Expresion Oral Trabajo

download Expresion Oral Trabajo

of 16

Transcript of Expresion Oral Trabajo

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    1/16

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

    LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

    FUNDACIN MISIN SUCRE

    PRITU ESTELLER PORTUGUESA

    FORMACIN SOCIOPOLTICA

    TRIUNFADORA:

    Pritu, Octubre de 2013

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    2/16

    NDICE

    pp.

    INTRODUCCIN 3

    FORMAS DE LA EXPRESIN ORAL ESPONTNEA Y FORMA

    PARA DIRIGIRSE A UN

    PBLICO.4

    CMO DEBE SER LA COMUNICACIN CON UNA PERSONA

    CON

    DISCAPACIDAD?.................................................................................

    6

    QU ES LA CONVERSACIN?......................................................... 7

    QU ES EL COMENTARIO?.............................................................. 8

    QU ES LA DISCUSION?.................................................................. 8

    QU ES LA DISERTACIN?............................................................. 10

    QU ES LA COHERENCIA?.............................................................. 11

    QU ES LA EXPOSICIN?................................................................ 12

    QU SON ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS?

    CUL ES LA ESTRUCTURA Y CMO SE ORGANIZAN?................ 13

    QU ES LA PARTICIPACIN?.......................................................... 13

    CONCLUSIN 15

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.. 16

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    3/16

    3

    INTRODUCCIN

    El modo ms sencillo y espontneo de la Expresin Oral es

    la Conversacin. Consiste sta en que una persona hable con otra o en que

    varias lo hagan entre s. Por lo tanto, es simplemente una forma de usar el

    lenguaje para comunicarnos, se establece entre dos o ms personas y el

    medio por el cual se transmite es el aire sin hacer uso de la escritura, signos,

    seales o gestos, utilizando nicamente la voz.

    En este sentido, para ser un buen conversador hay que saber escuchar

    con inters, permitiendo a nuestro interlocutor que acabe de expresarse. Or

    no es lo mismo que escuchar; mientras que or es un acto pasivo y

    automtico, escuchar requiere atencin y pone en juego todo el circuito delpensamiento. Sin ms prembulo se espera que este anlisis sea de mucha

    ayuda, para tal fin est estructurado siguiendo un esquema ordenado que se

    desarrollara a continuacin.

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    4/16

    4

    FORMAS DE LA EXPRESIN ORAL ESPONTANEA Y FORMAS DE

    DIRIGIRSE A UN PBLICO:

    La expresin oral se presenta en dos formas diferentes: la espontnea y

    la reflexiva. Nos expresamos oralmente, de forma espontnea, para llamar la

    atencin de quienes nos rodean; narrar lo que nos ha ocurrido; expresar

    nuestros sentimientos, deseos, estados de nimo o problemas; argumentar

    nuestra opinin o manifestar nuestros puntos de vista sobre los ms diversos

    temas. La expresin oral espontnea por excelencia es la conversacin, que

    utilizamos en las situaciones cotidianas de la vida.

    Cuando exponemos de forma reflexiva algn tema, lo hacemos,

    generalmente, aunque no siempre, de forma objetiva, tras haberlo pensado yanalizado detenidamente. Utilizamos esta modalidad expresiva en los

    discursos acadmicos, conferencias, charlas, mtines, etc., y en algunos

    programas de los medios de comunicacin.

    EXPRESIN ORAL ESPONTNEA:

    La principal finalidad de la expresin oral espontnea es la de favorecer el

    rpido intercambio de ideas entre las personas, pero puede tener otras. La

    persona que habla es el centro del discurso coloquial, dirigido a un 't' que

    escucha. A su vez, el 't' se convierte en 'yo' cuando le contesta. La

    estructura del discurso es generalmente abierta, ya que el texto se elabora

    en el momento mismo en el que se habla. El emisor puede variar su discurso,

    alargarlo o acortarlo, en funcin de la reaccin que cause en quien le

    escucha.

    La expresin oral, por lo general, es dinmica, expresiva e innovadora.Cobra en ella gran importancia el acento, el tono y la intensidad dados a

    cada palabra o frase, porque atraen o refuerzan la atencin del oyente. La

    modulacin de la voz, los gestos, los movimientos de nuestro rostro y cuerpo,

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    5/16

    5

    etc., ayudan a comprender el verdadero significado del discurso; tambin

    influyen la intencin y el estado de nimo de quien habla.

