evaluacion_control_interno.doc

download evaluacion_control_interno.doc

of 34

Transcript of evaluacion_control_interno.doc

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    1/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    INTRODUCCIN

    En cumplimiento a la Ley 87 de 1993, ao tras ao en la Entidad se evala el Sistema deControl Interno SCI!, en esta vi"encia evaluaremos el SCI, de acuerdo a la nueva estructuradel Sistema, esta#lecida mediante el $ecreto 1%99 de 2005 Por el cual se adopta El ModeloEstndar de Control Interno para entidades del Estado Colombiano &ECI 1'''()''%* Estala#or se reali+a, con el in de determinar el "rado de avance de nuestro SCI, detectar lasde#ilidades del mismo y proponer los correctivos -ue permitan el me.oramiento continuo denuestra "esti/n*

    El o#.etivo undamental del Control Interno es esta#lecer las acciones, las pol0ticas, losmtodos, los procedimientos y mecanismos de prevenci/n, control, evaluaci/n y deme.oramiento continuo de la entidad p#lica -ue le permitan la autoprotecci/n necesariapara "aranti+ar una unci/n transparente y eiciente en el cumplimiento de su misi/n y el

    cumplimiento de la Constituci/n, leyes y dem2s normas -ue la re"ulan*

    or ello, la responsa#ilidad del Control Interno recae en todos y cada uno de losuncionarios, independiente de su nivel .er2r-uico dentro de la Entidad, e.erciendo cada unoel AUTOCONTROL, el cual, consiste en la capacidad de evaluar nuestro propio tra#a.o,detectar las oportunidades de me.ora y eectuar los correctivos so#re cada una de lasactividades -ue desarrollamos en cumplimiento de nuestras unciones*

    En la rocuradur0a 4eneral de la 5aci/n, adem2s de las visitas de Control de 4esti/n, laEvaluaci/n del Sistema de Control Interno, se reali+a a travs del dili"enciamiento de lametodolo"0a a-u0 presentada como MEJORANDO, la cual, ue ela#orada por la 6icina deControl Interno si"uiendo la estructura del SCI esta#lecida en la Ley 87 de 1993 y del

    $ecreto 1%99 de mayo de )''% y los lineamientos del Conse.o sesor del 4o#ierno 5acionalen materia de Control Interno*

    ales Componentes del Sistema de Control Interno son(

    Subsistema de Control Estratgico m#iente de Control $ireccionamiento Estrat"ico dministraci/n del ies"o

    Subsistema de Control de !esti"n ctividades de Control Componente de Inormaci/n Componente de Comunicaci/n #lica

    Subsistema de Control de E#aluaci"n utoevaluaci/n Evaluaci/n independiente lanes de &e.oramiento

    ii

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    2/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    :na ve+, reci#ida la inormaci/n de todas las dependencias se consolida y anali+a deacuerdo a los par2metros esta#lecidos por el $epartamento dministrativo de la ;unci/n#lica < $;* esultado de ello, es el Inorme E.ecutivo nual so#re el "rado de avance

    del SCI, -ue la entidad de#e remitir al Conse.o sesor del 4o#ierno 5acional en &ateria deControl Interno*

    La ase posterior a la Evaluaci/n del Sistema de Control Interno, es el Seguimientoperi/dico a las acciones contempladas en el plan de me.oramiento esta#lecido en cadadependencia*

    Ca#e resaltar, -ue la dministraci/n est2 dando cumplimiento a los re-uerimientosplasmados en los lanes de &e.oramiento por los servidores de las dependencias, a travsde los dierentes proyectos -ue se vienen desarrollando dentro del marco del ro"rama de;ortalecimiento de la rocuradur0a 4eneral de la 5aci/n*

    Los conceptos plasmados en las 4u0as del &E=65$6, ueron adaptados del &arcoConceptual del &odelo de Control Interno para Entidades del Estado >ersi/n I, ela#orado porCSLS ? ssociates Inc*@ E;I*

    iii

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    3/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    IN$ORMACIN DE INTER%S

    &'UE IN$ORMACIN DE(EMOS DI)I!ENCIAR * REMITIR A )A OCI+El &e.orando consta de tres ormularios, los cuales de#en ser totalmente dili"enciados*Estos son(

    $ormulario A, Corresponde a la Encuesta de Evaluaci/n del SCI, la cual seencuentra desarrollada en tres Su#sistemas de acuerdo al&ECI 1'''()''%*

    $ormulario A- $enominado lan de &e.oramiento de la dependencia*$ormulario A. En el se de#en relacionar los Aalla+"os, las ortale+as,de#ilidades y las recomendaciones a otras dependencias*

    &EN CUANTO TIEM/O SE DE(E DI)I!ENCIAR E) MEJORANDO+

    El dili"enciamiento se puede eectuar en una .ornada o en 1B) .ornadasdurante dos d0as* La duraci/n de la evaluaci/n de cada proposici/n dependede las discusiones -ue sur.an al interior del "rupo respecto a cada una deellas*

    &'UIENES DE(EN /ARTICI/AR EN E) DI)I!ENCIAMIENTO DE)MEJORANDO+El =ee de la dependencia y por lo menos el %' de los dem2s uncionarios

    -ue la conorman* El =ee de la dependencia tam#in tiene la o#li"aci/n de apoyar a-uellasacciones encaminadas al me.oramiento de su dependencia y apro#ar2 los inormes a remitira la 6icina de Control Interno*

    En cada dependencia los compaeros de#en ele"ir un uncionario responsa#le de or"ani+ary monitorear las reuniones de Evaluaci/n del Sistema de Control Interno, as0 comoconsolidar la inormaci/n para presentar a la 6icina de Control Interno, los resultados de lametodolo"0a*

    &SE DI)I!ENCIA UN $ORMATO /OR /ERSONA+5o* Se de#e dili"enciar un ormato por dependencia* En las rocuradur0ase"ionales y rovinciales pueden participar y ser relacionados los uncionarios de

    las rocuradur0as =udiciales de tales .urisdicciones*

    &SI TENEMOS A)!UNA DUDA EN E) DI)I!ENCIAMIENTO DE )AMETODO)O!IA A DONDE /ODEMOS RECURRIR+

    la 6icina de Control Interno* ll0 cual-uier uncionario podr2 aclarar susin-uietudes al respecto y veriicar el cumplimiento del pro"rama de me.oramiento*Esta asesor0a puede #rindarse en orma presencial o tele/nica*Los telonos de la 6icina de Control Interno son 33D''11, 3%)''DD Etensiones 1'81D ue los

    con?orman 8MECI ,222-22394 m#iente de Control $ireccionamiento Estrat"ico dministraci/n del ies"o ctividades de Control Componente de Inormaci/n Componente de Comunicaci/n #lica

    v

    O C T U ( R E @ - 2 2 O C T U ( R E @ - 2 2

    !UIA No4.

