Fabrica de Escobas de Nazas

16
CONTENIDO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO El producto En el Municipio de Nazas, existe este se produce el cultivo de la espiga, por el clima y las condiciones existentes, este cultivo es de buena calidad y ecológico el clima de verano templado, cálido y uniforme, permite un buen desarrollo de este, no es mucha la exigencia de suelos, reacciona favorablemente cuando se lo siembra en terrenos francos, fértiles, que posean buena retención del agua y buen drenaje para evitar el encharcamiento, características de la comunidad de Paso Nacional, ubicado dentro el Municipio de Nazas. Con la descripción arriba nombradas es que nace la idea de la fabricación de escobas de paja, elaboradas con la materia prima del lugar. Las características de la escoba de tradicional de espiga a fabricar son de 1.45 a 1.75 de alto con mango de madera también fabricada en el Municipio por nativos, tendrá un cosido de 4,5,6 líneas de alambre galvanizado y acerado por su resistencia y evitar su oxidación, se realizará la venta por docenas al por mayor y en unidades mediante tiendas. La escobas de tradicional de espiga son de mucha utilidad en el quehacer doméstico diario, son más resistentes y su duración es más prolongada, las amas de casa lo prefieren porque limpian mejor, sirve para desempolvar alfombras y al vez endurecer el pelo de las mismas y son utilizadas para las grandes barridas como terrazas, patios, calles, plazas, además de ser hechas en la región, sin dañar el medio ambiente. Los clientes del producto son las familias de los Municipios de Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo, dirigidos a las amas de casa, quienes en la mayoría de los casos son los que toman la decisión de compra, la necesidad a satisfacer para nuestros clientes son el control de la higiene, salud y finalmente limpieza. El ambiente competitivo al que se enfrenta el producto, son las escobas de tradicional de espiga que vienen desde la localidad de Las Mercedes, en el municipio de Cuencame. 2. OBJETIVOS Abrir una negocio cuya actividad será la fabricación y comercialización de escobas y trapeadores de tipo tradicional fabricados en palo y espiga y en palo e hilo, respectivamente. DE CORTO PLAZO Instalar la empresa con:

Transcript of Fabrica de Escobas de Nazas

Page 1: Fabrica de Escobas de Nazas

CONTENIDO.

1. RESUMEN DEL PROYECTO

El producto

En el Municipio de Nazas, existe este se produce el cultivo de la espiga, por el clima y las condiciones existentes, este cultivo es de buena calidad y ecológico el clima de verano templado, cálido y uniforme, permite un buen desarrollo de este, no es mucha la exigencia de suelos, reacciona favorablemente cuando se lo siembra en terrenos francos, fértiles, que posean buena retención del agua y buen drenaje para evitar el encharcamiento, características de la comunidad de Paso Nacional, ubicado dentro el Municipio de Nazas.

Con la descripción arriba nombradas es que nace la idea de la fabricación de escobas de paja, elaboradas con la materia prima del lugar. Las características de la escoba de tradicional de espiga a fabricar son de 1.45 a 1.75 de alto con mango de madera también fabricada en el Municipio por nativos, tendrá un cosido de 4,5,6 líneas de alambre galvanizado y acerado por su resistencia y evitar su oxidación, se realizará la venta por docenas al por mayor y en unidades mediante tiendas.

La escobas de tradicional de espiga son de mucha utilidad en el quehacer doméstico diario, son más resistentes y su duración es más prolongada, las amas de casa lo prefieren porque limpian mejor, sirve para desempolvar alfombras y al vez endurecer el pelo de las mismas y son utilizadas para las grandes barridas como terrazas, patios, calles, plazas, además de ser hechas en la región, sin dañar el medio ambiente.

Los clientes del producto son las familias de los Municipios de Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo, dirigidos a las amas de casa, quienes en la mayoría de los casos son los que toman la decisión de compra, la necesidad a satisfacer para nuestros clientes son el control de la higiene, salud y finalmente limpieza.

El ambiente competitivo al que se enfrenta el producto, son las escobas de tradicional de espiga que vienen desde la localidad de Las Mercedes, en el municipio de Cuencame.

