LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE...

13
AGROFAZ 123 LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE MÉXICO: CONDICIÓN E INICIATIVAS EN LA CONSERVACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES Nazas river basin in northern Mexico: status and initiatives in conservation of natural resources Juan Estrada Avalos 1 , Gerardo Delgado Ramírez 1 , Miguel Palomo Rodríguez 2 , Miguel Rivera González 1 , María del Rosario Jacobo Salcedo 1 , José Villanueva Díaz 1 1 INIFAP CENID RASPA; Km 6.5 margen derecha del canal Sacramento CP. 35140 Gómez Palacio Durango, 35140. 2 INIFAP Campo Experimental La Laguna. Blvd. José Santos Valdez 1200 Pte. Matamoros Coah., 27440. e-mail: [email protected] RESUMEN El artículo presenta el caso de estudio de la cuenca del río Nazas ubicada al noroeste de México en el estado de Duran- go. Con una superficie de 50,493 km 2 y una población de 1, 573, 446 habitantes, esta cuenca es similar a otras de la región en términos de producción y aprovechamiento del agua. En su parte alta, con precipitaciones anuales entre 500 y 800 mm y donde habita el 4.2% de la población estatal, se produce prácti- camente la totalidad del agua superficial anual que se utiliza en la parte baja de la cuenca y que asciende a 800 Mm 3 ; una parte media, con precipitaciones entre 300 y 500 mm y el 23.8% de la población, con predominio de la ganadería extensiva y la agri- cultura de temporal; y una parte baja, donde se desarrolla una agricultura intensiva, beneficiada por el agua superficial y por la extracción del agua subterránea. Los cambios en el uso del suelo en la parte alta así como la sobreexplotación del acuífero principal, con abatimientos de 1.25 m por año, han originado una serie de problemas relacionados con la calidad y dispo- nibilidad del agua. El pago por servicios ambientales para la conservación de la parte alta se ha comenzado a implementar con la finalidad de revertir parte de esta situación en una zona donde el recurso hídrico es limitado. Acciones adicionales con- sisten en el uso de sistemas presurizados y en un control más eficiente del volumen de agua extraída del acuífero. Palabras clave: Servicios ambientales, disponibilidad y ca- lidad del agua, cuenca del río Nazas, norte de México, deterioro de los recursos naturales. ABSTRACT The article presents the case study of the Nazas River ba- sin located to the Northwest of Mexico in the State of Durango. With an area of 50,493 km 2 and a population of 1’573,446 in- habitants, this basin is similar to others in the region in terms of production and use of water. In its upper part, with annual rainfall between 500 and 800 mm and inhabited by the 4.2% of the State population, occurs practically the whole of the annual sur- face water that is used in the lower part of the basin and which amounts to 800 Mm 3 ; a middle part, with precipitation between 300 and 500 mm and the 23.8% of the population, with a pre- dominance of ranching and seasonal agriculture; and a lower part, where it develops an intensive agricultural use, benefited by the groundwater extraction and surface water. Changes in the land use in the upper part as well as overexploitation of the main aquifer, with depletion of 1.25 m per year, have caused an increment in the number of problems related to the quality and availability of water. Payment for environmental services for the conservation of the upper part has started to implement in order to reverse part of this situation in an area where water is limited. Additional actions like the use of pressurized systems and more efficient control of the volume of water extracted from the aquifer are required. Key words: environmental services, availability and quality of the water basin of the Nazas River, North of Mexico, deterio- ration of natural resources. INTRODUCCION La disponibilidad y calidad del agua es, con toda certeza, uno de los problemas más serios que enfrenta México en el presente siglo. La demanda de agua de una población que se triplicó en los últimos 50 años, pasando de 35 a 112 millones entre 1960 y 2010, ha originado un deterioro paulatino de los re- cursos naturales a costa de satisfacer las necesidades hídricas de sus núcleos urbanos y actividades productivas. La disminu- ción de los volúmenes disponibles de agua, el deterioro de su

Transcript of LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE...

Page 1: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ 123

LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE MÉXICO: CONDICIÓN E INICIATIVAS EN LA CONSERVACIÓN DE SUS

RECURSOS NATURALES

Nazas river basin in northern Mexico: status and initiatives in conservation of natural resources

Juan Estrada Avalos1, Gerardo Delgado Ramírez1, Miguel Palomo Rodríguez2, Miguel Rivera González1, María del Rosario Jacobo Salcedo1, José Villanueva Díaz1

1INIFAP CENID RASPA; Km 6.5 margen derecha del canal Sacramento CP. 35140 Gómez Palacio Durango, 35140.

2INIFAP Campo Experimental La Laguna. Blvd. José Santos Valdez 1200 Pte. Matamoros Coah., 27440.

e-mail: [email protected]

RESUMENEl artículo presenta el caso de estudio de la cuenca del río

Nazas ubicada al noroeste de México en el estado de Duran-go. Con una superficie de 50,493 km2 y una población de 1, 573, 446 habitantes, esta cuenca es similar a otras de la región en términos de producción y aprovechamiento del agua. En su parte alta, con precipitaciones anuales entre 500 y 800 mm y donde habita el 4.2% de la población estatal, se produce prácti-camente la totalidad del agua superficial anual que se utiliza en la parte baja de la cuenca y que asciende a 800 Mm3; una parte media, con precipitaciones entre 300 y 500 mm y el 23.8% de la población, con predominio de la ganadería extensiva y la agri-cultura de temporal; y una parte baja, donde se desarrolla una agricultura intensiva, beneficiada por el agua superficial y por la extracción del agua subterránea. Los cambios en el uso del suelo en la parte alta así como la sobreexplotación del acuífero principal, con abatimientos de 1.25 m por año, han originado una serie de problemas relacionados con la calidad y dispo-nibilidad del agua. El pago por servicios ambientales para la conservación de la parte alta se ha comenzado a implementar con la finalidad de revertir parte de esta situación en una zona donde el recurso hídrico es limitado. Acciones adicionales con-sisten en el uso de sistemas presurizados y en un control más eficiente del volumen de agua extraída del acuífero.

Palabras clave: Servicios ambientales, disponibilidad y ca-lidad del agua, cuenca del río Nazas, norte de México, deterioro de los recursos naturales.

ABSTRACTThe article presents the case study of the Nazas River ba-

sin located to the Northwest of Mexico in the State of Durango.

