Secuencia didáctica Fabula

download Secuencia didáctica Fabula

of 21

Transcript of Secuencia didáctica Fabula

Trabajo Final Prcticas del Lenguaje 1 Segundo cuatrimestre del 2011 Ctedra: Artesi Alumna: Grisel Bentez

La fbula: La fbula es un relato breve, y puede estar escrita en prosa o en verso. Sus personajes son generalmente animales con caractersticas humanas, y el relato deja una enseanza o moraleja, que por lo general es explcita, aunque puede ser implcita. La fbula, de sostenida vigencia es capaz de interesar a un amplio pblico de todas las edades, es una de las formas literarias ms antiguas que existen. Desde tiempos muy remotos los hombres han contado y recontado estas historias breves, compuestas en verso o en prosa, protagonizada muy a menudo por animales, pero tambin por rboles y plantas, por cosas inanimadas y en algunas oportunidades por personas (aunque ellas aparece por lo general, como tipos ms que como individuos: un avaro, un mentiroso, un pobre, un rico, etc.). Histricamente se ha recurrido a las fbulas, con la finalidad de educar y divertir, de reflejar con nitidez defectos y virtudes, representando de manera satrica y aleccionadora diversos aspectos de la conducta individual y social. Mostrando ejemplos que es conveniente evitar o imitar, transmitiendo advertencias y reflexiones provechosas sobre la vida humana. La fbula bien lograda encierra un leccin vital que se comunica por la va de la ficcin, muchas veces con el apoyo de la musicalidad del verso y del ingenio y la gracia del humor, uno de los medios ms eficaces para inducir a observar con sentido crtico la realidad, propia o ajena, para hacer pensar. La fbula no disimula sus propsitos, manifiesta franca y abiertamente su intencin didctica, su pretensin de influir sobre el oyente o lector, con la contundencia de su brevedad, su sencillez, y su gracia. La transparencia de la ficcin alegrica, la concisin cargada de sentido, el equilibrio entre la imagen y la idea que por medio de ella se transmite, son algunas de las razones de la eficacia de las fbulas, en las que se logra una armoniosa conjuncin de lo esttico y lo pedaggico. La fbula ha recorrido el mundo entero, se ha desarrollado en casi todas las culturas. Su trayectoria va de Oriente a Occidente, del viejo mundo al nuevo, y a lo largo de sus caminos es posible reencontrar una y otra vez, anlogos temas, motivos y personajes, recreados por diversos pueblos en variadas formas. Se cree que la fbula naci en la India. En realidad, en sus orgenes pertenece al patrimonio folklrico de todos los pueblos; se puede suponer que surgi ms o menos paralelamente en muchos de ellos y que luego estuvo expuesta a mutuas influencias e imitaciones. De todos modos, los aplogos nacidos en la India, tienen un especial inters por ofrecernos las ms antiguas muestras de algunos relatos que reaparecen en el folklore de pueblos muy distintos y alejados entre s. Difundidos entre persas, rabes y hebreos, llegaron a la Europa medieval y se extendieron, principalmente por medio de versiones castellanas y latinas, por las literaturas occidentales. Tambin la fbula grecolatina tuvo una gran propagacin en la Edad Media, tanto en latn como en lenguas romances y germnicas. Ambas corrientes fabulsticas, la de origen oriental y la de procedencia griega, fusionada o no, continuaron ms tarde su viaje por el mundo y nutrieron la creacin literaria oral y escrita de muchos pases.

En la fbula se destaca el apego a la tradicin, que se advierte en la tendencia de muchos fabulistas a retomar los asuntos tratados por sus antecesores, con mayor o menor fidelidad, segn los casos, sin demasiada preocupacin por la originalidad. A travs de los siglos fueron transmitiendo la experiencia vital y artstica de los antepasados, repitiendo un mensaje en parte imitado y en parte recreado, adaptado a distintos ambientes y circunstancias, a diferentes formas de expresin. La fbula tuvo momentos de apogeo, en la historia de la humanidad (fue extraordinaria su difusin en la Edad Media y tambin suscit gran inters en el siglo XVII), y en otros momentos fue desacreditada y algo olvidada (sobre todo a partir del Romanticismo, que desde toda forma de literatura didctica), pero siempre se vuelve a ella. Su singular perduracin, su capacidad para mantenerse viva y renovarse al cabo de tantos siglo, nos estimulan a releer y recontar las viejas fbulas, compartindolas entre grandes y chicos, y a conocer algunas de las nuevas que se siguen creando actualmente, aunando tradicin y originalidad.

