Fase de Exploración

7
UNIVERSIDAD “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Formulación de Proyectos Educativos Fase de Exploración Profesora : Bernice Alemán Participantes : Lisyomar Benítez C.I 15.279.924 Barcelona – Anzoátegui

Transcript of Fase de Exploración

Page 1: Fase de Exploración

UNIVERSIDAD “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIAFormulación de Proyectos Educativos

Fase deExploración

Profesora:

Bernice Alemán

Participantes :

Lisyomar Benítez C.I 15.279.924

Barcelona – Anzoátegui

Page 2: Fase de Exploración

Objeto de Investigación

Actor: se considera al docente, se ubica en un ambiente o contexto externo y se consideran sus expectativas, esperanzas y creencias

Normas y Reglas: guían u orientan el quehacer y comportamiento de los actores y la evaluación que se haga de ellos

A.- COMO SITUACIÓN:Se identifica el objeto de estudio en el sector educativo mediante:

B.- COMO ACONTECIMIENTO:

Son pasajeros y duran poco pero movilizan energía relacionándolo con acontecimientos más triviales. Pueden ser Previsibles o impredeciblessegún ocurran.

Page 3: Fase de Exploración

C.- COMO GRUPOS:

•Metas a alcanzar

Tener objetivos

•Reglas referidas al comportamiento o conducta de sus miembros

Normas de funcionamiento

•Organización del grupo, identificando el funcionamiento del sistema de dirección y de información

Estructura

•Sentimiento de pertenencia por parte del individuo al grupo

Factor de unidad e identidad comunes

Para que los grupos humanos sean tomado como elementosMetodológicos se debe tener en cuenta:

D.- COMO ESTRUCTURA .Se deben considerar los siguientes aspectos:

Tiende al cambio y a la renovación permanente de su estructura, pero también a la conservación y estabilidad en el tiempo y

espacio para evitar la desorganización.

Se considera su relación de intercambio dialéctico con su medio, formando parte de un medio compuesto por diversos objetos que

le son ajenos pero le suministran información para su modificación

Hay que extraer su organización específica que puede ser simple o compleja

Aislar e identificar los elementos componentes del objeto de investigación

Page 4: Fase de Exploración

E.- COMO PROCESO:Un proceso es una secuencia, cuyos acontecimientos suceden con eltiempo. Se encuentran los siguientes elementos:

Actor

Actividad

Fases o Etapas

Misión o finalidad teológica

• Interactúa con otros elementos

• Lo que realiza el actor

• Desarrollo de las actividades realizadas por el actor y su conexión entre sí

Page 5: Fase de Exploración

Uso de los instrumentos de Recolección de Datos

Son los recursos que utiliza el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer Información, se emplean:

A.- La Observación: contiene: Datos Primarios – se obtienen directamente del contactocon la realidad y se registran tal como se encuentran.Datos Secundarios – proceden de la realidad pero ya han sido recogidos y procesadospor otros investigadores

Se estudia al objeto en su curso natural y es el instrumento más sutil paralograr el conocimiento perceptivo del objeto

B.- La Entrevista: complementa a la observación y consiste en formular varias preguntasal investigado, pero siendo éstas de interés para el objeto de estudio.

C.- Recopilación de Documentos: se relaciona con materiales impresos, donde sedebe clasificar su contenido y tomar palabras claves ubicadas en los objetos a investigar.

D.- Representaciones Gráficas: se obtiene a través de imágenes, de forma visual yaportan comprensión global, directa y rápida de la información.

Page 6: Fase de Exploración

Formulación del Problema

• Identifica el objeto

1

• Formula, reduce y relaciona el

problema

2 • Determinar y restringir el campo de

estudio a una interrogante

concreta

3

Criterios para formular un Problema de Investigación

Relacionar en la pregunta dos variables La pregunta de formula enInterrogante Evidencia empírica y anticiparlos instrumentos para recolectarlos datos

Condiciones para la FormulaciónDe Buenas Preguntas

Claridad

Factibilidad

Realismo

Pertinencia

Page 7: Fase de Exploración

Objetivos de la Investigación

Los tipos de objetivos son muy variados se habla de generales, específicos, intrínsecos,Extrínsecos, cualitativos, descriptivos, etc. En todos ellos se atiende al grado de

Profundidad que se desea alcanzar en la investigación.

Concretos FactibleCualitativo

y Cuantitativo

Formulación con verbos

Búsqueda de

Conocimiento

Aspectos a considerar en la formulación de objetivos

Justificación de la Investigación

Las investigaciones se llevan a cabo con un propósito definido el cual debe sersuficientemente fuerte para que justifique la realización.

Nos plantearemos preguntas:

¿Por qué estudiar este problema? Ó

¿Qué importancia tiene?