    E)EMENTOS DE) SISTEMA DECONTRO) INTERNO

    Kacealusi/na laorma en-ue searticulan einterrelacionan los elementos enunciadosse"uidamente, elementos -uecomponen, entreotros, el SCI* consider2ndosecomo losm0n imo s a te n er e n cu e n ta e n cu a l-u ie rsistema decontrol*

    Es>uema OrganiBacional Los uncionariosconocen y seapropian de lapol0tica institucional, la estructurapermite el# u e n d e sa rro llo d e la s u n cio ne s y t ie n e la a cil id a d d eadaptarseal cam#io or"ani+acional como respuestaa lasnecesidades delentorno ydesus clientes*

    /laneaci"n Conce#idacomouna Aerramienta"erencial -uearticulay orienta lasacciones de laEntidad,para el lo"rode loso#.etivosinstitucionales encumplimiento desu misi/ny inesdel estadoen"eneral* La adopci/nde los instrumentos deplaneaci/normalmente esta#lecidos L5 I5$ICI>6,L 5ES $E CCI65, L 5ES $E I5>ESI65, $E$ES6LL6 $&I5ISI>6, etc! acilitanla previsi/ndel -ue@Aacer or"ani+acional, relacionandopri ncipalmenteinsumos,procesos,recursos yproductosorientadosal lo"rodeloso#.etivos institucionales*

    / rocesos< / rocedimientos(So n e n te n d id o sco mo e l- u eAacer dela or"ani+aci/ny "uardanrelaci/ndi rectacon eldesarrollodelos planes, metasyo#.etivosy con la estructurao r" 2n ica d e la e n t id a d * a n to lo s p ro ce so s co mo lo sprocedimientosde#en serdin2micos,y contarcon puntos decontrol -uele permitanala entidad adaptarse alos cam#iosdel entornoy al cumplimiento eectivo delos procesos*

    !UIA No4.

    E)EMENTOS DE) SISTEMA DECONTRO) INTERNO

    Kacealusi/na laorma en-ue searticulan einterrelacionan los elementos enunciadosse"uidamente, elementos -uecomponen, entreotros, el SCI* consider2ndosecomo losm0n imo s a te n er e n cu e n ta e n cu a l-u ie rsistema decontrol*

    Es>uema OrganiBacional Los uncionariosconocen y seapropian de lapol0tica institucional, la estructurapermite el# u e n d e sa rro llo d e la s u n cio ne s y t ie n e la a cil id a d d eadaptarseal cam#io or"ani+acional como respuestaa lasnecesidades delentorno ydesus clientes*

    /laneaci"n Conce#idacomouna Aerramienta"erencial -uearticulay orienta lasacciones de laEntidad,para el lo"rode loso#.etivosinstitucionales encumplimiento desu misi/ny inesdel estadoen"eneral* La adopci/nde los instrumentos deplaneaci/normalmente esta#lecidos L5 I5$ICI>6,L 5ES $E CCI65, L 5ES $E I5>ESI65, $E$ES6LL6 $&I5ISI>6, etc! acilitanla previsi/ndel -ue@Aacer or"ani+acional, relacionandopri ncipalmenteinsumos,procesos,recursos yproductosorientadosal lo"rodeloso#.etivos institucionales*

    / rocesos< / rocedimientos(So n e n te n d id o sco mo e l- u eAacer dela or"ani+aci/ny "uardanrelaci/ndi rectacon eldesarrollodelos planes, metasyo#.etivosy con la estructurao r" 2n ica d e la e n t id a d * a n to lo s p ro ce so s co mo lo sprocedimientosde#en serdin2micos,y contarcon puntos decontrol -uele permitanala entidad adaptarse alos cam#iosdel entornoy al cumplimiento eectivo delos procesos*

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    5/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    utoevaluaci/n Evaluaci/n independiente lanes de &e.oramiento

    /aso Lea cada proposici/n, anal0cela y acurdela en "rupo* or consenso "eneral entrelos asistentes a la evaluaci/n del Sistema de Control Interno, determine el nivel decumplimiento de lo epresado en la proposici/n aplicado al interior de su dependencia en elperiodo o#.eto de evaluaci/n* l rente de cada rase o proposici/n, mar-ue con una e-uisH la caliicaci/n al nivel de cumplimiento de cada epresi/n dentro del ran"o del 1 al %,teniendo en cuenta la si"uiente escala(

    INTER/RETACION DE )OS NI0E)ES DE CUM/)IMIENTO

    0alores AsignadosNi#el de

    Cum=limiento Descri=ci"n

    % &uy lto &2imo Cumplimiento

    M lto Cumplimiento Satisactorio

    3 &edio Cumplimiento arcial

    ) Ga.o &0nimo Cumplimiento

    1 5in"una Cumplimiento 5ulo

    Notaor avor, mar-ue nicamente una de las cinco cate"or0as, ya -ue, una de ellas de#erepresentar la situaci/n real de su dependencia*

    otalice por columna las caliicaciones asi"nadas a cada componente

    E.emplo(

    C/di"o Componentes % M 3 ) 1

    1*1*1 Los direct ivos acil itan la "eneraci/n de espaciospara -ue los uncionarios participen en lainteriori+aci/n de los principios y valoresinstitucionales*

    1*1*) El am#iente or"ani+acional acilita y ortalece lainteriori+aci/n de los principios y valores*

    1*1*3 Los principios y valores institucionales Aan sidodiundidos a travs de los dierentes medios decomunicaci/n de la Entidad*

    1*1*M Los principios y valores esta#lecidos en la Entidad,se maniiestan en el am#iente or"ani+acional

    1' 3 1

    ;ase 1( 7&GIE5E $E C6596L

    1*1 rincipios y >alores

    $esarrol lo del Sistema de Control Interno en rincipios y>alores

    /aso 3 $ili"encie el ormulario A- 8/lan de Meoramiento9, teniendo en cuenta lasproposiciones con niveles de cumplimiento ,; - < .* Escri#a su valoraci/n y determine lasactividades o acciones concretas -ue permitan superar esta de#ilidad, asi"nen uncionariosresponsa#les de e.ecutar la actividad y ecAas de cumplimiento reales*

    vi

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    6/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    Las acciones de este plan de me.oramiento del SCI, se de#en incluir dentro del lan6perativo nual -ue la dependencia ela#ore para el ao inmediatamente si"uiente, como

    ro"rama denominado ;ortalecimiento del Sistema de Control Interno*

    En la parte som#reada del ormulario, se de#e reali+ar el se"uimiento peri/dico alcumplimiento de lo propuesto, el cual, de#e Aacerse peri/dicamente por parte del uncionarioasi"nado como Coordinador de Control Interno en la dependencia y remitirlo a la 6icina deControl Interno @ 6CI, cuando esta lo solicite* La 6CI se reserva el derecAo de la revisi/n encampo de las evaluaciones eectuadas*

    E.emplo(

    COD 0A) RES/ONSA()ES

    $EC6A DE

    CUM/)IMIENTO

    $EC6A DE

    SE!UIMIENTO 0A)

    3'B11B)''M1*1*M 1

    Coordinar reuni/n con

    ,uncionarios de la dependencia

    con el ,in de dar a conocer y

    anali+ar el c/di"o de tica*

    =uan >ald+ @

    ;uncionario de la

    6,icina de Control

    Interno

    edro re+ @

    ;uncionario de la

    6,icina de Control

    Interno 1%B11B)''M

    ACCIONES

    1*1*3 3

    Solicitar los #oletines de prensa

    donde se pu#licaron los principios

    y valores de la entidad

    DE/ENDENCIA 6;ICI57 $E C6596L I5E956

    $EC6A )8B'8B)''M

    E.emplo $ili"enciamiento del Se"uimiento

    COD 0A) RES/ONSA()ES

    $EC6A DE

    CUM/)IMIENTO

    $EC6A DE

    SE!UIMIENTO 0A)