    En la expresin oral se reflejan las variedades lingsticas geogrficas,

    sociales y de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de

    quien se est expresando. Las oraciones suelen ser breves y sencillas. El

    contexto, la situacin y los gestos favorecen la elipsis (omisin o supresin)

    de palabras: Vienes conmigo? S (voy contigo). Al estar el discurso

    poco elaborado, en la expresin oral son frecuentes:

    Las interrupciones momentneas, repeticiones, incoherencias y

    divagaciones: esto...; claro que...; porque s, porque lo digo yo!

    Las palabras comodn (que sirven para referirse a conceptos muy

    distintos), como cosa, cacharro, y el uso genrico de verbos como haber,

    hacer o tener.

    Las muletillas, palabras que se repiten por hbito, costumbre, etc.: bueno,

    eh, no?

    Las locuciones (grupos de palabras), los refranes o las frases hechas: tela

    marinera; de tal palo, tal astilla; echar la primera papilla.

    Las expresiones exclamativas e interrogativas: qu me cuentas!, qumorro!, vienes o no?

    Las incorrecciones lingsticas, como la prdida de la -d- intervoclica del

    participio: *como; el uso del infinitivo por el imperativo: *seguir, *seguir

    as...; o el apcope (eliminacin de sonidos) de ciertas palabras: *na por

    nada, *pa por para.

    Los errores de concordancia, las frases sin terminar: si yo te contara...

    Las metforas coloquiales: alucinar, echar chispas.

    Los sufijos diminutivos o aumentativos, y las intensificaciones: poquito,

    cachito; mogolln; ser algo la repera o una autntica maravilla.

    Las frmulas de apertura o cierre de la conversacin: qu tal?, hasta

    pronto; y las de transicin: y tal, y ya est, y punto.

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    6/16

    6

    Las frmulas expresivas para mostrar conformidad, desacuerdo, enfado,

    etc.: por supuesto, desde luego; qu va!, de ningn modo; qu se ha

    credo?

    CMO DEBE SER LA COMUNICACIN CON UNA PERSONA CON

    DISCAPACIDAD?

    La incomunicacin es uno de los mayores problemas a los que se puede

    enfrentar una persona, sobre todo en el caso de los individuos que la sufren

    y son conscientes de ello. Podemos encontrarnos personas que poseen

    dificultades en el lenguaje oral, debido a trastornos en su aparato

    fonoarticulatorio a consecuencia de:

    Parlisis cerebral infantil

    Parlisis sobrevenida

    Sordera

    Afasia

    Deficiencia mental

    Autismo

    A todas estas personas se les debe facilitar todos los medios posibles

    para que puedan acceder a lacomunicacin y as alcanzar una mayor

    integracin social y un avance individual para el desarrollo de su

    personalidad.

    En los ltimos aos, el proceso de normalizacin de las personas con

    discapacidad que por distintas razones no pueden utilizar el habla para

    comunicarse, est contribuyendo al reconocimiento y desarrollo de nuevas

    formas de comunicacin, que permiten al individuo alcanzar mayor nivel de

    participacin en los distintos mbitos de la vida.

    La comunicacin Aumentativa y/o Alternativa (CAA) es un rea de la

    intervencin clnica que trata de compensar (de forma permanente o

    http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_cerebralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sorderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Afasiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deficiencia_mentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Deficiencia_mentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Afasiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sorderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_cerebral
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    7/16

    7

    temporal), las dificultades de las personas con trastornos severos para la

    comunicacin expresiva a nivel oral y/o escrito. Para ello, se disean

    programas de intervencin que potencien al mximo las capacidades

    comunicativas de la persona: el habla residual, los gestos manuales, lossignos grficos y las tecnologas de apoyo a la comunicacin (TAC) y el

    acceso al ordenador.

    La diversidad de profesionales implicados en este mbito: logopedas,

    maestros de educacin especial, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos,

    mdicos, y especialistas en tecnologa, as como el creciente desarrollo de la

    tecnologa aplicada a las personas con discapacidad, plantean la necesidad

    de una formacin muy especializada que, desde un enfoque interdisciplinar,permita dar respuesta a las demandas de una poblacin tan heterognea,

    como es la de las personas con necesidades especiales de comunicacin:

    parlisis cerebral, autismo, deficiencia mental, afasias, disfasias, demencias,

    enfermedades degenerativas, dao cerebral, etc.

