Extracción-sanguínea2

13
EXTRACCIÓN SANGUÍNEA

description

extracción sanguinea

Transcript of Extracción-sanguínea2

EXTRACCIÓN SANGUÍNEA

EXTRACCIÓN VENOSA oLa punción se una de las venas situadas en la fosa cubital del brazo.

oEstas venas tienen generalmente un tamaño aceptable y la piel en esta región es suave y no demasiado sensible.

oSi por alguna razón no se puede pinchar en la fosa cubital se recomienda la punción de una de las venas del dorso de la mano o en la muñeca

Son los sitios que más se utilizan

para la extracción

¡NO REALIZAR LA PUNCION!

En piel lesionada, inflamada o que presenta hematomas o cicatrices

En venas tortuosas.

En el brazo del mismo lado dónde se haya efectuado una mastectomía.

En un brazo que lleva una vía venosa periférica.

Dónde hayamos pinchado ya sin éxito, ni más periférico. Prueba el otro lado.

Cuando no estemos seguros, antes de pinchar, buscar ayuda.

SISTEMAS DE EXTRACCIÓNMaripo

saJeringa

Sistema al

vacíoConsta de una aguja en forma de mariposa unida a un tubo flexible y transparente con un conector Luer,

en él que se engancha un sistema de

recolección de sangre.

Se extrae la sangre mediante

una aguja i.v. que está

conectada a una jeringa dónde se

recolecta la sangre.

El tubo de vacío se engancha en

un adapter (camisa) que

está unido a la aguja.

Los tubos se llenan por si

solos. 

Mariposa

Jeringa

Sistema al

vacío

MATERIALES

¡ROTULAR!

TÉCNICA1 2 3

4

5 6

Bisel siempre hacia arriba

COMPLICACIONESPaciente• Se mueve (especialmente en niños)• Sangrado excesivo en el punto de punción (por ejemplo pacientes que toman

anticoagulantes)• Desarrollo de una infección• Vena se rompe o se desplaza• Desmayo o sensación de mareo

Realiza la punción• Cambio en la posición de la aguja (sale de la vena)• Atravesar la vena• El lumen de la aguja se pega a la pared de la vena (solución: girar ligeramente la

aguja)• Colapso de la vena• Punciones múltiples para localizar una vena• Acceder a una arteria

EXTRACCIÓN DE SANGRE CAPILAR

Aplicables

1.- Neonatos2.- Lactantes3.- Niños4.- Adultos con quemaduras severas5.- En caso de terapias intravenosas

Es utilizada para extraer pequeñas cantidades de sangre para determinaciones de hemoglobina, hematocrito y frotis periféricos.

◦Cuando la sangre es difícil de obtener, como en el caso de los bebés.

◦Si la punción venosa es peligrosa para el paciente.

◦No se puede accesar a venas recomendadas.

◦Las venas están siendo usadas para administrar medicamentos.

◦El volumen de sangre requerido no justifica una extracción.

Es de particular utilidad en las siguientes circunstancias

◦Hay tres lugares de donde realizar :

◦El lóbulo de la oreja

◦La yema del dedo

◦El talón del pie.

Lugares en donde se puede hacer la extracción

TÉCNICAUna vez localizado el sitio de punción, puede dar un ligero masaje en el área, para concentrar la sangre.

Limpie el sitio con alcohol etílico o isopropílico al 70%.

Con una mano sostenga el dedo o área a puncionar y con la otra sostenga la lanceta.

Haga una punción con la lanceta, realizando un movimiento rápido, firme y profundo.

Después de puncionar, descartar la primer gota de sangre, que contiene liquido tisular, limpiando la zona con el algodón.

Presione el dedo para hacer salir la sangre procurando sea de manera ininterrumpida

Coloque el algodón sobre el sitio puncionado haciendo presión para parar el sangrado.

1

2

3

4

5

6

7

Ventajas

• Es relativamente fácil de obtener (usualmente es muy difícil extraer una muestra de sangre de las venas, especialmente en los bebés).

• En el cuerpo existen diversos sitios de recolección (el talón , la punta de los dedos) que se pueden rotar.

• Esta muestra se puede extraer en la casa y con un entrenamiento mínimo.

Desventajas

• La poca cantidad de sangre que se puede obtener.

• Existen algunos riesgos asociados con el procedimiento.

• Los resultados que se obtienen con la muestra de sangre capilar pueden ser inexactos, como en el caso de los niveles de azúcar y de electrolitos falsamente elevados, y los valores de los conteos sanguíneos.