    3'B11B)''M 1'B1)B)''M %1*1*M 1

    Coordinar reuni/n conunc ionar ios de la dependenciacon el in de dar a conocer yanali+ar el c/di"o de tica*

    =uan >ald+ @;uncionario de la6icina de ControlInterno

    $EC6A 1'B1)B)''M

    ACCIONES

    1*1*3 3

    Sol ici tar los #oletines de prensadonde se pu#licaron los principiosy valores de la entidad

    edro re+ @;uncionario de la6icina de ControlInterno 1%B11B)''M 1'B1)B)''M %

    DE/ENDENCIA

    6;ICI57 $E C6596L I5E956

    /aso $ili"encie el ormulario 3 con la si"uiente inormaci/n(

    Recomendaciones a otras De=endenciasSon a-uellas situaciones -ue aectan el adecuado uncionamiento de la dependencia -ue nopueden ser superadas por la misma por ser competencia y responsa#ilidad de otra* Seplasman las su"erencias de me.oramiento a las dem2s dependencias -ue participan en elmismo proceso*

    vii

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    7/34

    PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONEvaluacin del Sistema de Control Interno Ao !!"

    6allaBgosSon los aspectos al interior de la dependencia -ue aectan su "esti/n positiva o

    ne"ativamente!, y -ue no est2n contemplados en esta metodolo"0a de evaluaci/n*

    $ortaleBas(Las -ue considera la dependencia dentro su "esti/n y del adecuado desarrollo del Sistemade Control Interno*

    DebilidadesLas -ue considera la dependencia dentro su "esti/n y del adecuado desarrollo del Sistemade Control Interno*

    E.emplo de ecomendaciones a otras dependencias(

    $EE5$E5CI7 7 L7 J:E SE E;EC:7L7 9EC6&E5$7CI5

    9EC6&E5$7CI65

    Instituto de Estudios del &inisterio #lico

    6icina de Sistemas

    K7LL7N46S

    9eali+ar peri/dicamente los cursos deinducci/n y reinducci/n*$otar de e-uipos de computo a ladependencia*

    Eiste un altante de los inventarios de dependencia*

    5o se cuenta con red de computo*$EGILI$7$ES

    Se posee un "rupo interdisciplinario de uncionarios para el #un desarrollo de lasactividades de la dependencia*

    ;697LEN7S

    9EC6&E5$7CI65ES 7 697S $EE5$E5CI7S

    $EE5$E5CI7 6;ICI57 $E C6596L I5E956

    ;ECK7 ))B'8B)''M

    A(RE0IATURAS

    SCI( Sistema de Control Interno6CI( 6icina de Control Interno

    viii

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    8/34

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    9/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DELSIS$E#A DE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    2

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    10/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#ADE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO!!"

    !UFA No4 ,

    SU(SISTEMA DE CONTRO) ESTRAT%!ICO

    Es la estructuraci/n de componentes de control -ue al interrelacionarse entre s0, permiten elControl al cumplimiento de la orientaci/n estrat"ica y or"ani+acional de la Entidad*Esta#lece las #ases necesarias para -ue el control sea una pr2ctica cotidiana ycorrienteO permite controlar la planiicaci/n y su acci/n, Aacia la consecuci/n deo#.etivos en orma eiciente y eica+, con un claro sentido de cumplimiento a lainalidad social del Estado*

    COM/ONENTE AM(IENTE DE CONTRO)

    Es la #ase so#re la cual descansa el Sistema de Control Interno, al proporcionar lascondiciones 0sicas, sociales o culturales re-ueridas para caracteri+ar la manera de asumir elControl Interno por parte de los servidores p#licos* Es el esta#lecimiento de un entorno -ueestimula e inluye la actividad de los uncionarios respecto al control de sus actividades,representa las pautas de comportamiento y de operar en la entidad, por parte de los

    uncionarios y de la alta direcci/n -ue acilitan el lo"ro de o#.etivos*

    /recisi"n sobre los elementos e#aluados4

    Acuerdos; Com=romisos o /rotocolos %ticos 8/rinci=ios < #alores9Es el elemento de Control -ue deine el est2ndar de conducta en la Entidad* Esta#lecelas declaraciones epl0citas -ue en relaci/n con las conductas de los servidores p#licosson necesarias para la consecuci/n de los o#.etivos de la Entidad, manteniendo lacoAerencia de la "esti/n p#lica con los ines consa"rados en la Constituci/n y la ley* lcomplementarse los mandatos de ley con el sentimiento tico, se Aace posi#le elsur"imiento de los principios y valores como un reerente eica+ para "aranti+ar el ca#alcumplimiento de los o#.etivos misionales de la Entidad y de las unciones de cada uno delos servidores de la rocuradur0a 4eneral de la 5aci/n*

    Desarrollo del Talento 6umanoLos uncionarios en su -ueAacer practican el autocontrol en sus actividadesaut/nomamente, cuentan con un proceso ormativo de #ases conceptuales so#re elsi"niicado y la importancia del Control Interno, est2n convencidos de -ue es la manera-ue conlleva al ito de la "esti/n institucional*

    3

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    11/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#ADE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO!!"

    Estilo de Direcci"n 8Com=romiso < res=aldo de la alta direcci"n9El e-uipo directivo se encuentra convencido de la importancia de la implantaci/n ydesarrollo del SCI en la entidad, apoya las actividades tendientes a ortalecer el Sistemay lidera la aplicaci/n de las recomendaciones -ue redunden al me.oramiento del Sistema*

    COM/ONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRAT%!ICO

    Es la conormaci/n or"ani+acional de elementos de Control -ue al interrelacionarse,

    esta#lecen el marco de reerencia -ue orienta a la Entidad, Aacia el cumplimiento de sumisi/n, al alcance de su visi/n y la conduce al cumplimiento de sus o#.etivos "lo#ales*

    $eine la ruta or"ani+acional -ue de#er2 se"uir la Entidad para el lo"ro de sus o#.etivosmisionalesO re-uiere de revisi/n peri/dica para a.ustarla a los cam#ios del entorno,encau+ando su operaci/n #a.o los par2metros de calidad, eiciencia y eicacia re-ueridos porlos dierentes "rupos de inters, as0 como los par2metros de Control y Evaluaci/n a re"ir enla Entidad*

    /recisi"n sobre los elementos e#aluados4

    /lanes < /rogramas

    Elemento de Control -ue permite modelar la proyecci/n de la Entidad, a corto, mediano ylar"o pla+o e impulsar y "uiar sus actividades Aacia las metas los resultados previstos,materiali+ando las estrate"ias esta#lecidas para dar cumplimiento a su misi/n, visi/n yo#.etivos institucionales esperados en un per0odo de tiempo determinado, ase"urandoadicionalmente los recursos necesarios para el lo"ro de los ines de la Entidad*

    Modelo de O=eraci"nElemento de Control -ue permite conormar el est2ndar or"ani+acional -ue soporta laoperaci/n de la Entidad, armoni+ando con visi/n sistmica la unci/n, misi/n y visi/ninstitucional con los componentes corporativos -ue la conorman* El &odelo de6peraci/n, acilita la deinici/n de una estructura or"ani+acional eiciente, -ue permitacoordinar y mantener #a.o control cada uno de los maprocesos y procesos, a in de

    o#tener de ellos resultados -ue satisa"an las epectativas de la ciudadan0a y de los4rupos de inters*

    Estructura OrganiBacionalElemento de Control -ue coni"ura inte"ral y articuladamente los car"os, las unciones,las relaciones y los niveles de responsa#ilidad y autoridad -ue permiten diri"ir y e.ecutarlos procesos y actividades deinidas por la Entidad, de conormidad con su unci/n

    4

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    12/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#ADE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO!!"

