Fasciola Parasitos 2006

40
Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas Memoria científico técnica Resultados obtenidos en proyectos anteriores. Citar los proyectos que han precedido al actual con la misma temática, y consignar en cada uno de ellos la información científica generada (artículos en revistas científicas, artículos de divulgación, libros, comunicaciones, obtenciones, patentes, otros). EQUIPO Nº 1: Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. Xunta de Galicia. TÍTULO DEL PROYECTO: "Valoración de la respuesta inmunitaria en la fasciolosis bovina y el estudio del desarrollo del ciclo en Lymnaea truncatula, como base para el control de esta parasitosis en Galicia". ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Programa Sectorial I+D Agrario y Alimentario). DURACIÓN desde: 1993 hasta: 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Mezo Menéndez Artículos en revistas: LÓPEZ-DÍAZ, M.C.; CARRO, M.C.; CADÓRNIGA, C.; DÍEZ-BAÑOS, P.; MEZO, M. 1998. Puberty and serum concentrations of ovarian steroids during prepuberal period in friesian heifers artificially infected with Fasciola hepatica. Theriogenology, 50: 587-593. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales: MEZO MENENDEZ, M.; MARTINEZ SANTIAGO, J.L.; DÍEZ BAÑOS, P.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Obtención de metacercarias de Fasciola hepatica y determinación de la viabilidad “in vivo”. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 75. MORRONDO PELAYO, P.; MEZO MENÉNDEZ, M.; MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.; DÍEZ BAÑOS, P., SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Ritmos de eliminación de huevos de Fasciola hepatica en terneras con primoinfección experimental y tratadas con triclabendazol. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 29. DÍEZ BAÑOS, P.; MEZO MENÉNDEZ, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.. MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Parámetros hemáticos en terneras infectadas con Fasciola hepatica y tratadas precoz y tardíamente. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 93. MEZO, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; DÍEZ, P.; MORRONDO, P.; DÍEZ, N. 1994. Experimental bovine fasciolosis I. Study of activity of hepatic enzymes on calves infected with metacercariae of Fasciola hepatica. Eighth International Congress of Parasitology, Izmir, Turkey, October 10-14, 1994. p. 423. DÍEZ, P., MEZO, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO, P.; DÍEZ, N. 1994. Experimental bovine fasciolosis II. Assessment of hepatic indicators in animals treated with triclabendazole. En: Eighth International Congress of Parasitology. Izmir-Turkey. Abstracts (Vol 2) : 423 MEZO MENÉNDEZ, M., MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, P. 1995. Estudio de la actividad de las enzimas GLDH y G-GT durante las fases de prepatencia y patencia de la fasciolosis experimental en terneras. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 68. MEZO MENENDEZ, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N. 1995. Evaluación de la cinética de anticuerpos en diferentes supuestos de fasciolosis experimental bovina

Transcript of Fasciola Parasitos 2006

Page 1: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Memoria científico técnica Resultados obtenidos en proyectos anteriores. Citar los proyectos que han precedido al actual con la misma temática, y consignar en cada uno de ellos la información científica generada (artículos en revistas científicas, artículos de divulgación, libros, comunicaciones, obtenciones, patentes, otros).

EQUIPO Nº 1: Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo. Xunta de Galicia.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Valoración de la respuesta inmunitaria en la fasciolosis bovina y el estudio del desarrollo del ciclo en Lymnaea truncatula, como base para el control de esta parasitosis en Galicia". ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Programa Sectorial I+D Agrario y Alimentario).

DURACIÓN desde: 1993 hasta: 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Mezo Menéndez

Artículos en revistas:

LÓPEZ-DÍAZ, M.C.; CARRO, M.C.; CADÓRNIGA, C.; DÍEZ-BAÑOS, P.; MEZO, M. 1998. Puberty

and serum concentrations of ovarian steroids during prepuberal period in friesian heifers artificially infected with Fasciola hepatica. Theriogenology, 50: 587-593. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

MEZO MENENDEZ, M.; MARTINEZ SANTIAGO, J.L.; DÍEZ BAÑOS, P.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.;

MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Obtención de metacercarias de Fasciola hepatica y determinación de la viabilidad “in vivo”. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 75.

MORRONDO PELAYO, P.; MEZO MENÉNDEZ, M.; MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.; DÍEZ BAÑOS, P.,

SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Ritmos de eliminación de huevos de Fasciola hepatica en terneras con primoinfección experimental y tratadas con triclabendazol. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 29.

DÍEZ BAÑOS, P.; MEZO MENÉNDEZ, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L..

MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N. 1994. Parámetros hemáticos en terneras infectadas con Fasciola hepatica y tratadas precoz y tardíamente. X Reunión Anual de la Asociación de Parasitólogos Españoles. Barcelona-Sitges: 93.

MEZO, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; DÍEZ, P.; MORRONDO, P.; DÍEZ, N. 1994. Experimental

bovine fasciolosis I. Study of activity of hepatic enzymes on calves infected with metacercariae of Fasciola hepatica. Eighth International Congress of Parasitology, Izmir, Turkey, October 10-14, 1994. p. 423.

DÍEZ, P., MEZO, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO, P.; DÍEZ, N. 1994. Experimental bovine

fasciolosis II. Assessment of hepatic indicators in animals treated with triclabendazole. En: Eighth International Congress of Parasitology. Izmir-Turkey. Abstracts (Vol 2) : 423

MEZO MENÉNDEZ, M., MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, P.

1995. Estudio de la actividad de las enzimas GLDH y G-GT durante las fases de prepatencia y patencia de la fasciolosis experimental en terneras. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 68.

MEZO MENENDEZ, M.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, N.

1995. Evaluación de la cinética de anticuerpos en diferentes supuestos de fasciolosis experimental bovina

Page 2: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

mediante un test comercial ELISA. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 181-182.

MEZO MENÉNDEZ, M., MARTÍNEZ SANTIAGO, J.L.; MORRONDO PELAYO, P.; DÍEZ BAÑOS, P.

1995. Influencia de la primoinfección y reinfección por Fasciola hepatica sobre el peso de terneras en el primer año de vida. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 207.

PAZ SILVA, A.; SÁNCHEZ ANDRADE, R.; MORRONDO PELAYO, P.; LÓPEZ SÁNDEZ, C.; MEZO MENÉNDEZ, M. 1995. Valoración de dos antígenos, somático y de excreción-secreción, obtenidos de adultos de Fasciola hepatica. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 212.

LÓPEZ-DÍAZ M. C.; MEZO-MENÉNDEZ, M.; DÍEZ-BAÑOS, P. 1995. Concentración de estradiol 17-

en terneras infectadas por Fasciola hepatica durante el periodo prepuberal. En: Libro de Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Edit. Secretaría del IV Congreso Ibérico de Parasitología. Santiago de Compostela: 69

TÍTULO DEL PROYECTO: "Estudio sobre la antigenemia, coproantígenos y niveles de anticuerpos en las distintas fases de la fasciolosis bovina experimental y su aplicación al diagnóstico de infecciones naturales". ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Programa Sectorial I+D Agrario y Alimentario) DURACIÓN desde: 1996 hasta: 1999 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Mezo Menéndez.

Artículos en revistas:

MEZO MENÉNDEZ, M.; SANCHEZ-ANDRADE, R.; MARTÍNEZ-SANTIAGO, J.L.; DÍEZ-BAÑOS, N.

DÍEZ-BAÑOS, P.; MORRONDO-PELAYO, P. 1998. Fasciolosis bovina: Valoración de parámetros parasitarios y de respuestas inmunitarias en infecciones experimentales y naturales. Veterinaria de México, 29 (1): 75-81.

DUMÉNIGO, B.E. & MEZO, M. 1999. Monoclonal antibody sandwich immunoassay detection of coproantigens to evaluate the efficacy of treatment in natural ovine fasciolosis. Research in Veterinary Science,

66: 165-167. DUMÉNIGO, B.E.; ESPINO, A. M.; FINLAY, C. M. & MEZO, M. 2000. Kinetics of antibody-based antigen

detection in serum and faeces of sheep experimentally infected with Fasciola hepatica. Veterinary Parasitology,

89: 153-161.

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

MEZO, M.; CORREIA, J.M.; DÍEZ BAÑOS, P.; MORRONDO, P.; SAMPAIO, M.L. 1997. Estudio de la respuesta anticuerpo en bovinos infectados experimentalmente con Fasciola hepatica. Acta Parasitológica Portuguesa, 4 (1/2).

Patentes:

Inventores: Mezo Menéndez, M. ; Carro Corral, M. C.; López Díaz. M. C. Título: Método para la detección de antígenos de Fasciola hepatica en heces basado en un test ELISA-sandwich

Page 3: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

N. de solicitud: 200101575 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 21/12/03 Entidad titular: INIA

TÍTULO DEL PROYECTO: "Fasciolosis: Diagnóstico, inmunoprofilaxis y niveles hormonales del

hospedador". ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Programa Sectorial I+D Agrario y Alimentario) DURACIÓN desde: 2000 hasta 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Mezo Menéndez.

Artículos en revistas:

MEZO, M., M. GONZÁLEZ-WARLETA, AND F. M. UBEIRA. 2003. Optimizad serodiagnosis of sheep

fascioliasis by fase protein liquid chromatography fractionation of Fasciola hepatica excretory-secretory antigens. Journal of Parasitology 89 (4): 843-849.

MEZO, M., M. GONZÁLEZ-WARLETA, C. CARRO, AND F. M. UBEIRA. 2004. An ultrasensitive

capture elisa for detection of Fasciola hepatica coproantigens in sheep and cattle using a new monoclonal antibody (MM3). Journal of Parasitology 90 (4): 845-852. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

URIBE, N.; MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M.; LÓPEZ-ABÁN, J.; UBEIRA, F.M.; NOGAL, J.J.;

MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A.R.; MURO, A. (2004). Vaccination against Fasciola hepatica using the ADAD system and two homologue proteins from the excretory/secretory antigen. IX European Multicolloquium of Parasitology. Valencia (Spain), July 18-23, 2004, p.494.

TÍTULO DEL PROYECTO: " La fasciolosis bovina y ovina en Galicia. Estudio de prevalencias, posibles

resistencias a triclabendazol y variabilidad genética de los parásitos ". ENTIDAD FINANCIADORA: Dirección Xeral de I+D. Consellería de Innovación, Industria y Comercio. DURACIÓN desde: 2004 hasta 2007 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Mezo Menéndez. Proyecto coordinado

Artículos en revistas:

MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M; UBEIRA, F.M. The use of MM3 monoclonal antibodies for the

early immunodiagnosis of ovine fasciolosis. Journal of Parasitology, en prensa. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

GONZÁLEZ-WARLETA, M.; MEZO, M.; CARRO, C.; CASTRO-HERMIDA, J.A.; UBEIRA, F.M.

(2005). Aplicabilidad de un ELISA-CAPTURA basado en el empleo del anticuerpo monoclonal MM3 para el serodiagnóstico de la fasciolosis bovina. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 187-188

MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M.; CASTRO-HERMIDA, J.A.; PANIAGUA, E.; UBEIRA, F.M. (2005). Estabilidad del antígeno reconocido por el AcM MM3 empleado en el diagnóstico de la fasciolosis

Page 4: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

ovina y bovina. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 203-204.

LLOVO-TABOADA, J.; RODRÍGUEZ-OTERO, L.; CORTIZO-VIDAL, S.; SOLAR, J.; VIDAL-

FERNÁNDEZ, I.; MEZO, M.; UBEIRA, F. M. (2005). Un caso inusual de fasciolosis humana en Galicia (NW de España). IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 217-218.

MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M.; CORTIZO, J.; CASTRO-HERMIDA, J.A.; UBEIRA, F.M.

(2005). Utilidad de los antígenos reconocidos por el anticuerpo monoclonal MM3 para el serodiagnóstico de la fasciolosis ovina. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 219-220.

VILAS, R.; VÁZQUEZ-PRIETO, S.; MEZO, M.; UBEIRA, F. M.; PANIAGUA, E. (2005). Análisis

preliminar de la variación alozímica detectada en infrapoblaciones gallegas de Fasciola hepática. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 375-376.

EQUIPO Nº 2: Estación Agrícola Experimental. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. León.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Utilización y conservación de los recursos naturales de montaña ante la evolución de la gestión ganadera" ENTIDAD FINANCIADORA: CSIC, Programa Movilizador, Proyecto nº ID-608 DURACIÓN, desde: 1985 hasta: 1987 (prorrogado hasta el 31 de Diciembre de 1988)

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Puigdefabregas Tomas. RESPONSABLE EN LEÓN: Mª Yolanda Manga González

Artículos en revistas científicas SCI:

GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; DEL-POZO-CARNERO, M.P. and

HIDALGO-ARGÜELLO, M.R. 1989. Dynamics of elimination of the eggs of Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) in the faeces of cattle in the Porma basin, Spain. Veterinary Parasitology, 34, 35-43.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C. AND OTERO-MERINO, C.B. 1991. Natural infection of Lymnaea truncatula by liver fluke Fasciola hepatica in the Porma Basin, León, NW Spain. Journal of Helminthology, 65, 15-27.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C. AND KANEV, I. 1994. Lymnaea truncatula,

intermediate host of some Plagiorchiidae and Notocotylidae species in León, NW Spain. Journal of Heminthology, 68, 135-141. Artículos en otras revistas científicas:

LUZÓN-PEÑA, M.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. Y RAMAJO, V. 1994. Fasciolosis: Epidemiología.

Ovis, 34, 21-32. DIMITROV, V.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; KANEV, I. and RADEV, V. 1996. Chaetotaxy of the

cercariae of Fasciola hepatica (Trematoda: Fasciolidae) from Lymnaea truncatula snails collected in León, NW Spain. Research and Reviews in Parasitology, 56, 213-216.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; DEL-POZO-CARNERO, M.P. and

HIDALGO, M.R. 1990. Kinetics of Fasciola hepatica egg passage in the faeces of sheep in the Porma basin Spain. Acta Parasitologica Polonica, 35, 149-157.

Page 5: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; DEL-POZO-CARNERO, M.P. Y HIDALGO-

ARGUELLO, M.R. 1987. Cinética de la eliminación de huevos de Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) en las heces del ganado vacuno y ovino de la cuenca del Porma (León). Resúmenes de comunicaciones y conferencias del V Congreso Nacional de Parasitología. 29 Septiembre-2 Octubre, Salamanca (España). pp. 147-148.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, M.C. and HIDALGO-ARGUELLO, M.R. 1987. Dynamics of the Lymnaea truncatula (Mollusca, Basommatophora) infection by Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) in the Porma basin (León, NW Spain). Abstracts of Third Mediterranean Conference of Parasitology. August 24-27, Jerusalem (Israel). pp. 16.

MANGA, M.Y. and GONZÁLEZ-LANZA, C. 1989. Some aspect of Lymnaea truncatula (Mollusca,

Basommatophora) helminthofauna in the Porma basin (León, NW Spain). Abstracts of the Tenth International Malacological Congress. 27 August-2 September, Tübingen (R.F.A.). pp. 154.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 1997. Importancia de los moluscos en la transmisión de enfermedades parasitarias al ganado. Abstracts del XIII Congreso Latino Americano de Parasitología. 17-23 Noviembre, La Habana (Cuba). pp.169-170.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 2000. Molluscs as intermediate hosts of ruminant parasites. Acta

Parasitológica, 45, 214 VIII European Colloquium of Parasitology, September 10-14, Poznan (Polonia).