With an area of 50,493 km2 and a population of 1’573,446 in-habitants, this basin is similar to others in the region in terms of production and use of water. In its upper part, with annual rainfall between 500 and 800 mm and inhabited by the 4.2% of the State population, occurs practically the whole of the annual sur-face water that is used in the lower part of the basin and which amounts to 800 Mm3; a middle part, with precipitation between 300 and 500 mm and the 23.8% of the population, with a pre-dominance of ranching and seasonal agriculture; and a lower part, where it develops an intensive agricultural use, benefited by the groundwater extraction and surface water. Changes in the land use in the upper part as well as overexploitation of the main aquifer, with depletion of 1.25 m per year, have caused an increment in the number of problems related to the quality and availability of water. Payment for environmental services for the conservation of the upper part has started to implement in order to reverse part of this situation in an area where water is limited. Additional actions like the use of pressurized systems and more efficient control of the volume of water extracted from the aquifer are required.

Key words: environmental services, availability and quality of the water basin of the Nazas River, North of Mexico, deterio-ration of natural resources.

INTRODUCCIONLa disponibilidad y calidad del agua es, con toda certeza,

uno de los problemas más serios que enfrenta México en el presente siglo. La demanda de agua de una población que se triplicó en los últimos 50 años, pasando de 35 a 112 millones entre 1960 y 2010, ha originado un deterioro paulatino de los re-cursos naturales a costa de satisfacer las necesidades hídricas de sus núcleos urbanos y actividades productivas. La disminu-ción de los volúmenes disponibles de agua, el deterioro de su

Page 2: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

124

calidad, el abatimiento de los niveles freáticos, la degradación de la cubierta vegetal y la pérdida de suelo en las cuencas don-de se genera este recurso, son solo algunos de los problemas que enfrenta México. Sin embargo, esta condición se acentúa en las regiones centro y norte, donde la disponibilidad natural del agua es menor y la competencia por el acceso a este recur-so origina una serie de conflictos a diferentes escalas: entre los usuarios del agua de una misma localidad; entre las entidades federativas que comparten una misma cuenca a nivel regional; e incluso conflictos en el ámbito internacional en la frontera nor-te de México con los Estados Unidos de América. Estos con-flictos son recurrentes en la agenda de los temas del agua y se han incrementado de manera sustancial en los últimos años.

En este artículo se expone el caso de estudio de una cuen-ca hidrológica ubicada en el centro norte de México, la cuenca del río Nazas, donde se aborda el tema del agua y su estrecha

relación con el estado que guardan sus recursos naturales. Asi-mismo, se señalan las diferentes acciones encaminadas a la conservación y/o restauración de estos recursos; acciones que han sido emprendidas tanto por dependencias gubernamenta-les como por la sociedad civil.

La cuenca del Río Nazas

UbicaciónLa cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-

reicas que se localizan en el centro norte de México (Figura 1). Forma parte de la Región Hidrológica 36 (RH36), que al igual que la RH35 y RH37, se agrupan en la Región Hidrológica Administrativa VII (RHA VII), la cual administra los recursos hí-dricos de las tres únicas regiones hidrológicas endorreicas de México.

Figura 1. Ubicación de la Cuenca del Río Nazas en el noroeste de México.

Esta cuenca se desarrolla en la vertiente oriental de la Sierra Madre Occidental (SMO), en dirección Oeste Este, desde las partes más elevadas hacia las grandes mesetas que caracte-rizan el norte centro de México. Cuenta con una superficie de 50,493 km2 y una población de 1,573,446 habitantes. De esta población, el 72% (1,132,881) se ubica en la parte baja de la cuenca donde se aprovecha la totalidad de los escurrimientos superficiales provenientes de la parte alta, con densidades de población que pueden alcanzar hasta 500 habitantes por km2, en tanto que estas densidades son del orden de 1 a 3 habitan-

tes por km2 en los municipios de las partes altas de la cuenca.

La cuenca del río Nazas es característica de esta región donde los escurrimientos superficiales de la SMO son utilizados a través de su almacenamiento en las grandes presas cons-truidas en el siglo XX, para irrigar extensas áreas agrícolas en sus planicies bajas (Descroix et al., 2004). Las características orográficas y las condiciones de clima, hacen de la SMO la prin-cipal fuente de abastecimiento de agua superficial en la región noroeste y centro norte de México, tanto en su vertiente oriental como en su vertiente Pacífico y Golfo de California.

Page 3: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

125

Variabilidad de la precipitaciónA pesar que el clima de México se caracteriza por una domi-

nancia tropical, con una temporada de lluvia estival y un perío-do relativamente seco en los meses de invierno, en el 60% de la superficie del territorio nacional predominan los climas áridos y semiáridos que reciben, en promedio, precipitaciones anua-les del orden de los 500 mm (García, 1981). Esta vasta región, denominada Altiplano Mexicano, se desarrolla desde el trópico de cáncer hasta el paralelo 32° de latitud norte, con elevacio-nes que varían entre los 1,000 y 1,200 msnm. La formaciones montañosas que circundan el Altiplano Mexicano, al oeste la Sierra Madre Occidental y al este la Sierra Madre Oriental, no solo explican las condiciones áridas y semiáridas de esta región al formar una barrera natural que limita la entrada de humedad proveniente del Pacífico y Golfo de México, sino también favo-recen las tasas de evaporación que llegan a representar entre 5 y 10 veces la precipitación anual (García, 1993). Ambas con-diciones definen el clima de la región donde se ubica la cuenca del río Nazas.

Con relación a la precipitación pluvial que ocurre en la cuen-ca, se pueden señalar tres principales condiciones climáticas que dan origen a la misma: (1) en invierno, las lluvias provoca-das por los frentes fríos provenientes del norte y que en ocasio-nes son acompañados de humedad; (2) las lluvias de verano originadas por tormentas tropicales y huracanes que se desa-rrollan en el Pacífico, en la zona de convergencia intertropical, y que eventualmente se pueden desplazar 10° al norte hasta alcanzar la Sierra Madre Occidental; y (3) las lluvias de convec-ción generadas, también en verano, por el monzón de Norte

América (NAMS, por sus siglas en inglés). En los dos primeros casos, las lluvias se presentan con baja intensidad y larga du-ración (desde varias horas hasta 1 o 2 días), en tanto que las lluvias de convección originadas por NAMS, se precipitan con altas intensidades y corta duración (1 o 2 horas). De estos tres fenómenos que originan la lluvia, el de mayor importancia es NAMS, ya que las lluvias provocadas por este fenómeno cli-mático representan hasta el 70% de la precipitación total anual de la región, la cual alcanza sus valores máximos en las partes altas de la SMO.