Texto de Mara de los Angeles Serrano, compiladora de Caminos de la Fbula. Mara de los Angeles Serrano naci en Buenos Aires en 1944. Es doctora en Letras y desde 1975 se ha dedicado a investigar la historia de la literatura infantil argentina, inicialmente como becaria del Conicet y, aos ms tarde, con el apoyo de una beca del Fondo Nacional de las Artes. Estudi y recopil la obra para nios de Enrique Banch publicada en La Prensa (19281939), de la cual dio a conocer hasta ahora dos volmenes: Para contar al hermanito y Cuentos para sonrer y pensar (Guadalupe) Public Voces de infancia, Poesa argentina para los chicos, Caminos de la fbula, Antologa de fbulas, entre otros.

Fundamentacin de la presente secuencia didctica: Slo se aprende a escribir, escribiendo, y a leer, leyendo. Teniendo en cuenta esta afirmacin, es fundamental ofrecer al nio en formacin escolar la mayor cantidad y variedad de contacto con textos de diferentes gneros para interesarse activamente por la literatura. La realizacin de esta propuesta surge a partir de la intencin de instalar las prcticas de lectura y escritura, desarrollar en los alumnos el placer de leer y la posibilidad de expresarse en forma escrita respetando normativas y compartiendo con los dems sus producciones y opiniones. La presente propuesta de secuencia didctica est pensada para nios de tercer grado. El gnero elegido es fbula, dado que los nios se interesan particularmente en historias que involucran buenos y malos, hroes y villanos, y ms an teniendo en cuenta que el gnero se basa fundamentalmente en la participacin de animales que toman caractersticas humanas, que transportan al nio a un mundo en el que todo es posible. Mediante la propuesta se pretende generar situaciones de intercambio que permitan realizar el ejercicio de escuchar al otro, expresar ideas propias y valorar las de otros nios como enriquecedoras. La secuencia presente aspira a promover la escritura, en tanto herramienta de comunicacin, ajustndose a las formas convencionales de escritura propias del gnero. Pretende tambin ofrecer la posibilidad al nio de aprehender un gnero literario milenario, que con sus distintos matices ha perdurado vigente a travs del tiempo. Se utiliza tambin la particularidad de la fbula de contener una enseanza moral, para promover entre los nios actitudes de respeto mutuo, tolerancia, apreciacin fructfera de las diferencias individuales y promocin de actitudes relacionadas con el cooperativismo y la construccin de una sana ciudadana. Se toma como marco terico para realizar la planificacin de esta secuencia didctica, el Diseo Curricular de primer ciclo EGB 2004. Quehaceres del lector: Participar de una comunidad de lectores: Compartir la lectura de un texto con otros. Comentar con otros lo que se est leyendo. Confrontar interpretaciones de un texto literario. Adecuar la modalidad de lectura al propsito y al texto:

Leer el texto completo de principio a fin. Completar el contenido del texto a partir del ttulo y las ilustraciones si las hubiere. Auto controlar la interpretacin del texto: Releer escenas relevantes del relato, caracterizacin de los personajes y de los escenarios, para asegurar el seguimiento de la trama narrativa y el argumento. Quehaceres del escritor: Recurrir a la escritura con un propsito determinado. Revisar el texto mientras se est escribiendo. Tener en cuenta los destinatarios Revisar la ortografa del escrito. Controlar si el texto que se est escribiendo presenta caractersticas similares a los textos del mismo gnero. Facilitar la comprensin y la interpretacin de lo escrito mediante el empleo de signos de puntuacin. Quehaceres del hablante y del oyente: Escuchar las narraciones atentamente. Comentar las acciones de los personajes. Narrar y escuchar historias. Propsitos: Contribuir a: Formar personas capaces de tomar la palabra, de escuchar y hacerse escuchar Hacer de cada aula una comunidad de lectores y escritores. Despertar el inters por la literatura. Promover el conocimiento de diferentes gneros literarios. Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos de lector como esbozar interpretaciones sobre los textos que leen y ponerlos a prueba confrontndolos con otras interpretaciones.