2. OBJETIVOS

Abrir una negocio cuya actividad será la fabricación y comercialización de escobas y trapeadores de tipo tradicional fabricados en palo y espiga y en palo e hilo, respectivamente.

DE CORTO PLAZO

Instalar la empresa con:

Page 2: Fabrica de Escobas de Nazas

• Construcción de obra civil• Adquisición de maquinaria y equipo• Adquisición de materia prima

En un plazo no mayor a 8 meses.

DE MEDIANO O LARGO PLAZO

• Generar al menos 6 empleos• Contar con una producción mayor a las 15,000 unidades en el primer

año• Entrar al mercado de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Torreon.

3. IDENTIFICACION DEL MERCADO

ANALISIS DEL MERCADO LA DEMANDA LA OFERTA

4. RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

5. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 3: Fabrica de Escobas de Nazas

ANALISIS DE MERCADO

Análisis de la oferta y la demanda

Definición del bien o producto

Se fabricaran escobas y trapeadores en la forma tradicional elaborados en palo y espiga y palo e hilo de 1.45 a 1.75 de alto con mango de madera, tendrá un cosido de 4,5,6 líneas de alambre galvanizado y acerado por su resistencia y evitar su oxidación.

Precio.

Su precio esta fijado de acuerdo a los costos de producción proyectados en relación a su comportamiento en el mercado, este es de 34 pesos por docena para la escoba y 29 para el trapeador.

Demanda.

El producto será introducido en los municpios de Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo, en los que en suma cuentan con mas de 60,000 habitantes con casi 12,000 hogares, los que cada 2 meses adquieren una escoba o un trapeador.

Oferta.

Entre los competidores, en la región los mas cercanos se encuentran ubicados en el municipio de Cuencame, en la localidad de las Mercedes, sin embargo estos abarcan solo el mercado ubicado en algunas localidades de este municipio.

Los competidores.

Los precios que los competidores ofertan osilan entre los 36 y 38 pesos por docena. No significaran competencia directa ya que tienen muy determinada la atención a la demanda que de acuerdo a su perfil de consumidor

El mercado se encuentra definido de la siguiente forma:

Segmento del mercado (grupo objetivo de productos y clientes)

Venta de escobas y trapeadores fabricados en forma tradicional.

Page 4: Fabrica de Escobas de Nazas

Clientes directos minisupers y misceláneas en los ejidos de los municipios de

Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo.

Clasificación de clientes (tipo, ubicación, preferencias y necesidades,

costumbres de compras, etc.)

Perfil del consumidor. Misceláneas y minisupers, amas de casa

Ubicación. Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del

Gallo.

Se adquiere un escoba o trapeador cada 2 meses.

Características del producto

Forma tradicional elaborados en palo y espiga y palo e hilo de 1.45 a 1.75 de

alto con mango de madera, tendrá un cosido de 4,5,6 líneas de alambre

galvanizado y acerado por su resistencia y evitar su oxidación.

Tamaño y potencial del mercado (número de clientes potenciales)

El numero de clientes potenciales es mayor a 60,000 habitantes con casi

12,000 hogares.

El nivel de ingresos de los clientes es superior a un salario minimo.

Ciclo de vida del mercado: en crecimiento, maduro, saturado, en

declinación.

Mercado en crecimiento.

Canales de distribución

Sera de venta por cambaceo.

La cadena de distribución es:

Productor – mayoristas – minoristas – consumidor final.

Page 5: Fabrica de Escobas de Nazas

Metas de ventas (cantidades, precios, ingresos)

Para el primer año superior a las 30,000 unidades

Observaciones:

Ninguna.

El mercado se segmentado de la siguiente forma:

Nombre del segmento del mercado (grupo objetivo)

Criterios aplicados para la segmentación

Segmento A :

Fabrica de escobasen las Mercedes, municipio de Cuencame.

Segmento B :

Fabrica de escobasen las Mercedes, municipio de Cuencame.

Segmento C :

Fabrica de Escobas del Nazas.

Su producción es colocada en las tiendas Diconsa.