Para el caso de la cuenca del río Nazas, los valores máxi-mos de lluvia anual alcanzan 800 mm, los cuales se precipitan en altitudes que varían de 2,800 a 3,000 msnm, para decre-cer gradualmente conforme se alejan del océano Pacífico y se adentran en el Altiplano Mexicano hasta llegar a la laguna de Mayrán a una altitud de 1,000 m, donde las precipitaciones anuales son de 200 mm (Figura 2). Ambos factores, la altitud y la distancia al océano, explican el 83% de la varianza de la precipitación total anual en la cuenca del río Nazas (Descroix et al., 1997; Estrada, 1999; Nouvelot et al., 2004). Este gradiente de precipitación, así como su distribución mensual a lo largo del año, condicionan los diferentes ecosistemas presentes en la cuenca del río Nazas. La clasificación jerárquica ascendente de lluvia mensual realizada en 60 estaciones climatológicas que se ubican en la cuenca, muestra una estación de lluvias estival bien definida entre los meses de junio a septiembre, durante la cual se precipita el 78% de la lluvia total anual; el resto de la lluvia, se precipita en los meses de invierno (12%) y primavera (10%).

Figura 2. Gradiente de la precipitación en la cuenca del río Nazas.

Page 4: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

126

No obstante, la homogeneidad espacial y temporal de la precipitación anual es el resultado de condiciones de lluvia mu-cho más complejas que se presentan en la zona. La periodici-

dad de las precipitaciones anuales a través de los años varía de forma significativa (Figura 3).

Figura 3. Variabilidad interanual de la precipitación anual en las estaciones de Sardinas y Salomé Acosta, ubica-das en la parte alta de la cuenca del río Nazas, Durango.

Ejemplo de lo anterior son las reconstrucciones paleoclimá-ticas con anillos de árboles en la cuenca alta del río Nazas, las cuales indican que la probabilidad de que un año determi-nado tenga una precipitación por debajo de la media histórica es superior al 50% y que períodos con sequía extrema se han presentado en frecuencias aproximadas de 50 años por lo me-nos para los últimos 500 años (Villanueva et al., 2010; Cerano et al., 2011). Por otra parte, los años o períodos extremada-mente húmedos tienen alta influencia de la fase cálida del Niño Oscilación del Sur, particularmente durante el período invernal (Stahle et al., 1998; Cleaveland et al., 2003; Villanueva et al., 2007); caso específico fueron los años de 1951, 1957, 1958, 1965, 1968, 1969 y 2009, donde los escurrimientos registrados superaron ampliamente a la media histórica. Esta variabilidad, expresada a través de su coeficiente de variación, se caracte-riza en la cuenca del río Nazas por un sensible decremento a medida que los valores anuales se incrementan, pasando de 0.4 a 0.5 cuando la precipitación anual es de 200 mm, a valores de 0.15 a 0.3 cuando ésta alcanza 600 mm.

Recursos hídricos de la cuencaLos recursos hídricos de la cuenca del río Nazas se pueden

describir a partir de los procesos que ocurren en su ciclo hidro-lógico. Por una parte, los escurrimientos superficiales con alta influencia de las lluvias provocadas por NAMS, por el relieve pronunciado de la SMO y, sobre todo, por la cubierta vegetal, que juega un papel fundamental en mantener aglutinado el sue-lo y evitar su erosión. Por otra parte, los recursos hídricos alma-

cenados en los diferentes acuíferos que se desarrollan a lo lar-go de la cuenca y que son alimentados, en diferentes escalas de tiempo, por los escurrimientos superficiales y por las lluvias.

Prácticamente, la totalidad de los escurrimientos que se ori-ginan en la parte alta de la cuenca se utilizan en la parte baja por el sector agrícola. La construcción de las presas Lázaro Cárdenas en 1946 y Francisco Zarco en 1968, con capacida-des de 2,800 y 400 Mm3, respectivamente, permiten almace-nar estos escurrimientos durante la temporada de lluvias para ser utilizados en el ciclo primavera verano del siguiente año. El promedio anual de los volúmenes escurridos son del orden de 800 Mm3, lo que permite irrigar una superficie de 45,000 ha (principalmente forrajes) para satisfacer la demanda de la prin-cipal industria lechera de México localizada en esta región. La parte baja de la cuenca conocida como “Región Lagunera”, re-gistró en 2011 una producción superior a 2.8 millones de litros de leche por día, lo que representó el 20% de la producción nacional (SIAP, 2012). Estas cifras establecen la importancia que tiene para el sector agrícola y la economía de la región los escurrimientos provenientes de la parte alta de la cuenca del río Nazas, los cuales dependen de la variabilidad interanual de la lluvia y del estado que guarda la vegetación y su influencia sobre los procesos del ciclo hidrológico.

Con relación al aprovechamiento del agua subterránea, ésta se realiza sobre todo en la parte baja del acuífero deno-minado “Principal Región Lagunera” (Figura 4). Se extraen de este acuífero, a través de poco más de 3,400 pozos profun-

Page 5: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

127

dos, un volumen estimado de 930 Mm3 por año (CNA, 2009), de los cuales el 73.4% es dedicado a la agricultura, el 20.4% para abastecimiento público urbano, 1.7% para la industria y el resto en otros usos. Con el volumen utilizado por la agricultu-ra, se irrigan alrededor de 45,000 ha principalmente de cultivos forrajeros, las cuales son alternadas en los ciclos de primavera-verano y otoño-invierno. No obstante, se estima que el volumen de recarga anual para este acuífero es sólo de 520 Mm3 (CNA 2009), lo que implica un déficit aproximado de 400 Mm3. Esta situación ha provocado que en el periodo de 1975 a 1999 se haya presentado un abatimiento medio regional de 1.25 m por año (CNA 2002). Dos estudios de datación del agua subterrá-nea realizados en este acuífero a través de técnicas isotópicas

(IMTA, 1992; Brouste, 1996), indican que las aguas que se ex-traen del subsuelo tiene edades de residencia en el acuífero que van de los 1,500 a los 20,000 años, donde las aguas más jóvenes proceden de aquellos pozos profundos que se ubican aledaños a los cauces que, anterior a la construcción de las presas agrícolas, conducían los escurrimientos a la laguna de Mayrán ubicada en la parte más baja de la cuenca (Figura 4). Esto permite determinar que la principal fuente de recarga natu-ral del acuífero se realiza a partir de los cauces que drenan los escurrimientos superficiales hacia la laguna de Mayrán, recar-ga que fue suspendida a partir de 1946 al confinar los escurri-mientos superficiales y canalizarlos más tarde hacia las áreas agrícolas.