Libros y monografías:

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. y GONZÁLEZ-LANZA, C. 1992. Lo que usted debe saber sobre

fascioliosis “Papo”. Caja España, León, pp. 1-31. Capítulos de libros:

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 1997. Los moluscos como huéspedes intermediarios de parásitos

digenea en medicina veterinaria y humana. En: Enfermedades helmínticas de importancia sanitaria y económica, Vol. I. Mejía-Gutierrez, P., Hernández-Olvera, G. & Diaz-Güemez, P.R.(Eds.), Universidad

Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, México D.F. pp. 39-52. MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 1999. Trematodos. En: Parasitología Veterinaria. Cordero-del-Campillo,

M., Rojo-Vázquez, F.A., Martínez-Fernández, A.R., Sánchez-Acedo, M.C., Hernández-Rodríquez, S., Navarrete, I., Diez-Baños, P., Quiroz-Romero, H. & Carvalho-Varela, M. (Eds.), McGraw-Hill/Interamericana. pp.79-104.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 2000 Los moluscos como hospedadores intermediarios en las zoonosis

parasitarias. En: Zoonosis Parasitarias. División de Educación Continua y Departamento de Parasitología,

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, México D.F. pp.131-144.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. & GONZÁLEZ-LANZA, C. 2005. Investigaciones epidemiológicas y de

control en fasciolosis. En: 25 años de investigación agropecuaria . CSIC-Caja España. Caja España. pp. 59-78.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Inmunidad cruzada entre trematodos de rumiantes y Trichinella spiralis. Estudio de antígenos comunes con capacidad protectora".

Page 6: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT nº GAN89-0525 DURACIÓN: desde 1989 hasta 1992 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Victoria Gómez García. Instituto López-Neyra de Parasitología, CSIC, Granada. RESPONSABLE DEL GRUPO DE LEÓN (CSIC + UNIVERSIDAD): Mª Yolanda Manga González

Artículos en revistas científicas SCI:

RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; GÓMEZ-GARCÍA, V.; ROJAS-GONZÁLEZ, J.; RAMAJO, V.; MANGA-

GONZÁLEZ, M.Y. AND GONZÁLEZ-LANZA, C. 1993. Resistance to Schistosoma bovis in sheep induced by an experimental Fasciola hepatica infection. Journal of Parasitology, 79, 223-225.

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

GÓMEZ-GARCÍA, V.; ROJAS-GONZÁLEZ, J.; RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; RAMAJO, V.;

GONZÁLEZ-LANZA, C. Y MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 1991. Antígenos circulantes en la fasciolosis ovina: su aplicación al diagnóstico. Resúmenes del X Congreso Latinoamericano de Parasitología. 17-22 Noviembre,

Montevideo (Uruguay). pp. 43. GÓMEZ-GARCÍA, V.; ROJAS-GONZÁLEZ, J.; RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; RAMAJO, V.;

GONZÁLEZ-LANZA, C. Y MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. 1991. Dinámica de antígenos circulantes en la fasciolosis experimental ovina. Compendio de Resúmenes al I Congreso Internacional de las Asociaciones Sudoccidental-Europeas de Parasitología (ICASEP I). 1-5 Julio, Valencia (España). pp.192.

ROJAS-GONZÁLEZ, J.; RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; GÓMEZ-GARCÍA, V.; RAMAJO, V.; MANGA-

GONZÁLEZ, M.Y. Y GONZÁLEZ-LANZA, C. 1991. Estudio de la reactividad cruzada entre Fasciola hepatica y Shistosoma bovis. Compendio de Resúmenes al I Congreso Internacional de las Asociaciones Sudoccidental-Europeas de Parasitología (ICASEP I). 1-5 Julio, Valencia (España). pp.194.

ROJAS-GONZÁLEZ, J.; RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; RAMAJO, V.; GÓMEZ-GARCÍA, V.; MANGA-

GONZÁLEZ, M.Y. Y GONZÁLEZ-LANZA, C. 1991. Estudio de la inmunidad y reactividad cruzada entre Fasciola hepatica y Shistosoma bovis. Resumenes del X Congreso Latinoamericano de Parasitología. 17-22 Noviembre, Montevideo (Uruguay). pp.312.

GÓMEZ-GARCÍA, V., RODRÍGUEZ-OSORIO, M., ROJAS-GONZÁLEZ, J., RAMAJO, V., LÓPEZ-

ABAN, J., MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. AND GONZÁLEZ-LANZA, C. 1993. Interactions in infections with Trichinella spiralis and the trematoda Fasciola hepatica and Schistosoma bovis. Abstracts of the Eighth International Conference on Trichinellosis. September 7-10, Orvieto (Italia). pp.60.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Helmintos y helmintosis de importancia sanitaria, económica y ecológica”. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Asuntos Exteriores Español y Academia Búlgara de las Ciencias. DURACIÓN, desde: 1991 hasta: 1993 INVESTIGADOR RESPONSABLE EN ESPAÑA: Mª Yolanda Manga González. Estación Agrícola Experimental, CSIC, León. INVESTIGADOR RESPONSABLE EN BULGARIA: Olga Poljakova-Krusteva. Institute of Parasitology, Bulgarian Academy of Sciences, Sofia (Bulgaria).

Artículos en revistas científicas SCI:

Page 7: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

FERRERAS, M.C.; GARCÍA-IGLESIAS, M.J.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; PÉREZ-MARTÍNEZ, C.; MIZINSKA, Y.; RAMAJO, V.; GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; ESCUDERO, A. AND GARCÍA-MARÍN, J.F. 2000. Histopathological and immmunohistochemical study of lambs experimentally infected with Fasciola hepatica and Schistosoma bovis. Journal of Veterinary Medicine, B 47, 763-773. Artículos en otras revistas científicas:

FERRERAS, M.C.; GARCÍA-IGLESIAS, M.J.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; MIZINSKA, Y.; PÉREZ, C.; RAMAJO, V.; ESCUDERO, A. and GARCÍA-MARTÍN, J.F. 1996. Comparison of histopathological lesions induced by single and double infection with Fasciola hepatica and Schistosoma bovis in sheep. European Journal of Veterinary Pathology, 2, 46-47.

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; FERRERAS, M.C.; MIZINSKA, Y.; RAMAJO, V.; CAMPO, R. and MARTÍNEZ, J.M. 1993. Comparative histopathological study of hepatic changes induced by Fasciola hepatica/Schistosoma bovis and Schistosoma bovis/Fasciola hepatica. Abstracts of the 14

th International

Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP). August 8-13, Cambridge (Gran Bretaña). pp.339.

MIZINSKA, Y.; FERRERAS, M.C.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C.; RAMAJO, V.

y MARTÍNEZ, J.M. 1993. Respuesta celular del intestino delgado en corderos tras la infestación con Fasciola hepatica/Schistosoma bovis y Schistosoma bovis/Fasciola hepatica. Actas del III Congresso Ibérico de Parasitología. VIII Congreso Nacional de Parasitología. 4-8 Outubro, Lisboa (Portugal). pp.7.

FERRERAS, M.C.; GARCÍA-IGLESIAS, M.J.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; MIZINSKA, Y.; PÉREZ,

C., RAMAJO, V.; ESCUDERO, A. and GARCÍA-MARÍN, J.F. 1995. Comparison of histopathological lesions induced by single and double infection with Fasciola hepatica and Schistosoma bovis in sheep. Proceedings of the 13

th European Congress on Veterinary Pathology. September 27-30, Edinburgh (Gran Bretaña). pp.46-

47.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Caracterización y aislamiento de antígenos de protección cruzada, para la profilaxis de la fasciolosis y la schistosomosis (Schistosoma bovis)”. ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT DURACIÓN: desde: 25.05.93 hasta: 25.05.96 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Victoria Gómez García

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

OLEAGA, A.; MURO, A.; RAMAJO, V.; LÓPEZ, A.J.; RODRÍGUEZ-OSORIO, M.; GONZÁLEZ- LANZA, C. y GÓMEZ-GARCÍA, V. 1995. Valoración de la capacidad protectora de un extracto antigénico de vermes adultos de Fasciola hepatica frente a Schistosoma bovis. Resúmenes del IV Congreso Ibérico de Parasitología. 24-28 Julio, Santiago de Compostela (España). pp.176-177.

TÍTULO DEL PROYECTO: "Evaluación de la capacidad protectora de péptidos recombinantes de Fasciola hepatica en modelo experimental". ENTIDAD FINANCIADORA: DGICYT nº PB93-0615. DURACIÓN desde: 1994 hasta: 1997 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Antonio Muro Álvarez. Facultad de Farmacia, Salamanca.

Page 8: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

MURO, A.; CASANUEVA, P.; MATIAS, F.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; PÉREZ-ARELLANO, J.L.; HILLYER, G.V. Y RAMAJO, V. 1997. Estudio preliminar de la protección contra Fasciola hepatica en conejos inmunizados con moléculas recombinantes homólogas. Acta Parasitológica Portuguesa, 4, 203. V Congreso Ibérico de Parasitología. 6-10 Outubro, Evora (Portugal).

TÍTULO DEL PROYECTO: "Aplicación de nuevos métodos para el control de fasciolosis y hemoncosis

en el ganado en dos regiones endémicas de México". ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de México, Proyecto Nº IN218996. DURACIÓN, desde: 1996 hasta: 1999 INVESTIGADOR RESPONSABLE Y CORRESPONSABLE: Héctor Quiroz Romero y Mª Teresa Quintero Martínez, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D.F.

Artículos en otras revistas científicas

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA-VELARDE, F.; OCHOA-GALVÁN, P.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.;

MONTENEGRO-CRISTINO, N. and SALCEDO-ELISEA, R. 2001. Evaluación de dos modelos quimioterapéuticos en el control de fasciolasis bovina en clima cálido-húmedo en México. Veterinaria México, 32, 55-61. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, V.F.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. y OCHOA, G.P. 1997. Modelos de control químioterapéutico contra Fasciola hepatica en ganado bovino en pastoreo en clima cálido húmedo. Acta Parasitológica Portuguesa, 4, 58. V Congreso Ibérico de Parasitología, 6-10 Outubro, Evora (Portugal).

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, F.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. y OCHOA, P. 1997. Modelos de

control quimioterapéutico contra Fasciola hepatica en ganado bovino en pastoreo en clima cálido húmedo. Abstracts del XIII Congreso Latino Americano de Parasitología. 17-23 Noviembre, La Habana (Cuba). pp.128-129.

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, F.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. and OCHOA, P. 1999. Models of

chemotherapeutic control against Fasciola hepatica in cattle. Abstracts 17th

International Conference of the World Association for the Advancement of Veterinary Parasitology (WAAVP). August 15-19, Copenhagen (Dinamarca). pp. g.6.29.

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, F.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; OCHOA, P.; MONTENEGRO, C.N.

y SALCEDO, E.R. 1999. Modelos quimioterapéuticos en el control de fasciolosis en ganado bovino en clima cálido húmedo. Resúmenes del XIV Congreso Latinoamericano de Parasitología. 14-16 Octubre, Acapulco (México). pp.44.

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, F.; OCHOA, P.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; MONTENEGRO, N. and SALCEDO, R. 2000. Effect of three models of chemotherapy control against Fasciola hepatica in cattle in México. Acta Parasitologica, 45, 222. (2000). VIII European Colloquium of Parasitology, September 10-14, Poznan (Polonia).

QUIROZ-ROMERO, H.; IBARRA, F.; OCHOA, P.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; MONTENEGRO, N. y

SALCEDO, R. 2000. Efecto de tratamientos estratégicos contra Fasciola hepatica en ganado bovino en clima cálido. Memoria del XXXVII Congreso Nacional de Buiatría. Guadalajara (México). pp. 435.

Page 9: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

TÍTULO DEL PROYECTO: “Caracterización socioeconómica y técnico productiva de las explotaciones ganaderas productoras de terneros pasteros de la montaña oriental de León”. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondos FEDER + CICYT, Referencia: 1FD97-0776. DURACIÓN, desde: 1999 hasta: 2001

INVESTIGADOR RESPONSABLE: Angel Ruiz Mantecón, Estación Agrícola Experimental, CSIC, León. RESPONSABLE DE LOS ESTUDIOS PARASITOLÓGICOS: Mª Yolanda Manga González

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C. and LAVIN, P. 2001. Encuesta parasitológica y

ensayos con netobimin frente a Dicrocoelium dendriticum y Fasciola hepatica en ganado vacuno mantenido en pastoreo. Acta Parasitológica Portuguesa, 8, 348. VII Congresso Ibérico de Parasitología. 18-21 Setembro, Oporto (Portugal).

TÍTULO DEL PROYECTO: “Desarrollo de una vacuna contra trematodosis hepáticas de rumiantes basada en la utilización de moléculas nativas y recombinantes de Fasciola hepatica unidas a ácidos grasos”. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondos FEDER + CICYT, Referencia: 1FD97-1313-C02. DURACIÓN, desde: 1999 hasta: 2001 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Antonio Muro Álvarez, Facultad de Farmacia, Salamanca. TÍTULO DEL SUBPROYECTO 2: “Evaluación de la capacidad protectora de las moléculas nFh12 y

rFh15 en ovinos experimentalmente infectados con Fasciola hepatica y Dicrocoelium dendriticum”. INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL SUBPROYECTO 2: Vicente Ramajo Martín, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología, CSIC, Salamanca. RESPONSABLE DEL SUBPROYECTO 2 EN LEÓN: Mª Yolanda Manga González

Artículos en revistas científicas SCI:

MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ, A.R.; NOGAL-RUIZ, J.J.; LÓPEZ-ABAN, J.; RAMAJO, V.; OLEAGA, A.,

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; HILLYER, G.V. and MURO. A. 2004. Vaccination of mice and sheep with Fh12 FABP from Fasciola hepatica using the new adjuvant/immunomodulator system ADAD. Veterinary Parasitology, 126, 287-298.

EQUIPO Nº 3: Departamento de Biología Animal. Universidad de Santiago de Compostela

TÍTULO DEL PROYECTO: “Integrated Management of Mollusc Pests in Lower Input Crop Systems”. ENTIDAD FINANCIADORA: Comisión de las Comunidades Europeas, Referencia: AIR 3-CT92 0180. DURACIÓN, desde: 1993 hasta: 1995 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Dr. Gordon Port (University of Newcastle upon Tyne)

Page 10: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Artículos en revistas:

J. IGLESIAS, M. SANTOS y J. CASTILLEJO. 1996. Annual activity cycles of the land snail Helix aspersa Müller in natural populations in north-western Spain. Journal of Molluscan Studies, 62: 495-505.

J. IGLESIAS y J. CASTILLEJO. 1999. Field observations on feeding of the land snail Helix aspersa

Müller. Journal of Molluscan Studies, 65: 411-423.

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

J. IGLESIAS y J. CASTILLEJO. 1998. Observaciones sobre la alimentación del caracol Helix (Cornu) aspersa (O.F. Müller, 1774) en poblaciones naturales. XII Congreso Nacional de Malacología. Málaga,

septiembre de 1998. J. CASTILLEJO y J. IGLESIAS. 1998. Corología de las babosas ibéricas. XII Congreso Nacional de

Malacología. Málaga, septiembre de 1998. F. VILLOCH, I. SEIJAS, J. CASTILLEJO, M.A. HERNÁNDEZ y J. IGLESIAS. 1998. Control biológico

de plagas de babosas con nematodos zooparásitos. XII Congreso Nacional de Malacología. Málaga, septiembre de 1998.

J. IGLESIAS y M. SANTOS. 1995. Age at maturity of the land snail Helix aspersa, Müller, 1774 in

natural populations. XII Congreso Internacional de Malacología.Vigo (España), septiembre de 1995. J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, R. CASTRO, M. BARRADA, P. MASCATO, R. PARAMÁ, F.

VILLOCH, I. SEIJAS y M.A. HERNÁNDEZ. 1999. Biological control of slug damage with zooparasite nematodes. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Frick (Suiza), marzo de 1999.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, P. MASCATO y R. PARAMÁ. 1999. Exploración de una nueva

estrategia para el control de plagas de gasterópodos terrestres. IV Congreso Latinoamericano de Malacología. Coquimbo (Chile), septiembre de 1999.

Patentes:

SOLICITANTES DE PATENTE: Javier Iglesias y José Castillejo TITULO: Barrera o cerca eléctrica para moluscos terrestres (caracoles,babosas) Nº DE SOLICITUD: P9600300 PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: 1 de febrero de 1999 ENTIDAD TITULAR: Universidad de Santiago de Compostela

TÍTULO DEL PROYECTO: “Novel technologies for Integrated control of slug damage in key horticultural crops”. ENTIDAD FINANCIADORA: UE, Comisión Europea, Ciencia, Investigación y Desarrollo. Referencia: FAIR 5-PL97-3355. DURACIÓN, desde: 1998 hasta: 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. David Glen (University of Bristol)

Artículos en revistas:

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, R. PARAMÁ, R. MASCATO y M.J. LOMBARDÍA. 2000. Susceptibility of

Page 11: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

the eggs of the pest slug Deroceras reticulatum to contact with metal salts. Journal of Molluscan Studies, 66:

171-176.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO y R. CASTRO. 2001. Field test using the nematode Phasmarhabditis hermaphrodita for biocontrol of slugs in Spain. Biocontrol Science and Technology, 11: 93-98.

