Evaluacion de plagas curso

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SANIDAD VEGETAL Y PRODUCCIÓN PECUARIA EVALUACIÓN DE PLAGAS AGRÍCOLAS EN CULTIVOS DE ARROZ Y SOYA Ing. Pedro Saúl Castillo Carrillo M.Sc. Junio - 2011 TUMBES - PERÚ

Transcript of Evaluacion de plagas curso

Page 1: Evaluacion de plagas curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SANIDAD

VEGETAL Y PRODUCCIÓN PECUARIA

EVALUACIÓN DE PLAGAS AGRÍCOLAS EN CULTIVOS DE ARROZ Y SOYA

Ing. Pedro Saúl Castillo Carrillo M.Sc.

Junio - 2011

TUMBES - PERÚ

Page 2: Evaluacion de plagas curso

2

CONTENIDO

Pág. I. Evaluación de insectos……………………………………. 03

II. Objetivos de la evaluación de insectos………...……….. 03

III. Métodos de evaluación…………………………………… 03

IV. Frecuencia de las evaluaciones………….……………… 04

V. El evaluador o contador de plagas…………………….. 04

VI. Capacidad de un contador de plagas…………………. 04

VII. Equipo necesario para las evaluaciones………………. 04

VIII Planillas de evaluación…………………………………… 05

IX. Tabulación de los datos de las evaluaciones..……….. 05

X. Técnica de contaje o evaluación en el campo………… 05

XI. Evaluación de los principales insectos plagas arroz….. 06

XII. Evaluación de los principales insectos plagas soya…. 08

Bibliografía consultada………………………………..… 10

Anexos……………………………………………………… 11

Page 3: Evaluacion de plagas curso

3

I. Evaluación de insectos

La evaluación o contaje de insectos consiste en establecer la cantidad de insectos que hay en un número determinado de plantas tomadas al azar, y que sirvan como referencia de la población total de insectos que existen en el campo examinado o evaluado.

II. Objetivos de la evaluación de insectos

1. Conocer que insectos plagas e insectos benéficos se encuentran en el campo cultivado y en que porcentaje.

2. Determinar el posible incremento o disminución de los insectos plagas e insectos

benéficos en los próximos días a la evaluación. 3. Determinar el aspecto general de la plantación. 4. Determinar la posible existencia de daños económicos y la oportunidad en

establecer la aplicación de las medidas de control. 5. Las evaluaciones nos permitirán emplear en forma correcta los insecticidas,

aplicando solo cuando sea necesario y el insecticida más conveniente, a la dosis más adecuada.

III. Métodos de evaluación

Para el examen de las plantas de un determinado campo se pueden escoger cualquiera de los siguientes métodos.

1. Cruzando el campo diagonalmente formando una x.

2. Atravesando el campo en zigzag.

Page 4: Evaluacion de plagas curso

4

3. Dividiendo el campo en 5 puntos o sectores

IV. Frecuencia de las evaluaciones

Las inspecciones o evaluaciones de los campos de arroz, o leguminosas deben efectuarse semanalmente y si el caso lo requiere 2 veces por semana sobre todo en fases criticas del cultivo.

V. El evaluador o contador de plagas

Estas personas pueden ser: a) Técnicos agropecuarios. b) Hijos de agricultores debidamente entrenados. Todo contador de plagas debe tener conocimiento sobre: las plagas y enfermedades de importancia económica que afectan a los cultivos de arroz y leguminosas, control biológico, sistemas de evaluación, tabulación de datos, etc. y así mismo debe ser responsable y honesto.

VI. Capacidad de un contador de plagas Por día : 15 - 30 hectáreas

Por semana: 75- 150 hectáreas VII. Equipo necesario para las evaluaciones

1. Lupa de 10 aumentos. 2. Planillas o cartillas de evaluación. 3. Lápiz con borrador.

VIII. Planillas de evaluación

En la planilla de evaluación deben aparecer los siguientes datos:

A B D E

C

Page 5: Evaluacion de plagas curso

5

1. Lugar donde se efectúa el contaje o la evaluación. 2. Fecha en que se realizó la evaluación. 3. Nombre de los insectos plagas que se van a contar, preferentemente los que

tengan mayor importancia así como los principales insectos benéficos. 4. Observaciones. 5. Firma del evaluador.