Figura 4. Ubicación del acuífero “Principal Región Lagunera”.

Page 6: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

128

Aunado al abatimiento de los mantos friáticos, existe el pro-blema de la calidad del agua subterránea. Dadas las condicio-nes geológicas en el acuífero principal, existe la presencia de arsénico detectado en diferentes pozos de la región (Armienta y Segovia, 2008), y cuyos valores llegan a superar los límites permisibles para consumo humano establecidos en 0.025 mg-l

por la norma oficial mexicana (CNA, 2007).

En este contexto, tres aspectos han sido temas recurrentes en la agenda ambiental de la región: (1) la urgencia de preser-var la única fuente de agua renovable que existe al interior de la cuenca, y que es la que se genera en su parte alta; (2) la implementación de mecanismos que garanticen la calidad del agua en el suministro urbano y; (3) lograr incrementar la eficien-cia de riego en el sector agrícola, sin que ello se traduzca en un incremento de la superficie de siembra con los volúmenes recuperados. Estos tres temas resultan apremiantes y han sido considerados en los últimos años de manera más activa, tanto por los diferentes niveles de gobierno como por los usuarios del agua y una sociedad civil cada vez más participativa y cons-ciente de la problemática.

Vegetación y su relación con los escurrimientos superficiales

Estudios realizados indican una serie de alteraciones hi-drológicas provocadas esencialmente por los cambios en el uso del suelo ocurridos durante los últimos 40 años en la parte alta de la cuenca. El entendimiento de estas alteraciones, así como la identificación de sus orígenes, son parte importante en la implementación de servicios ambientales encaminados a la conservación de la parte alta de la cuenca y, por ende, de sus escurrimientos. Si bien es cierto que los escurrimientos depen-den de la variación interanual de la precipitación y del sustrato geológico dominante, también es cierto que la cobertura vege-tal influye de manera importante en el funcionamiento de los diferentes procesos que conforman el ciclo hidrológico.

Con una superficie de 18,318 km2 y precipitaciones que oscilan entre 500 a 800 mm anuales, en la cuenca alta habi-tan poco más de 66,000 personas que representan el 4.2% de la población total de la cuenca del río Nazas. Las principales actividades productivas de esta población se asocian a la ga-nadería extensiva, aprovechamientos forestales y la agricultura de temporal y medio riego. Estas tres actividades productivas, a pesar de su población relativamente escasa, son el origen de cambios significativos en el uso del suelo que se traducen en alteraciones de los patrones de escurrimiento. La principal causa del cambio en el uso del suelo es la sobrexplotación de los recursos forestales, la cual ocurre en zonas de mayor altitud y precipitación; seguida de la ganadería extensiva que repre-senta la de mayor ingreso económico para sus pobladores y, finalmente, la agricultura de temporal y medio riego que se de-sarrolla esencialmente para autoconsumo.

La explotación forestal representa la segunda actividad productiva en las partes altas de la cuenca. Esta actividad es desarrollada por las compañías madereras que se ubican en los principales centros urbanos del estado. Aunque es una ac-tividad relativamente reciente en la cuenca, su actividad inició en los años 70´s, tuvo un desarrollo acelerado fundamentado en la compra de permisos de explotación forestal a los campe-sinos que, tradicionalmente, se han dedicado a la ganadería extensiva. Así, la participación de los campesinos se limita a la venta de estos permisos sin participar en la tala de sus propios bosques, la cual consideran como un ingreso extra a sus activi-dades ganaderas. La presión sobre el recurso forestal se puede observar en la evolución de la producción de madera en el es-tado de Durango (Cuadro 1). Entre los años de 1971 y 1989, la producción prácticamente se triplicó pasando de 0.8 a 2.3 Mm3

de madera por año; durante la década de los años 90´s esta cifra se estabilizó alrededor de los 2.1 Mm3, para comenzar a decrecer a partir del año 2000 hasta llegar a 1.6 Mm3 en 2011 (SNIF, 2012).

Cuadro 1. Evolución anual de la producción de madera en el estado de Durango.

Los efectos de la sobreexplotación forestal se reflejan en el cambio del uso del suelo. Un análisis comparativo entre 1970 y 1998 en dos de las tres subcuencas que conforman la parte alta de la cuenca del río Nazas (Salomé Acosta y Sardinas), muestra importantes cambios en las superficies de bosque, praderas y sabana de altitud (Viramontes, 2000). En el Cuadro

2, se aprecia que en la subcuenca de Salomé Acosta, el bos-que pasó de ocupar una superficie de 77.7% en 1970 a 42.0% en 1998; en el caso de la subcuenca Sardinas, la superficie cambió de 76.7% a 48.0% en el mismo periodo. Las superficies donde se perdió bosque se trasformaron en vegetación tipo sa-bana, pasando de 4.3 a 29.5% y de 10.0 a 28.5% en las sub-

Page 7: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

129

cuencas Salomé Acosta y Sardinas. La superficie de cultivos y el matorral xerófilo permaneció prácticamente sin cambios significativos. Las superficies que se incrementaron de prade-ras y sabanas son utilizadas en las actividades de ganadería

extensiva. Los datos disponibles sobre el número de cabezas de ganado para esta región entre 1970 y 2000, indican que se incrementó de 1.03 a 1.42 millones de cabezas de ganado en este periodo.

Cuadro 2. Cambio en el uso del suelo en dos subcuencas de la parte alta de la cuenca del río Nazas (Viramontes et al., 2004).

Tanto la deforestación como el sobrepastoreo provocan se-rias alteraciones en los procesos hidrológicos a escala local. Diversos estudios realizados en la subcuenca Sardinas indican variaciones significativas en los coeficientes de escurrimien-to en áreas con presencia o ausencia de árboles, mantillo y pastoreo de ganado (Descroix et al., 2004). Estos trabajos se llevaron a cabo en zonas donde predomina bosque de coní-feras y en zonas donde se realiza pastoreo. En ambos casos la cobertura vegetal condiciona el escurrimiento y por tanto la infiltración de la lluvia (Cuadro 3); el tipo de vegetación con me-

nor coeficiente de escurrimiento se presenta en condiciones de bosque sin alteración (2.8%), comparado en condiciones de de-forestación y sin la presencia de mantillo donde este coeficiente representa el 23% de la lluvia. En esta última condición, pero con la presencia de pastoreo, el coeficiente de escurrimiento se incrementa a 34% por efecto de la compactación del suelo de-bido al pisoteo del ganado (Descroix et al., 2004). Estos datos esencialmente reflejan la importancia de la cobertura vegetal y las consecuencias que conlleva su alteración, ya sea por defo-restación o sobrepastoreo.