    QU ES LA CONVERSACIN?

    Conversacin es la accin y efecto de hablar una o mspersonas conotra u otras. El trmino procede del latn conversatoy suele utilizarse como

    sinnimo dedilogo o pltica. Por ejemplo: El gobernador mantuvo una

    extensa conversacin con el padre de la vctima y prometi encontrar a los

    culpables,Ayer escuch una conversacin en el tren donde una mujer le

    deca a otra que el presidente va a renunciar,Podra aguardarme un

    minuto, por favor? Esta es una conversacin privada.

    La conversacin supone unacomunicacin a travs de algn tipo delenguaje (oral, gestual, escrito, etc.). Implica una interaccin donde dos o

    ms personas construyen de manera conjunta un texto (a diferencia del

    monlogo).

    http://definicion.de/persona/http://definicion.de/dialogo/http://definicion.de/comunicacion/http://definicion.de/comunicacion/http://definicion.de/dialogo/http://definicion.de/persona/
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    8/16

    8

    El contexto en que se desarrolla una conversacin determina sus

    caractersticas. Una conversacin informal suele girar en torno a varios

    temas, sin ninguna organizacin previa. Una conversacin formal, en cambio,

    requiere de un cierto protocolo.

    Los saludos suelen ser el punto de partida de una conversacin. Luego

    llegan las preguntas (enunciados interrogativos), ya que la conversacin

    suele llevarse a cabo con el objetivo de requerir algn tipo deinformacin.

    De todas formas, tambin hay conversaciones donde el motivo principal es

    transmitir algn dato sin que existan preguntas de por medio.

    Se conoce como tono de la conversacin a la intensidad o nfasis del

    dilogo. Una conversacin subida de tono es aquella donde los participantesdiscuten o gritan para defender su posicin. Hay que tener en cuenta que

    una conversacin puede recorrer distintos tonos antes de finalizar.

    QU ES EL COMENTARIO?

    Se designa con el trmino de comentario a aquel escrito que contiene

    explicaciones o glosas de un texto para facilitar la comprensin del mismo.

    Aquellas obras complejas y difciles de comprender requieren de notas,

    observaciones o comentarios que faciliten la comprensin de las mismas.

    Generalmente, obras muy, muy antiguas requieren de estos escritos.

    Asimismo un comentario puede referir a alguna historia escrita con

    brevedad. En tanto, en la antigua Roma, el trmino gozaba de otras tantas

    referencias como ser: un libro, las memorias de una personalidad pblica,

    escritos que versan sobre la vida de un ciudadano x, un ritual pontificio, la

    coleccin de actas en las cuales se contenan las sesiones realizadas por elSenado, una pieza judicial que es empleada en el proceso de un juicio, libro

    que compendia recetas mdicas, obras sobre gramtica y retrica.

    http://definicion.de/informacion/http://definicion.de/informacion/
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    9/16

    9

    QU ES LA DISCUSIN?

    Se llamar discusin a aquellaconversacin o debate que se establecer

    entre dos o ms individuos y que se caracteriza principalmente por el

    intercambio de opiniones, puntos de vista, ideas y creencias acerca de un

    determinado tema. Generalmente, la discusin se entablar entre aquellos

    participantes de la misma que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.

    Dependiendo de los participantes, la situacin, el tema en discusin y la

    oportunidad, la discusin podr darse en el marco de la ms absoluta

    cordialidad y armona. La discusin resulta ser ms efectiva y con

    consecuencias altamente positivas a la hora de la esperada generacin de

    cambios cuando la discusin se produce en trminos amistosos, es decir, losintervinientes se tratan con el mayor de los respetos aun no coincidiendo en

    nada, permitiendo que todas las opiniones y puntos de vista sean

    expresados sin ningn tipo de interrupciones agresivas.

    En tanto y aunque por supuesto no es el mejor escenario en el cual podra

    darse, puede ocurrir que la discusin se d mediante un estilo confrontativo,

    en el cual, claro, primar la intencin de ganarse la opinin de las personas

    mediante ataques y comentarios agresivos ms que a partir delconvencimiento a sumarse al pensamiento propio mediante argumentaciones

    claras, explicativas y cordiales.