IX. Tabulación de los datos de las evaluaciones

Los datos obtenidos en las evaluaciones deben ser tabulados y registrados por una persona a la cual se le ha preparado para realizar esta tarea, en las “hojas de control de entomológico”cuyo modelo se adjunta. En esta hoja, se anotará la fecha en que se realizó la evaluación y los resultados de la misma, la aplicación de insecticidas y cualquier otra observación. Esta hoja de control viene a ser el historial entomológico del campo durante esa campaña.

X. Técnica de contaje o evaluación en el campo

El área de un cultivo asignado a un contador de plagas, debe ser dividida en lotes no mayores de 15 hectáreas, procurando que hayan sido sembradas en la misma fecha, hayan recibido y continúen recibiendo las mismas labores culturales. El método de evaluación más recomendable es el sistema de “sectores”o “puntos”el cual consiste en dividir el campo por evaluar en 5 puntos. (A -B -C- D - E). Estos puntos estarán localizados en las esquinas y en el centro del campo, abarcando cada sector aproximadamente el 20% del área.

En el cultivo de arroz existen dos formas de evaluación de plagas. 1. Directas

Las cuales se hacen mediante la observación de las diferentes partes de la planta y que de acuerdo con los hábitos de vida de las plagas, se tienen que:

- En el cuello de planta.- Se observarán “gusanos de tierra”, sobre todo cuando

son siembras directas en terreno a punto. - En la hoja.- Se observarán “gusanos de hoja”, “gusanos enrolladores”, “mosca

“minadora”, “cigarritas” y “queresas blancas”. - En los tallos(macollos).- Se observarán larvas de “barrenadores” Diatraea o

Rupela - En panículas o espigas.- Se observarán, chinches escudos y saltamontes de

antenas cortas y largas .En las partes señaladas anteriormente también se realizará la evaluación del insectos benéficos (chinches, coccinélidos, libélulas, avispas, arañas)

2. Indirectas Se recomienda este tipo de evaluación para insectos voladores, como Tagosodes orizicolus y otras cigarritas, así como el de diversos controladores biológicos,

Page 6: Evaluacion de plagas curso

6

esta evaluación tiene que realizarse con una red entomológica o “jamo”. Dicha red tiene un diámetro de 30 cm de boca y 78 cm de largo confeccionada de tocuyo y diolen y un mango de madera de 1 metro de largo. La forma como se usa la red al accionarla sobre las plantas es conocida como “batida”o “redada”, siendo doble cuando se acciona en ambos sentidos. Los insectos capturados en cada muestreo se trasfieren a bolsas plásticas trasparentes para posteriormente llevarlos a la casa u oficina donde se procederá a contar los insectos plagas así como los controladores biológicos. Al hacer las evaluaciones con la red entomológica se deben hacer 10 a 20 redadas dobles por punto (50 a 100 redadas dobles) por campo de 10 a 15 hectáreas.

XI. Evaluación de los principales insectos - plagas en el cultivo de arroz

1. Gusano de tierra (Spodoptera sp.)

Para realizar las evaluaciones o contadas de los insectos plagas que atacan plantas tiernas se emplea inicialmente una varita de medio metro (0,50 m) de longitud, lo que nos sirve para tomar muestras 4 veces o sea 2 metros lineales por punto de muestreo y 20 veces para totalizar 10 metros lineales en cada campo. Esta forma de evaluar puede ser aplicada cuando el arroz ha sido sembrado en seco o en terreno húmedo a máquina en hileras, más no cuando se ha realizado siembras al voleo, en este caso evaluaremos 5 metros cuadrados en total, tomando muestras de un cuarto de metro cuadrado por punto de muestreo. En la cartilla anotaremos: - Número de larvas por metro lineal o m2. - Número de plantas cortadas.

2. Gusano rojo (Chironomus sp.)

En este caso se evalúan 500 cc de bentos (lodos) cerca a la zona radicular, tomando 100 cc de bentos por puntos de muestreo. Este material será posteriormente evaluado en la casa u oficina y poder contar el número de larvas.