Cuadro 3. Influencia de la cobertura vegetal sobre los escurrimientos superficiales en parcelas de observación en la parte alta de la cuenca del río Nazas (adaptado de Descroix et al., 2004).

Si bien estos resultados son evidentes a nivel de parcelas de observación, a escala regional estudios realizados pudieron evidenciar cambios en los patrones de escurrimiento de las subcuencas de Salome Acosta y Sardinas (Viramontes, 2000; Descroix et al., 2004). En este caso, el análisis de los tiempos de respuesta de las avenidas mostró una ligera evolución en la década de los años 70´s y la década de los 90´s. En el caso de la subcuenca Sardinas disminuyó 5.5% entre la década de los 70´s y 90´s, en tanto que la subcuenca Salomé Acosta presentó una disminución de 1.6% en el mismo periodo. Esta disminución indica una respuesta más rápida del escurrimiento consecuencia de la pérdida de su cubierta vegetal (Descroix et al., 2004).

La información presentada en este apartado revela los cam-bios ocurridos en los últimos 40 años en la parte alta de la cuen-ca. Con una población relativamente escasa, la deforestación y sobrepastoreo han provocado cambios significativos derivados

de una disminución en la superficie boscosa y del incremento en la superficie dedicada al agostadero. Esto obliga al plantea-miento de servicios hidrológicos como opción de conservación del bosque y evitar así que los efectos provocados por estos cambios a escala local sobre los escurrimientos superficiales, se vean reflejados con mayor intensidad a una escala regional.

Iniciativas encaminadas a la solución de proble-mas

La participación de la sociedad civil, así como una interven-ción más activa de los diferentes órdenes de gobierno en temas ambientales, comienzan en la región hacia finales de los años 90´s motivados probablemente por la sequía a medidos de esa década y a los problemas relacionados con el deterioro de la calidad del agua con la presencia de arsénico, tomando con-ciencia sobre la importancia que tiene el agua para la región. Si bien no existe un desabasto en los principales núcleos urbanos

Page 8: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

130

de la región (se estima un suministro de 340 l por habitante por día), el deterioro en su calidad ha motivado que organizaciones civiles promueven medidas que reviertan esta situación. Bási-camente estas medidas se pueden agrupar en tres aspectos: la conservación de la parte alta de la cuenca para preservar la disponibilidad de este recurso; la calidad del agua para consu-mo humano mediante la instalación de filtros para remoción de arsénico en pozos con concentraciones por encima de 0.025 mg-l y, lograr un balance equilibrado del acuífero principal, que actualmente se encuentra sobreexplotado. Estos tres temas y sus diversos enfoques o variantes han conformado la agenda ambiental de la región en la última década.

Diversas iniciativas relacionadas con los servicios hidroló-gicos y medidas de remediación y/o conservación se han de-sarrollado y se comienzan a consolidar liderazgos o grupos de personas de este territorio interesados en temas ambientales, tanto del sector académico, de la sociedad civil, los usuarios del agua, así como servidores públicos y políticos. Estas iniciativas han sido impulsadas principalmente por estos actores en los tres principales temas que se mencionaron anteriormente: la conservación de la parte alta de la cuenca; la calidad del agua y

el equilibrio en el balance del acuífero principal. A continuación se describen estas iniciativas así como los enfoques y políticas empleadas para su desarrollo.

Conservación de la vegetación en la parte alta de la cuenca

Un grupo de ambientalistas y académicos impulsaron la creación del área natural protegida denominada Cañón de Fer-nández, en una superficie que comprende 17.000 ha y que por el estado de conservación que guarda su vegetación y la impor-tancia de ésta, recibió la categoría de parque estatal, mención publicada en el periódico oficial del estado de Durango en abril de 2004. Esta área se ubica aguas debajo de la presa Francis-co Zarco, a partir de la cual el cauce del río Nazas se desarrolla a través del Cañón de Fernández, en una longitud de aproxima-damente 16 km. La orografía pronunciada que presenta esta formación geológica ha permitido la conservación de la vege-tación riparia relativamente en buen estado. En este tramo del cauce, se han identificado árboles de sabino con edades de su-periores a 1,000 años (Villanueva J. et al., 2011), lo que hace de este sitio una área de interés para su conservación (Figura 5).

Figura 5. Presencia de sabino (Taxodium mucronatum Ten.) en la cuenca del río Nazas.

Si bien esta área no se ubica en la parte alta de la cuenca, representa un atractivo turístico y ecológico para los habitantes de las principales ciudades de la cuenca que se localizan 60 km aguas abajo. Además de la promoción de su conservación, la consecución de recursos y la implementación del plan de manejo del área, se ha trabajado con los pobladores de esta área en la promoción y organización del turismo proveniente de

estas ciudades. Brigadas de limpieza, instalación de letrinas, servicios y la vigilancia y prohibición de tala y quema de árbo-les, son acciones que se implementan durante las vacaciones y fines de semana de verano por los propios pobladores de la zona, en una porción de 2 a 3 km que tradicionalmente se utiliza como turismo de 1 o dos días. La cooperación voluntaria de los turistas para ingresar a esta zona del río, así como la derrama

Page 9: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

131

económica que representa para estas poblaciones, facilita su operación y también promueve una cultura de limpieza, que hasta antes de estas acciones, prácticamente no existía.

El programa Irritila, denominado así por el nombre de un grupo indígena que habitó en los alrededores de la laguna de Mayrán antes de la llegada de los españoles, se enfoca a la promoción del pago de servicios ambientales hidrológicos, en la parte alta de la cuenca. Este programa nace como una ne-cesidad de impulsar un movimiento ciudadano que promueva y supervise este tipo de servicios en la parte alta de la cuenca del río Nazas, a fin de detener su deterioro. Para lograr su con-formación, la CNA a través de su organismo de cuenca y como parte de su política de apoyar la organización de la sociedad en beneficio de la conservación de las cuencas hidrográficas, promovió desde el año 2004 una serie de cursos de capacita-ción, promoción y la difusión de la problemática de la parte alta en relación al deterioro de la vegetación y erosión hídrica. La finalidad de estas actividades fue el de integrar y consolidar una organización ciudadana con representación y dirigida de ma-nera responsable en las diversas acciones de restauración y/o remediación de la cuenca alta del río Nazas. Posterior a estas actividades, se realizaron talleres entre los diferentes sectores de la sociedad y especialistas con el fin de conformar el plan de trabajo y la implementación del pago de servicios ambientales. Así, en 2009 se constituyó la comisión de cuenca alto Nazas (CCAN), como una asociación civil integrada por representan-tes de diferentes organizaciones y reconocida tanto por la CNA como por los gobiernos de los estados de Durango y Coahuila. Esta asociación civil se haría cargo desde su conformación del programa Irritila (Villanueva N. et al., 2011).