    En muchas discusiones, con el objetivo de reforzar el discurso, se suele

    hacer uso de elementos tales como objetos, mensajes, medios visuales que

    ayudarn a una mejor comprensin de la idea que se est discutiendo y

    proponiendo. Algunos de los ms comunes son los eslganes, las palabras

    fuertes, posters, transparencias, ancdotas, referencias a expertos, entreotros.

    Por otro lado, el trmino discusin tambin se emplea para referir a

    aquel estudio que se lleva a cabo sobre una cuestin concreta y desde

    diversos puntos de vista, con el objetivo de lograr la mejor resolucin sobre la

    http://www.definicionabc.com/comunicacion/conversacion.phphttp://www.definicionabc.com/comunicacion/conversacion.php
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    10/16

    10

    misma. La discusin sobre los derechos humanos de los delincuentes se

    encuentra en plena discusin tras los diferentes sucesos

    dedelincuenciajuvenil acontecidos.

    Por su lado, un grupo de discusin resulta ser la reunin de personas que

    discuten sobre un tema de inters comn asistidos por un coordinador y un

    secretario.

    La principal misin de estos grupos es obtener mayor informacin sobre el

    tpico de inters y tomar decisiones conjuntas al respecto.

    Algunas condiciones que deber observar el mismo es que el grupo sea lo

    suficientemente heterogneo para contar con las diferentes visiones sobre un

    tema, pero tambin homogneo, para que todos los integrantes, entre cincoo diez individuos, compartan la misma base de conocimientos sin necesidad

    de ayudas excepcionales. Lo aconsejable es que el mismo se rena en una

    habitacin alrededor de una mesa redonda u ovalada la cual permitir que

    todos los integrantes se vean las caras a la hora de opinar; y lo ms

    importante: que exista libertad absoluta para que todos se expresen

    libremente.

    QU ES LA DISERTACIN?

    Se llama disertacin alrazonamiento que se caracteriza por ser el

    producto de un pensamiento detenido y metdico acerca de un asunto o

    materia. Aunque tambin el trmino es empleado con recurrencia para

    referirse al escrito o discurso en el cual se hace ese razonamiento detenido y

    metdico sobre una determinada materia. Si bien puede ser escrita, lo ms

    recurrente es encontrarse con la disertacin oral, que es entonceslapresentacin oral que har un individuo sobre un tema especfico.

    Comnmente la misma adems de contar con argumentos sumamente

    elaborados y metdicos sobre la cuestin que aborda se encuentra apoyada

    http://www.definicionabc.com/social/derechos-humanos.phphttp://www.definicionabc.com/general/delincuencia.phphttp://www.definicionabc.com/general/razonamiento.phphttp://www.definicionabc.com/general/presentacion.phphttp://www.definicionabc.com/general/presentacion.phphttp://www.definicionabc.com/general/razonamiento.phphttp://www.definicionabc.com/general/delincuencia.phphttp://www.definicionabc.com/social/derechos-humanos.php
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    11/16

    11

    por medios grficos, visuales y auditivos que tienen la misin de clarificar an

    ms el tpico que se est abordando.

    A instancias de la enseanza secundaria, terciaria y universitaria las

    disertaciones aparecen como herramientas sumamente comunes a la hora

    de la autoformacin de los estudiantes. El profesor les asigna un tema

    especfico sobre el que debern disertar en clase y sobre el cual antes de

    llevar a cabo la mencionada disertacin deber hacer una consciente y

    exhaustivainvestigacin.

    La forma ms comn, entonces, de llevar a cabo una disertacin es que la

    persona a cargo de la misma hable sobre el tema o materia ante una

    asamblea, auditorio o frente a su clase acadmica apoyndose en losmedios grficos y audiovisuales relacionados con la temtica y que haya

    escogido previamente para presentar acompaando su disertacin.

    Su disertacin explicando la relacin entre el lenguaje y la filosofa fue tan

    clara que no nos quedaron dudas acerca de la cuestin.

