Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

4
Evaluación de Diagnóstico Nombre: Guamán José Semestre: Tercero MGN Paralelo: “B” A: CUSTIONARIO TEÓRICO: 1. ¿Qué es Contabilidad de Costos? Es un sistema de información empleado para registrar, analizar, controlar e interpretar toda la información relacionado con los costos de producción. 2. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto? 3. Identifique la clasificación del costo según: A) Comportamiento de acuerdo con el nivel de actividad ( volumen de producción) Costos fijos: Aquellos que permanecen constantes e independientes de los cambios registrados en el volumen de operaciones. Son aquellos que necesariamente de realizar la empresa sea que se encuentre en actividad productiva o no. Ejemplo: Impuestos prediales, alquileres, seguros, depreciaciones, amortizaciones, los salarios de control de producción, gerente de planta. Costos variables: Aquellos cuyos costos varían en proporción directa a cambios en el nivel de actividad. A mayor producción mayor costo, a menor producción menor costo. Ejemplo: Materiales directos, mano de obra. Se relaciona con las fun- Se elaciona con las fun- ciones de producción. ciones de administración, venta y financiamiento. Su valor monetario es re- Su valor monetario no es cuperable. recuperable. DIFERENCIAS ENTRE COSTO Y GASTO COSTO GASTO

description

En este documento se encuentra información sobre la Contabilidad de costos, tipos de costos, materia prima, materiales, costos indirectos de fabricación y otros temas referente a la Contabilidad de Costos.

Transcript of Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

Page 1: Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

Evaluación de Diagnóstico

Nombre: Guamán José Semestre: Tercero MGN Paralelo: “B”

A: CUSTIONARIO TEÓRICO:

1. ¿Qué es Contabilidad de Costos?

Es un sistema de información empleado para registrar, analizar, controlar e interpretar toda la

información relacionado con los costos de producción.

2. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?

3. Identifique la clasificación del costo según:

A) Comportamiento de acuerdo con el nivel de actividad ( volumen de producción)

Costos fijos: Aquellos que permanecen constantes e independientes de los cambios registrados en el

volumen de operaciones. Son aquellos que necesariamente de realizar la empresa sea que se encuentre

en actividad productiva o no. Ejemplo: Impuestos prediales, alquileres, seguros, depreciaciones,

amortizaciones, los salarios de control de producción, gerente de planta.

Costos variables: Aquellos cuyos costos varían en proporción directa a cambios en el nivel de

actividad. A mayor producción mayor costo, a menor producción menor costo. Ejemplo: Materiales

directos, mano de obra.

Se relaciona con las fun- Se elaciona con las fun-

ciones de producción. ciones de administración,

venta y financiamiento.

Su valor monetario es re- Su valor monetario no es

cuperable. recuperable.

DIFERENCIAS ENTRE

COSTO Y GASTOCOSTO GASTO

Page 2: Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

Costos semivariables: Aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables; la parte

variable posee mayor peso. Costos que varían con cambios de volumen pero a diferencia de los costos

variables no varían en proporción directa. Ejemplo: alquiler de un camión para despacho (parte fija y

cargo variable basado en km), energía (parte fija más un cargo variable basado en consumo).

B) Facilidad de identificación

Costos directos: Aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con el producto

terminado. Ejemplo: materiales directos, mano de obra directa.

Costos indirectos: Aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con el

producto terminado. Ejemplo: depreciación de maquinaria, energía eléctrica.

C) Relevancia para el control y toma de decisiones.

Controlables: Aquellos costos que están influenciados a un nivel de supervisión administrativa; los

materiales directos, mano de obra directa y otros costos indirectos usualmente son controlables por el

jefe departamental. Ejemplo: Costo de energía eléctrica

No controlables: Aquellos costos que no están influenciados a un nivel de supervisión administrativa,

puesto que su uso está ya definido Ejemplo: Depreciación de maquinaria

Estimados: son consideraciones específicas, proyecciones.

Predeterminados: Aquellos costos que se determinan con anterioridad al período de costos. Se utilizan

en base a estadísticas y presupuestos.

Históricos: Incurrieron en un determinado período.

4. ¿Cuáles son los 3 elementos fundamentales del costo de producción?

Materia Prima

Mano de Obra

Costos indirectos de Fabricación

5. VERDADERO O FALSO

Los costos unitarios fijos permanecen constantes ante cambios en el volumen, mientras que los costos

unitarios variables fluctúan con el volumen. (F).

Page 3: Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

¿Por qué?: Los costos unitarios fijos no permanecen constantes ante el cambio en volumen de la

producción.

CUESTIONARIO PRÁCTICO

6. Indique si los rubros continuación son materiales directos o indirectos

Papel de lija: Material Indirecto

Adhesivos para caja: Material Indirecto

Lubricantes: Material Indirecto

Pulpa de madera: Material Directo

Clavos: Material Indirecto

Frascos para el producto: Material Directo

7. Identifique el elemento de costo (materia prima directa, mano de obra directa, costos

indirectos de fabricación) de los siguientes componentes

Seguro de incendios para maquinaria: Costo indirecto de fabricación

Reparación de maquinaria: Costo indirecto de fabricación

Salario del operador de máquina: Mano de obra directa

Salario del supervisor: Costo indirecto de fabricación

Cuero para la fabricación de calzado: Materia prima directa

Herramientas de corte: Costo indirecto de fabricación

8. Elabore la tarjeta Kardex del artículo Refrigeradoras Ecasa por el método promedio

ponderado con los siguientes datos:

Abril 1. Saldo inicial 5 unidades a $845,00

Abril 4. Factura N.-009, se compran 10 unidades a $868,00

Page 4: Evaluación diagnóstica (Taller N°1)

Abril 12. De la compra anterior se devuelve 1 unidad

Abril 23. Factura N. 98, se vende 8 unidades

Abril 28, Factura N. 13 se vende 4 unidades

KARDEX

ARTÍCULO: Refrigeradoras CÓD. REFERENCIA

UNIDAD DE MEDIDA: EXISTENCIA MÍNIMA: EXISTENCIA MÁXIMA:

MÉTODO DE VALORACIÓN : Promedio Ponderado

FECHA

DETALLE

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIA

CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

01/04 Saldo

Inicial 5 845.00 4225.00

04/04 Compra 10 868.00 8680.00 15 860.33 12905.00

12/04 Devolución 1 868.00 868.00 14 859.79 12037.00

23/04 Ventas 8 859.79 6878.32 6 859.79 5158.69

28/04 Ventas 4 859.79 3439.16 2 859.79 1719.58