J. IGLESIAS Y B. SPEISER. 2001. Distribution of Arion hortensis s.s. and Arion distinctus in northern

Switzerland. Journal of Molluscan Studies, 67: 209-214.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO y R. CASTRO. 2001. Mini-plot field experiments on slug control using biological and chemical control agents. Annals of Applied Biology, 139: 285-292.

J. IGLESIAS y B. SPEISER. 2001. Consumption rate and susceptibility to parasitic nematodes and

chemical molluscicides of the pest slugs Arion hortensis s.s. and A. distinctus. Anzeiger für Schädlingskunde/ Journal of Pest Science, 74:159-166.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO y A. ESTER. 2002. Laboratory evaluation of potential molluscicides for the control of eggs of the pest slug Deroceras reticulatum (Müller). International Journal of Pest Management,

48: 19-23.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, A. ESTER, R. CASTRO y M.J. LOMBARDÍA. 2002. Susceptibility of the eggs of the field slug Deroceras reticulatum to contact with pesticides and substances of biological origin on artificial soil. Annals of Applied Biology, 140: 53-59.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO y R. CASTRO. 2003. The effects of repeated applications of the molluscicide metaldehyde and the biocontrol nematode Phasmarhabditis hermaphrodita on molluscs, earthworms, nematodes, acarids and collembolans: a two-year study in north-west Spain. Pest Management Science, 59: 1217-1224. Capítulos de libros:

J. IGLESIAS y J. CASTILLEJO. 2002. Las plagas de invertebrados no artrópodos. En: Galicia. Naturaleza, Tomo XXXIX. Zoología III, pp. 403-411. Coordinación: F. Díaz-Fierros Viqueira (Naturaleza) y F. Cobo Gradín. (Zoología). Editor: Hércules de Ediciones, S.A., La Coruña. Depósito legal (edición en gallego): C-1546/2002. Depósito legal (edición en castellano): C-1545/2002.

Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

M.J. LOMBARDÍA y J. IGLESIAS. 1999: Estudio de la toxicidad por contacto de cobre, sulfato de

aluminio, cloruro férrico y sulfato de zinc en huevos de la babosa Deroceras reticulatum. IV Congreso Gallego de Estadística e Investigación Operativa. Santiago de Compostela, noviembre de 1999.

I. SEIJAS, M.A. HERNÁNDEZ-MINGUILLÓN, F. VILLOCH, J. CASTILLEJO y J. IGLESIAS. 2003. Grupos tróficos de nematodos edáficos presentes en un cultivo de manzano (Malus domestica) de la provincia de La Coruña. XV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural. A Coruña, septiembre de 2003.

F. VILLOCH, M.A. HERNÁNDEZ-MINGUILLÓN, I. SEIJAS, J. CASTILLEJO y J. IGLESIAS. 2003. Estudio de los grupos tróficos de nematodos edáficos presentes en invernaderos dedicados al cultivo de pimiento de Padrón (Capsicum annuum L. var. annuum): XV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia

Natural. A Coruña, septiembre de 2003.

F. VILLOCH, M.A. HERNÁNDEZ-MINGUILLÓN, I. SEIJAS, J. CASTILLEJO Y J. IGLESIAS. 2003. Presencia de Meloidogyne hapla Chitwood, 1949 en invernaderos dedicados al cultivo de pimiento de Padrón (Capsicum annuum L. var. annuum): XV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natura. A Coruña, septiembre de 2003.

J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, R. CASTRO, M. BARRADA, P. MASCATO, R. PARAMÁ, F. VILLOCH, I.

Page 12: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

SEIJAS y M.A. HERNÁNDEZ. 1999. Biological control of slug damage with zooparasite nematodes. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Frick (Suiza), marzo de 1999

B. SPEISER, D. GLEN, A. BOHAN, M. AALTEN, L. HUGHES, H. ROWCLIFFE, R. GWYNN, A. GUPTA, A. ESTER, K. VAN ROZEN, H.F. HUITING, K. DAVIES, C. DENHOLM, J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS y J. COUPLAND. 2000. Novel slug control. Combined efforts to devise strategies of slug control for organic and integrated farming. XIII International Scientific Conference of the International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM). Basilea (Suiza), agosto de 2000.

D.M. GLEN, C.W. WILTSHIRE, L. HUGHES, A. ESTER, K. VAN ROZEN, J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, B. SPEISER, J. COUPLAND Y R. GWYNN. 2000. The use of slug-parasitic nematodes and other techniques for control of slug and snail damage in horticultural crops. British Crop Protection Council Conference 2000: Pests & Diseases. Brighton (Reino Unido), noviembre de 2000.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, R. PARAMA, P. MASCATO, M. BARRADA, R.CASTRO, F. VILLOCH, I. SEIJAS Y M.J. LOMBARDÍA. 1999. Contact toxicity of metal salts to eggs of pest slugs. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Frick (Suiza), marzo de 1999.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, P. MASCATO-REY, M. BARRADA, R. CASTRO, F. VILLOCH, I. SEIJAS Y M.J. LOMBARDÍA. 2001. Molluscicidal activity of different compounds on the eggs of the pest slug Deroceras reticulatum on standard artificial soil. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Lyon (Francia), marzo de 2001.

J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, R. CASTRO, I. SEIJAS, F. VILLOCH, P. MASCATO-REY Y M. BARRADA. 2001. Effects of pesticides upon slug, land snail, annelid, nematode andarthropod populations in horticultural soils in Galicia (NW-Spain). Preliminary results. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Lyon (Francia), marzo de 2001.

J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, R. CASTRO, P. MASCATO-REY, M. BARRADA, I. SEIJAS Y F. VILLOCH. 2001. Field trials with the nematode Phasmarhabditis hermaphrodita for biological control of slugs

in North-West Spain. Integrated control of soil pests: slugs and other pests. Lyon (Francia), marzo de 2001.

TÍTULO DEL PROYECTO: “Alternativas a los molusquicidas comerciales actuales”. ENTIDAD FINANCIADORA: Xunta de Galicia. Referencia: PGIDT00AGR20001PR. DURACIÓN, desde: 2000 hasta: 2003 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. José Castillejo Murillo

Artículos en revistas

M. BARRADA, J. IGLESIAS Y J. CASTILLEJO. 2004. Fenología de la babosa Deroceras reticulatum (Müller, 1774)(Gastropoda: Pulmonata: Agriolimacidae), causante de plagas agrícolas en Galicia (NO España). Iberus, 22: 1-13.

M. BARRADA, J. IGLESIAS Y J. CASTILLEJO. 2004 Utilization of weeds and crop plants by the pest slug, Deroceras reticulatum (Müller, 1774). Biological Agriculture & Horticulture, 22: 185-198.

J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, M. BARRADA Y M.J. LOMBARDÍA. 2004. Modelo de predicción de

actividad para el control de plagas de babosas en la agricultura de Galicia. Revista Real Academia Gallega de Ciencias, XXIII: 105-249. Comunicaciones a congresos nacionales e internacionales:

Page 13: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

M.J. Lombardía, J. Iglesias, J. Castillejo y M. Barrada. 2003. Predicción de la actividad de la babosa

gris, Deroceras reticulatum, causante de plagas en zonas agrícolas de Galicia. VI Congreso Gallego de Estadística e Investigación Operativa. Vigo, noviembre de 2003.

M. BARRADA, J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, R. CASTRO, F. VILLOCH E I. SEIJAS. 2002. Ciclo biológico de la babosa causante de plagas agrícolas, Deroceras reticulatum (Müller, 1774), en Galicia. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002

M. BARRADA, J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, R. CASTRO, I. SEIJAS Y F.VILLOCH. 2002. Alimentación de la babosa causante de plagas, Deroceras reticulatum (Müller, 1774), en hábitats hortícolas. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002

CASTRO, J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, M. BARRADA, I. SEIJAS Y F. VILLOCH. 2002. Eficacia de distintos tipos de agentes químicos y biológicos en el control de plagas de babosas en la horticultura. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002

R. CASTRO, J. IGLESIAS, J. CASTILLEJO, M. BARRADA, F. VILLOCH E I. SEIJAS. 2002. Efectos sobre la fauna edáfica de tratamientos molusquicidas empleados en el control de plagas de babosas en la horticultura. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002

I. SEIJAS, F. VILLOCH, M.A. HERNÁNDEZ, J. CASTILLEJO, J. IGLESIAS, M. BARRADA Y R. CASTRO. Control biológico de plagas de babosas en cultivos frutales de Galicia con el nematodo zooparásito Phasmarhabditis hermaphrodita (Schneider, 1859) Andrássy, 1983. Estudios preliminares sobre sus efectos colaterales en la nematofauna edáfica. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002

F. VILLOCH, M.A. HERNÁNDEZ, J. CASTILLEJO, I. SEIJAS, M. BARRADA, R. CASTRO Y J. IGLESIAS. Control biológico de plagas de babosas en cultivos hortícolas de Galicia con el nematodo zooparásito Phasmarhabditis hermaphrodita (Schneider, 1859) Andrássy, 1983. Estudios preliminares sobre

sus efectos colaterales en la nematofauna edáfica. II Congreso Internacional de las Sociedades Malacológicas Europeas. Vigo (España), septiembre de 2002 Tesis:

TITULO DE LA TESIS: Desarrollo de un modelo de predicción de actividad de la babosa Deroceras reticulatum (Müller, 1774) aplicable al control de plagas en zonas agrícolas de Galicia

DOCTORANDO: Manuel Barrada Beiras UNIVERSIDAD: Univ. de Santiago de Compostela, Fac. de Biología AÑO: 2003 CALIFICACION: Sobresaliente cum laude DIRECTORES: José Castillejo Murillo y Javier Iglesias Piñeiro

Page 14: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Justificación del proyecto. Origen, problema que se pretende resolver, importancia económica y social del mismo. Beneficios socioeconómicos y tecnológicos esperados. Adecuación a las prioridades temáticas.

La fasciolosis producida por Fasciola hepatica es una parasitosis hepática de distribución

mundial que afecta especialmente a los rumiantes, aunque también a otros muchos animales y al hombre. Su impacto económico en las explotaciones ganaderas es enorme. Según Spithill y Dalton (1998) se estiman pérdidas anuales de 200 millones de dólares. A las pérdidas directas ocasionadas por muertes y decomisos de hígados se suman las indirectas, más difíciles de evaluar con exactitud, que incluyen alteraciones de la función reproductora (Hope Cawdery, 1976; López-Díaz y col., 1998; Loyacano y col., 2002) y descenso de las producciones láctea (Orellana y col., 1999; Schweizer y col., 2005) y cárnica (Hope Cawdery, 1977; Oakley y col., 1979; Genicot y col., 1991; Elitok y col., 2006). Además, no se pueden olvidar los costes adicionales originados por los tratamientos antihelmínticos aplicados a los animales.

La paranfistomosis es otra trematodosis de los rumiantes producida por diferentes especies de la Familia Paramphistomidae; las formas adultas que parasitan el rumen y redecilla no son muy patógenas, mientras que los estadios inmaduros, localizados en el duodeno y el íleon son responsables de lesiones que ocasionan pérdidas de producción (Spence y col., 1996) y a veces enfermedad clínica (Agosti y col., 1980). En España, de acuerdo con Cordero y col. (1994), se ha encontrado Paramphistomum cervi (en vaca y ciervo) en Cáceres, Córdoba, León, Salamanca y Madrid; y Paramphistomum spp. (en oveja y cabra) en Córdoba y Vizcaya. Sin embargo, no tenemos información de que se hayan realizado estudios epidemiológicos (relaciones mutuas entre Parásito / Hospedadores definitivos / Hospedadores intermediarios / Ambiente) en nuestro país.

Ambas trematodosis tienen un ciclo biológico indirecto en el que intervienen moluscos de agua dulce como hospedadores intermediarios. Los huevos de ambos tipos de parásitos excretados con las heces de los animales (hospedadores definitivos) infectados en lugares húmedos, una vez que maduran en el medio externo, eclosionan dejando libre el miracidio que penetra en los moluscos hospedadores intermediarios, en los que se reproduce asexualmente, dando lugar a las fases evolutivas de esporocisto, redia (madre e hija) y cercaria. Cuando las cercarias están maduras abandonan las redias y el caracol, para enquistarse en la hierba, plantas acuáticas o en la superficie del agua, dando lugar a las metacercarias, que son las responsables de que se infecten los animales cuando las ingieren con el pasto o con el agua de bebida, a partir de las 24 horas (aproximadamente) de haberse enquistado. Se trata, por tanto, de parasitosis íntimamente ligadas a la explotación de los animales en pastoreo.

Respecto al papel de los animales silvestres en la transmisión de estas enfermedades, diversos estudios realizados en Francia han demostrado que la liebre (Lepus capensis), el conejo común europeo (Oryctolagos cuniculus), el conejo de Florida (Sylvilagus floridanus) y la nutria (Myocastor coypus) presentan altas prevalencias de infección por F. hepatica (25%-55%) y que

podrían propiciar el mantenimiento, diseminación y perpetuación de la infección, incluso en ausencia de animales domésticos (Menard y col., 2000, 2001; Rondelaud y col., 2001). También se han detectado infecciones por F. hepatica en cérvidos (Alces alces, Cervus elaphus, Capreolus capreolus y Dama dama) en Bielorrusia y Eslovenia (Shimalov y Shimalov, 2003; Vengust y col., 2003). Por otra

parte, en un interesante estudio de 6 años de duración realizado en la isla de Córcega, Valero y col. (2002) detectaron una elevada prevalencia media (45%) de infección por F. hepatica en la rata negra (Ratus ratus). Además, la patología inducida por los parásitos, no redujo la longevidad de estos animales que, durante los 22 meses que sobrevivieron alojadas en el laboratorio, eliminaron huevos de F. hepatica en las heces. También en ratones de campo (Mus musculus) detectaron huevos de Fasciola en heces tras la infección experimental.

Apenas existe información sobre la prevalencia de paranfistomosis en animales silvestres; sin embargo, ésta es frecuente en los rumiantes domésticos infectados con F. hepatica (Agosti y col., 1980; Malfatto y col., 1982; Paiva, 1994; Szmidt-Adjidé y col., 2000), por lo que es de suponer que los animales silvestres presentes en el entorno de las explotaciones ganaderas también estén implicados en su transmisión.

Según datos recogidos del Anuario de Estadística Agraria (2002), Galicia posee la mayor cabaña bovina de España y dedica a prados y pastizales el 44% de la superficie agraria útil. Estas circunstancias hacen que las helmintosis, y más concretamente las trematodosis, adquieran gran importancia. Así, en un estudio reciente realizado por nuestro equipo, en el que se analizaron 3870 vacas lecheras, pudimos constatar que el 58% de las explotaciones se encuentran parasitadas por F. hepatica, siendo la prevalencia media por explotación muy alta (35%). En consecuencia, la

importancia de la fasciolosis para el sector lechero gallego, el más productivo del Estado, es

Page 15: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

incuestionable. Los rumiantes domésticos son, además, el principal reservorio del parásito, por lo que el control de la infección en estos animales es un requisito indispensable para reducir la fasciolosis humana. Respecto a la paranfistomosis del ganado bovino, hay que señalar que no se han realizado estudios epidemiológicos en Galicia y que, aunque se ha detectado la presencia de Paramphistomum spp. (datos propios inéditos), se desconoce la prevalencia real de la infección.