    QU ES COHERENCIA?Coherencia, del latn cohaerenta, es lacohesin orelacin entre una

    cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lgico y

    consecuente respecto a un antecedente. Por ejemplo: El secretario mostr

    su coherencia y renunci ante el despido de su jefe,Lo que ests diciendo

    no tiene coherencia,El presidente afirm que seguir trabajando con

    coherencia para solucionar los problemas de la poblacin.

    Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma lnea con una posicinprevia. Si unhombre afirma que nunca se ira de su pas y, a las pocas

    semanas, viaja para instalarse en el extranjero, habr tenido una

    conducta incoherente (no coherente). En cambio, si un futbolista asegura que

    no jugara en un club diferente al que lo vio debutar y luego rechaza una

    http://www.definicionabc.com/general/investigacion.phphttp://definicion.de/cohesion/http://definicion.de/relacionhttp://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/relacionhttp://definicion.de/cohesion/http://www.definicionabc.com/general/investigacion.php
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    12/16

    12

    oferta millonaria de otro equipo, puede decirse que se trata de una persona

    coherente.

    La coherencia tambin se asocia a aquello que resulta entendible a partir

    de lalgica. Un poltico hablar con coherencia si no realiza promesas

    incumplibles ni distorsiona la realidad. Lo contrario sera que prometa cosas

    que no podr cumplir.

    Para lalingstica,la coherencia textual es el estado de un texto en el que

    sus componentes actan en conjuntos solidarios. Esto quiere decir que, ms

    all de las entidades unitarias y de las ideas secundarias, es posible

    encontrar un significado global en torno a un tema principal.

    Las palabras, las oraciones y los prrafos tienen coherencia para crear el

    sentido de un captulo, mientras que los captulos son coherentes para la

    unidad de un libro.

    QU ES EXPOSICIN?

    La exposicin es la explicacin ordenada, coherente y objetiva de un

    tema. Un artculo de una enciclopedia en la que buscas informacin, un libro

    de texto, un examen o un trabajo sobre un tema, son exposiciones (informan

    / explican un tema determinado)

    Caractersticas de la exposicin. Decamos que ha de ser coherente,

    ordenada y objetiva. Ser coherente si todos sus prrafos y oraciones estn

    relacionados entre s y hablan del mismo asunto. Ser ordenada si las ideas

    se van presentando segn un orden previamente establecido, (segn el

    guin o plan que se debe realizar antes) Ser objetiva si en la explicacin del

    tema no se expresan opiniones personales.

    Pero tambin ha de estar documentada, es decir, hay que buscar, y

    seleccionar, informacin sobre el tema que se va a explicar. En una

    exposicin oral a las caractersticas generales de cualquier exposicin,

    tenemos que sumar que deben tenerse en cuenta aspectos relacionados con

    http://definicion.de/logica/http://definicion.de/linguistica/http://definicion.de/linguistica/http://definicion.de/logica/
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    13/16

    13

    la presentacin del tema en pblico. Hemos de considerar la entonacin, la

    vocalizacin, las pausas, evitar muletillas, palabras comodn, as como

    los gestos que acompaan siempre a la lengua oral.

    QU SON ASAMBLEAS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS?

    Es la mxima instancia de deliberacin y decisin para el ejercicio del

    poder comunitario, la participacin y el protagonismo popular, sus decisiones

    son de carcter vinculante para el consejo comunal en el marco de esta Ley.

    Las asambleas ciudadanas renen mujeres y hombres, asociaciones y

    organizaciones que desean participar en la renovacin democrtica y actuar

    sobre los cambios profundos que viven en su sociedad y a escala mundial.

    CUL ES LA ESTRUCTURA Y CMO ES LA ORGANIZACIN?

    Segn las Ley Orgnica de los Consejos Comunales, en su artculo 21,

    expresa que: la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas estar conformada

    por los y las habitantes de la comunidad mayores de quince aos, conforme

    a las disposiciones de la presente Ley.

    QU ES LA PARTICIPACIN?

    En su uso ms general, la palabra participacin, refiere a la accin y

    efecto de participar, es decir, podr implicar la toma o recepcin de parte de

    algo, compartir algo, dar noticia a alguien de algo.

    Otro de los usos tambin muy difundidos del trmino permite denominar a

    la capacidad que tiene la ciudadana de involucrarse en las decisionespolticas de su pas o regin. A la mencionada se la conoce popularmente

    como participacin ciudadana y se la podr manifestar, ejecutar de diferentes

    formas, como ser: a travs de las elecciones generales o de los referendos y

    plebiscitos que se convoquen en el pas o regin en el que habita.