    Constitucional y le"al* $e#e ser coAerente con la misi/n tener la lei#ilidad necesariapara -ue se adapte a las ei"encias y necesidades particulares a las -ue se ve epuesta*

    COM/ONENTE ADMINISTRACIN DE) RIES!O

    Es la conormaci/n de elementos de Control -ue al interrelacionarse permiten a laEntidad estudiar y evaluar a-uellos eventos, -ue pueden aectar o impedir elcumplimiento de sus o#.etivos misionales y sociales, Aa#ilit2ndola para emprender lasacciones necesarias de protecci/n y ase"uramiento contra los eectos ocasionados por laocurrencia de estos eventos*

    /recisi"n sobre los elementos e#aluados4

    ConteGto EstratgicoElemento de Control -ue permite esta#lecer el lineamiento estrat"ico -ue orienta lasdecisiones de la Entidad, rente a los ries"os -ue puedan aectar el cumplimiento de suso#.etivos producto de la o#servaci/n, distinci/n y an2lisis del con.unto de circunstancias-ue pueden "enerar eventos de ries"o* $einir el conteto estrat"ico controla el primernivel de eposici/n al ries"o*

    Identi?icaci"n de RiesgosElemento de Control -ue posi#ilita conocer los eventos potenciales -ue ponen en peli"roel lo"ro de su unci/n constitucional y le"al, el cumplimiento de su misi/n y o#.etivos,

    permitiendo esta#lecer los a"entes "eneradores, las causas y los eectos ori"inados porsu ocurrencia*

    AnHlisis de Riesgosermite esta#lecer la pro#a#ilidad de ocurrencia de los ries"os y el impacto de susconsecuencias, caliic2ndolos y evalu2ndolos, a in de determinar la capacidad de laentidad para su aceptaci/n o mane.o*

    0aloraci"n del RiesgoElemento de Control -ue permite determinar el nivel o "rado de eposici/n de la Entidada los impactos del ries"o, permitiendo estimar las prioridades para su tratamiento*

    /ol7ticas de Administraci"n de RiesgosElemento de Control -ue permite estructurar los criterios orientadores en la toma dedecisiones respecto al tratamiento de los ries"os, y sus eectos al interior de la Entidad*Esta#lece las "u0as de acci/n necesarias para coordinar y administrar los eventos -uepueden inAi#ir el lo"ro de los o#.etivos de la Entidad, capacit2ndolos y Aa#ilit2ndolos paraello*

    5

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    13/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#ADE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO!!"

    6

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    14/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#A DECON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    )ormulario A*

    SU(SISTEMA DE CONTRO) ESTRAT%!ICO

    ,4 COM/ONENTE AM(IENTE DE CONTRO)

    C"digo E)EMENTOS DE CONTRO) 3 . - ,

    ,4, /RINCI/IOS * 0A)ORES

    1*1*1Los directivos acilitan la "eneraci/n de espacios para -ue los uncionariosparticipen en la interiori+aci/n de los principios y valores institucionales*

    1*1*)Eiste coAerencia en el contenido de la Carta de >alores de la Entidad, con suunci/n Constitucional, su misi/n y su visi/n*

    1*1*3Los principios y valores institucionales Aan sido diundidos a travs de losdierentes medios de comunicaci/n de la Entidad*

    1*1*MLos principios y valores esta#lecidos en la Entidad, se maniiestan en elam#iente or"ani+acional

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en rincipios y >alores

    ,4- DESARRO))O DE) TA)ENTO 6UMANO

    1*)*1El autocontrol acilita los procesos de planeaci/n, se"uimiento y evaluaci/n dela "esti/n de su $ependencia*

    1*)*)Los uncionarios comparten el criterio -ue el control interno contri#uye al ca#alcumplimiento de sus unciones*

    1*)*3Los pro"ramas de capacitaci/n -ue se desarrollan, tienen relaci/n con loso#.etivos y unciones misionales de la Entidad*

    1*)*MEisten en la Entidad pol0ticas orientadas al proceso de selecci/n, inducci/n,reinducci/n, ormaci/n, capacitaci/n, compensaci/n y evaluaci/n de losuncionarios*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en $esarrollo del alento Kumano(

    ,4. ESTI)O DE DIRECCIN 8COM/ROMISO * RES/A)DO DE) NI0E) DIRECTI0O9

    1*3*1El epresentante le"al de la entidad est2 comprometido con el desarrollo,uncionamiento y me.oramiento continuo del Sistema de Control Interno*

    1*3*)El nivel directivo apoya las acciones tendientes al desarrollo y Evaluaci/n delSistema de Control Interno*

    1*3*3anto .ees como uncionarios participan en las actividades -ue se reali+anpara el desarrollo y ortalecimiento del sistema de control interno*

    Rangos de Califcacin: 1. Ninguno 2. Bajo 3. Medio 4. Alto

    5. Muy Alto 7

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    15/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#A DECON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    )ormulario A*

    1*3*MSe perci#e y se asume el compromiso de la lta $irecci/n con el Sistema deControl Interno*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en Compromiso y espaldo del 5ivel $irectivo(

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4,

    Rangos de Califcacin: 1. Ninguno 2. Bajo 3. Medio 4. Alto

    5. Muy Alto 8

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    16/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#A DECON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    )ormulario A*

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4,

    SU(SISTEMA DE CONTRO) ESTRAT%!ICO

    -4 COM/ONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRAT%!ICO

    C"digo E)EMENTOS DE CONTRO) 3 . - ,

    -4, /)ANES * /RO!RAMAS

    )*1*1 La Entidad posee un lan Estrat"ico adoptado mediante acto administrativo

    )*1*)Eiste coAerencia entre el lan 6perativo nual de la dependencia, con ellan Estrat"ico Institucional*

    )*1*3La "esti/n de su dependencia, se ve rele.ada en el lan Estrat"ico de laEntidad*

    )*1*MLos servidores p#licos conocen y maniiestan compromiso con los pro"ramasy proyectos del lan 6perativo nual de la dependencia*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en lanes y ro"ramasO

    -4- MODE)O DE O/ERACIN

    )*)*1En la Entidad tiene de#idamente identiicados los &acroprocesos y procesosde sus 2reas misionales y de apoyo*

    )*)*)Los &acroprocesos, procesos, su#procesos -ue se desarrollan en la Entidad,tienen coAerencia con los prop/sitos consi"nados en el &andatoConstitucional*

    )*)*3Los procesos y procedimientos est2n directamente relacionados con loso#.etivos Institucionales*

    )*)*MEiste armon0a entre el o#.etivo de los procesos y el con.unto de planes y

    pro"ramas -ue ri"en en la Entidad*$esarrollo del Sistema de Control Interno en &odelo de 6peraci/n(

    -4. ESTRUCTURA OR!ANI5ACIONA)

    )*3*1La estructura or"ani+acional permite atender los cam#ios internos y eternos-ue se presentan*

    )*3*)La estructura or"ani+acional acilita el cumplimiento de la unci/n y loso#.etivos contenidos en los planes y pro"ramas de la Entidad*

