Evaluacion Ambiental Minera Antares

8
EVALUACION AMBIENTAL Para Actividades de Exploración Minera - Proyecto HAQUIRA Minera Antares Perú S.A.C. AGOSTO 2005 I. RESUMEN EJECUTIVO 1.0 CONCLUSIONES Analizando el medio ambiente y el proyecto a desarrollar, se ha determinado que los impactos previsibles como la superficie de los suelos por el efecto de la construcción de las trochas y plataformas de perforación, los residuos industriales como los lodos de perforación, basuras y aceites, y los desechos domésticos y aguas servidas, son controlables, sin ocasionar daños al ecosistema próximo del proyecto. 2.0 ANTECEDENTES La presente Evaluación Ambiental ha sido preparada por MINCONSULT S.R.L. a solicitud de MINERA ANTARES PERÚ S.A.C.., Cesionario de las Concesiones Mineras HAQUIRA 1, HAQUIRA 2, HAQUIRA 3, HAQUIRA 4 y ,GATO 5, ubicadas en los distritos Progreso y Chalhuahuacho, provincias de Grau y Cotabambas, departamento de Apurímac, cuyo titular es MINERA PHELPS DODGE DEL PERU S.A.C. En concordancia con el “Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, D.S. N° 038-98-EM”. MARCO LEGAL GENERAL Constitución Política del Perú - Titulo III, Capitulo II: Del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, Decreto Legislativo Nº 613. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada D.L. 757 Título Décimo Quinto del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería sobre Medio Ambiente (D.S. 014-92-EM) Reglamento Ambiental para las Actividades Minero Metalúrgicas (D.S. 016-93) Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de Efluentes Líquidos para las Actividades Minero Metalúrgicas (Resolución Ministerial No. 011-96- EM/VMM) Ley General de Aguas (Ley 17752) D.S. N° 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, del 24 de junio de 2001.

Transcript of Evaluacion Ambiental Minera Antares

Page 1: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.0 CONCLUSIONES

Analizando el medio ambiente y el proyecto a desarrollar, se ha determinado que los impactos previsibles como la superficie de los suelos por el efecto de la construcción de las trochas y plataformas de perforación, los residuos industriales como los lodos de perforación, basuras y aceites, y los desechos domésticos y aguas servidas, son controlables, sin ocasionar daños al ecosistema próximo del proyecto.

2.0 ANTECEDENTES

La presente Evaluación Ambiental ha sido preparada por MINCONSULT S.R.L. a solicitud de MINERA ANTARES PERÚ S.A.C.., Cesionario de las Concesiones Mineras HAQUIRA 1, HAQUIRA 2, HAQUIRA 3, HAQUIRA 4 y ,GATO 5, ubicadas en los distritos Progreso y Chalhuahuacho, provincias de Grau y Cotabambas, departamento de Apurímac, cuyo titular es MINERA PHELPS DODGE DEL PERU S.A.C. En concordancia con el “Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, D.S. N° 038-98-EM”.

MARCO LEGAL GENERAL

• Constitución Política del Perú - Titulo III, Capitulo II: Del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

• Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, Decreto Legislativo Nº 613.

• Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada D.L. 757

• Título Décimo Quinto del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería sobre Medio Ambiente (D.S. 014-92-EM)

• Reglamento Ambiental para las Actividades Minero Metalúrgicas (D.S. 016-93)

• Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de Efluentes Líquidos para las Actividades Minero Metalúrgicas (Resolución Ministerial No. 011-96-EM/VMM)

• Ley General de Aguas (Ley 17752)

• D.S. N° 074-2001-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, del 24 de junio de 2001.

Page 2: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

• D.S, Nº 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

MARCO LEGAL ESPECÍFICO

• Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera, Decreto Supremo N° 038-98-EM, publicado el 30 de Noviembre de 1998,

Para efectos de la calificación y aprobación de los proyectos de Exploración, estos se clasifican en tres categorías:

Categoría A: que causan ligera o ninguna alteración a la superficie. No requieren autorización.

Categoría B, donde el área efectivamente disturbada sea aquella, requerida para construir 20 plataformas de perforación o menos, los accesos entre ellas, y las instalaciones auxiliares siempre que no superen un total 10 has.

Categoría C, donde el área efectivamente disturbada, sea aquella requerida para construir mas de 20 plataformas de perforación, los accesos entre ellas y las instalaciones auxiliares o que superen 10 has. También están comprendidas en esta categoría las actividades de exploración, que incluyan la construcción de túneles por más de 50 m.

