Evaluacion de comprensión la fabula

6
Evaluación de lenguaje y comunicación Objetivos de Aprendizaje: Comprender textos aplicando (…2 ) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas extrayendo (…4) Nombre:…………………………………………………………………………………fecha…………. Puntaje………………………………… nota…………. I . Lee el siguiente extracto y responde las preguntas. ( 6 ptos) EL MUNDIAL DEL 62 Después de dos mundiales seguidos celebrados en Europa, el más prestigioso torneo del fútbol regresó a Sudamérica. La elección de Chile provocó algunas protestas, ya que se pensaba que este país no contaba con las infraestructuras necesarias para celebrar un evento de estas características. La fase clasificatoria volvió a establecer un récord en cuanto al número de países participantes: un total de 56. Esta vez, la sorpresa la dieron Francia y Suecia, que no lograron la clasificación. Ello no impidió que fuese un Mundial muy duro. Este Mundial pasará a la historia por ser uno de los más violentos. Las peleas y agresiones de los jugadores en partidos como URSS-Yugoslavia o Alemania-Suiza empañaron el buen nivel de juego. En el partido entre Chile e Italia, dos jugadores italianos fueron expulsados y otro acabó con la nariz rota tras recibir un golpe de un jugador chileno. Brasil volvía a hacerse con el título, a pesar de que Pelé sólo pudo jugar el primer partido contra México antes de caer lesionado en el encuentro contra Yugoslavia. Brasil sumó en Chile su segundo título consecutivo. En la final, Checoslovaquia se adelantó en el marcador, pero al final Brasil logró remontar y ganar el partido por 3- 1. A pesar del triunfo, el equipo brasileño no logró convencer con su juego. Tal vez porque la ausencia de Pelé pesaba demasiado. Brasil se une así al club de selecciones que hasta

Transcript of Evaluacion de comprensión la fabula

Page 1: Evaluacion de comprensión la fabula

Evaluación de lenguaje y comunicación

Objetivos de Aprendizaje:• Comprender textos aplicando (…2 )• Profundizar su comprensión de las narraciones leídas extrayendo (…4)

Nombre:…………………………………………………………………………………fecha………….

Puntaje………………………………… nota………….

I . Lee el siguiente extracto y responde las preguntas. ( 6 ptos)

EL MUNDIAL DEL 62Después de dos mundiales seguidos celebrados en Europa, el más

prestigioso torneo del fútbol regresó a Sudamérica. La elección de Chile provocó algunas protestas, ya que se pensaba que este país no contaba con las infraestructuras necesarias para celebrar un evento de estas características.

La fase clasificatoria volvió a establecer un récord en cuanto al número de países participantes: un total de 56. Esta vez, la sorpresa la dieron Francia y Suecia, que no lograron la clasificación. Ello no impidió que fuese un Mundial muy duro.

Este Mundial pasará a la historia por ser uno de los más violentos. Las peleas y agresiones de los jugadores en partidos como URSS-Yugoslavia o Alemania-Suiza empañaron el buen nivel de juego.

En el partido entre Chile e Italia, dos jugadores italianos fueron expulsados y otro acabó con la nariz rota tras recibir un golpe de un jugador chileno.

Brasil volvía a hacerse con el título, a pesar de que Pelé sólo pudo jugar el primer partido contra México antes de caer lesionado en el encuentro contra Yugoslavia. Brasil sumó en Chile su segundo título consecutivo.

En la final, Checoslovaquia se adelantó en el marcador, pero al final Brasil logró remontar y ganar el partido por 3-1. A pesar del triunfo, el equipo brasileño no logró convencer con su juego. Tal vez porque la ausencia de Pelé pesaba demasiado. Brasil se une así al club de selecciones que hasta ese momento habían ganado el título dos veces, junto con Italia y Uruguay.

1. ¿Dónde se realizó el mundial del 62? A. En Brasil. B. En México. C. En Chile. D. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Por qué provocó protestas el que Chile fuera elegido anfitrión para el mundial del 62?