3. Mosca minadora (Hydrellia wirthi) Se evaluarán 20 a 50 golpes (matas) o 10 m2 y se observaran en ellos hojas minadas y la presencia de larvas y se anotará en la cartilla de evaluación: - Numero de hojas dañadas - Numero de larvas

4. Gusanos de hoja - Spodoptera frugiperda (cogollero) - Nyctelius nyctelius, Perichares phyletes (gusanos enrolladores) - Pseudaletia unipuncta (gusano trozador) - Mocis latipes (falso gusano medidor)

La evaluación o contada se hará tomando de cada campo 20 a 50 golpes (matas) o 5 metros cuadrados, en este último caso cada metro cuadrado se divide en 4 cuartos de metro cuadrado y por punto de muestreo se tomaran 4 muestras de ¼ de m2, para esto se utilizará un aro o un cuadrado con esta área. Cada ¼ m2 o

Page 7: Evaluacion de plagas curso

7

cada golpe o mata será revisada cuidadosamente buscando larvas que pudieran estar sobre las hojas o escondidas entre los macollos. En la cartilla anotaremos

- Número de huevos o posturas sanas - Número de huevos o posturas parasitadas - Número de larvas sanas

- Número de larvas parasitadas - Número de pupas - Número de arañas - Número de coccinélidos - Número de chinches benéficos - Otros controladores biológicos.

5. Gusanos cañeros o barrenos - Diatraea saccharalis (cañero) - Rupela albinella (novia del arroz)

En la evaluación o contada que se hace para gusanos de hoja se aprovechará para evaluar la presencia de larvas de “cañero” (Diatraea) o Rupela, para lo cual se evaluará un tallo. Para determinar si está infestado internamente o se encuentran tallos dañados por Diatraea, en cada ¼ de m2 o mata que se evalúe, se revisará cuidadosamente la mata buscando los macollos o tallos perforados o barrenados, así como posturas y/o larvas sanas y parasitadas. En la cartilla anotaremos

- Número de huevos o posturas sanas - Número de huevos parasitados

- Número de larvas sanas - Numero de larvas parasitadas - Numero de tallos sanos - Número de tallos o macollos dañados

6. Tagosodes orizicolus (Sogatodes orizicola) y Conocephalus sp.

La evaluación o contada se hace haciendo uso de la red entomológica, haciendo desde 4 a 20 redadas dobles por punto de muestreo, totalizando en todo el campo 20 a 100 redadas dobles, las muestras colectadas serán llevadas a casa donde se contabilizará y anotará lo siguiente En la cartilla anotaremos - Número de ninfas + adultos de Tagosodes oryzicolus - Número de ninfas + adultos de otras cigarritas - Número de adultos + ninfas de Saltamontes - Número de arañas - Número de coccinélidos

7. Oebalus poecilus y saltamontes de antenas cortas y largas

La evaluación o contada se hace mediante la observación directa del número de adultos y ninfas existentes en 50 panículas o espigas tomadas al azar o mediante la red entomológica en donde se contabilizará y anotará lo siguiente:

Page 8: Evaluacion de plagas curso

8

- Número de ninfas + adultos de Oebalus poecilus (chinche escudo) - Número de ninfas + adultos de Chinche bandera - Numero de adultos + ninfas de Saltamontes

XII. Evaluación de los principales insectos- plagas en el cultivo de soya

1. Gusanos de tierra (Spodoptera spp, Agrotis ipsilon)

Para realizar las evaluaciones o contadas de los insectos plagas que atacan plantas tiernas de soya se evalúa medio metro lineal de surco (0,50 m ) al azar por 4 veces por punto de muestreo de tal manera que nos permita completar 2 metros lineales. Si se consideran 5 puntos de muestreo en cada campo, tendríamos que tomar 20 muestras y totalizar de esta manera 10 metros lineales. Durante la evaluación se observará la presencia de plantas cortadas y se escarbará a lo largo del medio metro de surco a ambos lados de la línea de plantas para detectar las larvas que durante el día están escondidas en el suelo o debajo de los terrones. En la cartilla anotaremos: - Número de larvas por metro lineal. - Número de plantas cortadas.

