Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

7
Corporación Metodista Colegio Inglés Iquique EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3º BÀSICOS Nombre Curso Fecha Pje. Ideal Pje. Real 26 Nota Objetivo: 1.- Comprender y reconocer los derechos y deberes de los niños. I.- Responde las preguntas, encerrando la letra de la alternativa correcta. (2 ptos c/u 8 T.) Documento. La Herencia Romana. Publicado por Profesor Juan Luis Carreras M. ¿Sabías que la sociedad en la que te desarrollas es muy similar a la de los romanos? Así es, la mayoría de las normas e instituciones que ellos crearon hace más de 2.000 años atrás aún siguen vigentes. Para saber más sobre sus aportes, te invito a conocer el legado de Roma. La principal razón por la cual el legado romano ha permanecido vigente fue su amplia expansión gracias a la conquista. Esto, porque los romanos fueron capaces de unir a todos los pueblos de la cuenca mediterránea bajo el poderío de su imperio, desde el extremo norte de África hasta la península Ibérica y Gran Bretaña, y desde el océano Atlántico al mar Caspio. Este proceso, conocido como Romanización, fue muy importante porque gracias a él, las tierras y hombres absorbidos por el Imperio universal de Roma quedaron insertos en su cultura. Por un lado, Roma había recogido el gran legado de Grecia y de las civilizaciones orientales (Helenismo) las adaptó a su propia personalidad y la mezclaron con la suya, la románica. De esta fusión surgió la denominada cultura greco- romana. 1 Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras "Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

description

prueba

Transcript of Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

Page 1: Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

Corporación MetodistaColegio Inglés

Iquique

EVALUACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES3º BÀSICOS

Nombre Curso Fecha

Pje. Ideal Pje. Real 26 Nota

Objetivo:1.- Comprender y reconocer los derechos y deberes de los niños.

I.- Responde las preguntas, encerrando la letra de la alternativa correcta. (2 ptos c/u 8 T.)

Documento. La Herencia Romana.Publicado por Profesor Juan Luis Carreras M.¿Sabías que la sociedad en la que te desarrollas es muy similar a la de los romanos?

Así es, la mayoría de las normas e instituciones que ellos crearon hace más de 2.000 años atrás aún siguen vigentes. Para saber más sobre sus aportes, te invito a conocer el legado de Roma.

La principal razón por la cual el legado romano ha permanecido vigente fue su amplia expansión gracias a la conquista. Esto, porque los romanos fueron capaces de unir a todos los pueblos de la cuenca mediterránea bajo el poderío de su imperio, desde el extremo norte de África hasta la península Ibérica y Gran Bretaña, y desde el océano Atlántico al mar Caspio.

Este proceso, conocido como Romanización, fue muy importante porque gracias a él, las tierras y hombres absorbidos por el Imperio universal de Roma quedaron insertos en su cultura. Por un lado, Roma había recogido el gran legado de Grecia y de las civilizaciones orientales (Helenismo) las adaptó a su propia personalidad y la mezclaron con la suya, la románica. De esta fusión surgió la denominada cultura greco-romana.

El funcionamiento político, social y cultural de las sociedades occidentales actuales está basado en esta cultura. Una misma lengua (latín), un mismo concepto del mundo a través del derecho Romano y las instituciones. Los magistrados llevados a las provincias imponen los moldes y modelos de la vida romana. Roma sembró los puntos de su Imperio de acueductos, teatros, anfiteatros, circos... creando pequeñas Romas. Así como en lo administrativo, las ciudades eran pequeñas Romas: asambleas, comicios a la Romanización contribuyó la extensión de las obras públicas viarias. Todos los caminos, desde los rincones más apartados llevaban a Roma.

El legado romano es muy amplio. Entre sus herencias destacan el alfabeto, el calendario juliano, el latín, idioma del que surgieron el español, italiano, francés y portugués; el derecho; las instituciones republicanas, que son la base de las democracias modernas; además de grandes obras arquitectónicas cuyo diseño aún es estudiado.