Page 2: Evaluacion de comprensión la fabula

A. Debido a que se habían jugado dos mundiales seguidos en Europa.

B. Chile no poseía la infraestructura. C. Querían realizarlo en Europa nuevamente. D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuántos países participaron en el mundial del 62?

A. Sesenta y dos países. B. Cincuenta y cuatro países. C. Cincuenta y seis países. D. Sesenta y cinco países.

4. Según el texto. ¿Por qué pasó a la historia este mundial?

A. Porque Francia y Suecia no clasificaron B. Porque Brasil salió campeón por segunda vez consecutiva. C. Por ser uno de los mundiales más violentos de la historia. D. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Por qué Pelé jugó un solo encuentro?

A. Porque salió expulsado ante México. B. Porque se lesionó en el encuentro con Yugoslavia. C. Porque se retiró del mundial. D. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Quiénes habían ganado dos veces el título hasta ese entonces?

A. Italia y Uruguay. B. Checoslovaquia y Brasil. C. Sólo Brasil.D. Ninguna de las anteriores.

II. Lee atentamente y luego responde ( 3 ptos )

7. ¿A qué campo semántico pertenecen las siguientes palabras? :

médico- biólogo- astrónomo

a. equipos

b. científicos

c. educadores

d. trabajadores

8. Llamamos campo semántico :

a) a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado

Page 3: Evaluacion de comprensión la fabula

b) a palabras que se escriben igual

c) a palabras que significan lo contrario

d) a palabras sinónimos.

9. Las siguientes palabras pertenecen al campo semántico del olfato:

a) acústico – crujir

b) auscultar – audible

c) aspirar – irrespirable

d) susurro- audición

10. Escribe ¡ay! , hay o ahí , en los espacios en blanco, cuando corresponda ( 5 ptos)

1.- ¡ _____, pero cómo puedes ser así!

2.- He ____ la solución a tus problemas.

3.- ¿ Has visto por ______ algún balón?

4.- Durante el verano no______ que ir al colegio.

5.- ¿ Hay ______ más huevos?

11. En que frase se debe escribir * hay * ( 4 pts)

1. ¡ ______ que me duele!

2. deje el libro _____ .

3. En la sala _____ varios ninos.

4. ¡ ______! ¿ Cuándo llegaremos?.

III. De las siguientes preguntas, selecciona la opción que muestre el significado de la oración: ( 10 pts. )

12.- Cuando el río suena piedras trae.

a) La corriente del río es demasiado fuerte para arrastrar piedras.

b) Los comentarios y rumores llevan una parte de verdad.

c) Los comentarios de una persona son siempre verdad.

d) Las personas se convencen fácilmente de lo que escuchan.

13.- QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA. El texto corresponde a :

Page 4: Evaluacion de comprensión la fabula

A) Comic

c) Refrán

d) Adivinanzas

e) Chiste

14.- Une las partes y forma un refrán. Escríbelos en las líneas.

Perro que ladra Con ese huevo

A otro Perro No se le miran los dientes

De noche todos los gatos No muerde

Al Caballo regalado Son negros

1 .…………………………………………………………………………………………………………………………………

2.…………………………………………………………………………………………………………………………………

3. …………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ………………………………………………………………………………………………………………………………..

15. Las fábulas nos enseñan a través de:

a. dibujos.

b. gestos.

c. canciones.

d. moralejas.

IV.- Lee cada texto y luego selecciona la alternativa con el conector más adecuado.

Page 5: Evaluacion de comprensión la fabula

16.- Sofía dijo que iría _______ no había pedido permiso a sus padres.

a. si

b. por último.

c. más.

d. aunque.

17.- _______ van todos, yo voy.

a. si

b. con el objeto

c. pero

d. pero.

18.- ________ ganamos el festival, iremos a competir a Santiago.

a. ya

b. pues

c. dado que

d. con.