En relación con el control de las trematodosis, debe tenerse en cuenta que no existen vacunas y que, por tanto, las únicas medidas aplicables por el momento consisten en la desparasitación de los animales y en el establecimiento de medidas destinadas a evitar las reinfecciones. Por ello, se hace imprescindible llegar a conocer cómo se produce la transmisión parasitaria en la zona, y establecer así el modelo epidemiológico, que será la base para poder aplicar medidas profilácticas y de control en momentos estratégicos. Por razones de seguridad alimentaria, los antiparasitarios no pueden administrarse durante la lactación, por lo que las vacas lecheras sólo reciben un tratamiento anual que debe realizarse durante el periodo seco (2 últimos meses de gestación), independientemente de la fase de infección y del ciclo de los parásitos. En estas condiciones (limitación en el número de tratamientos y en el momento de su aplicación), la eficacia de los antihelmínticos se ve muy reducida, por lo que las medidas complementarias relacionadas con el control de la contaminación de los pastos, mediante la lucha contra los hospedadores intermediarios, adquieren especial relevancia. La identificación de los animales silvestres que actúan como reservorio de los parásitos es también imprescindible a la hora de establecer y aplicar medidas para el control de estas parasitosis en áreas endémicas.

En Galicia, a pesar de que la prevalencia de la fasciolosis en la cabaña ganadera es muy alta y de que se han diagnosticado casos humanos (Llovo y col., 2005), todavía no se han estudiado las especies de moluscos que actúan como hospedadores intermediarios, se desconoce el papel que desempeñan los mamíferos silvestres en el mantenimiento y transmisión de la enfermedad en las explotaciones ganaderas y, aunque se han realizado algunos estudios sobre la evolución de la parasitación en bovinos (Morrondo-Pelayo y col., 1994; Sánchez-Andrade y col., 1995), los resultados obtenidos son imprecisos debido a limitaciones metodológicas; los métodos de diagnóstico empleados fueron la coprología, que adolece de falta de sensibilidad, sobre todo para el diagnóstico en bovinos, en los que los huevos del parásito se diluyen en un gran volumen fecal, y la serología con antígenos de excreción-secreción crudos, que ocasiona problemas de reactividad cruzada (Maisonnave, 1999; Mezo y col., 2003)

Por otra parte, no existen tests serológicos para el diagnóstico de la paranfistomosis, por lo que la coprología es el único método de diagnóstico disponible por el momento. Sin embargo, la detección de huevos en heces presenta los mismos problemas de sensibilidad señalados para la fasciolosis y, además, debido a la similitud entre los huevos de Paramphistomum spp. y F. hepatica, el diagnóstico coprológico diferencial es difícil.

Para lograr un verdadero control de la fasciolosis y paranfistomosis es necesario obtener previamente información precisa sobre la epidemiología de ambas enfermedades que permita establecer un modelo de predicción de la dinámica estacional de las mismas. Esto requiere un conocimiento de las poblaciones parasitarias en los hospedadores definitivos e intermediarios (para lo que se requieren técnicas de diagnóstico más precisas), así como de los factores ambientales que intervienen en la transmisión. Aunque existen estudios sobre la prevalencia de la fasciolosis de los hospedadores definitivos en Galicia, los trabajos de campo relacionados con aspectos ecológicos de la transmisión de estas parasitosis son escasos y no existen, en absoluto, en el caso de la paranfistomosis.

Finalmente, el presente Proyecto de Investigación se adapta perfectamente a las prioridades temáticas de la convocatoria y más concretamente a los apartados 1, 3, 8 y 11 del Anexo I, ya que se trata de estudiar la epizootiología de dos enfermedades parasitarias de gran importancia económica en Galicia (Región FEDER 1) que afectan a los animales domésticos y silvestres. Además, se pretende establecer un modelo matemático predictivo para ambas enfermedades. En el caso de la fasciolosis, zoonosis grave considerada actualmente una enfermedad reemergente, la interacción con la sanidad humana es evidente. Por otra parte, el Proyecto, de carácter multidisciplinar, será abordado por un Grupo de 9 investigadores que desarrollan su labor científica en tres Instituciones distintas: Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Santiago de Compostela.

Page 16: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Estado actual del problema. Investigaciones previas y su relación con la bibliografía consultada. Posibles solapamientos y/o coordinación con otros equipos españoles o extranjeros no participantes en el proyecto.

Los equipos de Parasitología Animal del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo

(CIAM. Xunta de Galicia) y de la Estación Agrícola Experimental (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC. León) han centrado sus investigaciones en diversos aspectos epidemiológicos, inmunológicos, bioquímicos, fisiológicos, moleculares y anatomopatológicos de helmintos y protozoos parásitos, en tanto que el equipo de Malacología Terrestre Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela tiene una amplia experiencia en el estudio del ciclo biológico, relaciones ecológicas, dinámica de poblaciones y control de poblaciones de moluscos gasterópodos terrestres.

Equipo 1: En relación con los objetivos del presente proyecto, el equipo 1, en el que participan

los investigadores del CIAM, ha dirigido sus investigaciones, primordialmente, al desarrollo de nuevos métodos de inmunodiagnóstico de la fasciolosis animal. El diagnóstico tradicional de la infección por Fasciola, basado en la identificación de huevos del parásito en heces, presenta varios inconvenientes: es muy laborioso, tiene una sensibilidad relativamente baja y no permite detectar la infección hasta 70 días después de que se ha producido (Hillyer, 1999).

Las investigaciones tendentes a mejorar el diagnóstico de esta parasitosis se han orientado fundamentalmente hacia el desarrollo de tests serológicos que detectan la presencia de anticuerpos circulantes durante el periodo de prepatencia, lo que posibilita iniciar el tratamiento antes de que se inicie la puesta de huevos y la correspondiente contaminación ambiental. Inicialmente, el empleo de extractos totales y de antígenos de excreción/secreción sin fraccionar (ESAs) dio lugar a la aparición de problemas de reactividad cruzada que disminuían la especificidad del diagnóstico (Cornelissen y col., 1999). Estos problemas pueden solucionarse con el empleo de antígenos purificados, como los obtenidos por el equipo investigador del CIAM en un estudio previo (Mezo y col., 2003) en el que se fraccionaron los productos de excreción-secreción de F. hepatica por cromatografía de exclusión molecular; cuando se analizó (por ELISA y western Blot) la reactividad de cada una de las 4 fracciones obtenidas (I-IV), se comprobó que los antígenos de las fracciones I-III reaccionaron con un alto porcentaje de los sueros analizados, independientemente de su procedencia (animales infectados o no con F. hepatica), mientras que los de la fracción IV (con pesos moleculares en el rango de 7-40 kDa) sólo reaccionaron con los sueros procedentes de los animales con fasciolosis. Los antígenos de la fracción IV mostraron además una alta sensibilidad, ya que detectaron todos los animales infectados, incluso con cargas parasitarias muy bajas, desde las 3-5 semanas posinfección (p. i.).

La producción de antígenos purificados presenta, sin embargo, dos inconvenientes que limitan su utilización a gran escala: es un proceso laborioso y son frecuentes las variaciones entre lotes. Con el objetivo de superarlos, los trabajos posteriores de investigación del CIAM se han centrado en la producción de anticuerpos monoclonales que reconocen específicamente antígenos de la fracción IV. Con uno de estos anticuerpos, el denominado MM3, se ha desarrollado y estandarizado un nuevo test de inmunodiagnóstico (MM3-seroELISA) que detecta anticuerpos circulantes frente a los antígenos de la fracción IV previamente capturados por el anticuerpo monoclonal adsorbido a la placa de microtitulación (Mezo y col., 2005; González-Warleta y col., 2005). La sensibilidad del MM3 seroELISA es muy superior a la de otros tests de serodiagnóstico basados en el empleo de proteínas recombinantes (Cornelissen y col., 2001; Arias y col., 2006) y mostró una especificidad del 100 % cuando se analizaron sueros de animales infectados con otros helmintos frecuentes en Galicia (nematodos gastrointestinales y pulmonares, Moniezia spp., Cysticercus tenuicollis y Dicrocoelium dendriticum).

Una alternativa muy interesante a los métodos de diagnóstico indirectos es la detección de antígenos parasitarios en el suero o en las heces de los animales infectados, lo que constituye una prueba directa de la presencia de una infección activa. Los ensayos basados en la detección de antígenos en heces tienen la ventaja añadida de la simplicidad del muestreo de heces respecto al de sangre, lo que facilita notablemente el muestreo de los animales en el campo. El equipo del CIAM ha desarrollado un test ELISA basado en el empleo del anticuerpo monoclonal MM3 (MM3 coproELISA) capaz de detectar cantidades ínfimas de antígeno de Fasciola en heces durante el periodo prepatente (Mezo y col., 2004). El MM3 coproELISA presenta una sensibilidad y especificidad del 100% y mejora sensiblemente los resultados obtenidos por otros investigadores con otros anticuerpos monoclonales (Duménigo y col., 1996; El-Bahi y col., 1992). Además, a diferencia de los métodos de diagnóstico basados en la detección de anticuerpos, este test se negativiza en el plazo de 1-2 semanas de la eliminación de las fasciolas, lo que permite conocer mejor el estado real de la infección y, lo que es de

Page 17: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

gran interés, detectar y prevenir resistencias.

Se dispone, por tanto, de herramientas de diagnóstico muy precisas, que permitirán evaluar con exactitud el estado de la parasitación por F. hepatica en los hospedadores definitivos, tanto domésticos como silvestres. Además, la experiencia adquirida nos permitirá abordar el estudio de los antígenos de Paramphistomum spp., fase previa indispensable para el desarrollo de un test de

inmunodiagnóstico de la paranfistomosis. Equipo 2. Dicho equipo, formado por investigadores de la Estación Agrícola Experimental

(CSIC, León), posee amplia experiencia en la realización de estudios sobre la transmisión de Fasciola hepatica en la provincia de León. Dichas investigaciones se realizaron como paso previo para poder aplicar tratamientos estratégicos frente a Fasciola hepatica. Debido a las características de su ciclo vital, la naturaleza de la enfermedad que produce está extraordinariamente influida por las condiciones locales tales como: modelo de ganadería, manejo de los animales, existencia de hospedadores definitivos silvestres, presencia y etología de los moluscos hospedadores intermediarios, tipo de pasto y factores meteorológicos, entre otras. Por ello, abordaron el estudio epidemiológico de la fasciolosis realizando investigaciones sobre: la cinética de la eliminación de huevos del parásito por el ganado vacuno y ovino, la dinámica de las poblaciones de moluscos hospedadores intermediarios, la cinética de la infección de los moluscos y el grado de desarrollo de las fases larvarias que albergaban, la presencia de metacercarias en la hierba, así como la influencia de los factores ambientales sobre todo el proceso.

Quincenalmente, durante dos años consecutivos, se siguió la evolución de las poblaciones de L. truncatula, la prevalencia e intensidad de su infección por F. hepatica y el grado de desarrollo de las fases larvarias encontradas y la presencia de metacercarias en la hierba (Manga-González y col., 1991). De los resultados obtenidos se deduce que existen moluscos vivos en todas las épocas del año. La abundancia de L. truncatula no siguió un modelo de variación estacional claro; en general, el mayor número de caracoles se detectó en septiembre, mayo y noviembre. El estudio parasitológico de los 5.476 ejemplares de L. truncatula examinados mostró que la prevalencia de parasitación por F. hepatica

varió entre 0,6% y 33,8% (media 11,4). El número máximo de parásitos (esporocistos más redias) por caracol fue 151 (media de 20,1). Se encontraron moluscos parasitados con F. hepatica en todos los meses del año, pero fue en octubre cuando se detectaron las cifras más altas para la prevalencia de infección (18,7%) y para la intensidad media de parásitos por caracol (28,4). En general, en un mismo caracol se hallaron redias de F. hepatica en distintas fases de desarrollo y, en ocasiones, también esporocistos. No obstante, de los 606 ejemplares de L. truncatula detectados con este parásito, las infecciones más frecuentes estaban causadas por redias sin evolucionar o con masas germinales (40,2%). Los porcentajes más elevados de moluscos que albergaban redias con masas germinales se observaron en febrero-marzo y a finales del verano-comienzo del otoño, y los de redias con cercarias maduras entre septiembre y diciembre. Por otra parte, la presencia de metacercarias en las muestras de hierba se observó al final del otoño.

Asimismo, durante un año se siguió mensualmente la eliminación con las heces de huevos de Fasciola hepatica en un 10% del ganado vacuno (González-Lanza y col., 1989) y ovino (Manga-González y col., 1990) que pastaba en las mismas localidades de la cuenca del Porma en las que se recolectaron los moluscos. Los análisis coprológicos del ganado ovino mostraron que 14,6% de las 996 muestras analizadas contenía huevos de F. hepatica, y que el número de huevos por gramo (hpg) osciló

entre 33 y 1.267 (media de 169,3). La edad de los animales no parece tener influencia en la eliminación de huevos de F. hepatica, ya que la prevalencia de parasitación fue similar en todos los grupos de edad. La eliminación de huevos se produjo a lo largo de todo el año. Sin embargo, el principal período de eliminación de los mismos, en lo que a la prevalencia se refiere, fue invierno-principio de primavera. La media de hpg siguió un modelo estacional con dos períodos máximos de eliminación: uno al final del invierno-primavera y otro en otoño. Los análisis coprológicos realizados sobre 1.301 muestras de heces de ganado vacuno revelaron que el 29,5% contenían entre 10 y 800 hpg (media de 51,6). La eliminación de huevos se produce a lo largo de todo el año. Sin embargo, el principal período de eliminación se observó durante el invierno y primavera. La prevalencia de infección se incrementó con la edad los animales hasta los 4 años, y a partir de esta edad mantuvo unos niveles similares hasta los 8 años, en los que se detectó el valor máximo (38,0%).

De los resultados obtenidos en los estudios realizados en los moluscos, en la hierba y en el ganado vacuno y ovino, el modelo epidemiológico de la fasciolosis en la provincia de León (Manga-González y col., 1991; Manga-González y González-Lanza, 2005) parece desarrollarse de la siguiente forma: la infección de los moluscos podría ocurrir en cualquier época del año, puesto que se encontraron moluscos vivos en todos los muestreos y la eliminación de huevos de F. hepatica por los hospedadores definitivos se produjo ininterrumpidamente a lo largo del año, aunque la eliminación más elevada se

Page 18: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

detectó en invierno. Además, en el área de estudio las temperaturas máximas mensuales (de 14,8ºC en Febrero a 32,6ºC en Julio) están dentro de los límites térmicos en los que el miracidio puede madurar y abandonar el huevo (Díez y Rojo, 1976; Leimbacher, 1981). No obstante, parece que la mayor parte de los moluscos se infectaron entre febrero-marzo y al final del verano-principio del otoño, puesto que fue en estas épocas en las que se hallaron esporocistos, al tiempo que se detectó el mayor porcentaje de moluscos con redias no evolucionadas o con masas germinales. La infección de los hospedadores definitivos podría ocurrir, de igual forma, en cualquier época del año, puesto que se detectaron redias con cercarias maduras en todos los meses y las temperaturas máximas estuvieron siempre por encima de 9ºC, valor mínimo establecido para la emisión de cercarias (Kendall y McCullough, 1951). Sin embargo, parece que es al final del otoño cuando tiene lugar la mayor infección de los hospedadores definitivos, ya que fue entre septiembre y diciembre cuando se halló la tasa más elevada de redias con cercarias maduras, los ejemplares de L. truncatula recientemente recolectados emitieron cercarias y se detectaron metacercarias en las muestras de hierba. Esto podría explicar que se observara el principal periodo de eliminación de huevos por los hospedadores definitivos en invierno.

El examen parasitológico tradicional de los moluscos, basado en la disección y posterior observación microscópica, es muy laborioso y tiene poca sensibilidad, sobre todo en las primeras fases de la infección. Además, son frecuentes las infecciones mixtas (Manga-González y González-Lanza, 1989; Manga-González y col., 1994) y la diferenciación de las fases larvarias de los diferentes trematodos que comparten hospedador intermediario exige una amplia experiencia. El extraordinario avance de la biotecnología, que ha permitido desarrollar técnicas muy eficaces en la identificación de parásitos a través del ADN, podría solventar estos problemas (Prichard, 1997; Gasser, 1999). El Dr. Miñambres posee una amplia experiencia en el manejo de técnicas de bioquímica y biología molecular y su trabajo de investigación, siempre relacionado con la tecnología de DNA recombinante, ha rendido publicaciones científicas de excelente calidad (recogidas en su Curriculum vitae).