Su producción es colocada en 15 localidades del municipio de Cuencame.

Su producción será colocada en los municipios de Nazas, Cuencame, Rodeo, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo.

Observaciones:

La Fabrica de Escobas del Nazas abarcara un segmento del mercado que no ha sido atendido y que presenta necesidades del producto.

ANALISIS DEL ASPECTO TECNICO

Page 6: Fabrica de Escobas de Nazas

Aspecto organizacional.

Se ha conformado un Grupo de Trabajo integrado por 6 personas del sexo masculino integrado de la siguiente forma:

PADRON DE INTEGRANTES

Nombre Curp

Acredita Escasez de Recursos

Habla Lengua Indigena Discapacidad

Edgar Garcia Rodriguez GARE690122HDGRDD00 Si No No

Edgar Garcia Reza GARE920504HCLRZD10 Si No No

Jose Rosendo Soto Gallegos SOGR560301HDGTLS03 Si No No

Heriberta Noriz Alvarado NOAH580605MDGRLR00 Si No No

Jose Luis Soto Noriz SONJ870118HDGTRR05 Si No No

Rosendo Soto Noriz SONR850306HDGTRS09 Si No No

La idea de conformar el grupo surgió a partir de la conjunción y organización por parte de los integrantes del grupo de sus ideas acerca la generación de autoempleos, tomando como punto de partida la idea fundamental de la empresa familiar, teniendo como base la información acerca de los apoyos económicos que el gobierno federal brinda por medio de sus diversas instituciones y en particular FONAES.

Las razones principales por las que se pretende abrir el negocio entre otras se encuentran:

• Generación de autoempleo.

• Sector de mercado desatendido.

• Suficiencia de provisión de materia prima.

• Se cuenta con las instalaciones para poder desarrollar el proyecto.

Y organizados de la siguiente manera:

Generando el siguiente impacto social

OCUPACIONES GENERADAS

Page 7: Fabrica de Escobas de Nazas

Tipo de Ocupación No. de Personas Ocupadas

Días Laborados x Persona al año

Horas laboradas al día

Trabajadores permanentes subordinados remunerados

0

Trabajadores eventuales subordinados remunerados 0

Jornales 0

Trabajadores permanentes subordinados sin pago 0

Trabajadores eventuales subordinados sin pago 0

Empleadores permanentes 3 280 8

Empleadores eventuales 1 280 1

Trabajadores x cuenta propia 0

Trabajadores por comisión o encargo 0

TOTAL 4 280 25

Equipo de Trabajo

Se considera que el equipo de trabajo es bueno porque existe apoyo familiar. El equipo de trabajo esta conformado por tres miembros, los mismos que son miembros de la familia.

Gerente la Empresa

Con muchos años de experiencia y conocimiento en la producción de materia prima que es la espiga, en cuanto a su siembra, manejo de la misma, cultivo de suelos, labores culturales, riegos, cosecha.

Jefe de Planta

que será una persona encargada de la producción y transformación de la materia prima y adquisición de todos los insumos necesarios, se tiene experiencia en la producción de la materia prima, cultivo de suelos, cosecha y otros.

Director Administrativo

Que será una persona encargada de llevar las cuentas, en cuanto a ingresos y egresos de la actividad dentro la empresa, contando con conocimientos de contabilidad básica.

Page 8: Fabrica de Escobas de Nazas

Empleados temporales

Que serán personas contratadas específicamente para el proceso de producción de las escobas. La motivación es alta dentro el equipo de trabajo, ya que se cuenta con una empresa constituida en otro rubro como mejoramiento de suelos y para mejor aprovechamiento de los cultivos y darle valor agregado a la paja es que se quiere llevar adelante este emprendimiento. Las debilidades que tiene el equipo dentro el proceso de producción de las escobas son el manejo de la maquinaria, por lo que se requiere asistencia técnica. Los objetivos que perseguimos todos los miembros del equipo son: mejorar la calidad de vida del equipo y de nuestros clientes, obtener conocimientos y capacitación y de esta manera lograr que la idea de negocio se haga una realidad.