2. Gusano picador de los tallos tiernos (Elasmopalpus lignosellus)

Durante la evaluación que se hace para detectar la presencia de “gusanos de tierra”, se aprovecha para evaluar Elasmopalpus siguiendo el mismo procedimiento anterior. Durante la evaluación se observará la presencia de plantas con evidencia de ataque de este insecto las cuales muestran síntomas de muerte regresiva. En la cartilla anotaremos: - Número de larvas por metro lineal. - Número de plantas con tallos perforados o picados.

3. Gusano pegador de hojas ( Omiodes indicata) y Pseudoplusia includens

La evaluación o contada se hará tomando en cada punto de muestreo 10 plantas al azar, es decir se tomarán 50 plantas en total en cada campo a evaluar y en cada planta se evaluará un foliolo o una hoja.

En la cartilla anotaremos - Número de larvas sanas

- Número de larvas parasitadas - Número de pupas - Número de arañas - Número de coccinélidos - Número de chinches benéficos (Zelus, Nabis, Miridos) - Otros controladores biológicos.

4. “Caballada” Anticarsia gemmatalis y “escarabajos de hoja” Cerotoma fascialis

En la evaluación o contada que se hace para Omiodes, se puede evaluar también Anticarsia y Cerotoma. Sin embargo, para estos insectos se recomienda evaluar 20 metros lineales de surco en total por campo y 4 metros

Page 9: Evaluacion de plagas curso

9

lineales por punto de muestreo distribuidos al azar. En este caso las plantas son sacudidas sobre una manta de aproximadamente 1 m2 que se coloca entre las hileras de la plantas. En la cartilla anotaremos lo que caiga en la manta - Número de larvas sanas de caballada o adultos de Cerotoma - Número de larvas parasitadas de caballada - Número de arañas - Número de coccinélidos - Número de chinches benéficos (Zelus, Nabis, Miridos).

5. Mosca blanca (Bemisia tabaci)

Para la evaluación de este insecto se determinará la población de ninfas + puparios de mosca blanca en 50 cm2 de foliolo. Se tomaran al azar 50 plantas y en cada planta se tomarán un foliolo del tercio inferior y en cada uno de ellos mediante una placa de metal o de cartón de 1 cm2 de ventana será colocada al azar en la cara inferior de los foliolos (envés), y se contará el número de ninfas o puparios de mosca blanca sanos o parasitados. En la cartilla de evaluación anotaremos: - Número de ninfas + puparios sanos/ cm2

- Número de ninfas + puparios parasitados / cm2

6. Gusanos barrenadores de brotes y vainas ( Epinotia aporema, Cydia fabivora o Laspeyresia leguminis)

Para la evaluación de estos insectos se tomaran 50 brotes o 50 vainas, dependiendo del estado fenológico del cultivo y en la cartilla anotaremos - Número de brotes o vainas sanas - Número de brotes o vainas perforadas o dañadas - Número de larvas sanas - Numero de larvas parasitadas

7. Chinches hediondos o chinches escudo - Thyanta sp. - Acrosternum sp. - Piezodorus - Nezara viridula

Para la evaluación de estos insectos se observarán la presencia de ninfas o adultos en 50 vainas, y en la cartilla anotaremos - Número de adultos + ninfas - Número de vainas picadas

Bibliografía Consultada

AYVAR, L. 1993. Cultivo del fríjol Castilla o Caupi en el valle de Chincha. INIA-PERÚ. Folleto Nº 23-93. 75 pp.

CISNEROS, F. 1995. Control de Plagas Agrícolas. Auspiciado por AGCIS Electronics.

Lima-Perú.313 pp.

Page 10: Evaluacion de plagas curso

10

FUNDACIÓN POLAR, FEDEARROZ Y CIAT. 1997. MIP EN ARROZ. Manejo

Integrado de Plagas, Artrópodos, Enfermedades y Malezas.Cali-Colombia-141 pp GONZALES, J.E. 1982. Manual de evaluación y control de insectos y ácaros del

algodonero. FÚNDEAL; Servicio de Asistencia Fitosanitaria. Boletín Técnico Nº 1. 71 pp.