Existen diferentes métodos moleculares para la identificación de individuos. Entre los más usados esta la PCR-RFLP (Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragment Length Polymorphism). Esta combinación de técnicas permite realizar unos análisis altamente sensibles, específicos y reproductibles. Sin embargo, presentan el inconveniente de requerir de información previa a su realización ya que es necesario conocer, al menos, una parte de la secuencia de ADN que se desea amplificar. En el caso de F. hepatica, la literatura científica ofrece una amplia información sobre estos

métodos moleculares basados en la PCR (Shubkin y col., 1992; Tibayrenc y col., 1993; Rognlie y col., 1994; Magalhaes y col., 2004; Cucher y col., 2006). Por el contrario, en el caso de los Paramphistomidae no se dispone de la información necesaria para el desarrollo de esta técnica. En el presente proyecto nos proponemos poner a punto un método analítico, basado en la PCR, que nos permita detectar y diferenciar ambos parásitos en los hospedadores intermediarios. La experiencia del grupo en el examen parasitológico de los moluscos permitirá determinar la sensibilidad y especificidad de la nueva técnica.

Equipo 3:. El equipo 3, formado por los investigadores del Grupo de Malacología Terrestre

Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, ha estudiado en profundidad el ciclo biológico y la ecología de poblaciones naturales de gasterópodos terrestres de interés aplicado como el caracol Helix aspersa (de interés en helicicultura y causante de plagas en horticultura) y la babosa Deroceras reticulatum (plaga agrícola) así como la eficacia de diferentes métodos de control, químicos y biológicos, de estos moluscos.

Con respecto al caracol Helix aspersa, se estudió su biología y ecología en poblaciones naturales de la Galicia atlántica (Santiago de Compostela) y de la Galicia mediterránea (O Barco de Valdeorras). Durante dos años consecutivos se realizaron muestreos nocturnos, con una periodicidad mensual, en poblaciones naturales de ambas zonas y se realizaron observaciones sobre su alimentación, sus periodos de reproducción, la evolución de la estructura de población, su crecimiento y las causas y períodos de mortandad.

Las poblaciones de ambas zonas de estudio mostraron características muy diferentes en la mayoría de los aspectos estudiados. Así, las poblaciones de Santiago presentan un período de actividad anual de 8 meses, interrumpido sólo por un período de hibernación de 4 meses de duración que comprende desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo, el factor ambiental más importante que regula la actividad y el crecimiento de los individuos es la temperatura, se reproducen de forma continua entre mayo y octubre (6 meses), los individuos alcanzan la madurez con una edad de entre 6 y 18 meses, dependiendo del momento de su nacimiento, y en las poblaciones estudiadas la tasa de mortandad fue uniforme a lo largo de todo el año, siendo la depredación por roedores (especialmente Rattus norvegicus) la causa de mortalidad más importante.

Page 19: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

En las poblaciones estudiadas en la zona de Valdeorras, los caracoles presentan un período de

actividad anual de sólo 5-6 meses, ya que hibernan durante 4 meses (noviembre-febrero) y estivan durante otros dos o tres meses entre junio y agosto; en estas poblaciones, además de las temperaturas, la frecuencia de precipitaciones tiene una gran importancia en la regulación de la actividad y el crecimiento de los individuos; se reproducen sólo durante tres meses al año (marzo-mayo), los individuos alcanzan la madurez con una edad de entre 12 y 18 meses, y se produce una mortandad invernal muy elevada que afecta sobre todo a los jóvenes de menos de 15 mm de diámetro, y también entre los adultos debido a depredación por aves (Turdus spp.).

Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en Iglesias (1995), Iglesias y col. (1996a), Iglesias y col. (1996b), Iglesias y Castillejo (1997, 1999).

Con respecto a la babosa Deroceras reticulatum, siguiendo una metodología similar a la anterior, se estudió su biología y ecología en la localidad de Vedra (A Coruña) en poblaciones localizadas en parcelas dedicadas a la producción hortícola. Se obtuvieron densidades de población que oscilaron entre 68 babosas m

-2 a finales del invierno y principios de la primavera, y 1 individuo m

-2 a

finales del verano; además, se registraron hasta 250 huevos m-2

de esta babosa en los meses de invierno, mientras que nunca aparecieron huevos de esta especie en el suelo de las parcelas entre los meses de junio y septiembre. Se realizó un estudio histológico de la glándula hermafrodita (gónada) de ejemplares recogidos en esta zona con el fin de determinar el estado de madurez sexual de los individuos en función de su masa corporal, resultando que los individuos adultos (con gametos maduros) son aquellos que presentan una masa mayor de 200 mg. En función de esto, resultó que las poblaciones estudiadas están constituidas de forma mayoritaria (60-70%) por individuos jóvenes durante la mayor parte del año, mientras que las babosas adultas sólo representan la mayoría de la población a principios del otoño, coincidiendo con el comienzo del principal período de reproducción.

Con los valores de actividad observada de las babosas tras dos años de muestreos se establecieron tres categorías de actividad (alta, media y baja), y se elaboró un modelo estadístico basado en una regresión ordinal, que pronostica de forma acertada el nivel de actividad de las babosas en el 80% de los casos; para la elaboración del modelo se comenzó utilizando 30 variables de predicción entre factores (cualitativos) y covariables (cuantitativas), representativas de variables ambientales de tipo biótico y abiótico. Finalmente, tras la eliminación de las variables que no resultaban significativas, en el modelo quedaron incluidas la densidad de población, la temperatura, la humedad relativa, la lluvia y el mes del año. Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en Barrada (2003), Barrada y col. (2004 a y b), Castillejo y col. (2005).

Una constante en los resultados de los estudios realizados hasta la actualidad sobre las poblaciones de gasterópodos en distintas zonas de Galicia, es la extraordinaria influencia que ejercen las condiciones climáticas locales en la estructura y la dinámica poblacional de los moluscos de cada zona, lo cual impide realizar generalizaciones e impone la necesidad de realizar estudios específicos en zonas climáticamente diferenciadas, a la hora de formular estrategias de control basadas en el ciclo y la dinámica de poblaciones de los moluscos de dichas áreas. A este respecto, es de destacar que investigaciones en curso, en las que estamos estudiando la dinámica de poblaciones de D. reticulatum en cuatro zonas de Galicia con diferentes características climáticas (Santa Comba, Cambados, Monforte, Abadín) muestran patrones anuales diferentes en cada zona en lo que se refiere a períodos de reproducción y estructura de las poblaciones, si bien las poblaciones de Santa Comba muestran un comportamiento muy semejante a las que habían sido estudiadas previamente en Vedra, mostrando ambas localidades unas características climáticas similares. Esto es un indicio de que se podrían tomar las poblaciones de ciertas localidades como “testigos” representativos de la dinámica poblacional de las especies de interés en zonas geográficas más amplias, con unas características ambientales homogéneas.

Entre los objetivos del presente proyecto está el de determinar el ciclo y la dinámica y estructura poblacional de los gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios de fasciolosis y paranfistomosis en dos zonas de Galicia de importancia ganadera, ya que dicho conocimiento es de importancia fundamental en la dinámica de transmisión de los trematodos (Hurtrez-Boussès y col., 2001).

En la mayoría de los países europeos, el caracol Lymnaea truncatula es el hospedador intermediario de Fasciola hepatica y Paramphistomum daubneyi, pero no es el único. Se han registrado infecciones mixtas con F. hepatica y P. daubneyi en L. truncatula y en otras especies como L. glabra

(Abrous y col., 1999; Mage y col., 2002). No obstante, los datos existentes sobre la prevalencia de Paramphistomum spp. en el ganado y en los caracoles son escasos. Las poblaciones de los moluscos gasterópodos que actúan como hospedadores intermediario en el ciclo de vida de estos trematodos están sujetas a infinidad de restricciones ecológicas debidas a las fluctuaciones ambientales del

Page 20: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

ambiente en el que viven, y su éxito depende de su capacidad fisiológica para soportar dichas fluctuaciones (Russel-Hunter, 1961). Entre los factores que han demostrado su influencia sobre la composición y abundancia de las comunidades de caracoles dulceacuícolas están el nivel de agua (Dudgeon, 1982; Pointier y Comber, 1976), la carga parasitaria (Gérard, 1997, 1998; Graczyk y Fried, 1999; Gutierrez y col., 2000), la abundancia de plantas acuáticas (Perera, 1996), las relaciones de competencia (Perera, 1996; Cañete y col., 2004) y las propiedades físico-químicas de las aguas como la concentración de nitritos, temperatura, o dureza (Cañete y col., 2004). Todas estas variables, entre muchas otras, serán tenidas en cuenta a la hora de elaborar un modelo matemático que permita predecir el grado de incidencia de ambas enfermedades en las zonas de estudio. El grupo 3 goza de una amplia experiencia en la realización de este tipo de estudios con especies de gasterópodos terrestres.

Page 21: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Metodología de la Investigación. Especificar claramente cómo se pretende alcanzar los objetivos del proyecto.

El estudio se llevará a cabo durante 2 años consecutivos en 2 comarcas con alta densidad ganadera y con condiciones climáticas diferentes: Órdenes, en la provincia de A Coruña, y Terra de Lemos, en la de Lugo. A continuación se justifica y describe la metodología de investigación a seguir para la consecución de los objetivos propuestos:

Objetivo 1. Desarrollar nuevos métodos de inmunodiagnóstico de la paranfistomosis

basados en la detección de anticuerpos circulantes en el suero y de antígenos parasitarios en las heces de los hospedadores definitivos.

Como paso previo para desarrollar nuevos métodos de inmunodiagnóstico de la

paranfistomosis, hasta ahora inexistentes, en este proyecto nos proponemos estudiar por western-Blot la reactividad de las distintas fracciones antigénicas presentes en los AES de Paramphistomum spp., empleando sueros homólogos y heterólogos de animales infectados experimental y naturalmente. Las fracciones antigénicas más sensibles y específicas se utilizarán posteriormente para estudiar, también por western-Blot, la respuesta de anticuerpos específicos en las distintas fases de la paranfistomosis natural. También se desarrollará un ELISA-captura, basado en el empleo de un anticuerpo policlonal, con el que se estudiará la cinética de excreción de antígenos parasitarios en las heces de los animales infectados.

Obtención de antígenos de excreción-secreción de Paramphistomum spp Los antígenos de excreción-secreción totales se obtendrán a partir de ejemplares vivos e

intactos de Paramphistomum spp procedentes del rumen y redecilla de bovinos parasitados. Tras

varios lavados en solución salina estéril los parásitos se mantendrán en medio de cultivo (se probarán distintos medios) a 38ºC y con un 5 % de CO2. Al cabo de 24 horas se cambiará el medio y los parásitos se cultivarán otras 24 horas. Los medios obtenidos a las 24 y 48 h de cultivo, se centrifugarán, se añadirán inhibidores de proteasas, se filtrarán, se concentrarán por ultrafiltración y se dializarán frente a tampón fosfato salino (PBS: tampón fosfato sódico 10 mM + Cl Na 0.15 M;

pH=7,4). Tras determinar la concentración proteica, se esterilizarán por filtración (0,2 m) y se almacenarán a –80ºC hasta su uso.

Identificación de polipéptidos útiles para el inmunodiagnóstico de la paranfistomosis

Los antígenos de excreción-secreción de Paramphistomum spp. se someterán a

electroforesis en gel de poliacrilamida (gradiente 5-12 %) en condiciones reductoras (SDS-PAGE) y nativas (PAGE). Al término de la electroforesis, las proteínas separadas se transferirán a membranas de nitrocelulosa y se determinará por western Blot su inmunorreactividad frente a sueros homólogos y heterólogos de animales infectados natural y experimentalmente. Esto nos permitirá identificar las fracciones antigénicas de utilidad para el inmunodiagnóstico, es decir sensibles (reconocidas por los sueros de animales con paranfistomosis aguda y crónica) y específicas (no reconocidas por los sueros heterólogos).

Ya se dispone de los siguientes sueros obtenidos en investigaciones previas:

- Sueros de animales infectados experimentalmente con F. hepatica

- Sueros de animales infectados experimentalmente con Dicrocoelium dendriticum

- Sueros de animales libres de trematodos, aunque infectados con otros helmintos frecuentes en los rumiantes en pastoreo (nematodos gastrointestinales, pulmonares y tenias).

- Sueros de animales no parasitados

En este proyecto se obtendrán sueros homólogos procedentes de animales infectados experimental y naturalmente. Para ello se procederá de la siguiente manera:

- Se infectarán experimentalmente 6 corderos con metacercarias de Paramphistomum spp.

obtenidas en el laboratorio a partir de caracoles infectados con miracidios procedentes de huevos obtenidos de vermes adultos recogidos en el matadero. El seguimiento de la infección se realizará mediante la detección de huevos del parásito en las heces de los corderos.

Page 22: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Semanalmente se tomarán muestras de suero sanguíneo y heces que se congelarán hasta su utilización.

- En el matadero se recogerán muestras de sangre y heces de bovinos infectados con Paramphistomum spp. y libres de fasciolosis.

Producción de un suero hiperinmune frente a los antígenos los antígenos de

Paramphistomum spp. Los antígenos previamente seleccionados se purificarán por electroforesis y electroelución

y se utilizarán para inmunizar 2 conejos albinos de Nueva Zelanda, siguiendo protocolos estándar. La fracción Ig G del suero se purificará por cromatografía de afinidad en columna de proteína G. Tras determinar la concentración proteica, una parte se conjugará con peroxidasa siguiendo la técnica descrita por Wilson y Nakane (1978).

Desarrollo de un test ELISA- captura para la detección de antígenos de Paramphistomum

spp en las heces de los animales infectados Las fracciones Ig G libre y conjugada, obtenidas según lo indicado en el apartado anterior,

se utilizarán en un test ELISA para la captura y detección de antígenos de Paramphistomum spp. Para determinar la sensibilidad, repetibilidad y especificidad se utilizarán heces de bovinos no parasitados a las que se añadirán concentraciones conocidas de antígenos de Paramphistomum spp., D. dendriticum, F. hepatica y nematodos gastrointestinales (Ostertagia spp. y Trichostrongylus spp.). El análisis de las muestras obtenidas semanalmente de los corderos con paranfistomosis experimental, nos permitirá conocer la dinámica de excreción de coproantígenos.

Objetivo 2. Estudiar la dinámica de infección del ganado bovino por F. hepatica y

Paramphistomum spp. y conocer el papel desempeñado por los animales silvestres en la transmisión de ambos parásitos en Galicia.

Se seleccionarán 4 explotaciones de ganado bovino de producción láctea, en las que se ha

confirmado la presencia de fasciolosis y paranfistomosis. Se elegirán un mínimo de 25 vacas de cada explotación y mensualmente, durante 2 años consecutivos, se les tomarán muestras individuales de suero sanguíneo y heces. También durante este periodo se tomarán muestras de los animales silvestres de las comarcas estudiadas, de acuerdo con la siguiente pauta:

Insectívoros y roedores: se obtendrá la autorización pertinente de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y se realizará un muestreo mensual en cada una de las localidades de estudio, utilizando trampas pitfall (musarañas), tomahawk (ardillas, ratas, erizos) y longworth (ratones, ratillas, topillos) (Davis, 1982; Sullivan, 1997). En cada una de las localidades se colocarán cinco trampas de cada tipo, cebadas adecuadamente; se colocarán poco antes de la puesta de sol y serán revisadas a la mañana siguiente. Los ejemplares capturados serán identificados a nivel específico, se pesarán y se sacrificarán con cloroformo para proceder a la necropsia y toma de muestras de heces y sangre.

Lagomorfos y artiodáctilos: a través de la Federación Gallega de Caza se contactará con las Sociedades que gestionan los TECORES existentes en los términos municipales de las dos comarcas en las que se desarrollará el estudio, con el fin de que nos proporcionen muestras de sangre, heces, así como el hígado, tubo digestivo y, a ser posible, otras vísceras.

