingresen a nuestro sitio web, a nuestro

E.V.A. o a nuestro Campus.

A L C A N C E: Debemos fijar objetivos claros sobre lo que

vamos a realizar con nuestros estudiantes en la red:

comunicación..., información..., soporte..., o interacción.

C A P A C I T A C I Ó N: Elevar el nivel de imagen y

contenidos de nuestras evas, enriquciendolas con las

herramientas que la web 2.0 nos brindan

I N T E R A CC I Ó N: Usemos los recursos y actividades para

socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y

sobretodo, para guiar y acompañar...

E L E A R N I N G: Generemos interacción y conocimiento,

usemos toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía...,

motivemos, guiemos y eduquemos apoyándonos en la red...

Page 5: Fase interaccion

NUESTRA EVA

FASE DE EXPOSICION

FASE DE REBOTE

FASE DE CONSTRUCCION

FASE DE COMPROBACION

La componen varias fases de interacción TUTOR Y

DISCENTE, para acceder a la información y actividades

diseñadas para el proceso formativo

BLOQUE ACADEMICO

Page 6: Fase interaccion

Contiene la información, los documentos que sustentan el

tema tratado

SECCION DE EXPOSICION

En esta sección se colocan contenidos , documentos y

todo lo que se requiera para complementar la

información del modulo

Se debe cuidar no recargar de

información

También debe contener información

que permita al estudiante desarrollar

el sentido critico y analizar la

información. La información colocada

debe permitir que el estudiante pueda

visualizar y analizar distintas de los

contenidos

Page 7: Fase interaccion

SECCION DE REBOTE

Contiene la información, los documentos que sustentan el

tema tratado

Esta sección obliga al discente a revisar la

información expuesta por el tutor, para

prepararlos a la realización de las

actividades. detalladamente

Permite desarrollar la autocritica y que

los estudiantes puedan exponer los

conocimientos adquiridos y exponerlos

ante sus compañeros

Page 8: Fase interaccion

SECCION DE CONSTRUCCION

Contiene la información, los documentos que sustentan el

tema tratado

Permite la interacción de los estudiantes

Mediante el uso de herramientas que

Generan debate el análisis.

Permite la construcción del conocimiento

En colectivo. El tutor no participa en este

Sección.

Page 9: Fase interaccion

SECCION DE COMPROBACION

Contiene la información, los documentos que sustentan el

tema tratado

Esta es la Sección de evaluación, esta

sección permite al tutor comprobar si el

discente ha desarrollado las habilidades y

destrezas requeridas en el modulo..

Page 10: Fase interaccion

FUENTE

Camacho P. (2008). Estructura Ideal de un Entorno Virtual. www. fatla.org