Durante el tiempo romano surgió también el cristianismo, duramente reprimido durante varios siglos, hasta que el emperador Constantino –convertido al cristianismo– instituyó en el año 313 d.C. la libertad de culto.

1

Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 2: Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

Derecho. Los romanos extendieron por el mundo toda una serie de normas y leyes que crearon casi desde el mismo día de su origen y que fueron codificadas por el emperador Justiniano en una obra conocida, a partir del Renacimiento, como "Corpus Iuris Civilis". Estas reglas jurídicas fueron la base e inspiración para el derecho civil y comercial de numerosos países, entre ellos, el nuestro.

Idioma. Una herencia que aplicamos todos los días de los romanos es el idioma. Esto se debe a que ellos hablaron el latín, que fue el origen de numerosas lenguas, entre ellas el francés, el italiano, el portugués y el español. Si bien ahora se lo considera como un lenguaje muerto, la etimología de varias palabras que usamos a diario tiene sus raíces en el latín, por lo que sigue presente en nuestra cultura.

Calendario. La idea de dividir el tiempo en días, semanas, meses y años no es originalmente romana. Sin embargo, el calendario que utilizamos actualmente (Gregoriano) tiene su base en el que Julio César implantó en Roma y que se llamó, en su honor, Juliano. Se basó en el movimiento del Sol, por lo que se terminaron con los desfases entre las estaciones y sus fechas astronómicas. Además, creó los años bisiestos.

La arquitectura. Fueron muy buenos constructores. En sus obras se nota la influencia de los etruscos y los griegos, a lo que le sumaron su sentido práctico al concebir una arquitectura básicamente utilitaria. De los etruscos heredaron el uso de los arcos, la bóveda y la cúpula, mientras que de los griegos rescataron los tres órdenes arquitectónicos que se usaron para construir tanto columnas como edificios: el dórico, extendido por Grecia y Sicilia; el jónico, originario de Asia Menor; y el corintio, que es posterior a los anteriores al surgir en el siglo V a.C. Algunas de las obras más importantes de los romanos fueron los acueductos, que cruzaban sus ciudades y que tenían por objeto conducir el agua hacia gigantescas termas; los arcos de triunfo y la columnas que conmemoraban las victorias militares; la basílica, que era un espacio abierto utilizado como palacio de justicia y centro de comercio; el Foro, plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad. Los espectáculos se realizaban en los teatros y anfiteatros. El Coliseo tenía capacidad para 50 mil espectadores, mientras que en el Circus Máximo, más conocido como Circo Romano y donde se realizaban las carreras de carros, cabían 250 mil. También hay que destacar la construcción de una red de calzadas, que eran carreteras rectas que unían Roma con el resto del imperio. La más conocida es la Via Appia. Además, de suma importancia fueron los baños públicos, que incluían piscinas para el baño, salas de masajes y gimnasio. Según se dice, en estos sitos se tomaban las decisiones más importantes.

Preguntas:

1- ¿Por qué el legado romano ha perdurado por tantos años?; 2- ¿Qué fue la Romanización y cuál fue su importancia?, 3- ¿Qué es la denominada cultura greco romana y cuál es su importancia?; 4- ¿A través de qué medidas, Roma expandió su obra por el mundo conocido?; 5- Enumera las creaciones que nos legaron los romanos.La sociedad romana heredó también la idea de que todos los miembros de una comunidad tienen ciertos derechos. Estos derechos se expresan a través de leyes. La primera recopilación de leyes hecha en Roma se denominó "ley de las doce tablas", porque estaba inscrita en doce tablas, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos pudieran conocerlas. Así comenzó una tradición que culminó con la recopilación de leyes hecha por el emperador Justiniano, ya finalizado el imperio romano, hacia el siglo VI, conocida como código de Justiniano. (Ver Leyes romanas)

Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 59

Así como el derecho, los romanos nos dejaron conocimientos científicos como la medicina. El médico de origen griego, pero que vivió entre los romanos hacia el siglo II, Galeno, escribió varios tratados de medicina y sentó las bases del conocimiento médico ante las enfermedades. A diferencia de los médicos anteriores, que atribuían la enfermedad a supersticiones y creencias

2

Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 3: Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

religiosas, Galeno estudiaba los síntomas del enfermo para determinar cuál era el órgano dañado y deducir con ello la causa de la enfermedad y su posible remedio.