Básicamente son dos los principales objetivos de este pro-grama: el primero es el de difundir la problemática que se pre-senta en la parta alta de la cuenca del río Nazas como conse-cuencia del deterioro de sus recursos, así como la importancia que tiene ésta como la principal fuente de agua renovable para la parte media y baja de la cuenca; y el segundo, establecer un mecanismo desde la sociedad, que promueva el pago volunta-rio de los servicios ambientales hidrológicos que ofrece la parte alta, así como la implementación de acciones que ayuden a frenar el deterioro del bosque y promuevan su conservación. A este esfuerzo, se sumó la Comisión Nacional Forestal (CONA-FOR) en el año de 2009, mediante la firma de un convenio por un periodo de 5 años y con la aportación de fondos con-currentes con la comisión de cuenca alto Nazas, para realizar

trabajos de conservación en una superficie de 8,622 ha. Por su parte, la CCAN a partir del año 2010 ha venido promoviendo y consolidando la recaudación de pago voluntario de estos ser-vicios apoyándose en los sistemas operadores de agua de los principales municipios ubicados en la parte baja de la cuenca (Lerdo y Gómez Palacio en el estado de Durango y Torreón en el estado de Coahuila). Estos sistemas facilitan sus espacios para la promoción y difusión del programa Irritila, así como la captación de recursos económicos. Esta captación se realiza de manera voluntaria, y mediante la firma de aceptación se rea-liza un cargo en el recibo del agua que se aporta mensualmente por la cantidad que el usuario establezca. A esta iniciativa, se han sumado otras asociaciones civiles y organismos empresa-riales que promueven las aportaciones voluntarias para estos servicios.

Otra instancia que promueve la conservación de la parte alta de la cuenca es la emprendida por el fondo metropolitano de la Laguna (FOMELAG), la comisión del agua del estado de Du-rango (CAED) y la CONAFOR. El FOMELAG, forma parte de los fondos metropolitanos que fueron creados por el gobierno federal en 2008, para atender las necesidades de zonas conur-badas con características particulares como la que conforma la parte baja de la cuenca, con tres ciudades vecinas enmarcadas en dos entidades estatales (Durango y Coahuila). Estos fon-dos reciben aportaciones federales y estatales para promover el desarrollo de sus zonas conurbadas, y un porcentaje de las mismas son canalizadas a la conservación del medio ambiente.

En el caso de la cuenca alta del río Nazas, el FOMELAG con el apoyo de la comisión del agua del estado de Durango (CAED) y en colaboración con la CONAFOR, participa en la conservación de la parte alta a partir de acciones de restaura-ción y conservación en las áreas forestales degradadas, apo-yando la construcción de obras de restauración y conservación del suelo y agua, así como reforestación. La particularidad de estas acciones es que se encuentran basadas en una serie de estudios previos, también financiados por el FOMELAG, donde se identifican las zonas degradas y el beneficio que éstas pue-den aportar a los usuarios del agua, así como la disposición de sus pobladores en participar en su conservación. En una prime-ra etapa (2011-2012), se canalizaron recursos para la ejecución de 52 proyectos distribuidos en igual número de comunidades (Cuadro 3), las cuales se ubicaron, previa selección, en diferen-tes puntos de la parte alta de la cuenca.

Page 10: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

132

Cuadro 3. Beneficios de las acciones promovidas en la parte alta en una primera etapa 2011 – 2012 (FOMELAG CAED CONAFOR).

Las obras de conservación realizadas en estos 52 proyec-tos se enfocaron en base a las necesidades de conservación de cada sitio en particular. Un total de 11 diferentes tipos de obras (Cuadro 4), fueron realizadas durante la época de secas (noviembre 2011 – abril 2012), en los diferentes sitios seleccio-nados. Las acciones que se plantean al final de esta primera

etapa, es de continuar con la construcción de las obras e instru-mentar, en algunos sitios seleccionados, con dispositivos para la medición de sus escurrimientos superficiales y con la finali-dad de cuantificar el beneficio que aportan, en términos de los procesos del ciclo hidrológico. En la figura 6 se aprecia algunas de las obras realizadas en esta primera etapa.

Cuadro 4. Tipo de obras implementadas en la parte alta de la cuenca en el periodo de secas 2011 – 2012 (FOME-LAG CAED CONAFOR).

Figura 6. Diferentes tipos de obras de conservación realizadas en la parte alta de la cuenca del río Nazas en la época de secas 2011 – 2012 (FOMELAG CAED CONAFOR).

Page 11: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

133

Equilibrio en el balance hídrico del acuífero “Prin-cipal Región Lagunera”

Con relación a la conservación del agua subterránea, diver-sas iniciativas han sido propuestas y llevadas a cabo, encami-nadas a lograr un equilibrio entre la recarga y las extracciones del acuífero principal de la cuenca del río Nazas. Siendo el prin-cipal usuario de este recurso el sector agrícola, estas iniciativas se han enfocado a incrementar las eficiencias de riego a nivel parcelario. La instalación de sistemas de riego que permiten disminuir las pérdidas en la conducción del agua y faciliten su aplicación, han sido apoyados por las diversas instituciones que financian el sector agrícola en la región. En este sentido, en 2011 se realizó la evaluación en poco más de 2,000 ha, de las eficiencias de riego en un sistema denominado Válvulas al-falferas, una variación del sistema de riego de multicompuertas, con la finalidad de conocer y mejorar las eficiencias de riego a nivel parcelario. Esta evaluación se realizó por iniciativa de los productores y en colaboración con FIRA (Fideicomisos Institui-dos en Relación con la Agricultura), una institución financiera que apoya el uso eficiente del agua a través del financiamiento de sistemas de riego, entre otros rubros.