    Rangos de Califcacin: 1. Ninguno 2. Bajo 3. Medio 4. Alto

    5. Muy Alto 9

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    17/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#A DECON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    )ormulario A*

    )*3*3 La Entidad cuenta con &anual de re-uisitos para el e.ercicio de los car"os*

    )*3*MSe perci#e y se asume el compromiso de la lta $irecci/n para laadapta#ilidad de la estructura or"ani+acional a los cam#ios y re-uerimientos

    del entorno*$esarrollo del Sistema de Control Interno en Estructura 6r"ani+acional(

    Rangos de Califcacin: 1. Ninguno 2. Bajo 3. Medio 4. Alto

    5. Muy Alto 10

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    18/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DEL SIS$E#A DECON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    )ormulario A*

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4,

    SU(SISTEMA DE CONTRO) ESTRAT%!ICO

    . COM/ONENTE ADMINISTRACIN DE) RIES!O

    C"digo E)EMENTOS DE CONTRO) 3 . - ,

    3*1 CONTETO ESTRAT%!ICO

    3*1*1La Entidad Aa adoptado la metodolo"0a de dministraci/n de ies"os y staAace parte del Sistema de Control Interno*

    3*1*)Los uncionarios identiican los ries"os asociados a los procesos oprocedimientos -ue se desarrollan en la dependencia*

    3*1*3En la dependencia se tienen identiicados las ortale+as y de#ilidades en ladeinici/n de los lanes y pro"ramas -ue adelantan*

    3*1*MLos uncionarios son conscientes de las posi#les consecuencias -ue se puedenderivar por no sa#er administrar los ries"os*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en el Conteto Estrat"ico(

    3*) IDENTI$ICACIN DE RIES!OS

    3*)*1En la Entidad se Aa aplicado la metodolo"0a de Identiicaci/n de ies"os en losmacroprocesos, procesos y actividades -ue conorman el &odelo de 6peraci/n*

    3*)*)Se Aa reali+ado una descripci/n de los ries"os -ue aectan los macroprocesos,procesos y actividades -ue conorman el &odelo de 6peraci/n de la Entidad*

    3*)*3Eiste una identiicaci/n precisa de los eectos de cada ries"o en los procesos-ue adelanta la dependencia*

    3*)*MLos uncionarios son conocedores de la necesidad de adoptar un plan de

    mane.o de ries"os en la entidad*$esarrollo del Sistema de Control Interno en Identiicaci/n de ies"os(

    3*3 5PLISIS $E IES46

    3*3*1En la dependencia se Aace se"uimiento al plan de mane.o de ries"os y seaplican los correctivos*

    3*3*)La alta direcci/n a travs de los dierentes mecanismos esta#lece medidas -uemiti"an los ries"os en la Entidad*

    3*3*3Los uncionarios cumplen con el de#er de evaluar los ries"os y proponen lasacciones de me.oramiento para disminuirlos*

    3*3*MSe reali+a se"uimiento a la eectividad de los controles eistentes para evitar losries"os*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en an2lisis del ies"o(

    Rangos de Califcacin: 1. Ninguno 2. Bajo 3. Medio 4. Alto5. Muy Alto

    11

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    19/34

    3*M 6LQICS $E $&I5ISCI5 $E IES46S

    3*M*1Eiste coAerencia entre las pol0ticas de dministraci/n de ies"os con loslineamientos normativos -ue ri"en la Entidad*

    3*M*) La Entidad tiene deinido un plan para el mane.o de los ries"os*

    3*M*3La dependencia conoce su plan de mane.o del ries"o y eecta una revisi/nperi/dica*

    3*M*MLos uncionarios son conocedores de la necesidad de adoptar un plan demane.o de ries"os en la entidad*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en ol0ticas de dministraci/n de ies"os(

    12

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    20/34

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    21/34

    ControlesConstituyen acciones o mecanismos deinidos para prevenir o reducir el impacto de loseventos -ue ponen en ries"o, la adecuada e.ecuci/n de las actividades y tareasre-ueridas para el lo"ro de o#.etivos de los procesos de una entidad p#lica* LosC656LES se esta#lecen en las actividades, con el in de involucrar las accionesconducentes a reducir los ries"os* Estos de#en ser suicientes, comprensi#les, eicaces,econ/micos y oportunos*

    IndicadoresConstituyen instrumentos de Control de orden "erencial, necesarios para la evaluaci/nde "esti/n de la Entidad* ele.an el comportamiento de las varia#les -ue representan el

    estado actual o la tendencia de los procesos, proyectos, pro"ramas y planesO Aacen partede los sistemas de inormaci/n y acilitan la toma de decisiones.

    Manual de O=eraci"nSe esta#lece como el Elemento de Control materiali+ado en una normativa -ue contieney re"ula la orma de llevar a ca#o las operaciones de la Entidad, convirtindose en una"u0a de uso individual y colectivo -ue permite el conocimiento de la orma como see.ecuta o desarrolla su unci/n administrativa, todo #a.o un len"ua.e comn a losservidores p#licos*

    COM/ONENTE DE IN$ORMACIN

    Es el con.unto de datos -ue al ser ordenados y procesados ad-uiere si"niicado para el"rupo de inters de la entidad al -ue va diri"idoO reduce la incertidum#re y aumenta elconocimiento con respecto a eventos internos y eternos -ue se suceden en laor"ani+aci/n, constituyndose en un Componente de Control necesario para suadministraci/n* Sustenta la toma de decisiones, vincula la entidad con su entorno ypermite la e.ecuci/n de las operaciones internasO adicionalmente Aace parte undamentalde la operaci/n de la entidad, al convertirse en insumo para la e.ecuci/n de los procesosy a su ve+ en producto de los mismos*

    /recisi"n sobre los elementos e#aluados4

    In?ormaci"n /rimariaEs el con.unto de datos provenientes de uentes eternas -ue se procesan al interior dela entidad, circunscri#indose a dos entornos dierentes, el entorno inmediato es decir lascircunstancias con las -ue la or"ani+aci/n est2 en permanente contacto( la comunidad,los proveedores, los contratistas, las entidades re"uladoras, las uentes de inanciaci/n yotras or"ani+aciones del mismo car2cterO y el entorno le.ano, el cual se constituye por lasvaria#les -ue no est2n en relaci/n directa ni constante con la entidad pero -ue aectan su

    14

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    22/34

    desempeo, el am#iente pol0tico, las tendencias sociales, las varia#les econ/micas, elavance tecnol/"ico*

    In?ormaci"n Secundaria

    Con.unto de datos -ue se ori"ina y procesa al interior de la entidadO proviene de lai.aci/n de pol0ticas, de la e.ecuci/n de los procesos y de sus actividades y se o#tiene delos dierentes sistemas de inormaci/n -ue soportan la "esti/n de la entidad p#lica*$e#e "aranti+arse su re"istro oportuno, eacto y conia#le para traducirla en reportesnecesarios para su divul"aci/n, en procura de la reali+aci/n eectiva y eiciente de lasoperaciones, soportar la toma de decisiones y permitir su divul"aci/n a los dierentes"rupos de inters*

    Sistemas de In?ormaci"nCon.unto de recursos Aumanos y tecnol/"icos utili+ados para la producci/n deinormaci/n, orientada a soportar la toma de decisiones en cada nivel de la entidad* LosSISE&S $E I5;6&CI5 se ocupan del tratamiento de la inormaci/n en ormaoportuna, eica+ y eiciente mediante el uso de los recursos necesarios para la captura,entrada, depuraci/n, inte"raci/n, procesamiento, comparaci/n, an2lisis, almacenamientoy diusi/n de datos*