HERRERA, J. M. Y F. ALVAREZ. 1976. Manual de Evaluación de las principales

plagas e insectos útiles en el algodonero. Universidad Nacional Técnica de Piura. Departamento de Sanidad Vegetal. Piura-Perú, 64 pp.

HERRERA, J.M. 1989. Tecnología de evaluación de plagas y enemigos naturales del algodón en el valle de Chincha. FUNDEAGRO. 89 pp.

SARMIENTO, J. Y G. SÁNCHEZ. 1997. Evaluación de Insectos. UNA-La Molina-

Lima-Perú- 116 pp. SAUNDERS, JOSEPH 1983. Plagas de Cultivos en América Central, Una lista de

referencias, Edit. CATIE-Turrialba- Costa Rica-90pp. SUAREZ, R., RODRÍGUEZ, A. Y A. FELIPE. 1985. Protección Vegetal. Edit. Pueblo

Educación- Ciudad de la Habana-Cuba. 156 pp. VILLARREAL, J. 1985. Manual de los Principales Insectos Plaga del Arroz en Piura.

Edit CIPCA. Piura-Perú- 55 pp.

Page 11: Evaluacion de plagas curso

11

Anexos

Page 12: Evaluacion de plagas curso

12

Anotaciones en las cartillas de evaluación Las anotaciones que efectúa el evaluador en el casillero correspondiente a plantas contadas, lo hará con una raya o punto por cada planta revisada. En las columnas correspondientes a las plagas y controladores biológicos se efectuará utilizando el método del “cuadrado del diablo”, el cual consiste en formar un cuadrado con cuatro puntos luego se irán uniendo los puntos con rayas para finalmente cruzar el cuadrado con diagonales según el siguiente ejemplo:

. = 1 := 2 :.= 3 ::= 4 ::= 5 :: = 6 :: = 7 :: = 8 :: = 9 :: = 10

Page 13: Evaluacion de plagas curso

13

Valle ................................................... Zona ...............................Predio ................................................. Campo.............................Fecha ................................................. Èvaluador.........................

A B C D E Total

Larvas de gusano rojo

Gusano de hoja SanasSpodoptera frugiperda Parasitadas

SanasParasitadas

Hydrellia, Mosquilla Larvas o Mosca minadora Pupas

Matas con hojas dañadasSanas

Cañero o Barreno Parasitadas Larvas Sanas

(Diatraea saccharalis) ParasitadasParasitadas SanosParasitados Sanas

Rupela o novia del Parasitadas Sanas

arroz Parasitadas SanosDañados

Quereza blanca Grado promedioChinchesCoccinellidosArañas

Tagosodes o Sogatodes Adultos + NinfasOtras Cigarritas Adultos + Ninfas

ChinchesControladores Coccinellidos

ArañasChinche Escudo (Oebalus ) Adultos + Ninfas

Otros Chinches Adultos + Ninfas

Observaciones ……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

500c

c

Controladores bológicos

Posturas

Nº de Larvas

..........................Evaluador

Larvas

Tallos

D E T E R M I N A C I O N E S

Tallos

Posturas

Bent

os

PARTE DE EVALUACION ENTOMOLOGICA

Paníc

ulas

dobl

es

2 0

a 5

0

M

A T

A S

5050

reda

das

Posturas

Larvas

CULTIVO : ARROZ

Sectores y matas Contadas

Page 14: Evaluacion de plagas curso

14

Parcela / Campo ....................................................................……………………………..RENDIMIENTOPropietario .............................................................................……………………………..1º Campaña .............................

Fecha de Siembra ..................................................................……………………………..2º Campaña .............................Variedad ...............................................................................……………………………..