Sobre las muestras de los hospedadores definitivos se realizarán las siguientes determinaciones:

- Recuento de huevos de F. hepatica y Paramphistomum spp., mediante examen

microscópico de las muestras de heces previamente concentradas por sedimentación. - Detección en suero de anticuerpos específicos frente a F. hepatica, por MM3-

seroELISA (Mezo y col., 2005), y Paramphistomum spp., por western-Blot. - Detección y cuantificación de coproantígenos de F. hepatic, por MM3-coproELISA

(Mezo y col., 2004), y Paramphistomum, por ELISA-captura. - En el caso de los insectívoros y roedores, se contarán e identificarán todos los

parásitos encontrados en la necropsia. En el caso de lagomorfos y artiodáctilos, se identificarán y contarán todos los parásitos presentes en hígado y pre-estómagos y, si es posible, los presentes en otros órganos

Page 23: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Objetivo 3: Determinar las especies de gasterópodos que actúan como hospedadores

intermediarios de F. hepatica y Paramphistomum spp. Estudiar la dinámica y estructura de población y el ciclo de actividad diaria de estas especies.

Previamente será necesario realizar un inventario completo de las especies de moluscos de

las zonas de estudio: Inventario de las especies de moluscos

Los muestreos para la realización del inventario malacológico se llevarán a cabo durante los tres primeros meses del proyecto, sin perjuicio de que el inventario continúe complementándose durante todo el período de muestreos, en el caso de que se encuentren nuevas especies. En cada una de las 4 localidades de estudio se realizarán las siguientes tareas:

Muestreos directos diurnos y nocturnos para la observación y captura de moluscos terrestres y dulceacuícolas. Frecuencia: quincenalmente.

Toma de muestras de suelo, lodo y plantas, que serán transportadas al laboratorio para proceder a su lavado sobre torres de tamices para extraer los gasterópodos contenidos en las mismas. Frecuencia: quincenalmente.

Muestreos específicos para gasterópodos dulceacuícolas, utilizando una manga de nylon de 1 mm de luz de malla y 0.5 x 0.5 m de boca.

Colocación de trampas para gasterópodos que serán revisadas quincenalmente.

Estudio en el laboratorio de los ejemplares de moluscos capturados, con el fin de proceder a su determinación específica, utilizando para ello criterios basados, principalmente, en la morfología externa y la anatomía interna.

Encuesta helmintológica de las distintas especies de moluscos

Asimismo, durante el primer trimestre, se realizará un estudio helmintológico de una parte de los ejemplares capturados de cada una de las especies de moluscos, posibles hospedadores intermediarios de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp., con el fin de:

Detectar la presencia de fases larvarias de dichos parásitos.

Establecer las especies de moluscos involucradas en el ciclo biológico de estos trematodos en las zonas de estudio.

Elegir los lugares en los que se realizarán, durante dos años, los muestreos malacológicos mensuales encaminados a seguir la cinética de la infección y el grado de desarrollo de las fases larvarias albergadas por los moluscos.

Estudio de la dinámica y estructura de población y del ciclo de actividad diaria las especies de moluscos que actúan como hospedadores intermediarios de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp..

Una vez conocidas las especies de gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios de los parásitos en cada una de las localidades de estudio se determinarán dos tipos de estaciones de muestreo:

Estaciones de muestreo para el estudio mensual, durante dos años, de la cinética de la infección de los moluscos por Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. y del grado de desarrollo de las fases larvarias halladas. Recogida de muestras de plantas para la detección de metacercarias.

- La detección de los parásitos en los moluscos, su determinación específica y el seguimiento de la intensidad de la infección y del grado de desarrollo de las fases larvarias halladas en los moluscos, a lo largo de todo el periodo de muestreo, se llevarán a cabo mediante las Técnicas de: disección y morfológicas, infecciones experimentales y de biología molecular, descritas anteriormente en el objetivo 3.

Page 24: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Estaciones de muestreo para el estudio de la estructura y dinámica poblacional: en estas estaciones se realizarán muestreos mensuales en los que los ejemplares capturados serán identificados, cuantificados, medidos, y devueltos al lugar en el que fueron recogidos. En cada localidad se determinarán varias estaciones de cada tipo, en función de la

heterogeneidad espacial existente en cada una, y respetando una distancia mínima de 100 m entre las estaciones de muestreo de cada localidad.

Para el estudio de la estructura y dinámica poblacional de los gasterópodos se realizará un muestreo mensual en cada localidad. En cada estación de muestreo, un investigador (el mismo siempre y cuando sea posible) tomará 3 muestras utilizando una manga de 1 mm de luz de malla y 0.5 x 0.5 m de boca. Cada muestra será un tiempo de captura de 15 minutos, y entre muestras sucesivas se dejará un intervalo de 30 minutos. Otros dos investigadores se encargarán de registrar las especies capturadas, cuantificarlas y medir los ejemplares de las especies de interés. Se registrará también la presencia y abundancia de masas de huevos. Finalizado el muestreo con la manga, se tomarán tres muestras del sustrato de 0.25 x 0.25 cm de lado y 10 cm de profundidad, que serán lavadas in situ sobre una torre de tamices para registrar igualmente la cantidad y tamaño de las especies de gasterópodos.

Durante el segundo año de la investigación se mantendrán en el laboratorio, en el interior de cámaras climatizadas, ejemplares de las especies de gasterópodos estudiadas para estudiar su ciclo diario de actividad y como varía en diferentes épocas del año (tiempo que pasan sumergidos o fuera del agua, número de inmersiones, horas del día o de la noche en las que están activos o inactivos, distancia que recorren a lo largo del día). Tomando como referencia los datos del primer año de muestreos de campo, en el interior de las cámaras se emularan las condiciones de temperatura y fotoperiodo de cada mes del año. Los caracoles se mantendrán en el interior de acuarios especialmente diseñados, con agua y vegetación procedente de las zonas de muestreo, y su actividad será registrada en video de forma continua, para su posterior análisis.

Objetivo 4.- Conocer la cinética de infección y el grado de desarrollo de las fases larvarias

de F. hepatica y Paramphistomum spp que albergan los moluscos. Desarrollar y validar un método analítico, basado en la PCR, que permita detectar y diferenciar ambos parásitos en los hospedadores intermediarios.

Determinación de los parásitos hallados en los moluscos

La detección de los parásitos en los moluscos y su determinación específica se llevará a cabo mediante:

Técnicas de disección y morfoanatómicas. Para realizar el estudio helmintológico, por las técnicas habituales, se efectuará la disección al estereomicroscopio de las distintos órganos del molusco, y se extraerán y contarán las distintas fases larvarias halladas. Seguidamente se examinarán al microscopio para realizar su determinación específica por técnicas morfoanatómicas y conocer su grado de desarrollo (Manga-González y col., 1991).

Infecciones experimentales. Se realizarán infecciones experimentales de moluscos con miracidios obtenidos de huevos de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp., para poder comparar las fases larvarias halladas en los moluscos naturalmente infectados con las obtenidos experimentalmente. Además, las metacercarias que se consigan podrán ser utilizadas en las infecciones de hospedadores definitivos.

Técnicas de biología molecular. Existen diferentes métodos moleculares para la identificación de individuos. Entre los más usados está la PCR-RFLP (Polymerase Chain Reaction-Restriction Fragment Length Polymorphism). Esta combinación de técnicas permite realizar unos análisis altamente sensibles, específicos y reproductibles. Está fundamentada en la amplificación, mediante una reacción de PCR, de un fragmento de ADN conocido utilizando para ello dos oligonucleótidos específicos (iniciadores). Posteriormente, el ADN amplificado se digiere con diferentes enzimas de restricción y el producto se desarrolla en un gel de agarosa, de tal manera que el patrón de bandas detectado (dependiente de la secuencia) permite la

Page 25: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

identificación del individuo. Sin embargo, presentan el inconveniente de requerir de información previa a su realización ya que es necesario conocer, al menos, una parte de la secuencia de ADN que se desea amplificar. En el caso de Fasciola hepatica, la literatura científica ofrece una amplia información sobre estos métodos moleculares basados en la PCR (Rognlie y col., 1994; Cucher y col., 2006). Sin embargo, en el caso de Paramphistomum no se dispone de la

información necesaria para el desarrollo de esta técnica. Por eso en el presente proyecto nos proponemos poner a punto un método analítico, basado en la PCR, que nos permita detectar la presencia de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. en los hospedadores intermediarios, así como la diferenciación de ambos parásitos. Para la consecución de este objetivo se llevará a cabo un análisis exhaustivo de las secuencias publicadas, de estos y otros parásitos, para determinar la secuencia consenso de varios pares de oligonucleótidos con el fin de poder amplificar un ADN diana tanto de Fasciola hepatica como de Paramphistomum. El análisis de las secuencias del ADN mitocondrial, ya conocido de varios parásitos (Le y col., 2001; Littlewood y col., 2006), nos permitirá diseñar oligonucleótidos conservados capaces de amplificar también dianas concretas de Paramphistomum. La clonación y secuenciación de las mismas harán posible diseñar una metodología de identificación de este parásito y su diferenciación frente a Fasciola hepatica siguiendo dos estrategias diferentes:

PCR-RFLP. Amplificación de una zona homóloga de ADN mitocondrial de Fasciola hepatica y de Paramphistomum, con un par de oligonucleótidos comunes a ambos parásitos, e identificación posterior mediante el análisis del patrón de bandas en geles de agarosa del producto de restricción del ADN amplificado.

PCR Multiplex. Amplificación simultánea con dos pares de oligonucleótidos, cada uno de ellos específico para cada parásitos, y desarrollo posterior del producto de amplificación en gel de agarosa. La identificación de cada uno de los parásitos, en este caso, sería por la diferencia de tamaño de cada uno de los amplicones.

Objetivo 5.- Determinar los factores ambientales que tienen mayor influencia en la

dinámica de las poblaciones de gasterópodos estudiadas y en sus niveles de infección. Elaborar modelos estadísticos de predicción de fasciolosis y paranfistomosis en Galicia.

En cada una de las zonas de estudio y a lo largo de todo el período de investigación se

instalará una estación meteorológica automática completa que registrará a intervalos de tiempo variables (dependiendo de la variable que mida), la temperatura del aire y del agua, la humedad del suelo, la humedad relativa, la precipitación, la presión atmosférica, la velocidad y dirección del viento. Además de estas variables medidas in situ, se solicitarán los datos registrados en estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología o de Meteogalicia (Xunta de Galicia) próximas a las localidades de estudio. En cada muestreo se determinará el nivel de las aguas, la cobertura vegetal en la estación de muestreo, y se tomará una muestra de agua para el análisis físico-químico (turbidez, dureza, pH, nitritos y nitratos, materia orgánica).

Con todas estas variables (y otras como la época del año, la carga ganadera, prevalencia de parasitación en hospedadores definitivos, etc.) se construirá una matriz de datos que será analizada estadísticamente utilizando tanto análisis basados en modelos lineales (correlación canónica, análisis de componentes principales, regresión múltiple) como no lineales (análisis de correspondencias canónicas), con el fin de determinar qué variables tienen mayor peso en la abundancia de cada especie de gasterópodo estudiada y en la carga Con los datos obtenidos tras dos años de muestreo de campo se establecerán niveles o categorías de las variables que se desea pronosticar (por ejemplo, variable dependiente = abundancia de moluscos; categorías= alta, media o baja), y utilizando todas las variables independientes disponibles, tanto cualitativas (factores, por ejemplo, mes o estación del año) como cuantitativas (covariables, por ejemplo, precipitación mensual o cobertura vegetal), se realizarán análisis de regresión ordinal en los que se irán eliminando una a una aquellas variables independientes que no resulten significativas en el modelo y aquellas que resulten redundantes, hasta llegar a obtener un modelo que permita determinar las probabilidades de que se de cada una de las categorías de la variable dependiente en función de unos determinados valores de las variables independientes. En función de los resultados obtenidos en los objetivos anteriores, se formularán las estrategias más adecuadas para la prevención y control de la fasciolosis y paranfistomosis en las zonas de estudio.

Page 26: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Participación de empresas u otras entidades públicas o privadas, interesadas en los resultados de los proyectos, con aportación de recursos (humanos, económicos o materiales). Debe aportarse documentación relativa a la relación entre la entidad privada y la entidad solicitante mediante un contrato, convenio o acuerdo en el que se establezcan los derechos y obligaciones de los participantes. En proyectos de la modalidad de Proyectos de desarrollo tecnológico en cooperación es requisito necesario la participación de al menos, una empresa o agrupación de empresas u otras entidades públicas o privadas.

Page 27: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Proyectos coordinados. Razones. En proyectos coordinados especificar las razones a favor de la participación de varios equipos.

Con el presente proyecto se pretende realizar un estudio integral de la fasciolosis y paranfistomosis del ganando vacuno, que permita conocer los mecanismos de transmisión de ambas enfermedades y sentar las bases para el establecimiento de programas racionales de control. Para ello, será necesario conocer: a) la dinámica y estructura de población de los gasterópodos que sirven como hospedadores intermediarios de F. hepatica y Parmphistomum spp.; b) las especies de animales silvestres que actúan como reservorio de ambas infecciones y c) la evolución de la infección en los hospedadores definitivos domésticos y silvestres.

Previamente será necesario desarrollar nuevos métodos de diagnóstico molecular e inmunológico que permitan detectar: 1) las fases larvarias de F. hepatica y Paramphistomum spp. en los hospedadores intermediarios y 2) los estadios adultos e inmaduros de los paranfistomas, en los hospedadores definitivos.

Como es obvio, unos objetivos tan ambiciosos requieren de la participación de varios equipos de investigación, de tal manera que la suma de los esfuerzos y especializaciones de los equipos participantes favorezca la consecución de los objetivos globales.

En nuestro caso, las razones a favor de la presentación de un proyecto coordinado queda patente si se tiene en cuenta que se está integrando la labor investigadora de 3 centros que aportan una dilatada experiencia en los campos de: parasitología animal; inmunodiagnóstico; estudio de ciclos biológicos de trematodos parásitos; biología molecular y dinámica, estructura de población y control de gasterópodos causantes de plagas.

Como se deduce del plan de trabajo, las tareas de los equipos son complementarias y están perfectamente definidas, por lo que la coordinación de los 3 equipos implicados en la ejecución del proyecto no supondrá ningún problema. Para la coordinación se emplearán: a) medios de comunicación habituales como el correo electrónico, correo y fax, b) reuniones regulares entre los investigadores responsables de cada equipo y c) reuniones anuales entre los investigadores participantes.

Page 28: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Plan trabajo y su calendario. Indicar, para cada uno de los investigadores la participación en las actividades del proyecto, así como para los participantes de las entidades privadas interesadas. Cronología de las mismas.