Requerimientos de equipo y maquinaria

Riesgos

Como es de conocimiento que en todo proceso de producción, transformación y comercialización, lleva consigo algunos riesgos, en este caso se menciona los siguientes:

Riesgos Internos

Dentro del equipo de trabajo se puede mencionar un mal manipuleo de la materia, tal vez por falta de conocimiento del manejo de las maquinarias, por lo es necesario la asistencia técnica para prevenir este tipo de situaciones.

Riesgos Externos

Que están comprendidos los desastres naturales y afectarían la producción de la paja, en este caso pueden ser granizadas y heladas en las que no existe una acción correctiva, ya que o bien se pierde toda la materia o en el mejor de los

Page 9: Fabrica de Escobas de Nazas

casos se recupera el 50% de las mismas, una acción correctiva para este riesgos es buscar proveedores de otros lugares. Otro riesgo que puede mencionarse son los que originan la competencia, como mejores presentaciones, a menor precio por cantidad o una intensa estrategia de publicidad.

PROCESO TECNICO DE PRODUCCION

En el tema de la producción el flujo del proceso productivo y escalas de produccion son los siguientes:

Page 10: Fabrica de Escobas de Nazas

El proceso de la elaboración de la escoba o escoba corta y del cepillo es similar cambiando únicamente la materia prima empleada para cada uno de ellas.

Las escalas posibles de producción que se pueden lograr son:

Escala (rango de producción)

Microempresa/artesanal De 50 a 200 piezas/día

Pequeña empresa De 201 a 1,000 piezas/día

Mediana empresa De 1,001 a 2,000 piezas/día

Gran empresa Más de 2,000 piezas/día

En cuanto al grado de actualización tecnológica se destaca lo siguiente:

• Microempresa/artesanal:

Dada la antigüedad de la fabricación y uso de la escoba, a nivel de microempresa/artesanal se sigue un proceso tradicional, de manera manual y sólo existe cambio al sustituir el sorgo o mijo por material plástico.

• Pequeña empresa:

En este nivel, el proceso de fabricación es casi automático por la modernización de equipos y maquinaria que han suplido las actividades de tipo manual en las etapas de forjado, amarre, despuntado y pintado, lo que permite incrementar los volúmenes y estandarizar la calidad de la producción.

Flujo del proceso de producción en una escala de pequeña empresa:

Page 11: Fabrica de Escobas de Nazas

1. Recepción de la materia prima:

De acuerdo a las características establecidas, se recibe la espiga de sorgo o mijo, seca, en pacas clasificadas por clase y tamaño de la espiga.

2. Almacén de la espiga:

Page 12: Fabrica de Escobas de Nazas

La recepción de la espiga se recibe en el almacén donde se guarda para ser utilizada en el proceso de operación.

3. Transporte al área de forjado:

Las espiga se lleva al área de forjado para iniciar el proceso operativo.

4. Forjado, amarre y clavado:

El penacho debe elaborarse totalmente con sorgo o mijo escobero, que por su elasticidad garantiza la durabilidad del producto. Este penacho se integra en máquinas forjadoras, que utilizan alambre galvanizado del número 18, que le da mayor calidad y duración al producto. Las máquinas forjadoras, acomodan la espiga y con alambre galvanizado sujetan las espigas al mango de madera, quedando este amarre inicial cubierto por las espigas. El amarre termina exteriormente sujetando la punta del penacho al mango de madera, donde se clava el extremo del alambre.

5. Transporte al área de cosido:

La escoba pasa al área de cosido.

6. Cosido:

Después del forjado de la escoba, pasa a la máquina cosedora, la cual realiza un cosido de 6 u 8 pasadas utilizando hilo Nylon, para darle mayor consistencia y ampliar el período de vida útil del producto. Este cosido es la garantía al usuario de la calidad y duración de la escoba.

7. Despuntado:

Ya forjada y cosida la escoba, se le recortan las puntas de la espiga para dejar un tamaño homogéneo y parejo mediante una sierra Merk.

8. Transporte al área de pintado:

Se traslada la escoba al área de pintura.