500cc

BentosLarvas Quereza Tagosodes Otras Chinche Otros

Fecha de blanca Ciga- Escudo Chin-

de Gusano Orthezia (Sogatodes) rritas (Oebalus ) ches

Evaluación rojo

Larv

as

Sana

s

Para

sita

das

Sana

s

Para

sita

das

Larv

as

Pupa

s

Mat

as c

/ ho

jas

daña

das

Sana

s

Para

sita

das

Sana

s

Para

sita

das

Sana

s

Para

sita

dos

Sana

s

Para

sita

das

Sana

s

Para

sita

das

Sana

s

Para

sita

dos

Gra

do P

rom

edio

Chin

ches

Cocc

hine

llido

s

Arañ

as

Adul

tos

+ N

infa

s

Adul

tos

+ N

infa

s

Chin

ches

Cocc

hine

llido

s

Arañ

as

Adul

tos

+ N

infa

s

Adul

tos

+ N

infa

s

Observaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………….

HOJA DE CONTROL ENTOMOLOGICO EN ARROZ

ControladoresControladores

50 a 100 panículas

Posturas

Gusano de hoja

Spodoptera

frugiperda

Larvas Posturas Larvas Tallos .

Rupela o novia

del arroz

Posturas Larvas Tallos .

Cañero o Barreno

(Diatraea saccharalis)

Minadora

biológicos biológicos

20 a 50 M A T A S 50 a 100 redadas dobles

Hydrellia,

Mosquilla o

Mosca

Page 15: Evaluacion de plagas curso

15

Valle ................................................... Zona ...............................Predio ................................................. Campo.............................Fecha ................................................. Èvaluador.........................

A B C D E Total

Larvas x metro linealNº Plantas cortadasNº tallos perforadosLarvas x metro linealLarvas chicasLarvas grandes

Larvas parasitadasPupas

Anticarsia gemmatalis(Caballada) Larvas parasitadas

GrandesChicos

CoccinellidosArañasOtrosNinfas + puparios sanosNinfas + puparios parasit

Cerotoma fascialis AdultosLarvasBrotes dañados

GrandesChicos

CoccinélidosArañasOtros

Larvas parasitadasVainas perforadas

Acrosternum (Chinche escudo ) Adultos + Ninfas

Observaciones …………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

PARTE DE EVALUACION ENTOMOLOGICA

50 a

100

vai

nas

Gusano de tierra

Omiodes indicata (pegador de hojas)

Controladores biológicos

Larvas sanas

Bemisia tabaci (Mosca blanca)

Elasmopalpus

Chinches

..........................

Evaluador

Perforadores de vainas

50 a

100

Bro

tes -

tallo

s50

a 1

0 0

fo

liolo

s

Controladores biológicos

CULTIVO : SOYA

Chinches

D E T E R M I N A C I O N E S

10 m

Plantas Contadas

Larvas sanas

Epinotia aporema

(Barrenador de brotes)

linea

les

Page 16: Evaluacion de plagas curso

16

Parcela / Campo ....................................................................... Rendimiento

Propietario ................................................................................ 1º Campaña .............................

Fecha de Siembra ..................................................................... 2º Campaña .............................

Variedad ..................................................................................La

rvas

x m

line

al

Plan

tas c

orta

das

Tallo

s per

fora

dos

Larv

as x

m li

neal

Larv

as c

hica

s

Larv

as g

rand

es

Larv

as p

aras

itada

s

Pupa

s

Larv

as

Larv

as p

aras

itada

s

Gra

ndes

Chi

cos

Coc

ciné

lidos

Ara

ñas

Otro

s

Nin

fas

+pup

ario

s sa

nos

Nin

fas

+ pu

pario

s par

asita

dos

Adu

ltos

Larv

as

Bro

tes D

añad

os

Gra

ndes

Chi

cos

Coc

chin

ellid

os

Ara

ñas

Otro

s

Larv

as

Larv

as P

aras

itada

s

Vai

nas

perf

orad

as

Adu

ltos +

Nin

fas

brotes y tallos)

Bemisia tabaci o mosca blanca

Chinche escudo

Perforadores de vainas

Controladores biológicos

Gusano

de tierra

Chinches

Controladores biológicosEpinotia aporema

(Barrenador de

HOJA DE CONTROL ENTOMOLOGICO EN SOYA

10 m lineales 50 a 1 0 0 foliolos 50 a 100 brotes -tallos 50 a 100 vainas

Fecha de evaluación

Cerotoma fascialis

Anticarsia

gemmatalisElasmopalpus Omiodes indicata o pegador de hojas

Caballada