    COM/ONENTE COMUNICACIN /()ICA

    Es el Componente del Control -ue apoya la construcci/n de visi/n compartida, y elpereccionamiento del entramado de relaciones Aumanas de la entidad p#lica con sus"rupos de inters internos y eternos, es decir la interacci/n entre las personas y la realidador"ani+acional con el prop/sito de lo"rar -ue mensa.es, datos, ideas y actitudes -ue apoyen

    el acercamiento de la entidad a los p#licos -ue atiende y estos a su ve+, aciliten elcumplimiento de sus o#.etivos institucionales y sociales*

    /recisi"n sobre los elementos e#aluados4

    Comunicaci"n OrganiBacionalEs el elemento de Control -ue orienta la diusi/n de pol0ticas y la inormaci/n "enerada alinterior de la entidad p#lica para una clara identiicaci/n de los o#.etivos, las estrate"ias,los planes, los pro"ramas y los proyectos Aacia los cuales se enoca el accionar de laentidadO de#e convocar a los servidores p#licos entorno a una ima"en corporativa -uecomprenda una "esti/n tica, eiciente y eica+ -ue proyecte su compromiso con larectitud y la transparencia, como "estores y e.ecutores de lo p#lico*

    Se constituye por el con.unto de instrumentos y mecanismos -ue coAesiona y coniereidentidad a las entidades del Estado, #uscando -ue los servidores p#licos se inte"ren aun proyecto pol0tico y administrativo, con clara conciencia de su pertenencia ycompromiso con los prop/sitos misionales deinidos por cada administraci/n*

    15

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    23/34

    Comunicaci"n In?ormati#aEst2 constituida por la inormaci/n amplia y transparente de la entidad p#lica Aacia losdierentes "rupos de inters eternos, so#re los o#.etivos y los resultados comparativosde su "esti/n* Contri#uye a la endici/n de Cuentas ante los dierentes "rupos deinters, a la endici/n de la Cuenta a los /r"anos encar"ados de la vi"ilancia ;iscal en eluso de los recursos p#licos y a "enerar el respeto colectivo por lo p#lico y loinstitucional*La endici/n de Cuentas, se reiere al derecAo -ue tienen los dierentes "rupos deinters a estar inormados so#re la "esti/n de la entidad, y al de#er de los servidoresp#licos de rendir cuentas*

    Medios de Comunicaci"n

    Constituye el con.unto de mecanismos, mtodos, recursos e instrumentos utili+ados para"aranti+ar la divul"aci/n y circulaci/n amplia y ocali+ada de la inormaci/n y de susentido, Aacia los dierentes "rupos de inters*

    16

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    24/34

    $ORMU)ARIO A,

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4-

    SU(SISTEMA DE CONTRO) DE !ESTIN

    8)O E0A)UAREMOS /OR CADA UNO DE SUS COM/ONENTES9

    4 COM/ONENTE ACTI0IDADES DE CONTRO)

    C"digo E0A)UEMOS TODOS SUS COM/ONENTES 3 . - ,

    M*1Los procesos y procedimientos -ue desarrolla la dependencia se e.ecutan deacuerdo al manual de procedimientos*

    M*)

    Los procesos y procedimientos esta#lecidos cuentan con puntos de control

    -ue aciliten me.ores resultados*

    M*3Los procesos y procedimientos cuentan con indicadores de "esti/n -uepermitan evaluar la "esti/n*

    M*MLos indicadores de "esti/n diseados son revisados peri/dicamente yadaptados a los cam#ios -ue se presentan en la Entidad*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en ctividades de Control

    34 COM/ONENTE DE IN$ORMACIN

    %*1La Entidad tiene deinidas pol0ticas para el mane.o y suministro de lainormaci/n*

    %*)

    La Entidad cuenta con una dependencia responsa#le de reci#ir, mane.ar y dar

    respuestas a las -ue.as y reclamos ormuladas por los usuarios o lacomunidad*

    %*3La inormaci/n "enerada por su dependencia, es oportuna y conia#le, de talmanera -ue le contri#uye en la toma de decisiones*

    %*MLa Entidad cuenta con Sistemas de Inormaci/n -ue "aranti+an la calidad,eactitud y oportunidad de la inormaci/n,

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en Inormaci/n

    4 COM/ONENTE COMUNCIACIN /()ICA

    17

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    25/34

    D*1La Entidad inorma so#re sus procesos de contrataci/n, "esti/n misional y deapoyo, lo cual acilita la veedur0a ciudadana*

    D*)En la Entidad est2n deinidos los responsa#les del suministro de inormaci/n alos dierentes medios de comunicaci/n eternos*

    D*3 travs de la p2"ina Re# de la Entidad, se suministra inormaci/n de inters"eneral para la ciudadan0a*

    D*MSe perci#e y se asume el compromiso de la lta $irecci/n para laadapta#ilidad de la estructura or"ani+acional a los cam#ios y re-uerimientosdel entorno*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en Comunicaci/n #lica

    an"os de Caliicaci/n( 1* 5in"uno )* Ga.o 3* &edio M* lto %* &uy lto

    !UFA No4 .

    SU(SISTEMA DE CONTRO) DE E0A)UACIN

    Es la estructura de Componentes de Control -ue al interactuar entre s0, permiten valorar enorma permanente la eectividad del Control InternoO la eiciencia, eicacia y eectividad de losprocesos y actividades de la entidad p#licaO el nivel de e.ecuci/n de los planes, pro"ramas,proyectos, procesos y actividadesO evaluar los resultados, detectar desviaciones, esta#lecertendencias y "enerar recomendaciones para orientar las acciones de me.oramiento de laor"ani+aci/n*

    Se constituye por los mecanismos de evaluaci/n y veriicaci/n, necesarios para determinar siel Sistema de Control Interno, es eectivo en la reali+aci/n de su prop/sito de apoyar elcumplimiento de los o#.etivos de la entidadO si la operaci/n se e.ecuta en los trminos deeiciencia, eicacia, econom0a y pu#licidad -ue se espera de la unci/n p#lica de administrarel Estado, y si los o#.etivos de la entidad se cumplen en los trminos esta#lecidos en laConstituci/n, la ley y en su laneaci/n estrat"ica*

    Se estructura #a.o tres componentes(

    COM/ONENTE AUTOE0A)UACIN

    Comprende las acciones coordinadas de la Entidad -ue le permiten medir en primerainstancia la eectividad del Control Interno, y en se"undo lu"ar, los resultados de la "esti/nen tiempo real, con el in de evaluar su capacidad para cumplir los o#.etivos previstos, y

    18

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    26/34

    tomar las medidas correctivas -ue sean necesarias al cumplimiento de las metas yresultados de la Entidad*

    Se constituye en un proceso estrat"ico mediante el cual una entidad p#lica evala y

    monitorea en orma inte"ral, la eistencia y la eectividad de los controles y el desempeoor"ani+acional rente al cumplimiento de sus o#.etivos*

    En el componente de AUTOE0A)UACIN se evalan los controles y se monitorea laoperaci/n de la entidad a travs de la medici/n de los resultados "enerados* Se compone dedos elementos*