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    14/16

    14

    De todas maneras, la manera ms ordinaria y habitual de participacin

    ciudadana que tenemos las personas es a travs del sufragio o voto. Cada

    una determinada cantidad de tiempo y de acuerdo a lo establecido en la

    duracin de cada cargo, los ciudadanos escogemos a los representantesdelpoder ejecutivo y legislativo para que nos representen en las decisiones y

    acciones de nuestro pas. Por ejemplo, en la Repblica Argentina, cada

    cuatro aos, los ciudadanos eligen por votacin directa al presidente del

    pas que ser durante el lapso de cuatro aos el representante del Poder

    Ejecutivo. A la mencionada forma se la conoce como democracia

    participativa.

    Sin embargo, esta no es la nica manera que los ciudadanos tenemos departicipar en la vida activa y poltica del pas que habitamos, ya que tambin

    existenorganizaciones no gubernamentales o manifestaciones pblicas en

    las cuales podemos hacer valer nuestros derechos y expresar nuestros

    disgustos y gustos respecto de cualquier tema que atae al espacio pblico.

    Por otra parte, participacin tambin se llamar a la parte que un individuo

    o un grupo poseen en el capital de un negocio. La participacin de Juan en la

    empresa es minoritaria no creo que su iniciativa finalmente prospere.Y finalmente participacin tambin puede ser el aviso o el parte que se le

    da a alguien para que el mismo asista a un evento o tomeconocimiento de

    una situacin o noticia. Ya nos lleg la participacin de su casamiento, ahora

    s o s tendremos que asistir al mismo.

    http://www.definicionabc.com/politica/poder-ejecutivo.phphttp://www.definicionabc.com/social/organizaciones.phphttp://www.definicionabc.com/ciencia/conocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/ciencia/conocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/social/organizaciones.phphttp://www.definicionabc.com/politica/poder-ejecutivo.php
  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    15/16

    15

    CONCLUSIN

    La comunicacin oral es un medio o una necesidad para las personas en

    el sentido tanto para sobrevivir como para las relaciones humanas en el

    aspecto para conocernos y convivir con nuestros semejantes en establecer y

    concretar relaciones y una cadena personal en el cual conlleva unosdiferentes dialectos como culto, inculto y cientfico, dependiendo de las

    situaciones o personas en la cual se nos presente el planteamiento

    dialctico.

    Es evidente entonces que, la expresin oral puede servir de nexo natural

    de unin en la integracin de las otras destrezas de comunicacin. Por

    ejemplo, el hablar y el escribir pueden regularse recprocamente, ya que la

    redaccin colectiva es un procedimiento donde el discurso regula la

    produccin mientras se desarrolla. Los estudios sobre la interaccin oral en

    el aula han aportado resultados muy positivos sobre la forma en que incide el

    dilogo en el aprendizaje de la lectura y de la composicin escrita, por

    ejemplo, a partir de las aportaciones que hacen los compaeros, que pueden

    actuar como audiencia y, al mismo tiempo, exigen una expresin clara y

    coherente.

    Del mismo modo, es importante tener en cuenta que las personas con

    discapacidad tambin necesitan comunicarse, en este mbito entra en juego

    la comunicacin Aumentativa y/o Alternativa (CAA), la cual es un rea de la

    intervencin clnica que trata de compensar (de forma permanente o

    temporal), las dificultades de las personas con trastornos severos para la

  • 8/11/2019 Expresion Oral Trabajo

    16/16

    16

    comunicacin expresiva a nivel oral y/o escrito. Diseando programas de

    intervencin que potencien al mximo las capacidades comunicativas de la

    persona: el habla residual, los gestos manuales, los signos grficos y las

    tecnologas de apoyo a la comunicacin (TAC) y el acceso al ordenador.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Ayala, L. (2002) Lengua y comunicacin oral y escrita. I.P.N/ Nuevo Siglo.

    D.F. Mxico

    Fonseca V. (2002) Comunicacin oral fundamentos y prctica estratgica.

    Prentice Hall. D.F Mxico.

    Garca, C. (2000) Expresin oral. Adisson Wesley Longman. Mxico.