Además de ésta otras iniciativas han sido propuestas, tales como la recarga del acuífero principal. Esta iniciativa es apoya-da por diversas organizaciones civiles y consiste en dedicar un determinado volumen de los escurrimientos superficiales (100 Mm3), provenientes de la presa Francisco Zarco para la recar-ga del acuífero principal, la cual reside en dejar correr dichos escurrimientos a través del lecho seco del río Nazas. Dificulta-des técnicas y aspectos legales relacionados con los títulos de concesión de los derechos del agua superficial, han impedido poner en marcha esta iniciativa.

Calidad del agua de uso públicoLa calidad del agua es un tema de salud pública dada la

presencia de arsénico que sobrepasa la norma oficial mexicana para consumo humano, establecida en nivel máximo de 0.025 mg/l. Esta problemática se presenta en las zonas urbanas y su solución ha sido abordada por las diferentes entidades de go-bierno y los sistemas operadores de agua municipal. Proyectos financiados por el FOMELAG y otras instituciones de gobierno en 2009, y llevados a cabo por el Instituto Mexicano de Tecnolo-gía del Agua (IMTA), permitieron evaluar cinco tecnologías para la remoción del arsénico para el abastecimiento urbano: i) la ad-sorción en medios específicos; ii) Coagulación convencional; iii) Electrocoagulación; iv) Microfiltración y, v) Nanofiltración (IMTA, 2010). Un estudio posterior evaluó la tecnología de filtración di-recta comparándola con las cinco anteriores. Cada una de es-tas tecnologías fueron evaluadas en base a su capacidad de re-moción del metaloide, su economía (costo de inversión, costos de operación, mantenimiento, etc.), e impacto ambiental (lodos de desecho, pérdida de agua, remoción de otras sustancias, etc.). Los resultados señalan una serie de ventajas y desventa-jas de cada una de las metodologías en base a distintas condi-

ciones en las que pueden operar tanto para el abastecimiento de las principales ciudades como para las poblaciones rurales, sin embargo, la filtración directa presentó el menor costo de operación. En base a estos resultados, en 2011 y transcurso de 2012, se ha comenzado la instalación de filtros en la zona conurbada y áreas rurales tanto en el estado de Durango como de Coahuila, con el apoyo de la Comisión nacional del Agua (CNA) y las Comisiones estatales del agua tanto del estado de Durango como del estado de Coahuila.

CONCLUSIONESLa cuenca alta del río Nazas constituye la fuente principal

de agua de una población cercana a 1.6 millones de habitantes en los estados de Durango y Coahuila. La variabilidad climática natural o inducida, la construcción de dos presas a lo largo de su cauce y cambios drásticos en el uso del suelo han afecta-do el comportamiento natural del ciclo hidrológico, alterado sus componentes y provocado serios problemas de erosión hídrica. La disminución de la cubierta forestal debido al aprovechamien-to intensivo de bosques de coníferas y sustitución del mismo por bosque abierto y pastizales, favorecido por una sobrecar-ga animal, ha afectado los volúmenes escurridos y la recarga de acuíferos que se origina principalmente a lo largo del cauce principal; situación que se ha agravado por la sobreexplotación del acuífero en la parte baja de la cuenca, con repercusiones en la calidad de agua inclusive para consumo humano. Esta serie de anomalías está afectando los sistemas productivos y la condición de vida de los asentamientos humanos de esta cuenca. Por lo anterior, organizaciones no gubernamentales, los gobiernos municipales, estatales y federales, así como la sociedad en general, consientes de esta problemática, están iniciando acciones para coadyuvar en la reversión de estos efectos perniciosos, que permitan, en un corto y mediano plazo, asegurar el funcionamiento hidrológico de la cuenca mediante el uso sustentable de los recursos hídricos que de ella emanan.

No obstante que el Pago de los servicios ambientales se enfoca esencialmente a la conservación de la parte alta de la cuenca del río Nazas para la preservación del recurso hídrico que provee, otros temas ambientales han sido abordados en la parte baja de la misma y han servido para crear conciencia so-bre la importancia que tiene el agua para la región. El deterioro en la calidad del agua para abastecimiento urbano y la sobre-explotación del acuífero principal, han motivado la organización de la sociedad y los diferentes niveles de gobierno en el plan-teamiento y ejecución de acciones para conservar este recurso.

Sin embargo, si bien se han identificados grupos y actores de la sociedad interesados en este tema, este proceso ha sido lento y requiere aún consolidarse. El pago de Servicios ambien-tales es relativamente reciente en la cuenca del río Nazas y enfrenta dificultadas para su permanencia y adopción en la cul-tura de la sociedad. La consecución de recursos económicos, la implementación de obras de conservación y reforestación, y la presentación de resultados que indiquen sus bondades, son

Page 12: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

AGROFAZ VOLUMEN 14 NÚMERO 2 2014

134

aspectos que aún se tienen que trabajar para lograr su con-solidación. En este sentido, los principales usuarios del agua deben formar parte de las propuestas y acciones encaminadas a preservación, un aspecto que durante la mayor parte del siglo pasado fue desentendido y que a finales del mismo comenzó a evidenciar los efectos de su sobreexplotación. El uso eficiente del agua en el sector agrícola debe vincularse necesariamente con la conservación de la parte alta de la cuenca, tratando de concatenar tanto la producción como la demanda de este re-curso. No obstante que existen iniciativas en este sentido, aún falta por hacer, tanto en la participación de este sector como en la precepción sobre el valor económico y ambiental de este recurso.

La condición de la cuenca del río Nazas no es exclusiva en esta región de México. Prácticamente todas las cuencas que se abastecen de los escurrimientos superficiales provenientes de la Sierra Madre Occidental presentan una problemática, en me-nor o mayor grado, similar a la de la cuenca del río Nazas. La disponibilidad de agua y la conservación de su fuente de abas-tecimiento, suelen ser los temas recurrentes en las cuencas del noroeste de México. En todos estos casos, el principal usuario del agua es el sector agrícola, incentivado y desarrollado por las políticas implementadas durante el siglo pasado. No obstante, toca a las sociedades que se desarrollaron a la par de este sec-tor, dar solución a la problemática de cada cuenca en particular, y donde el Pago por servicios ambientales constituye una de las alternativas viables para la preservación de este recurso.

AGRADECIMIENTOSSe agradece al Fondo Metropolitano de la Laguna (FOME-

LAG) y a la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) que en materia de agua realizan diversos proyectos en la cuen-ca del río Nazas en asociación con otras dependencias del Go-bierno Federal (CNA, CONAFOR, IMTA) y organismos civiles (Comisión de la Cuenca Alta del Nazas).