Otra fuente importante de conocimientos que legaron los romanos fue el estudio de la física, aplicada a la ingeniería. Ellos fueron capaces de construir grandes conductos de agua a través de valles y montañas: los acueductos. Además construyeron baños de agua caliente en sus ciudades, en las que tenían fuentes y caminos que los comunicaban con casi todo el territorio que dominaban. La aplicación de principios físicos, tanto para la hidráulica como para la arquitectura urbana, llegó a su máximo esplendor hacia el siglo I a.C. durante el gobierno del emperador Augusto. (Ver, además, Los números romanos)

Sus ciudades fueron el modelo de muchas ciudades de Europa y de lugares que conquistaron, además mucho de su estilo arquitectónico llegó a nuestro país con el arribo de los conquistadores españoles hacia el siglo XVI.

Algunos ejemplos

Dentro de todas las cosas que los Romanos descubrieron e inventaron existen muchas que hasta nuestra época han perdurado, he aquí algunos aportes de esta antigua civilización.Algunos ejemplos

Dentro de todas las cosas que los Romanos descubrieron e inventaron existen muchas que hasta nuestra época han perdurado, he aquí algunos aportes de esta antigua civilización.

El cemento

Los romanos eran muy buenos constructores, ellos fueron los que inventaron el cemento. El uso del cemento les permitió construir edificios muy grandes, construcción que sólo los egipcios habían podido hacer.

Los arcos

roma087Dentro de la arquitectura los romanos integraron "los arcos" como un nuevo elemento para obtener edificios aun más grandes. Para hacer los arcos, los romanos usaban la madera, y los construían igual como se hace ahora. La madera se doblaba en forma del arco para luego colocar los ladrillos sobre él y se pegaban con cemento. Al secarse, se solidificaban los ladrillos sobre los arcos y al quitar la madera, quedaba el arco. Se podían construir un arco sobre otro, pero había que hacer primero una hilera de arcos para colocar los que le seguían. De ésta manera, se pudieron hacer edificios más altos.

Técnicas quirúrgicas en la medicina

La mayoría de los conocimientos en materia de medicina la adquirieron los Romanos de los Griegos, y crearon su propia escuela médica en Roma. Los mejores doctores eran los del ejército romano, los llamaban "medicus", mientras que los hospitales especializados del ejército los llamaban "valetudinarium". Los "medicus" usaban técnicas quirúrgicas avanzadas al tratar heridas de los soldados, y estaban capacitados para eliminar órganos infectados y amputar miembros.

Los acueductos

Un elemento que jugó un papel muy importante en la cultura Romana fue el agua, de hecho su uso en los diversos ámbitos culturales de la época del imperio romano, influyendo en la salud de muchos pueblos conquistado.

Los acueductos fueron una invención romana, éstos eran canales largos de piedras que permitían movilizar el agua de un lugar a otro. El suministro de agua era necesario para los

3

Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 4: Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

desagües y los baños públicos en ciudades y pueblos. El agua se utilizaba también para la propulsión de ruedas hidráulicas que movían cadenas e impulsaba la maquinaria.

Los romanos aprovecharon los manantiales de aguas térmicas para diversas terapias, porque fue una cultura que se ocupó también de la medicina, esto los hizo ser buenos doctores para la época en que vivieron.

