Expo 3 4

31
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Palo Verde Curso: Modelos Administrativos Sección: “I” Participante: Participante: Oroporte, Mariangela 19.933.362 Caracas, mayo de 2010 Facilitadora: Facilitadora: Quintero, Yenitze

Transcript of Expo 3 4

Page 1: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Palo VerdeCurso: Modelos Administrativos

Sección: “I”

Participante:Participante:

Oroporte, Mariangela 19.933.362

Caracas, mayo de 2010

Facilitadora:Facilitadora:

Quintero, Yenitze

Page 2: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que nos rodea por medio de nuestros sentimientos, habilidades, entusiasmo, perseverancia, empatía y agilidad mental, entre otros aspectos.

En la empresa: Al impartir cursos, seminarios grupos de conversación y charlas con expertos, la empresa puede dar a conocer y desarrollar la inteligencia emocional de sus trabajadores.

Page 3: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Aumenta la motivación y el liderazgo

del trabajador

Las personas se sienten más

comprometidas con sus tareas

cotidianas

Todos se entienden y se respetan

sus puntos de vista.

Asciende la rentabilidad

de la empresa.

Mejora la comunicación y las relaciones

Page 4: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Fases para llevar a cabo la gerencia de

cambio

En un principio, los directivos deben cuestionar la situación actual de la organización, preguntarse si es necesario un cambio.

En segundo lugar, se debe llevar a cabo el cambio, aclarar el panorama organizacional, reforzar las responsabilidades y tareas de las personas involucradas, crear las estructuras necesarias, desarrollar y diseñar nuevos sistemas y comenzar con el proceso de impulsar nuevas actitudes y formas de trabajo.

Es muy posible que, una vez producido el cambio, la organización se de cuenta que el entorno ha seguido actualizándose con nuevos avances tecnológicos y formas de hacer negocio, por ejemplo. Es aquí cuando los empresarios deben ser dinámicos y hacer lo posible para adaptarse y sobrevivir a los cambios que impone la sociedad actual.

Page 5: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

1. Tomar en cuenta el “lado humano”.

2. Comenzar por el nivel más alto.

3. Involucrar cada estrato.

4. Desarrollar formalmente las situaciones que se presenten.

5. Crear un sentido de pertenencia entren los involucrados y la compañía.

6. Comunicar el mensaje.

7. Evaluar el escenario cultural.

8. Hacer de la cultura un elemento extendido en todo el proceso de cambio.

9. Prepararse para lo inesperado.

10. Hablar con las personas o individuos de la empresa.

Page 6: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Capacidad de adaptación de las

organizaciones a las diferentes

transformaciones que sufra el medio

ambiente interno o externo, mediante el

aprendizaje.

El conjunto de variaciones de

orden estructural que sufren las

organizaciones y que se traducen

en un nuevo comportamiento organizacional.

Page 7: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Proceso a través del cual una organización

llega a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado

anterior.

Page 8: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Recolección de datos: determinación de la naturaleza y disponibilidad de los datos necesarios y de los métodos utilizables para su recolección dentro de la organización.

Diagnóstico organizacional: Se trata de identificar preocupaciones problemas, sus consecuencias, establecer prioridades y objetivos.

Acción de intervención: se selecciona cuál es la intervención más adecuada para solucionar un problema particular organizacional.

Page 9: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

• Resultados finales peores que los existentes antes del cambio.

• Esfuerzos duplicados y costos elevados.

• Fijación de objetivos más complejos pero con menor cantidad de personas para alcanzarlos.

•Pérdida de credibilidad y confianza hacia la organización a la hora de encarar futuros procesos de cambio.

• Efectos desfavorables en el clima de la organización.

• Pérdida de legitimidad en la cadena de liderazgo, desvinculaciones “poco claras”, privilegios, promociones “de apuro”, etc.