Asegurar que los alumnos puedan ejercer derechos del escritor como producir textos en funcin de un propsito determinado. Instaurar un ambiente de trabajo cooperativo que permita a los alumnos enfrentar sin temor situaciones de escritura, con la seguridad de que el error est previsto y permitido porque forma parte del aprendizaje. Recursos: Tteres. Material bibliogrfico para los nios. Afiches. Marcadores. Dramatizaciones. Crucigrama. Cuadro para completar con cruces

Actividad 1: Se sienta a los nios en ronda. La maestra explica a los nios que trabajarn algunas clases con textos cortos llamados fbulas. Se indagan los saberes previos, para luego constatarlos o refutarlos en funcin del trabajo que se realice en la secuencia didctica. Se hacen preguntas tales como: Alguien sabe qu es una fbula? Se acuerdan de alguna? Podan contarla para compartir con los compaeros? La maestra explica a los nios que las fbulas surgieron hace muchos, muchos aos. Propone trabajar con una, llamada El len y el ratn agradecido. Esta fbula la cre Esopo, que fue un esclavo griego, y vivi hace ms de dos mil quinientos aos. l no escriba las fbulas, pero las contaba, y de esa manera se hicieron conocidas entre la gente de la poca. La maestra entrega una fotocopia a cada nio con el texto (sin la moraleja), y luego ella lee a los nios la fbula, pero no la moraleja:

El len y el ratn agradecido: Mientras un len dorma, un ratn empez a caminar encima de su cuerpo. Se despert el len, lo atrap y ya iba a comrselo, cuando el ratn le rog que lo soltara, prometindole, si le perdonaba la vida, pagarle cumplidamente. El len se ech a rer y dej marchar al ratn. Poco tiempo despus, el len debi su salvacin al agradecimiento del ratoncito. Unos cazadores haban capturado al rey de la selva y lo ataron a un rbol con una cuerda. El ratn lo oy gemir, corri adonde estaba, se puso a roer la cuerda y liber al len. -En otra ocasin- le dijo el ratn- te burlaste de m porque no esperabas mi agradecimiento; bueno es que ahora sepas que tambin los ratones somos agradecidos.

En los cambios de la suerte, incluso los ms poderosos necesitan la ayuda de los humildes.

Esopo.

La maestra realizar preguntas y abrir el debate entre los nios propendiendo a la comprensin del texto y a la apropiacin paulatina de conocimientos sobre el gnero propuesto. Se realizan preguntas tales como: Cules son los personajes que participan en esta historia? Cmo se los imaginan? Qu cualidades tiene el len? Y el ratn? Dnde les parece que sucede? Saben quin es el rey de la selva del que habla Esopo? Por qu les parece que le dicen rey de la selva? Por qu piensan que el len se ri cuando el ratn le dijo que si le perdonaba la vida en algn momento l en agradecimiento salvara la del len? Y qu pas despus? El ratn cumpli con lo que prometi? Qu habr pensado el len cuando el ratoncito salv su vida? El len habr podido aprender algo al darse cuenta que el pequeo ratoncito pudo salvar su vida? Qu enseanza nos puede dejar la historia del len y el ratn agradecido? A partir de la participacin de los nios se busca arribar entre todos a construir la moraleja de la fbula expresada en las palabras de los nios. La docente dejar registro escrito en un afiche con el ttulo: Las enseanzas que nos dejan las fbulas. All escribir en este caso: El len y el ratn agradecido, de Esopo: Los ms pequeitos tambin pueden ayudar a los ms grandes y fuertes (por ejemplo).