LITERATURA CITADAArmienta M. A. and Segovia N. 2008. Arsenic and fluoride in the

groundwater of Mexico. Environmental Geochemestry and Health 30(4): 345-353.

Brouste L. 1996. Hydrichimie et géochimie isotopique de la nappe phréatique de la Comarca Lagunera (Nord-Mexique). Thèse Doctorat. Université de Paris-Sud U.F.R. Scientifique D´Orsay. 230 p.

Cerano-Pares J., Villanueva-D J., Valdéz-Cepeda R. D., Arreo-la-Ávila J. G., Constante-García V. 2011. El Niño Oscilación del Sur y sus efectos en la precipitación en la parte alta de la cuenca del río Nazas. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. Publicación Especial Vol. XVII: 207-215.

Cleaveland M. K., Stahle D. W., Therrell M. D., Villanueva D. J., Burns B. T. 2003. Tree-ring reconstructed precipitation and tropical teleconnections in Durango, Mexico. Climatic Change 59: 369-388

Comisión Nacional del Agua (CNA). 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero principal, estados de Durango y Coahuila. Informe. México D.F. 23 p.

Comisión Nacional del Agua. (2007). Diagnóstico de la calidad del agua en la red de monitoreo de la Región Lagunera 2007. Informe. Torreón Coahuila, México. 99 p.

Comisión Nacional del Agua (CNA). 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea acuífero (0523) Principal Región Lagunera. Informe. México D.F. 4 p.

Descroix L., Nouvelot J. F., Estrada J. 1997. Geografía de las lluvias en una cuenca del norte de México. Regionalización de las precipitaciones en la Región Hidrológica 36. INIFAP ORSTOM Gómez Palacio Dgo. 52 p.

Descroix L., Viramontes D., Anaya E., Barral H., Plenecas-sagne A., González J. L., Bacon J., Macías L. 2004. Agua amenazada por la degradación de los recursos vegetales. In Descroix L., J. L. González, J. Estrada eds. La Sierra Madre Occidental, una fuente de agua amenazada. Ediciones INI-FAP – IRD. Gómez Palacio, Durango. México. P. 195-210.

Estrada J. 1999. Importance et Fonctionnement des petits Bar-rages dans une Semi-aride du Nord-Mexique. Thèse doc-torat. Université de Montpellier II, France. 462 p.

García E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Offset Larios 3era edición corregida y aumentada 1981. México. D.F.

García G. 1993. Variabilidad de los elementos del clima. In Loy-er J Y, J Estrada, R Jasso, L Moreno eds. Estudio de los fac-tores que influencian los escurrimientos y el uso del agua en la Región Hidrológica 36. INIFAP ORSTOM. Gómez Palacio Dgo., México. p. 121-142.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 1992. Es-tudio hidrogeoquímico e isotópico del acuífero granular de la Comarca Lagunera. Curnavaca Morleos. México. 235 p.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2010. Evalu-ación técnico-económica de cinco tecnologías para remo-ción de arsénico. Informe. Cuernavaca Morelos. México. 338 p.

Nouvelot J. F., Descroix L., Estrada J. 2004. El clima y la varia-bilidad pluviométrica en el norte de México. In Descroix L, JL González, J Estrada eds. La Sierra Madre Occidental, una fuente de agua amenazada. INIFAP – IRD. Gómez Palacio, Durango. México. p. 117-132.

Page 13: LA CUENCA DEL RÍO NAZAS EN EL NORTE DE …agrofaz.mx/wp-content/uploads/articulos/2014142VII_1.pdf · RESUMEN El artículo ... La cuenca del rio Nazas es una de varias cuencas endor-reicas

AGROFAZ

ESTUDIOYMANEJODELOSRECURSOSNATURALES

135

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2012. Resumen Nacional: Producción, Pre-cio, Valor, Animales sacrificados, Peso, 2011. Secre-taría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pes-ca y Alimentación (SAGARPA). Consultado el 5 de Agosto 2012. Disponible en http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=369

Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF). 2012. Anua-rios estadísticos de la producción forestal. Comisión Nacio-nal Forestal (CONAFOR). Consultado el 8 de Agosto 2012. Disponible en http://www.cnf.gob.mx:8080/snif/portal/eco-nomica/anuarios-estadisticos-de-la-produccion-forestal

Stahle D, Dárrigo R. D., Krusic P. J., Cleaveland M. K., Cook E. R., Allan R. J., Cole J. E., Dunbar R. B., Therrell M. D., Guy D. A., Moore M. D., Stokes M. A., Burns B. T., Villanueva J., Thompson L. G. 1998. Experimental dendroclimatic recons-truction of the Southern Oscillation. Bulletin of the American Meteorological Society 70(10): 2137-2152.

Villanueva J., Stahle D. W., Luckman B. H., Cerano J., Therrell M. D., Cleaveland M. K. 2007. Winter-spring precipitation re-constructions from tree rings for northeast Mexico. Climatic Change 83: 117 – 131.

Villanueva J., Cerano J., Estrada J., Morán R., y Constante V. 2010. Precipitación y gasto reconstruido en la cuenca baja del Río Nazas. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 1(1): 37-53

Villanueva J., Constante V., Cerano J., Tostado M. M., Estrada J., Stahle D. W. 2011. Árboles longevos de sabino (Taxo-dium mucronatum Ten.) en el río San Pedro Mezquital. INI-FAP CENID-RASPA. Folleto Técnico No. 23. Gómez Pala-cio, Durango. 23 p.

Villanueva N., Martínez J. G., y Prado D. I. 2011. Irritila pago de servicios ambientales hidrológicos: uniendo la parte alta y baja de la cuenca del río Nazas. Memoria de la XXIII Se-mana Internacional de Agronomía FAZ-UJED. Venecia, Du-rango. p. 734-739.

Viramontes D., Anaya E., García C., Poulenard J., Barral H., Macías L., Rodríguez M. G. 2004. Demasiado ganado y de-masiados leñadores: una economía minera. In Descroix L, JL González, J Estrada eds. La Sierra Madre Occidental, una fuente de agua amenazada. Ediciones INIFAP – IRD. Gómez Palacio, Durango. México. p 183-193.

Viramontes D. 2000. Comportement hydrodynamique des milieux dans la Sierra Madre Occidentale: causes et con-sequences de leur evolution. These doctorale. Universite Joseph Fourier de Grenoble. Institut de Geographie Alpine, Grenoble, France.