    AUTOE0A)UACIN DE) CONTRO)Con.unto de mecanismos de veriicaci/n y evaluaci/n, -ue le permiten a la entidadp#lica autodia"nosticar su situaci/n de Control, al proveer la inormaci/n necesaria paraesta#lecer si este unciona eectivamente, o si eisten desviaciones en su operaci/n, -ueaecten el o#.etivo para el cual ue creado* $etermina la calidad y eectividad de loscontroles internos y permite emprender las acciones de me.oramiento re-ueridas*

    AUTOE0A)UACIN DE !ESTINElemento de Control -ue #asado en un con.unto de indicadores de "esti/n, diseados enla laneaci/n Estrat"ica y en la 6peraci/n de la entidad p#lica, permite una visi/n

    clara e inte"ral de su comportamiento, del cumplimiento de sus o#.etivos e identiicadesviaciones so#re las cuales se de#en tomar correctivos* ermite evaluarperi/dicamente el comportamiento de las varia#les cuantitativas o cualitativasesta#lecidas en los Indicadores, con el in de o#servar la situaci/n y las tendencias decam#io "eneradas en la entidad con respecto al lo"ro de los o#.etivos y metas previstos,evaluar el desempeo de los servidores p#licos, los ries"os -ue aectan lasoperaciones, la "esti/n, el impacto y la eicacia de los resultados entre"ados, en ra+/n alos prop/sitos y unciones asi"nadas*

    COM/ONENTE E0A)UACIN INDE/ENDIENTE

    Es el eamen aut/nomo del Sistema de Control Interno y de las acciones llevadas a ca#opor una entidad p#lica para dar cumplimiento a sus planes, pro"ramas, proyectos ycumplimiento de o#.etivos reali+a una persona o 2rea or"ani+acional -ue no tiene #a.o suresponsa#ilidad la "esti/n de procesos en la entidad p#lica* resenta comocaracter0sticas la independencia, la neutralidad y la o#.etividadO de#e corresponder a unplan y a un con.unto de pro"ramas -ue esta#le+can o#.etivos espec0icos de evaluaci/n*

    19

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    27/34

    La independencia en la Evaluaci/n, se predica del eamen -ue so#re el Sistema deControl Interno y la "esti/n, reali+an personas -ue no est2n directamente involucradas enla operaci/n diaria y cotidiana de la entidad p#lica*

    Se e.ecuta a travs de dos elementos : La Evaluacin Independiente del istema deControl Interno ! la "uditor#a Interna$

    E0A)UACIN INDE/ENDIENTE DE) SISTEMA DE CONTRO) INTERNOEs el roceso de evaluaci/n cuyo o#.etivo es emitir .uicios undados a partir deevidencias, so#re el "rado de eectividad del Control Interno en la operaci/n ycumplimiento de los o#.etivos de la entidad p#lica* La E>L:CI5 $EL SISE& $EC656L I5E56 en orma independiente a la administraci/n de la entidad tomacomo #ase el cumplimiento de los o#.etivos, principios y undamentos del Sistema deControl Interno la eistencia de los dierentes Su#sistemas, Componentes y elementoscompro#ando la eectividad de cada uno de ellos y en su interacci/n para apoyar elcumplimiento de los o#.etivos de la entidad p#lica*

    La E>L:CI5 $EL SISE& $E C656L I5E56 "enera recomendaciones al5ivel $irectivo a in de retroalimentar los procesos de :6E>L:CI5, deela#oraci/n de L5ES $E &E=6&IE56 y "enerar los insumos necesarios parallevar a ca#o los procesos de :$I6Q I5E5 de la entidad p#lica*

    AUDITORFA INTERNAConstituye el mecanismo -ue permite llevar a ca#o el eamen sistem2tico, o#.etivo eindependiente de los procesos, actividades, operaciones y resultados de una entidadp#lica por servidores o 2reas de la entidad independientes a su e.ecuci/n, a in dedeterminar si los recursos se Aan utili+ado con la de#ida consideraci/n por su econom0a,eiciencia, eicacia y transparenciaO si se Aan o#servado las normas internas y eternas-ue les sean aplica#les y si los mecanismos de Comunicaci/n #lica son conia#les,permiten revelar los aspectos m2s importantes de la "esti/n y los resultados o#tenidos,satisaciendo a los dierentes "rupos de inters* Su o#.etivo es emitir .uicios undados apartir de evidencias so#re el "rado de cumplimiento de los o#.etivos, los planes, lospro"ramas y los proyectos as0 como so#re irre"ularidades o errores presentados en laoperaci/n de la entidad, apoyando a la direcci/n en la toma de decisiones necesaria acorre"ir las desviaciones, su"iriendo las acciones de me.oramiento correspondientes*

    COM/ONENTE /)ANES DE MEJORAMIENTO

    Son los Instrumentos -ue consolidan el con.unto de acciones re-ueridas para corre"ir lasdesviaciones encontradas en el Sistema de Control Interno, en el direccionamientoestrat"ico en la "esti/n y resultados de la Entidad*

    Los L5ES $E &E=6&IE56 consolidan las acciones de me.oramiento derivadasde la :6E>L:CI5, de las recomendaciones "eneradas por la E>L:CI5

    20

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    28/34

    I5$EE5$IE5E y de los Aalla+"os del Control ;iscal, como #ase para la reali+aci/n deun pro"rama de me.oramiento de la "esti/n administrativa de la entidad -ue permita elcumplimiento de los o#.etivos deinidos, la apro#aci/n por la autoridad competente, laasi"naci/n de los recursos necesarios para la reali+aci/n de los planes, la deinici/n del

    nivel responsa#le, el se"uimiento a las acciones tra+adas, la i.aci/n de las ecAas l0mitesde implementaci/n y la determinaci/n de los indicadores de lo"ro y se"uimiento de lasme.oras, con lo cual se esta#lecen las especiicaciones de satisacci/n y conia#ilidad*

    La inalidad de los L5ES $E &E=6&IE56 es desarrollar una culturaor"ani+acional orientada al me.oramiento permanente de su unci/n, eectuando lasacciones correctivas en las ol0ticas y en los distintos procesos y procedimientos propiosde la "esti/n p#lica de manera oportuna, a in de "aranti+ar el #uen uso de los recursosp#licos y una eiciente prestaci/n del servicio -ue le Aa sido encomendado*

    Se estructura #a.o tres 3! Elementos de Control(

    L5 $E &E=6&IE56 I5SI:CI65L L5ES $E &E=6&IE56 ;:5CI65L L5ES $E &E=6&IE56 I5$I>I$:L

    /)AN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONA)Constituye el lan de orden corporativo -ue inte"ra las acciones de me.oramiento -ue laentidad p#lica en su con.unto, de#e adelantar para ortalecer su desempeo institucionaly cumplir con su unci/n, misi/n y o#.etivos en los trminos de la Constituci/n, la ley y loscompromisos ad-uiridos con sus "rupos de inters*Su contenido de#e contemplar el an2lisis de las variaciones presentadas entre las metas

    esperadas y los resultados encontrados, anali+ando para cada caso las causas yconsecuencias -ue de ello se derivanO la deinici/n de su o#.etivo, alcance, acciones aimplementar y metas de lo"ro en un periodo de tiempo determinadoO la asi"naci/n de losresponsa#les y de los recursos re-ueridos y las acciones de se"uimiento necesarias paraveriicar su cumplimiento*