Luego la docente presenta a los nios la moraleja original del texto y explica a los nios que sa era la enseanza que propuso el autor y que forma parte de la fbula. Cada nio dejar registro en su cuaderno, de cules son los personajes del texto, y cmo es cada uno de ellos, y de cul cree que fue la enseanza que dej la fbula trabajada, aclarando el nombre y el autor, y realizando un dibujo que les resulte representativo del texto. La docente realizar la correccin ortogrfica de los escritos. Se busca de este modo que los nios puedan ir advirtiendo poco a poco que los personajes son generalmente animales, que sus caractersticas son antagnicas (en este caso, fuerte y dbil) y que puedan descubrir la moraleja y entenderla como un aspecto estructural del gnero. Estos conocimientos se pretenden construir paulatinamente a travs de la secuencia. Actividad 2: La docente explica a los nios que no todas las fbulas son tan antiguas como la que se trabaj en la clase anterior. Se trabajar hoy con el texto de un autor que vivi hasta hace menos de 100 aos, y que naci en Francia, pero vivi en Buenos Aires mucho tiempo y fue profesor en escuelas de Argentina. Este autor se llama Godofredo Gaireaux y hoy vamos a trabajar con una fbula que escribi l y que se llama El escuerzo y el buey. La maestra entrega una fotocopia a cada nio con el texto, y pide dos voluntarios para comenzar a leer en voz alta. Explica que cada nio leer desde el comienzo hasta el punto y aparte, alternndose. Un nio lee en voz alta y el resto de la clase sigue el texto con lectura silenciosa. El escuerzo y el buey: Veinte veces el escuerzo haba estado a punto de ser aplastado por el buey, cuando acab por metrsele en la cabeza que no tena por qu ser menos que el buey; y hasta le pareci que le sera fcil hincharse bastante para igualarlo en tamao. Y se empez a hinchar y a hinchar; y le pregunt a otro escuerzo, amigo suyo, que lo miraba rindose: -Che, estoy? -No. -Y ahora? -Qu esperanza! -Ya estar? -Todava no. -Me voy acercando, siquiera? -Ni lejos. Tanto hizo el pobre ambicioso, y tanto se hinch, que.revent.

Muchos hay que no son escuerzos, que por querer aparentar ms de lo que sonrevientan.

Godofredo Daireaux La maestra lee nuevamente la fbula para los nios en voz alta y luego pregunta: Quines son los personajes en esta fbula? Estos animalitos de las fbulas, hacen algo distinto de lo que hacen los animales reales? Qu? (Se espera que puedan arribar a que los animales de las fbulas hablan como personas y los reales no). Cmo es el escuerzo? Es grande o pequeo? Y el buey? Por qu les parece que el escuerzo se hinchaba tanto? Por qu creen que quera ser del mismo tamao que el buey? Cmo les parece que se llevaban el escuerzo y el buey? Por qu? Qu otra cosa podra haber hecho el escuerzo, en lugar de hincharse para ser tan grande como el buey, para evitar que el buey casi lo pisara tantas veces? Y qu hubiese pasado si el escuerzo hablaba con el buey y le explicaba lo que senta? Cmo les parece que podemos sentirnos mejor, aparentando ser algo que no somos, o explicando a los otros lo que nos pasa? (Aqu se busca trabajar los valores y la utilizacin de la palabra como medio eficaz de comunicacin y entendimiento entre las personas). Cul creen ustedes que es la enseanza que nos deja esta fbula? A ustedes les parece que esta fbula, tiene algo en comn con la fbula de Esopo que lemos antes? Qu tiene en comn? (Se busca establecer regularidades entre ambas fbulas: animales que hablan como personajes, caractersticas antagnicas como grande y pequeo, y moraleja explcita al final del texto) Se espera que en esta segunda actividad los nios puedan comenzar a incorporar la capacidad de expresarse con libertad y respeto para hablar de forma genuina sobre sus pensamientos y sentimientos, comprendiendo que esa es la va regia para un mayor entendimiento propio y del prjimo, respetando las singularidades y particularidades de cada uno. En cuanto al aprendizaje propio del gnero literario propuesto, se espera que poco a poco puedan arribar a conclusiones sobre aspectos propios de la fbula, tales como: la enseanza que siempre deja, los animales como personajes principales con caractersticas humanas, y la polaridad entre buenos y malos, hroes y villanos. Se les entrega a cada nio una fotocopia con un cuadro y una consigna:

De lo que trabajamos hasta hoy sobre fbulas, marc con una cruz los elementos podemos encontrar en este tipo de historias:

Una receta de torta de chocolate Una enseanza o moraleja El titular de un diario Hadas, ogros y brujas Animales que hablan Una explicacin sobre cmo atarse los cordones de las zapatillas Un reportaje a un superhroe Personajes con cualidades opuestas (grandes y chicos/ buenos y malos)

Como actividad de escritura, la maestra escribe en el afiche que se comenz la clase anterior, el ttulo y el autor de la fbula trabajada y escribe la enseanza que los nios construyen grupalmente a partir del debate en la clase. Cada nio escribe en su cuaderno la enseanza que cada uno cree que dej el texto; y registra por escrito brevemente las regularidades que encontr entre la fbula de Esopo y la de Daireaux, teniendo en cuenta lo que se expres oralmente en la clase. El nio deber tener en cuenta que el texto debe ser comprendido por otras personas por lo tanto debe ser lo ms claro posible. La docente corregir la gramtica y la ortografa de las producciones escritas de los nios. Actividad 3: La maestra explica que se trabajar con una fbula muy cortita que escribi un autor argentino conocido como lvaro Yunque, aunque su nombre verdadero fue Arstides Gandolfi Herrero. El autor muri siendo muy viejito, a los 92 aos: vivi hasta hace muy poco (ao 1982).

El texto de lvaro Yunque que se trabajar se llama Alegra, y la propuesta es que esta vez los nios a partir de la reflexin grupal posterior a la lectura de la fbula, puedan encontrar las similitudes y las diferencias en cuanto a las dos fbulas que se trabajaron anteriormente. Se le entrega a cada nio una fotocopia del texto. La maestra dice que necesitar dos voluntarios para leer, uno lo que dice el cuervo, y otro lo que dice el canario. Los dos nios leen en voz alta, encarnando cada uno a un animalito de la fbula. Los otros nios siguen la lectura silenciosa.

Alegra:

EL CUERVO. -Por qu cantas siempre alegre? EL CANARIO. -Porque tengo alas y puedo volar EL CUERVO. -Y no ves que tus alas son pequeas, que no son como las del cndor, que t no puedes volar hasta donde l vuela? EL CANARIO. -Yo slo veo los muchos seres que no pueden volar porque no tienen mis pequeas alas. lvaro Yunque Se espera que los nios puedan identificar que, pese a que al igual que en las anteriores fbulas se trata de animales que hablan y tienen caractersticas humanas, en este caso se trata de un dilogo nicamente, al modo de una pequea escena de teatral, y que en este caso la moraleja no es explcita. Se realizan preguntas tales como: Cules son los personajes de esta fbula? Qu es lo que estn haciendo? Qu cosas tiene en comn esta fbula con las dos anteriores? Y qu tiene de diferente? Est escrita de la misma manera? Por qu? Por qu les parece que el ttulo de esta fbula es Alegra? Cul de estas dos aves es la que est alegre? Y la otra? Por qu? Ac hay una enseanza? Est escrita o hay que armarla? Cul les parece que sera la enseanza en este caso? La maestra propone que los nios se dispongan en grupos de 4 y que cada grupo piense qu otra conversacin podran haber tenido el cuervo y el canario, de manera que esa charla nos deje una enseanza. La modalidad de trabajo ser charlarlo por grupo y luego un nio escribe en hoja borrador lo que los otros nios del grupo le dictan sobre lo conversado entre los 4.

