Evaluación ana

12
OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN ONE a evaluación: debe contribuir al mejoramiento de la calidad educati

Transcript of Evaluación ana

Page 1: Evaluación ana

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN

ONE

La evaluación: debe contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.

Page 2: Evaluación ana

SE TIENEN EL CUENTA:

Los diseños Curriculares Jurisdiccionales.

Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.

Los resultados de los Operativos Nacionales de Evaluación.

Los libros de texto utilizados en las escuelas.

Page 3: Evaluación ana

Se evalúan las siguientes áreas:

Ciencias Sociales.

Ciencias Naturales.

Matemática. Lengua.

ESTUDIANTES DE

3º 6º

Page 4: Evaluación ana

El ONE

Es un material útil para trabajar en el aula con ejemplos de actividades.

Es una herramienta didáctica para propiciar el diálogo, la reflexión y el intercambio de estrategias entre los docentes y los alumnos.

Es una ocasión para que todos vean a la evaluación como una oportunidad de aprendizaje.

Page 5: Evaluación ana

CIENCIAS SOCIALESLos criterios se ordenan en relación a un marco de

Bloques de Contenidos y otro marco de capacidades cognitivas

BLOQUES DE CONTENIDOS

Las sociedades y los espacios geográficos.

Las sociedades a través del tiempo. Las actividades humanas y la org.

social. Las sociedades y los espacios

geográficos. Las sociedades a través del tiempo.

Las sociedades y los espacios geográficos.

Las sociedades a través del tiempo. Las actividades humanas y la

organización social.

CAPACIDADES COGNITIVAS

Reconocimiento de datos. Reconocimientos de conceptos. Interpretación y elaboración. Análisis de situaciones. Comunicación / Expresión. Reconocimiento de valores.

Page 6: Evaluación ana

Se establecieron 3 niveles de desempeño

3º Alto: Los alumnos describen y

comparan imágenes.

Medio: Identifican imágenes con hechos y conceptos del área.

Bajo: Clasifican imágenes muy sencillas.

6ºLos alumnos reconocen una

secuencia de hechos, datos, conceptos o

situaciones a partir de:

Alto: de saberes previos.

Medio: de información textual o paratextual.

Bajo: de información explícita y simple

DEPENDEN DE LA COMPLEJIDAD DE LOS CONTENIDOS Y DE LAS

CAPACIDADES REQUERIDAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CADA

UNA DE LAS ACTIVIDADES

Page 7: Evaluación ana

Ejemplo: 1 Grado: 3º

Datos técnicos:3° año de la Educación PrimariaContenido: las actividades humanas y la organización social.Capacidad: reconocimiento de hechos.Nivel de desempeño: bajo.Respuesta Correcta: A

¿Qué evalúa el ítem?Reconocer entre varios medios de transporte, el quecorresponde a la época de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de laPlata, estableciendo relaciones que requieren la aplicación de conceptos y/oinformación previamente adquiridos.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?El ítem requiere que el alumno se ubique temporalmente en el momento de laDeclaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y elijaentre los medios de transporte que se enumeran, la carreta como el que se usaría enese momento.

Page 8: Evaluación ana

Ejemplo: 2 Grado: 3º

Datos técnicos:3° año de la Educación PrimariaContenido: las sociedades y los espacios geográficos.Capacidad: reconocimiento de hechos.Nivel de desempeño: medio.Respuesta correcta: B

¿Qué evalúa el ítem?Reconocer entre las opciones, la que corresponde a unaprovincia de la República Argentina, estableciendo relaciones que requieren laaplicación de conceptos y/o información previamente adquiridos.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?El ítem requiere que el alumno recurra a sus conocimientos sobre la división políticadel territorio argentino, para reconocer como provincia la opción B, Entre Ríos;identificando que las restantes opciones corresponden a centros urbanos de laArgentina.

Page 9: Evaluación ana

Ejemplo 3: Grado: 3º

Datos técnicos:3° año de la Educación PrimariaContenido: las sociedades y los espacios geográficos.Capacidad: interpretación.Nivel de desempeño: alto.Respuesta correcta: A.

¿Qué evalúa el ítem?Implica la lectura delmapa mudo y la obtención de información que relacionada con sus conocimientosadquiridos, le permita seleccionar la respuesta correcta.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?El ítem requiere que el alumno observe el mapa de la República Argentina, establezcarelaciones que requieren la aplicación de conceptos y/o información previamenteadquiridos para reconocer en el mapa la provincia de Santa Fe y las cuatro provinciasenumeradas en las opciones, y elegir entre ellas, la que limita con Santa Fe.

Page 10: Evaluación ana

Ejemplo: 1 Grado: 6º

Datos técnicos:6° año de la Educación PrimariaContenido: las actividades humanas y la organización social.Capacidad: análisis de situación.Nivel de desempeño: bajo.Respuesta correcta: C

¿Qué evalúa el ítem?Implica seleccionar un curso de acción que requiere la aplicación de información previamenteadquirida; en este caso relacionada con los actores del poder judicial.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?El ítem requiere que el alumno lea una situación presentada en la consigna yseleccione, relacionando con sus conocimientos previos, el funcionario que deberesolver la situación de Juan.

Page 11: Evaluación ana

Ejemplo: 2 Grado: 6º

Datos técnicos:6° año de la Educación PrimariaContenido: organización política del territorio argentino.Capacidad: comunicación.Nivel de desempeño: medio.

¿Qué evalúa el ítem?En este caso implica comprender lainformación proporcionada por el mapa de la República Argentina, en el que semuestra sombreada la provincia de Tucumán; reconocer las provincias requeridas ycompletar la respuesta. El contenido evaluado es el de provincias de la Argentina, delbloque “Organización y delimitación del espacio geográfico en territorios políticos”.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?El ítem requiere que el alumno observe el mapa y reconozca un grupo de provinciasde la República Argentina. El alumno tiene que observar en el mapa la provinciasombreada – Tucumán-y escribir su nombre; además tiene que mencionar el nombrede las provincias que limitan con Tucumán Salta, Catamarca y Santiago del Estero-.Los alumnos que responden correctamente identifican las cuatro provinciassolicitadas. Los que responden de manera parcialmente correcta, generalmente ubicande manera correcta la provincia de Tucumán, pero confunden Salta con Jujuy oCatamarca con La Rioja u omiten alguna de ellas

Page 12: Evaluación ana

Ejemplo: 3 Grado: 6º

Datos técnicos:6° año de la Educación PrimariaContenido: la dimensión temporal de los procesos históricos. Periodización de lahistoria nacional.Capacidad: comunicación.Nivel de desempeño: alto.

¿Qué evalúa el ítem?La capacidad de Comunicación, que implica comprender la informaciónproporcionada, y ubicar los datos en una línea de tiempo; además, debe completar lainformación con la fecha de la fundación de la ciudad capital de su jurisdicción.

¿Qué debería hacer el alumno para resolver el ítem?Que observe la línea de tiempo y ubique en ella todas lasfechas de los acontecimientos históricos presentados y la fecha de la fundación de laciudad capital de la jurisdicción en la que vive (en el caso de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires, coinciden ambos territorios).