Los proyectos de exploración de la Categoría C, deberán contar con una Evaluación Ambiental aprobada por el Ministerio de Energía y Minas.

El Proyecto HAQUIRA se encuentra en esta última categoría.

PERMISOS ANTERIORES

El 17 de setiembre del año 2001 MINERA PHELPS DODGE DEL PERU S.A.C., presentó una Declaración Jurada para la ejecución de 6 plataformas de perforación, la misma que fue aprobada con fecha 9/11/01. El 27 de agosto del año 2002 MINERA PHELPS DODGE DEL PERU S.A.C., presentó una segunda Declaración Jurada para la construcción de 6 plataformas de perforación, la misma que fue aprobada con fecha 9/12/02. El 30 de abril del año 2003 MINERA PHELPS DODGE DEL PERU S.A.C. presentó una tercera Declaración Jurada para la construcción de 5 plataformas de perforación, la misma que fue aprobada en mayo del 2003.

Page 3: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

Con fecha El 25 de Julio del 2003 MINERA PHELPS DODGE DEL PERÚ S.A.C., presentó la Evaluación Ambiental del Proyecto Haquira – Categoría C, para la continuación de 92 plataformas de perforación, la que fue aprobada por la DGAA del Ministerio de Energía y Minas el 10 de Septiembre del 2003, con la RD No. 379 – 2003 – EM/DGAA.

De las 92 plataformas programadas se ejecutaron 49, y de los 23,000 m de perforaciones se ejecutaron 8,354 m.

Con fecha 5 de Diciembre del 2003 MINERA PHELPS DODGE DEL PERÚ S.A.C., informa a la DGAA, la intención de paralizar en forma temporal los trabajos de exploración en el área del Proyecto de Exploración Haquira, por los cambios climáticos de la zona.

Con fecha de 4 de Marzo del 2005 MINERA PHELPS DODGE DEL PERÚ S.A.C. y ANTARES MINERALS INC. celebran un contrato de opción de compra permitiendo ANTARES MINERALS INC. y su subsidiaria peruana MINERA ANTARES PERÚ S.A.C. la opción de comprar el proyecto Haquira.

En merito a dicho contrato de cesión MINERA ANTARES PERU S.A.C., a programado la ejecución de 128 taladros de exploración, que será realizada en contrato exclusivo con AK DRILLING INTERNATIONAL S.A. para lo cual a preparado la presente Evaluación Ambiental Categoría C, para obtener el permiso correspondiente.

Con fechas 22 de Julio, 23 de Julio, y 1 de Agosto de 2005, MINERA ANTARES PERU S.A.C., obtuvo autorizaciones, de la Comunidad Campesina de Huanacopampa, de la Comunidad Campesina de Lahuani, de la Comunidad Campesina de Pararani y de la Comunidad Campesina de Ccahuanhuire, para la utilización del área superficial.

3.0 INTRODUCCION

El presente Proyecto de Exploración HAQUIRA consiste en la construcción de 128 plataformas de perforación y la ejecución de 32,000 m de perforaciones diamantinas y de aire reverso, a cargo de la contrata AK DRILLING INTERNATIONAL S.A y por consiguiente requieren una Evaluación Ambiental – Categoría C.

El objetivo del Proyecto de Exploración es delimitar cuerpos mineralizados de cobre.

El presente documento se sustenta en la información de campo utilizada como base para esta evaluación y de varias fuentes, entre ellas los datos de la empresa minera, las publicaciones especializadas sobre la zona y datos de operaciones similares recopilados por los autores del presente estudio.

Page 4: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

4.0 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO

El Proyecto de exploración HAQUIRA, se encuentra ubicado en el Departamento de Apurimac, Provincia Grau, Distrito Progreso y Provincia Cotambas, Distrito Chalhuahuacho, al este del Departamento de Apurimac.

El principal acceso al Proyecto HAQUIRA es por la ruta: Arequipa - 490 Km. - HAQUIRA

El área del proyecto corresponde a la zona alto andina del Departamento de Apurimac

No existen áreas naturales protegidas. Los terrenos agrícolas son escasos. Los pueblos aledaños son: el Distrito de Chalhuahuacho y las Comunidades de Parani y Tambulla.

En el Plano N° 03, OROGRAFÍA, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, TERRENOS AGRÍCOLAS Y POBLADOS ALEDAÑOS. Se muestra la ubicación del proyecto, las concesiones y el área de exploración

Los cursos de agua más próximos al área del proyecto, lo constituyen el Río Record y Río Tambullamayo, que desembocan el Río Chalhuahuacho, que se une al Río Ferrobamba, tributario del Río Apurimac.