Page 10: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Es toda capacidad que un Es toda capacidad que un individuo pueda tener para individuo pueda tener para influir en un colectivo de influir en un colectivo de personas, haciendo que personas, haciendo que

este colectivo trabaje con este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de entusiasmo en el logro de

objetivos comunesobjetivos comunes

Page 11: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Debe pertenecer al grupo que

encabeza

Cada grupo considera líder al que

sobresalga en algo que le

interesa

El líder debe organizar, vigilar,

dirigir o simplemente

motivar al grupo

Debe tener la oportunidad de ocupar ese rol

en el grupo para demostrar su capacidad de

líder

Page 12: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Autócrata Se hace cargo de toda la responsabilidad

Participativo Escucha y analiza las ideas de sus subalternos

Liberal El líder delega en sus

subalternos la autoridad para tomar

decisiones

Page 13: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Número reducido de personas con capacidades

complementarias, comprometidas con un

propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento

comunes y con responsabilidad mutua

compartida.

Page 14: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Cada uno entrega un aporte en particular al equipo.

Se obtiene mayor creatividad en la solución de problemas.

Se logra la integración de metas específicas en una meta común.

Prevalece la tolerancia y el respeto por los demás.

Las personas se motivan a trabajar con un mayor rendimiento.

Page 15: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Es difícil coordinar las labores de un grupo, por la diversidad en las formas de pensar, capacidades, disposición para trabajar, etc.

Las diferencias pueden llevar a discusiones que dividan al grupo.

Es posible que al cometer errores nadie quiera asumirlos en forma particular.

Page 16: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

•Trabajar en equipo implica integrar a personas con sus diferencias.

•La influencia de un líder debe provocar resultados positivos.

•El objetivo central de la empresa debe representar lo que cada uno de sus integrantes debe y desea alcanzar.

•Se enfatiza el conocido lema: "todos para uno y uno para todos."

Page 17: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

•No existe un clima agradable de trabajo

•Se planifica incorrectamente

•Existe negatividad y egoísmo en el grupo

•Los miembros están desmotivados y no son perseverantes

•Los involucrados no se sienten parte del grupo

•No se da la confianza mutua

•Los objetivos a cumplir no están claros

Page 18: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

El coaching es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño

de una persona, de manera que alcance su

potencial

Page 19: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones.

Page 20: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Page 21: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Page 22: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

El exceso de trabajo, las responsabilidades familiares y hasta la espera de algún acontecimiento importante,

nos puede generar una situación de estrés.

Page 23: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Hacer ejercicio y escuchar música

Mantener un buen ambiente laboral

Meditar o asistir a sesiones de relajación

Acudir a reuniones sociales y eventos culturales

Conversar con su pareja, familiares y personas allegadas

Page 24: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

•El ambiente laboral inadecuado

•La sobrecarga de trabajo

•La alteración de los ritmos biológicos

•Las responsabilidades y decisiones muy importantes

•La estimulación lenta y monótona

•Las condiciones laborales inadecuadas.

Page 26: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

El clima organizacional se refiere al conjunto de

propiedades medibles de un ambiente de trabajo,

según son percibidas por quienes trabajan en él.

Page 27: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Esfuerzo libre e incesante de la gerencia

y todos los miembros de la organización en

hacer creíble, sostenible y funcional a

la Organización

Page 28: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

Significa potenciación o empoderamiento que es

el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados, lo que

mejorará la efectividad y el desempeño en las

organizaciones

Page 29: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

•Asignar responsabilidades

•Asignar autoridad

•Facilitar capacitaciones

•Proveer la información y el conocimiento

•Proveer retroalimentación

•Reconocer los logros alcanzados.

•Confiar en los empleados.

•Colaborar con dignidad y respeto.

Page 30: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez

1- Aumentar la confianza

2- Aumentar la responsabilidad, autoridad y compromiso

3- Aumenta la creatividad.

4- Se comparten el liderazgo y las tareasAdministrativas.

5- Se proporcionan ideas

6- Incrementa el entusiasmo y una actitud positiva.

Page 31: Expo 3 4

Univers idad Nacional Exper imental Simón Rodríguez