1.- Obtención de muestras de los hospedadores definitivos Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Marta González Warleta, José Antonio Castro Hermida y Mercedes Mezo Menéndez. Planificación temporal: La obtención de muestras (sangre y heces) de ganado bovino y la captura, realización de necropsias y toma de muestras de insectívoros y roedores se realizarán mensualmente, durante los 2 primeros años del proyecto. La toma de muestras de lagomorfos y artiodáctilos también se realizará durante los 2 primeros años del proyecto, aunque sólo en los periodos de caza establecidos para cada especie. 2.- Obtención de los antígenos de excreción-secreción de Paramphistomum spp. Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Mercedes Mezo Menéndez, Marta González Warleta y José Antonio Castro Hermida. Planificación temporal: Se realizará una primera recogida de parásitos al inicio del proyecto (2 primeros meses) y se repetirá, durante el primer año y medio, siempre que sea necesaria su reposición 3.- Infección experimental de corderos con metacercarias de Paramphistomum spp. Recogida semanal de muestras de suero y heces. Seguimiento y confirmación de la infección mediante análisis coprológicos y detección de huevos del parásito en las heces Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Mercedes Mezo Menéndez, Marta González Warleta y José Antonio Castro Hermida Planificación temporal: Primer año de proyecto. 4.- Estudio de la inmunorreactividad de los antígenos de excreción-secreción de Paramphistomum spp. Identificación de polipéptidos de interés para el inmunodiagnóstico. Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Mercedes Mezo Menéndez y Marta González Warleta Planificación temporal: Se emplearán los sueros procedentes de la infección experimental, por lo que no podrá iniciarse hasta el segundo semestre del primer año. Se prevé una duración de 6 meses. 5.- Producción y conjugación de un anticuerpo policlonal frente a los AES de Paramphistomum spp. Desarrollo y validación de un test ELISA-captura para la detección de antígenos de Paramphistomum

spp. en las heces de los animales infectados. Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Mercedes Mezo Menéndez y Marta González Warleta Planificación temporal: El suero policlonal se producirá y conjugará durante el primer semestre del segundo año de proyecto; el desarrollo y validación del test ELISA se llevará a cabo durante el tercer trimestre del segundo año. 6.- Análisis de las muestras de suero y heces de los hospedadores definitivos: Recuento de huevos y detección de antígenos parasitarios en las heces y detección de anticuerpos específicos en el suero. Participantes: Equipo de investigadores del CIAM: Mercedes Mezo Menéndez, Marta González Warleta y José Antonio Castro Hermida Planificación temporal: Se prevé una duración de 2 años y medio. 7.-Muestreos para la realización de un inventario de todas las especies de gasterópodos presentes en las zonas de estudio, e identificación de las especies presentes. Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: José Castillejo Murillo, Paula Ribadulla Nogueira y Javier Iglesias Piñeiro. Equipo de Investigadores de la EAE: Yolanda Manga González, Camino González Lanza, Baltasar Miñambres Rodríguez. Planificación temporal: Se realizará durante el primer trimestre del primer año de proyecto 8.- Identificación de las especies que actúan como hospedadores intermediarios de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. Participantes: Equipo de Investigadores de la EAE: Yolanda Manga González, Camino González

Page 29: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Lanza, Baltasar Miñambres Rodríguez. Planificación temporal: Se iniciará durante el primer trimestre del primer año y a partir de este periodo se continuará durante dos años consecutivos. 9.- Recogida de datos (muestreos de campo) para el estudio de la dinámica y estructura de población de las especies de gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: Javier Iglesias Piñeiro, José Castillejo Murillo y Paula Ribadulla Nogueira Planificación temporal: Durante dos años consecutivos, a partir del cuarto mes de proyecto. 10.- Detección e identificación de fases larvarias de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. halladas en los moluscos mediante técnicas de disección y morfoanatómicas, infecciones experimentales y de biología molecular. Seguimiento de la intensidad de la infección y del grado de desarrollo de las fases larvarias halladas en los moluscos a lo largo de todo el periodo de muestreos. Participantes: Equipo de Investigadores de la EAE: Yolanda Manga González, Camino González Lanza, Baltasar Miñambres Rodríguez. Planificación temporal: Se iniciará durante la encuesta helmintológica de los moluscos recolectados durante el primer trimestre del proyecto, y se continuará en los muestreos mensuales que se realizarán durante dos años consecutivos para seguir la dinámica de la infección en los moluscos. 11.- Estudio en el laboratorio del ciclo diario de actividad de las especies de gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios de la fasciolosis y paranfistomosis.

Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: Javier Iglesias Piñeiro, Paula Ribadulla Nogueira y José Castillejo Murillo Planificación temporal: Este estudio se realizará durante 12 meses consecutivos, a partir del momento en el que se complete un año de muestreos de campo para el estudio de la dinámica y estructura de población de las especies de gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. 12.- Infecciones experimentales de moluscos con miracidios obtenidos de huevos de Fasciola hepatica y Paramphistomum spp., para poder comparar las fases larvarias halladas en los moluscos naturalmente infectados con las obtenidos experimentalmente. Además, las metacercarias que se consigan podrán ser utilizadas en las infecciones de hospedadores definitivos.

Participantes: Equipo de Investigadores de la EAE: Yolanda Manga González, Camino González Lanza, Baltasar Miñambres Rodríguez. Planificación temporal: Se realizará durante el primer año. 13.- Desarrollo de una técnica basada en la tecnología de ADN para la detección de ambas parasitosis en los moluscos hospedadores intermediarios. Determinación de su sensibilidad y especificidad utilizando muestras de caracoles con monoinfecciones experimentales por ambos parásitos y muestras de moluscos infectados con otros trematodos. Participantes: Equipo de Investigadores de la EAE: Yolanda Manga González, Camino González Lanza, Baltasar Miñambres Rodríguez. Planificación temporal: Se realizará durante el primer año. 14.- Recogida de datos en el campo, para la determinación de los factores ambientales bióticos y abióticos que tienen mayor influencia en la dinámica de poblaciones de las especies estudiadas y en la carga parasitaria de los hospedadores. Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: Javier Iglesias Piñeiro, José Castillejo Murillo y Paula Ribadulla Nogueira Planificación temporal: Durante dos años consecutivos, a partir del cuarto mes de proyecto. 15.- Elaboración de modelos estadísticos que permitan pronosticar el nivel de abundancia de los moluscos, de su carga parasitaria y de la de los hospedadores definitivos. Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: Javier Iglesias Piñeiro, José Castillejo Murillo y Paula Ribadulla Nogueira Planificación temporal: Se realizará durante el primer semestre del tercer año de proyecto.

Page 30: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

16.- Formulación de estrategias de prevención y control de fasciolosis y paranfistomosis en relación con la biología y ecología de los gasterópodos. Participantes: Equipo de Investigadores de la USC: Javier Iglesias Piñeiro, José Castillejo Murillo y Paula Ribadulla Nogueira Planificación temporal: Se realizará durante el último mes del tercer año de proyecto. 17.- Análisis y publicación de resultados. Participantes: Los investigadores de los 3 equipos Planificación temporal: Durante el último año de proyecto.

Page 31: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

CRONOGRAMA

MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3

Page 32: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Plan de difusión y transferencia de resultados

El proyecto que se solicita propone un plan de trabajo ambicioso y emplea una metodología actual en el abordaje de la fasciolosis y parafistomosis bovina. Los grupos solicitantes resultan competitivos en el área, por lo que se espera que la investigación planteada produzca resultados de interés para la comunidad científica, que se difundirán en congresos nacionales e internacionales y se publicarán en revistas internacionales. Además, esperamos que los resultados del proyecto deriven en aplicaciones que puedan ser explotadas por las propias instituciones o transferidas a empresas externas (nacionales e internacionales) a través de los correspondientes Centros de Transferencia Tecnológica.

Teniendo en cuenta las metodologías utilizadas y los taxa que se estudian, se prevé que los resultados del presente proyecto puedan ser publicados en revistas como: Journal of Parasitology, Parasitology Research, Veterinary Parasitology, Veterinary Research, Hydrobiología, Journal of Molluscan Studies, Malacologia, Journal of Helminthology, entre otras.

La información generada en este proyecto será de gran interés para el sector ganadero, pues se podrán establecer medidas de control más eficaces, lo que redundará en la mejora del estado sanitario de los animales, aumentará la producción, reducirá los costes debidos a los tratamientos antihelmínticos y disminuirá la contaminación ambiental por residuos de fármacos.

Page 33: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Inventario de los recursos disponibles para realizar el proyecto. Humanos, instalaciones y equipo, infraestructura, etc. Cuando el proyecto, en todo o en parte, se desarrolle en instalaciones (laboratorios, fincas, etc.) distintas a las dependientes del Centro solicitante, se indicará dónde se ejecuta, su ubicación y garantía de su uso en el tiempo de dedicación previsto para el proyecto.

Equipo nº 1:

El laboratorio de parasitología del CIAM dispone de los recursos humanos, instalaciones e infraestructura necesaria para realizar el proyecto. El grupo está formado por tres investigadores (Mercedes Mezo Menéndez, Marta González Warleta y José Antonio Castro Hermida), técnicos de laboratorio, capataces agrícolas y personal dedicado al cuidado de los animales. La instrumentación científica que se encuentra en nuestro laboratorio es la siguiente:

- Laboratorio para cultivo celular dotado con: cámara de flujo laminar, incubador de CO2, microscopio de luz invertida, frigorífico, baño maría.

- Sistema de cromatografía líquida de alta resolución ÄKTA design (Amershan Pharmacia Biotech)

- Espectofotómetro Thermo Varioskan - Fuente de alimentación BIO-RAD mod. Power Pac 200 - Cubeta para electroforesis vertical mod. Mini Protean II, Módulo transferencia electroforética

mod. Mini-Trans Blot de BIO-RAD - Centrífuga de vacío para concentración de muestras SpeedVac Thermo Savant - Liofilizador Christ Alpha - Microscopios ópticos con cámara de fotos digital - Autoclave, centrífugas, estufas - Neveras y congeladores de –20ºC, -80ºC y –150ºC - Sistema de producción de agua ultrapura Milli-Q (Millipore) - Balanzas, plataforma agitadora, pHmetros, etc. - Equipamiento informático

Además en el CIAM se dispone de laboratorios, biblioteca, instalaciones necesarias para albergar a los animales (ganado vacuno y ovino) y de un animalario para roedores homologado por la norma ISO-7-P3 Equipo nº 2:

El grupo está formado por tres investigadores (Yolanda Manga González, Mª del Camino González Lanza y Baltasar Miñambres Rodríguez), así como por tres técnicos de laboratorio (Mª Paz del Pozo Carnero, Técnico Especialista Grado Medio, OPI; Mª Luz carcedo García, Técnico de Investigación y Laboratorio, CSIC y Mª Carmen Espiniella García, Técnico de Investigación y Laboratorio, CSIC) Entre los principales aparatos con los que cuenta el Grupo de Parasitología de León citaremos:

- Microscopio LEITZ Dialux 20 con equipo de dibujo y cámara fotográfica - 2 Microscopios LEITZ Laborlux 11 - Estereomicroscopio WILD Photomakroskop M 400 - 2 Estereomicroscopios WILD - Equipos de disección de moluscos - Lector de ELISA BIO TEK mod. ELX 800 - Fuente de alimentación BIO-RAD mod. Power Pack 2000 - Cubeta para electroforesis vertical mod. Mini Protean III, Módulo transferencia

electroforética mod. Mini-Trans Blot de BIO-RAD - Equipo LKB electroenfoque (fuente alimentación, cubeta y cooling) - Secador de geles BIO RAD mod. Gel Air Drying System - Transiluminador UVP para luz blanca y ultravioleta - Termociclador HYBAID mod. Touch Down - Horno de Hibridación UNIEQUIP GmbH UNITHERM Model 6/12

Page 34: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

- Incubador-Agitador New Brunswick mod. INNOVA 4000 - Bomba de vacio y Colector de Fracciones 2110 BIO-RAD - Sonicador Dr. Hielscher UP 200H GmbH - Analizador de química seca SPOTECHEM SP-4410 - Congelador vertical a –85ºC y horizontal a –30ºC y recipientes criobiológicos - Autoclave y estufa de cultivo - Ultracentrífuga BECKMAN Optima L-60, centrifuga refrigerada KUBOTA 6900

Las instalaciones de que dispone este equipo son:

- 3 Laboratorios de Parasitología con los equipos necesarios para la realización del proyecto. - Nave Experimental para rumiantes (ganado vacuno y ovino) para la realización de pruebas

que implican el control individual o por grupos de animales. - Finca experimental con una extensión aproximada de 24 ha. con 2 naves para

experimentación animal. - Rebaño experimental de ganado ovino (razas Churrra, Merina y Assaf). - Biblioteca con más de 5.000 libros y las revistas más importantes sobre el tema del

proyecto. Equipo nº 3:

El grupo de Malacología Terrestre Aplicada de la Univ. de Santiago está formado por dos profesores titulares de Universidad (José Castillejo Murillo y Javier Iglesias Piñeiro), y en la actualidad cuenta con un doctorando (Ramón Castro Amado) y tres alumnos de tercer ciclo (Paula Ribadulla Nogueira, María Córdoba Otero y Carlos Pérez Rosales).

Disponemos de un laboratorio dotado de:

- Dos cámaras climatizadas de 4 m2 cada una, dotadas de control de temperatura, humedad,

renovación del aire y fotoperíodo - Microscopios y lupas (con cámara clara) - Ordenadores con las aplicaciones informáticas necesarias - Material bibliográfico adecuado para la determinación específica de gasterópodos terrestres

Además el grupo dispone de un vehículo (Peugeot 307 SW) para los desplazamientos de los investigadores

Page 35: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Resultados concretos que se pretende obtener y fecha aproximada. Normas, procedimientos, patentes, obtenciones, publicaciones, etc.

Durante el primer año y medio de realización del proyecto se desarrollarán nuevas técnicas

de inmunodiagnóstico para la detección de la paranfistomosis en los hospedadores definitivos. Además, se pondrán a punto métodos analíticos, basados en la PCR, que nos permitirán detectar y diferenciar las fases larvarias de ambos parásitos en los hospedadores intermediarios.

Con estas técnicas y las ya disponibles (disección y examen microscópico, coprología, MM3-coproELISA y MM3-seroELISA y) se analizarán los moluscos hospedadores intermediarios y las muestras de heces y suero de los hospedadores definitivos de las 4 explotaciones objeto de estudio. Estos análisis, realizados durante 2 años consecutivos, nos permitirán conocer con exactitud (en el tercer año de proyecto) la cinética de la fasciolosis y paranfistomosis en los hospedadores definitivos e intermediarios.

Finalizado el segundo año se tendrán también resultados relativos a la estructura y dinámica poblacional de los gasterópodos que actúan como hospedadores intermediarios y se dispondrá de datos sobre su ciclo diario de actividad.

En el tercer año del proyecto, con los resultados mencionados y los datos relativos a diferentes variables bióticas y abióticas recogidos en las explotaciones (ver metodología), se elaborarán modelos estadísticos que permitan pronosticar la abundancia de hospedadores intermediarios, su carga parasitaria y el riesgo de infección para los hospedadores definitivos.

Page 36: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Relación bibliográfica. Relacionar la bibliografía realmente consultada para definir el “estado actual del problema”, distintos aspectos de la “metodología de trabajo y otros posibles epígrafes de la memoria del proyecto.

ABROUS, M.; RONDELAUD, D.; DREYFUSS, G. and CABARET, J. (1999). Infection of Lymnaea truncatula and Lymnaea glabra by Fasciola hepatica and Paramphistomum daubneyi in farms of central France. Veterinary Research, 56: 113-118. AGOSTI, M.; CAVALETTI, E. and POZZA, O. (1980). Clinica e epizootologia della paramphistomiasi bovina nella Provincia di Milano. Clinica Veterinaria 103: 284-296. ARIAS, M.; HILLYER, G.V.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; SUAREZ, J.L.; PEDREIRA, J.; LOMBA, C.; DÍAZ, P.; MORRONDO, P.; DÍEZ-BAÑOS, P. and PAZ-SILVA, A. (2006). A 2.9 kDa Fasciola hepatica-recombinant protein based ELISA test for the detection of current-ovine fasciolosis trickle infected. Veterinary Parasitology 137(1-2): 67-73. BARRADA, M. (2003). Desarrollo de un modelo de predicción de actividad de la babosa Deroceras reticulatum (Müller, 1774) aplicable al control de plagas en zonas agrícolas de Galicia. Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. 342 pp. BARRADA, M., IGLESIAS, J. Y CASTILLEJO, J. (2004). Fenología de la babosa Deroceras reticulatum (Müller, 1774) (Gastropoda: Pulmonata: Agriolimacidae), causante de plagas agrícolas en Galicia (NO España). Iberus 22: 1-13. BARRADA, M., IGLESIAS, J. Y CASTILLEJO, J. (2004). Utilization of weeds and crop plants by the pest slug, Deroceras reticulatum (Müller, 1774). Biological Agriculture & Horticulture 22: 185-198. CAÑETE, R.; YONG, M.; SÁNCHEZ, J.; WONG, L. and GUTIERREZ, A. (2004). Population dynamics of intermediate snail hosts of Fasciola hepatica and some environmental factors in San Juan y Martinez Municipality, Cuba. Mem Inst Oswaldo Cruz 99: 257-262.