    /)AN DE MEJORMAIENTO $UNCIONA)Constituyen los planes administrativos -ue contienen las acciones de me.oramiento anivel de los 6CES6S y de las 2reas responsa#les dentro de la or"ani+aci/n, -ue Aande adelantarse para ortalecer su desempeo y uncionamiento en procura de loso#.etivos institucionales*

    ara su diseo se re-uiere la deinici/n de un pro"rama de reali+aci/n, la apro#aci/n porparte del Comit de Coordinaci/n de Control Interno, Comit de uditor0a o -uien Aa"asus veces y del nivel directivo responsa#le, la asi"naci/n de los recursos necesarios parasu e.ecuci/n, la implementaci/n de las acciones, del se"uimiento a los compromisos y lavalidaci/n de la eiciencia y eicacia de las acciones emprendidas*

    /)ANES DE MEJORAMIENTO INDI0IDUA)$einen las acciones de me.oramiento -ue dentro del lan de &e.oramiento ;uncional,de#e e.ecutar cada uno de los servidores p#licos en un marco de tiempo y espacio

    21

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    29/34

    deinidos, me.orando las actividades yB o tareas #a.o su responsa#ilidad y propiciandocon ello el me.oramiento de los procesos, los macroprocesos y los resultados del 2rea ala cual pertenecen* Su orientaci/n espec0ica es al me.oramiento del servicio p#lico y suincidencia en el desempeo de los procesos y del 2rea o dependencia a la cual se

    encuentran asi"nados*Su diseo contempla los o#.etivos de me.oramiento deinidos para cada uno de losservidores p#licos, "enerados en los resultados o#tenidos por la :6E>L:CI5,las recomendaciones de la :$I6Q I5E5 y del an2lisis de los indicadores dedesempeo del Servidor #lico* $e estos o#.etivos se desprenden los compromisos deme.oramiento, los pla+os de tiempo para desarrollarlos y los criterios para su evaluaci/n*

    $ORMU)ARIO A,

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4.

    SU(SISTEMA DE CONTRO) DE E0A)UACIN

    K4 COM/ONENTE AUTOE0A)UACIN

    C"digo Elementos de Control 3 . - ,

    7*1 :6E>L:CI5 $EL C656L

    7*1*1La Entidad a implementado mecanismos o instrumentos de control -ueortalecen la practica del autocontrol por parte de sus uncionarios*

    7*1*)Los uncionarios proponen puntos de control para me.orar los resultados de su"esti/n*

    7*1*3Los uncionarios de la dependencia reconocen y aceptan -ue el autocontrol esimportante para el cumplimiento de sus unciones*

    7*1*M La $ependencia evala la eectividad de los controles esta#lecidos*$esarrollo del Sistema de Control Interno en utoevaluaci/n de Control

    14 COM/ONENTE E0A)UACIN INDE/ENDIENTE

    C/di"o Elementos de Control % M 3 ) 1

    14, E0A)UACIN INDE/ENDIENTE DE) SISTEMA DE CONTRO) INTERNO

    8*1*1La Entidad tiene conormado el Comit de Coordinaci/n del Sistema de ControlInterno mediante acto administrativo*

    8*1*)La Entidad evala en cada vi"encia su Sistema de Control Interno, de acuerdo alos par2metros esta#lecidos por el $epartamento dministrativo de la ;unci/n#lica*

    8*1*3Los uncionarios reconocen la importancia de la Evaluaci/n del Sistema deControl Interno para me.orar la "esti/n institucional*

    22

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    30/34

    8*1*MLa Entidad Aa implementado acciones para ortalecer el Sistema de ControlInterno*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en Evaluaci/n del Sistema de Control Interno

    an"os de Caliicaci/n( 1* 5in"uno )* Ga.o 3* &edio M* lto %* &uy lto

    $ORMU)ARIO A,

    AUTOE0A)UACIN !UFA No4.

    SU(SISTEMA DE CONTRO) DE E0A)UACIN

    14 COM/ONENTE E0A)UACIN INDE/ENDIENTE

    C"digo Elementos de Control 3 . - ,

    14- AUDITORFA INTERNA

    8*)*1La Entidad tiene una 6icina de Control Interno de 4esti/n, responsa#le depracticar la uditor0a Interna*

    8*)*)Las actividades de auditor0a interna reali+adas por la 6icina de Control Internocontri#uyen al me.oramiento de la "esti/n institucional*

    8*)*3La 6icina de Control Interno presenta el inorme de control de "esti/n al 2reaauditada*

    8*)*MLas recomendaciones eectuadas por la 6icina de Control Interno son tenidasen cuenta en su dependencia*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en uditor0a Interna

    L4 COM/ONENTE /)ANES DE MEJORAMIENTO

    9*1 /)AN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONA) % M 3 ) 1

    9*1*1 La Entidad tiene suscrito un lan de &e.oramiento con los Entes de Control;iscal*

    9*1*)Eiste coAerencia entre los o#.etivos de la Entidad y el contenido del lan de&e.oramiento Institucional*

    9*1*3Si su dependencia Aace parte del lan de &e.oramiento Institucional, cumpleoportunamente con los compromisos ad-uiridos dentro del mismo

    9*1*MLa Entidad reali+a se"uimiento al cumplimiento del lan de &e.oramientoInstitucional*

    $esarrollo del Sistema de Control Interno en lan de &e.oramiento Institucional

    23

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    31/34

    9*) /)AN DE MEJORAMIENTO $UNCIONA) % M 3 ) 1

    9*)*1La Entidad Aa desarrollado proyectos con el in de optimi+ar sus procesos*

    9*)*)Los uncionarios conocen los dierentes proyectos de me.ora de procesos -uetiene la Entidad*

    9*)*3Los uncionarios consideran -ue la optimi+aci/n de los procesos contri#uye alme.oramiento del servicio p#lico*

    9*)*M El lan de &e.oramiento ;uncional, es revisado y evaluado peri/dicamente*$esarrollo del Sistema de Control Interno en lan de &e.oramiento uncional

    an"os de Caliicaci/n( 1* 5in"uno )* Ga.o 3* &edio M* lto %* &uy lto

    /)AN DE MEJORAMIENTO$ORMU)ARIO A-

    DE/ENDENCIA

    $EC6A

    COD 0A) ACCIONES RES/ONSA()ES$EC6A DE

    CUM/)IMIENTO$EC6A DE

    SE!UIMIENTO0A)

    24

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    32/34

    DE/ENDENCIA

    $EC6A

    25

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    33/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DELSIS$E#A DE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    /)AN DE MEJORAMIENTO $ORMU)ARIO A-

    DE/ENDENCIA

    $EC6A

    COD 0A) ACCIONES RES/ONSA()ES$EC6A DE

    CUM/)IMIENTO$EC6A DE

    SE!UIMIENTO0A)

    26

  • 7/24/2019 evaluacion_control_interno.doc

    34/34

    #E$ODOLOG%A PARA LA E&ALUACI'N DELSIS$E#A DE CON$ROL IN$ERNO DE LA PGN #E(ORANDO !!"

    $ORMU)ARIO A.

    DE/ENDENCIA

    $EC6A

    RECOMENDACIONES A OTRAS DE/ENDENCIAS

    DE/ENDENCIA A )A 'UESE E$ECTUA )A

    RECOMENDACINRECOMENDACION

    KLLN46S

    ;6LENS

    $EGILI$$ES