Expo análisis

15
PROFR. JOSE LUIS CANCHOLA ORTIZ ALUMNA: LARA CASTILLO ORALIA CD. SAN FERNANDO, TAM. A 27 DE ABRIL DE 2012

Transcript of Expo análisis

Page 1: Expo análisis

PROFR. JOSE LUIS CANCHOLA ORTIZ

ALUMNA: LARA CASTILLO ORALIA

CD. SAN FERNANDO, TAM. A 27 DE ABRIL DE 2012

Page 2: Expo análisis

TEMA:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN FUNDAMENTOS

METODOLÓGICOS PARA SU REALIZACIÓN Y LOS

PROYECTOS DE INNOVACIÓN ANÁLISIS E

INTERPRETACION

LECTURA: ANÁLISIS

Page 3: Expo análisis

MERCEDES GAGNETEN:

Marca la importancia al análisis cultural porque

considera que los educadores que forman

parte de la clase media contribuyen de manera

consciente e inconsciente a la reproducción

del «status quo»

Page 4: Expo análisis

El método de sistematización de la práctica (M.

S. T. ) Se presenta como una alternativa para

realizar el análisis del que nos habla la autora.

El texto conceptualiza al M. S. P. como « el

proceso por medio del cual se hace la

conversión de práctica a teoría, y toma como

marco general el método dialéctico.

Page 5: Expo análisis

Análisis II fase

¿Qué es analizar?

Es distinguir y separar las partes de un todo

hasta llegar a conocer sus principios y

elementos fundamentales, es comprender el

todo a través del conocimiento y comprensión

de las partes.

El esfuerzo de análisis como contrapuesto a

síntesis, implica entonces desagregar

elementos de cada actividad, de cada

experiencia, de cada tema, de cada

componente de la realidad, de cada código

utilizado, de cada término, etc.

Page 6: Expo análisis

Esta fase II del M. S. P. intenta aislar elementos,

para luego en fase III interpretar reordenarlos

para verlos bajo una nueva perspectiva.

Implica

Intento de escindir para mirar de nuevo

Abstraer para alcanzar lo concreto

Se analizan dos dimensiones:

A) El propio discurso de los sujetos

reconstructores de la realidad y de la

experiencia.

B) La realidad reconstruida y práctica que se

desarrolla en ella.

Page 7: Expo análisis

Finalidad del análisis (II fase) ¿Para qué

analizar?

El fin que se persigue es el análisis crítico de

los supuestos básicos subyacentes surgidos

en la reconstrucción de la práctica realizada en

fase I, superando la lógica oferta – demanda

existente en la estructura económico – social

vigente, en función de una sistematización.

Page 8: Expo análisis

Objetivo del análisis (II fase) ¿Por qué analizar?

Estudio o reflexión metodológica de la práctica

social, superando los modos tradicionales

cuantitativos de investigación (encuestas,

cuestionarios, censos).

Objetivo desagregar contradictoriamente dos

grandes dimensiones contenidas en la

reconstrucción de la fase I:

A) Los propios supuestos del trabajo social: en

función de disminuir al máximo su carácter

deformante, fantaseado o fetichista.

B) Regularidades sociales existentes.

Page 9: Expo análisis

Por consecuencia el análisis tiene por objetivo

distinguir, al interior de una teoría de la

comunicación, el discurso reconstruido en fase

II, en dos planos:

A) Denotación: elementos aparentes,

manifiestos, indicios, señales.

B) Connotación: lo oculto, latente a nivel de

significados.

Page 10: Expo análisis

¿Qué se analiza? (II fase)

Se basa esencialmente en la técnica de análisis dela documentación producida en la reconstrucciónde la práctica, viabilizada a través del relatodescriptivo (diario de campo).

¿Cómo se analiza? (II fase)

Consiste en descomponer el todo en sus partessignificativas:

. Detectar la contradicción

. Analizar por separado cada uno de los opuestos

. Aspectos principales de la contradicción (esencia)

. Aspectos secundarios de la contradicción (baseinterna)

Page 11: Expo análisis

¿Cuándo se analiza? (II fase)

Es fundamental que el análisis se realice

antecedido por la fase I de reconstrucción de la

práctica, y sea seguido por la interpretación

(fase III).

En esta etapa II la reconstrucción antes

realizada es generadora de temáticas de acción

reflexión investigación, superando como tales la

formulación de hipótesis teóricas prácticas, o

hipótesis de intervención.

Page 12: Expo análisis

INTERPRETACIÓN: III FASE

Definición: ¿Qué es interpretar?

Es un esfuerzo de síntesis, de composición de

un todo para la reunión de sus partes.

Es investigar los diferentes aspectos de las

contradicciones en un esfuerzo progresivo en

función de su unificación.

Reducir los temas emergentes a sus núcleos

significativos.

Page 13: Expo análisis

Finalidad de la interpretación III fase. ¿Para qué

interpretar?

Superar el conocimiento ilusorio de la realidad.

Se viabiliza esta fase, acercando marcos de

interpretación científicos globales para

confrontarlos con los hallazgos tematizados

acerca de la práctica y de la realidad.

Page 14: Expo análisis

Objetivo de interpretación III fase ¿Por qué

interpretar?

Tiene por objetivo investigar:

Las temáticas emergentes articuladas en una

matriz común.

La acción profesional desarrollada en relación

a las mismas, son sus hallazgos positivos y

negativos.

La realidad donde dichas experiencias surgen.

Page 15: Expo análisis

¿Qué se interpreta?

Las temáticas significativas sugeridas de

fase II, a partir de fase I.