9. Pintado:

El mango de la escoba es pintado, con pintura de secado rápido resistente al agua, con el fin de darle protección corrosiva, así como mejorar la presentación del producto.

10. Etiquetado:

Una vez pintada la escoba, se coloca la etiqueta adhiriéndola al mango, en la cual se indican el domicilio y la razón social, marca y tipo de escoba.

11. Transporte al área de empaque o amarre:

Page 13: Fabrica de Escobas de Nazas

La escoba terminada y etiquetada es trasladada al área de empaque o amarre.

12. Empaque o amarre:

Las escobas terminadas se amarran en grupos de 20 para su venta.

13. Transporte al almacén de producto terminado:

Los paquetes de escobas se trasladan al almacén de producto terminado.

14. Almacén de producto terminado:

Una vez terminado el producto, se almacena, para su distribución posterior.

Un día tradicional de operaciones

INS 3.9

Distribución Interior de las Instalaciones:

Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseño para la distribución de planta son:

a) Determinar el volumen de producción

b) Movimientos de materiales

c) Flujo de materiales, y

d) Distribución de la planta.

Se recomienda utilizar, como esquema para la distribución de instalaciones, el flujo de operaciones orientado a expresar gráficamente too el proceso de producción, desde la recepción de las materias primas hasta la distribución de los productos terminados, pasando obviamente por el proceso de fabricación.

Flujo de materiales

Page 14: Fabrica de Escobas de Nazas

Además de la localización, diseño y construcción de la planta es importante estudiar con detenimiento el problema de la distribución interna de la misma, para lograr una disposición ordenada y bien planeada de la maquinaria y equipo, acorde con los desplazamientos lógicos de las materias primas y de los productos acabados, de modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las aptitudes de los trabajadores.

Las inatalaciones necessarias para una pequeña empresa de este giro incluyen, entre otras, las siguientes áreas:

• • Almacén de materia prima• Area de forjado• Cosido• Despuntado• Pintura• Etiquetado• Almacén de producto terminado• Sanitarios• Oficinas técnico-administrativas• Atención a clientes

Ejemplo de la distribución interna de las instalaciones de la planta:

Page 15: Fabrica de Escobas de Nazas

Determinación de costos y márgenes de operación:

El estudio de los costos de operación es la piedra angular en toda clase de negocios, ya que permite no sólo la obtención de resultados satisfactorios, sino evitar que la empresa cometa errores en la fijación de los precios y que esto derive en un resultado negativo.

En la determinación de los costos, se debe tomar en cuenta que su valor cambia por posibles fluctuaciones en los precios o por diversos grados de utilización de la capacidad instalada.

En términos generales, el precio se puede establecer por debajo o por encima del de la competencia o ser igual al de ella.

El precio del producto final de las escobas deberá estar integrado por:

• Costos directos (materia prima)

• Costos y gastos indirectos

• Margen de utilidad

Una vez obtenido el precio final se pondera respecto de los precios para productos similares de la competencia y de la situación de oportunidad (oferta-demanda).

Distribución del producto:

Page 16: Fabrica de Escobas de Nazas

La importancia del sistema de distribución se subestima muchas veces a pesar de que impacta en los volúmenes de venta y de que se refleja en un mal aprovechamiento del potencial del mercado, así como en acumulaciones excesivas de inventarios que, en otras consecuencias, incidirán en la rentabilidad del capital.

Los canales de distribución para las empresas en el giro son a través de mayoristas/distribuidores, las tiendas de autoservicio y de abarrotes.

Administración y control de inventarios:

La administración y el control de los inventarios tienen como función principal determinar la cantidad suficiente y tipo de los insumos, productos en proceso y terminados o acabados para hacer frente a la demanda del producto, facilitando con ello las operaciones de producción y venta y minimizando los costos al mantenerlos en un nivel óptimo.

La inversión que representan los inventarios es un aspecto muy importante para la empresa en la administración financiera. En consecuencia, se debe estar familiarizado con los métodos para controlarlos con certeza y asignar correctamente los recursos financieros.