Los grupos intercambiarn las producciones escritas que realizaron para que stas sean ledas por los otros grupos de compaeros, por lo tanto se tendr en cuenta que la produccin escrita est dirigida a otro y debe funcionar como una herramienta comunicativa y por tal motivo debe ser lo ms clara posible y ajustada a las caractersticas de los textos escritos en forma de dilogo. Luego se har una puesta en comn, y cada nio escribir en su cuaderno la escritura que realizaron grupalmente. Se contina con el afiche: la maestra escribe el ttulo de la fbula, el autor, y lo que los nios construyeron como enseanza a partir de lo conversado en la clase.

Actividad 4: La docente propone trabajar con una antigua fbula china. El autor de la fbula es Huai Nan Zi, el hijo de un emperador chino, de hace miles de aos. La maestra reparte una fotocopia de la fbula que se trabajar a cada nio. Pide un voluntario para leer en voz alta. El resto de los nios sigue la lectura en silencio. El ciego y el rengo Antigua fbula china

Cierto pas fue invadido por el enemigo. Cuando un rengo se lo comunic a un ciego, el ciego carg al rengo en sus espaldas y escaparon juntos. Lo hicieron aprovechando lo mejor de cada uno.

Huai Nan Zi La maestra lee nuevamente en voz alta para la clase la fbula. Luego pregunta: Quines son en esta historia los personajes? Hay alguna diferencia con los personajes de las fbulas que lemos hasta ahora? Cul? Ac la enseanza est escrita? La podemos armar nosotros? Cul les parece que sera? Cmo imaginan que es el lugar donde transcurre esta historia? Qu habra pasado si estas dos personas no se hubiesen ayudado entre s para escapar?

Se les propone a los nios escribir en forma individual un final diferente al de la fbula original, (teniendo en cuenta que el texto producido debe tener una enseanza), para luego compartir con los compaeros oralmente y evaluar si fue comprensible para todos lo que se quiso decir. La docente corrige individualmente ortografa. La maestra escribe en el afiche el nombre de la fbula, el autor y la moraleja que pensaron y construyeron los nios en el debate grupal. Actividad 5: La maestra reparte una fotocopia a cada nio de la fbula que se trabajar. Explica que esta fbula la escribi un autor argentino que se llamaba Javier Villafae. Javier Villafae naci en Buenos Aires el 24 de junio de 1909. Fue poeta, escritor y, desde muy pequeo, titiritero. Tena una carreta en la que representaba obras de tteres. La carreta se llamaba La Andariega, y con ella viaj por Argentina y varios pases americanos realizando funciones de tteres. La maestra propone a los nios que miren la fotocopia que les entreg y pregunta si antes de leerla pueden notar alguna diferencia con los textos que vienen trabajando hasta el momento. Pregunta: Notan alguna diferencia entre este texto y las otras fbulas que lemos hasta ahora? Qu diferencia? Cmo se dan cuenta? Esta fbula est escrita en verso, y cada vez que hay un punto y aparte nos marca que termina una estrofa y comienza otra. La propuesta es que cada uno de los nios lea una estrofa de la fbula en voz alta, mientras sus compaeros siguen la lectura silenciosa.

El viejo ratn: Hay catorce lauchas en torno a un ratn, viejo, rengo y ciego, pelado y rabn. -Cuntenos, abuelo, lo que le pas. Y repite el cuento que otra vez cont:

-Pito colorn, pito colorn. Por una cocina me paseaba yo Limpias las baldozas, fregado el fogn, no haba en el suelo ni un grano de arroz. La seora escoba todo se llev. Pito colorn, pito colorn. Dormida en un banco, sobre un almohadn, una gata negra haca rom rom. Cuando el gato duerme pasea el ratn. Esto lo sabemos ustedes y yo. Pito colorn, pito colorn. Andaba esa noche del banco al fogn, con mi larga cola como un gran seor. Pito colorn, pito colorn. De pronto descubro cerca de un rincn que un trozo de queso la escoba olvid. Lo que no se barre lo come el ratn. Esto lo sabemos

ustedes y yo. Pito colorn, pito colorn. Huelo, me relamo, doy un mordiscn, y en una trampera mi cola qued. Pito colorn, pito colorn. Por comer de prisa me qued rabn. La laucha mas laucha pregunta al ratn: -Y la gata negra No se despert? -Fue por un milagro que no me comi. Pito colorn, pito colorn.