CASTILLEJO, J., IGLESIAS, J., BARRADA, M. Y CASTILLEJO, J. (2005). Modelo de predicción de actividad para el control de plagas de babosas en la agricultura de Galicia. Revista Real Academia Gallega de Ciencias XXIII: 105-249. CORDERO, M.; CASTAÑON, L. and REGUERA, A. (1994). Índice catálogo de zooparásitos ibéricos. 2ª edición León. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León. CORNELISSEN, J.B.; GAASENBEEK, C.P.; BOERSMA, W., BORGSTEEDE, F.H. and VAN MILLIGEN, F.J. (1999). Use of a pre-selected epitope of cathepsin-L1 in a highly specific peptide-based immunoassay for the diagnosis of Fasciola hepatica infections in cattle. International Journal of Parasitology 29(5): 685-696. CORNELISSEN, J.B.; GAASENBEEK, C.P.; BORGSTEEDE, F.H.; HOLLAND, W.G.; HARMSEN, M.M. and BOERSMA, W.J. (2001). Early immunodiagnosis of fasciolosis in ruminants using recombiant Fasciola hepatica cathepsin L-like protease. International Journal of Parasitology 31(7): 728-737. CUCHER, M.A., CARNEVALE, S., PREPELITCHI, L., LABBE, J.H. and WISNIVESKY-COLLI, C. (2006). PCR diagnosis of Fasciola hepatica in field-collected Lymnaea columella and Lymnaea viatrix snails. Veterinary Parasitology 137 (1-2): 74-82.

DÍEZ, M.A. y ROJO, F.A. (1976). Influencia de la temperatura en el desarrollo de los huevos de Fasciola hepatica L., 1758. Anales de la Facultad de León 22: 65-75. DUDGEON, D. (1982). The effects of water level fluctuations on a gastropod community in the rocky marginal zone of plover cove reservoir, Hong Kong. International Journal of ecology and environmental. Science 8 : 195-204.

Page 37: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

DUMENIGO, B.E.; ESPINO, A.M. and FINLAY, C.M. (1996). Detection of Fasciola hepatica antigen in cattle faeces by a monoclonal antibody-based sandwich immunoassay. Research in Veterinary Science 60: 218-219.

EL-BAHI, M.M.; MALONE, J.B.; TODD, W.J. and SCHNORR, K.L. (1992). Detection of stable diagnostic antigen from bile and feces of Fasciola hepatica infected cattle. Veterinary Parasitology 45(1-2): 157-167. ELITOK, B.; ELITOK, O.M. and KABU, M. (2006). Field trial on comparative efficacy of four fasciolicides against natural liver fluke infection in cattle. Veterinary Parasitology 135(3-4): 279-285. GASSER, R. (1999). PCR-Based Technology in Veterinary Parasitology. Veterinary Parasitology 84: 229-258. GENICOT, B.; MOULINGNEAU, F. and LEKEUX, P. (1991). Economic and production consequences of liver fluke disease in double-muscled fattening cattle. Zentralbl Veterinarmed B. 38(3):203-208. GERARD, C. (1997). Importance du parasitisme dans la communauté de Gastéropodes de l’étang de Combourg (Bretagne, France). Parasite 4 : 49-54.

GERARD, C. (1998). Trematodes as potential regulators in a community of freshwater gastropods. International Proceedings Division (IX International Congress of Parasitology), Monduzzi Editore: 705-709. GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; DEL-POZO-CARNERO, M.P. and HIDALGO-ARGÜELLO, M.R. (1989). Dynamics of elimination of the eggs of Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) in the faeces of cattle in the Porma basin, Spain. Veterinary Parasitology 34: 35-43.

GONZÁLEZ-WARLETA, M.; MEZO, M.; CARRO, C.; CASTRO-HERMIDA, J.A.; UBEIRA, F.M. (2005). Aplicabilidad de un ELISA-CAPTURA basado en el empleo del anticuerpo monoclonal MM3 para el serodiagnóstico de la fasciolosis bovina. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 187-188. GRACZYK, T.K. and FRIED, B. (1999). En: Dalton J.P. (Ed.), Development of Fasciola hepatica in the intermediate host. CAB International, Oxon. pp. 31-46. GUTIERREZ, A.; PERERA, G.; YONG, M.; SANCHEZ, J. and LIN, W. (2000). Life-history traits of Fossaria cubensis (Gastropoda: Lymnaeidae) under experimental exposure to Fasciola hepatica (Treamatoda: Digenea). Mem. Inst. Oswaldo Cruz, 95: 747-752.

HILLYER, G. (1999). Immunodiagnosis of human and animal fasciolosis. In, Fasciolosis, J.P. Dalton (Ed.) CABI Publishing, Oxon, U.K., p. 435-447. HOPE CAWDERY, M.J. (1976). The effects of fascioliasis on ewe fertility. British Veterinary Journal 132: 568-575. HOPE CAWDERY, M.J.; STRICKLAND, K.L.; CONWAY, A. and CROWE, P.J. (1977). Production effects of liver fluke in cattle I. The effect of infection on liver weighp gain, feed intake and food conversion efficiency in beef cattle. British Veterinary Journal 133: 145-159. HURTREZ-BOUSSÈS, S.; MEUNIER, C.; DURAND, P. and RENAUD, F. (2001). Dynamics of host-parasite interactions: the example of population biology of the liver fluke (Fasciola hepatica). Microbes and Infection 3: 841-849. IGLESIAS, J. (1995). Biología del caracol común Helix (Cornu) aspersa (O.F. Müller, 1774), en poblaciones naturales de Galicia. Implicaciones en su conservación y cría zootécnica (helicicultura).

Tesis Doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. 274 pp.

Page 38: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

IGLESIAS, J., CASTILLEJO, J. Y GARRIDO, C. (1996). Asociación de Helix aspersa (Gastropoda, Pulmonata) con Urtica dioica en medio natural. Iberus 14: 57-65. IGLESIAS, J., SANTOS, M. Y CASTILLEJO, J. (1996). Annual activity cycles of the land snail Helix aspersa Müller in natural populations in north-western Spain. Journal of Molluscan Studies 62: 495-505. IGLESIAS, J. Y CASTILLEJO, J. (1997). Técnicas para a cría do caracol. Servicio de Estudios e Publicacións da Consellería de Agricultura, Gandería e Política Agroalimentaria, Xunta de Galicia. Colección Técnica y Tecnología, Nº 8. Depósito legal: C-1980-1997, I.S.B.N.: 84-453-2073-4, 114 pp. IGLESIAS, J. Y CASTILLEJO, J. (1999). Field observations on feeding of the land snail Helix aspersa Müller. Journal of Molluscan Studies 65: 411-423. KENDALL, S.B. y MCCULLOUGH, F.S. (1951). The emergence of the cercariae of Fasciola hepatica from the snail Lymnaea truncatula. Journal of Helminthology 25: 77-92.

LEIMBACHER, F. (1981). Ecology and control of parasites stages in external environment. III. An ecological approach to the control of fascioliasis in France. In: Review of Advances in Parasitology (editor, W. Slusarki) pp. 531-538. Polish Scientific Publishers. LLOVO-TABOADA, J.; RODRÍGUEZ-OTERO, L.; CORTIZO-VIDAL, S.; SOLAR, J.; VIDAL-SERNÁNDEZ, I.; MEZO, M.; UBEIRA, F. M. (2005). Un caso inusual de fasciolosis humana en Galicia (NW de España). IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 217-218. LÓPEZ DÍAZ, M.C.; CARRO, M.C.; CADÓRNIGA, C.; DÍEZ BAÑOS, P. and MEZO, M. (1998). Puberty and serum concentrations of ovarian steroids during prepuberal period in friesian heifers artificially infected with Fasciola hepatica. Theriogenology, 50: 587-593. LOYACANO, A.F.; WILLIAMS, J.C.; GURIE, J. and DEROSA, A.A. (2002). Effect of gastrointestinal nematodes and liver fluke on weight gain and reproductive performance of beef heifers. Veterinary Parasitology 107: 227-234. MAISONNAVE, J. (1999). Standarization of a dot immunoperoxidase assay for field diagnosis of Fasciola hepatica infected cattle. Veterinary Parasitology 85: 259-268.

MAGALHAES, K.G.; PASSOS, L.K. and CARVALHO ODOS, S. (2004). Detection of Lymnaea columella infection by Fasciola hepatica through Multiplex-PCE. Mem Inst Oswaldo Cruz 99:421-424. MAGE, C., BOURGNE, H., TOULLIEU, J.C., RONDELAUD, D. and DREYFUSS, G. (2002). Fasciola hepatica and Paramphistomum daubneyi: changes in prevalence of natural infections in cattle and in Lymnaea truncatula from central France over the past 12 years. Veterinary Research 33: 439-447. MALFATTO, R.; CARBALLO, M.; ZUNINI, C. and FREYRE, A. (1982). Paramphistomiasis Bovina en Uruguay. 2. Veterinaria, Uruguay 18: 47-49. MANGA, M.Y. and GONZÁLEZ-LANZA, C. (1989). Some aspect of Lymnaea truncatula (Mollusca, Basommatophora) helminthofauna in the Porma basin (León, NW Spain). Abstracts of the Tenth International Malacological Congress. 27 August-2 September, Tübingen (R.F.A.). pp. 154. MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, M.C.; DEL-POZO-CARNERO, M.P. and HIDALGO, M.R. (1990). Kinetics of Fasciola hepatica egg passage in the faeces of sheep in the Porma basin Spain. Acta Parasitologica Polonica 35: 149-157. MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C. and OTERO-MERINO, C.B. (1991). Natural infection of Lymnaea truncatula by liver fluke Fasciola hepatica in the Porma Basin, León, NW Spain.

Page 39: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

Journal of Helminthology, 65: 15-27.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y.; GONZÁLEZ-LANZA, C. and KANEV, I. (1994). Lymnaea truncatula, intermediate host of some Plagiorchiidae and Notocotylidae species in León, NW Spain. Journal of Heminthology 68: 135-141.

MANGA-GONZÁLEZ, M.Y. y GONZÁLEZ-LANZA, C. Investigaciones epidemiológicas y de control en fasciolosis. En: 25 años de investigación agropecuaria . CSIC-Caja España. Caja España. pp. 59-78 (2005). MENARD, A; L’HOSTIS M.; LERAY, G.; MARCHANDEAU, S.; PASCAL, M.; ROUDOT, N.; MICHEL, V. and CHAUVIN, A. (2000). Inventory of wild rodents and lagomorphs as natural hosts of Fasciola hepatica on a farm located in a humid area in Loire Atlantique (France). Parasite 7(2): 77-82. MENARD, A; AGOULON, A.; L’HOSTIS M.L.; RONDELAUD, D.; COLLARD, S. and CHAUVIN, A. (2001). Myocastor coypus as a reservoir host of Fasciola hepatica in France. Veterinay Research 32(5); 499-508. MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M. and UBEIRA, FM. (2003). Optimized serodiagnosis of sheep fasciolosis by FPLC fractionation of Fasciola hepatica excretory-secretory antigens. Journal of Parasitology, 89 (4): 843-849. MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M.; CARRO, C and UBEIRA, FM. (2004). An ultrasensitive capture ELISA for detection of Fasciola hepatica coproantigens in sheep and cattle using a new monoclonal antibody (MM3). Journal of Parasitology, 90 (4):845-852. MEZO, M.; GONZÁLEZ-WARLETA, M.; CORTIZO, J.; CASTRO-HERMIDA, J.A.; UBEIRA, F.M. (2005). Utilidad de los antígenos reconocidos por el anticuerpo monoclonal MM3 para el serodiagnóstico de la fasciolosis ovina. IX Congreso Ibérico de Parasitología. Acta Parasitologica Portuguesa 12 (1-2): 219-220. MORRONDO PELAYO, P.; SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; DÍEZ BAÑOS, P.; PÉREZ VERDUGO, L. and LOPEZ SANDEZ, C. (1994). Dynamics of Fasciola hepatica egg elimination and Lymnaea truncatula populations in cattle farms in Galicia (North-West Spain). Research and Reviews in Parasitology

54(1): 47-50. OAKLEY, G.A.; OWEN, B. and KNAPP, N.H. (1979). Production effects of subclinical liver fluke infection in growing dairy heifers. Veterinary Record 104 (22): 503-507.

ORELLANA, P.; RECABARREN, S.; LOBOS, A.; ISLAS, A.; BRIONES, M. and RUBILAR, L. (1999). Effects of winter supplementation and antiparasite treatment on the productive performance of milk herd in the central-south region of Chile. Preventive Veterinary Medicine 38 (2-3): 207-215.

PAIVA, N. (1994). Epidemiología y control de Paramphistomum spp. en el Uruguay. In: A. Nary and C. Fiel (Eds.), Enfermedades parasitarias de importancia económica en bovinos. Bases epidemiológicas para su prevención y control. Hemisferio sur, Uruguay, pp. 257-264. PERERA, G. (1996). Ecologie des Mollusques d’Eau Douce d’Intérêt Médical et Vétérinaire à Cuba. Tesis Doctoral, Universidad de Perpignan, Francia. 105 pp. POINTIER, J.P. and COMBER, C. (1976). La saison sèche en Guadeloupe (Antilles françaises) et ses conséquences sur la démographie des mollusques dans les biotopes à Biomphalaria glabrata (Say, 1818), vecteur de la bilharziose intestinale. Terre Vie 30 : 121-147. PRICHARD, R. (1997). Application of Molecular Biology in Veterinary Parasitology. Veterinary Parasitology 71: 155-175. ROGNLIE, M.; DIMKE, K. and KNAPP, S. (1994). Detection of Fasciola hepatica in infected intermediate hosts using RT-PCR. Journal of Parasitology. 80: 748-755.

Page 40: Fasciola Parasitos 2006

Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas

RONDELAUD, D.; VIGNOLES, P.; ABROUS, M. and DREYFUSS, G. (2001). The definitive and intermediate hosts of Fasciola hepatica in the natural watercress beds in central France. Parasitology Research 87(6): 475-478. RUSSEL-HUNTER, W. (1961). Annual variations in growth and density in natural populations of freshwater snails in the West of Scotland. Proc. Zool. Soc. Lond. 136: 219-253. SÁNCHEZ-ANDRADE, R.; MORRONDO PELAYO, P.; LOPEZ SANDEZ, C.; PANADERO FONTAN, R. and DÍEZ BAÑOS, P. (1995). Evaluation of Fasciola hepatica infection prevalence in cattle in Galicia (Northwest Spain) by enzyme linked immunosorbent assay. Research and Reviews in Parasitology 55(2): 1-5. SCHWEIZER, G.; BRAUN, U.; DEPLAZES, P. and TORGERSON, P.R. (2005). Estimating the financial losses due to bovine fasciolosis in Switzerland. Veterinary Record 157 (7): 188-193. SHIMALOV, V.V. and SHIMALOV, V.T. (2003). Helminth fauna of cervids in Belorussian Polesie. Parasitology Research 89(1): 75-76.

SHUBKIN, C.; WHITE, M. and ABRAHAMSEM, M. (1992). A nucleic acid-based test for detection of Fasciola hepatica. Journal of Parasitology 78: 817-821. SPENCE, S.A.; FRASER, G.C. and CHANG, S. (1996). Response in milk production to the control of gastro-intestinal nematode and paramphistome parasites in dairy cattle. Australian Veterinary Journal 74: 456-459. SPITHILL, T.W. and DALTON. J.P. (1998). Progress in development of liver fluke vaccines. Parasitology Today, 14: 224-228. SZMIDT-ADJIDÉ, V.; ABROUS, M.; ADJIDÉ, C.C.; DREYFUSS, G.; LECOMPTE, A.; CABARET, J. and RONDELAUD, D. (2000). Prevalence of Paramphistomum daubney infection in cattle in central France. Veterinary Parasitology 87: 133-138. TIBAYRENC, M.; NEUBAUER, K. and BARNABÉ, C. (1993). Genetic characterization of six parasitic protozoa: Parity between Random-Primer AND typing and multilocus enzime electrophoresis. Proc Natl Acad Sci USA 90: 1335-1339. VALERO, M.A.; PANOVA, M.; COMES, A.M.; FONS, R. and MAS-COMA, S. (2002). Patterns in size and shedding of Fasciola hepatica eggs by naturally and experimentally infected murid rodents. Journal of Parasitology 88(2): 308-313. VENGUST, G.; KLINKON, M.; BIDOVEC, A. and VENGUST, A. (2003). Fasciola hepatica: effects on blood constituents and liver minerals in fallow deer (Dama dama). Veterinary Parasitology 112(1-2): 51-61.