Los sistemas de distribución de agua en el imperio romano pertenecen a una época que va del año 300 antes de Cristo al siglo XVII. Muchos de los acueductos construidos para transportar el agua eran verdaderamente avanzados. Los Romanos eran maestros en el arte de la construcción y la administración, le daban tal importancia al agua que eran capaces de construir acueductos tan grandes que llevaban agua a una ciudad de un millón de habitantes, desde una distancia de hasta 90 Km.

Pero lo más importante era que sus ingenieros estaban preparados para seleccionar el agua. Separaban el agua de alta calidad, usada para beber y cocinar, del agua que serviría para regar o limpiar. Curiosamente, hoy en día, en la mayor parte del mundo aún no se separa el agua conforme a su calidad, de manera que la que se utiliza para descargar el inodoro es la misma que la que se usa para beber.

¿Cómo funcionaban los acueductos?

roma065Los acueductos eran canales construidos con cemento a prueba de agua, cubiertos con losas de piedra. Manteniendo una inclinación constante respecto al suelo, transportaban hasta la ciudad el agua que recogían de las colinas circundantes. Para que el agua tomara presión se almacenaba en grandes depósitos construidos junto a los manantiales.

El desnivel del terreno se compensaba alzando puentes de dos e incluso tres arcadas en piedra, ladrillo o cemento. Cuando el agua llegaba al centro de Roma abastecía las fuentes y edificios públicos -especialmente las termas- por medio de cañerías de plomo, terracota o madera. Los romanos destinaban una gran parte del erario al mantenimiento de estas instalaciones para garantizar el abastecimiento constante de agua fresca y limpia.

Curiosidad: Las lavanderías de los Romanos usaban la orina para blanquear la tela. Para recolectar la orina, se colocaban ollas grandes fuera de las puertas donde las personas podían orinar.

1- El Legado Romano

La civilización romana se extendió por inmensos territorios sobre los que dejó una huella profunda. Muchas de

sus aportaciones favorecen hoy a los países europeos.

Con las conquistas, los romanos no solo se apoderaron militarmente de los territorios, sino que llevaron a ellos

su cultura, su lengua y sus construcciones.  A este proceso se le llamó Romanización.

Esta unificación cultural se mantiene todavía hoy en muchas ciudades, calzadas, lenguas, costumbres y

también  la religión cristiana. La cultura romana se extendió por todo el Imperio, muchas de las costumbres

de los países de la Europa actual, se basan en ella.

Entre  sus legados tenemos:

1.1. “El Derecho  Romano, se creó con el fin de vivir honestamente, dar a cada cual lo suyo y no dañar a

nadie, bajo este precepto se fueron tejiendo las bases del Derecho Romano que pretendían una mejor

convivencia entre los romanos.

4

Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"

Page 5: Evaluacion de Historia Tercero Derecho y Deberes

El derecho romano son leyes escritas en las que se establecen los derechos y deberes de los ciudadanos.

Muchos de sus principios están todavía hoy en vigor en Europa.

1.2- El idioma Latín  que era la lengua oficial, se comienza a masificar  a causa de la expansión territorial que

experimentó Roma en su calidad de Imperio. El latín se transforma en la  base  de nuestro idioma y de la

mayoría de los idiomas de latino América. En resumen, el latín la lengua que hablaban los romanos, es lo

que determina los idiomas del habla latina actuales y da origen a su vez a nuestro idioma, el español. El latín

cumplió con una labor de difusión de conocimiento.

1.3- En cuanto a sus Construcciones, los romanos fueron excelentes constructores, realizaron edificios muy

grandes construidos con piedras, teatros, anfiteatros, circos, templos, termas, acueductos y puentes .Los

romanos decoraban las paredes de sus casas con pinturas y cubrían los suelos con mosaicos hechos con

trozos de piedras de colores.  

 

1.4- El cristianismo nació de una escisión del judaísmo y se extendió con rapidez. Fue perseguida  y prohibida hasta el 313 D.C. en el año 380, se convirtió en religión del Imperio.

5

Profesora Carla Acevedo Zárate- Pamela López Porras

"Juntos y con la ayuda del Altísimo podemos construir un gran colegio"