Javier Villafae

Ahora la maestra lee a los nios en voz alta la fbula, y luego pregunta: Qu tienen en comn esta fbula con las anteriores? Quines son los personajes? Dnde sucede? Pueden imaginarse al ratn? Y a la gata negra? En esta fbula hay una enseanza? Est escrita o hay que pensarla y armarla? Cul sera la enseanza? Esta fbula podra convertirse en una cancin? Por qu? Que msica tendra? Sera alegre o triste? Los nios dictan a la maestra la moraleja que extraen de la fbula trabajada. La maestra escribe en el afiche nombre de la fbula, autor y moraleja narrada por los nios. De esta manera queda terminado el afiche con los ttulos de las 5 fbulas trabajadas, sus autores y las moralejas escritas en base a las construcciones y palabras de los nios.

El afiche podra quedar por ejemplo, de la siguiente manera:

Nombre de la Fbula y Autor:El Len y el ratn agradecido de Esopo

Enseanza que nos deja:

El escuerzo y el buey Godofredo Gaireaux.

de

Alegra, de Alvaro Yunque

Todos podemos necesitar ayuda de los dems. Hasta los ms pequeitos son capaces de ayudar a los ms grandes y fuertes. Es mejor hablar de nuestros miedos que ocultarlos aparentando ser algo que no somos. Es mejor valorar lo que tenemos que desear lo que tienen los dems. Si nos ayudamos entre las personas, podemos aprovechar lo mejor de cada uno. Comer apurados a veces puede traernos problemas

El ciego y el rengo de Huai Nan Zi El viejo ratn de Javier Villafae

La docente propone que despus de haber trabajado con varias fbulas, entre todos piensen y discutan cules son las caractersticas que encontraron en las diferentes fbulas. La maestra escribe en el pizarrn y los nios en sus cuadernos la caracterizacin del gnero trabajado en la secuencia. El trabajo podra quedar del siguiente modo:

Caractersticas de las fbulas:

Los personajes muchas veces son animales que hablan. Los personajes son muy diferentes, con cualidades opuestas. Se escriben fbulas desde hace muchos aos, y se siguen escribiendo en varios lugares del mundo. Dejan una enseanza que se llama moraleja La moraleja puede estar escrita o puede no estar escrita. Son textos muy cortitos. Pueden estar escritos en verso, en forma de dilogo o en prosa.

Luego la docente les ofrece un crucigrama cuyo eje son los animales y las consignas estn dadas por material grfico.

Actividad 6: La maestra pregunta si recuerdan la ltima fbula que se trabaj. Pregunta: Recuerdan de qu se trataba? Cules son sus personajes? Dnde suceda? Qu era lo que pasaba? Por qu el ratn qued rabn? Una vez que se reconstruy la escena oralmente, se propone a los nios que en forma individual reescriban la fbula, pero esta vez no en verso, sino en prosa o en forma de un dilogo para luego representarlo en una obra de tteres. Se comparten las producciones y entre todos seleccionan cul ser la obrita de tteres que se representar. La docente lleva tteres de un ratn grande, varios ratoncitos, un gato y una seora y los nios se dividen entre los que representarn la obra de tteres y los que disfrutarn del espectculo.

Cierre de la actividad.

Bibliografa de Referencia: Antologa de Fbulas/ compilado por Mara de los ngeles Serrano. 1 ed. Buenos Aires: Colihue 2011. Caminos de la fbula/ compilado por Mara de los ngeles Serrano. 1 Ed. 2 reimp- Buenos Aire: Colihue, 2011. Cuadernos NAP Lengua 2 y 3. Diseo Curricular de primer ciclo EGB 2004. Documento de actualizacin N 2 (CBA) Revista Imaginaria www.imaginaria.com.ar