La estación meteorológica mas próxima es la de Antabamba, hoy desactivada y que registró en 1974 último año que estuvo operativa, una temperatura promedio mensual máxima de 13.3 °C y una mínima de 9.4 °C. Una precipitación total mensual máxima de 288.7 y mínima de 0.8 mm.

Se ha realizado un muestreo de calidad de agua en los ríos y quebradas próximos al proyecto, los resultados muestran que los valores esta´n por debajo de los limites máximos permisibles, de acuerdo a la RM 011-96 y Ley generla de Aguas DL 17752, Categoría III.

De acuerdo al Mapa Ecológico de Perú (INRENA, 1995), HAQUIRA se encuentra en las Zona de vida: Paramo muy Húmedo - Sub Alpino Tropical., con la Flora Natural y Fauna Silvestre predominantes que se indican en el siguiente cuadro:

Page 5: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

CUADRO N° 01

Zonas

Flora Natural

Fauna Silvestre

Páramo muy Húmedo – Subalpino Tropical

(pmh-SaT)

Werneria pygmaea, Ullucus tuberosus, Alchemilla pinnata, Calamagrostis heterophylla, Festuca dolychophylla, Stipa ichu, Eucaliptus globolus, Hordeum vulgare, Distichia muscoides Opuntia floccosa, Echinocactus. Opuntia lagopus, Oxalis spp., Solanum sp.

Troglodytes aedon, Catamenia analisMetriopelia Turdus chiguanco, Pseudolapex culpaeus, Odocoileus virginianus, Akodon y Phyllotis. Sporophila simple, Sicalis uropygialis, Geositta cunicularia, Molothrus bonariensis. rochelidon andecolaPhalcobaenus albogularis Falco femoralis Phrygilus gaviHippocamelus antisiensis, Geoitta saxicolina

Especies Protegidas.- Flora: quinual. Mamíferos: vicuña, oso de anteojos, venado cenizo. Aves: pato cordillerano, pato de los torrentes. Gaviota andina”

En la zona de trabajo no existen áreas de recreación pública. El sistema de comunicación es por carretera y radio.

En el área en actual exploración, no se encuentra ninguna área protegida por el Estado, ni zonas arqueológicas oficialmente registradas. La población del Departamento de Apurímac, al año 2002, es de 463,131, la Provincia de Grau 29,158, el Distrito de Progreso de 2,142, La Provincia de Cotabambas de 52,978 y del Distrito de Chalhuahuacho de 5,488. A la fecha se está realizando el Censo al 2005 a nivel nacional.

En el área del proyecto no existen pasivos ambientales.

5.0 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

• Rehabilitación y construcción de trochas de acceso.

• Construcción de 128 plataformas de perforación

• Construcción de pozas de lodo

• Perforaciones diamantinas y de aire reverso por un total de 32,000 metros.

• El área a disturbarse y que requiere remediarse se estima en 13.1 has. entre trochas, plataformas, pozos.

Page 6: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

• El volumen de movimiento de tierras es de 71,856 m3

• El agua requerida para consumo industrial y humano es de 174 m3 /mes.

• El volumen de aguas servidas para el personal que vivirá en el campamento es de 54.0 m3 por mes.

• Se estima que se generarán: 11.2 m3 / mes de desechos sólidos industriales y domésticos.

• Los suelos contaminados y trapos impregnados con hidrocarburos y otros residuos de hidrocarburos, serán depositados en recipientes adecuados para trasladarlos y entregarlos a una EPS-RS autorizada por DIGESA que estará a cargo de LF MARTE EIRL ( Anexo 9.17)

• El cronograma de exploración por año es el siguiente:

CUADRO Nº 02

2005 2006 Total

Mes Oct-Dic Abr-Nov

Perforaciones m 9,000 23,000 32,000

• El número de trabajadores será de un máximo de 73 personas, de los cuales 12 vivirán en el campamento de HAQUIRA

• La cantidad de combustible que se usará será de un máximo 713 gls/día.

• Se utilizarán aditivos de perforación biodegradables.

6.0 EFECTOS PREVISIBLES DE LA ACTIVIDAD

Los efectos directos de la actividad son:

• Se realizará apertura de pozos por acción de las perforaciones. • El suelo será afectado por la construcción de trochas y plataformas de

perforación. • Se producirán lodos de perforación • Se generarán desechos sólidos domésticos e industriales • Se generaran aguas servidas.

Los recursos biológicos se afectarán en los siguientes aspectos:

• Pérdida de hábitats y organismos por apertura de trochas, construcción de infraestructura.

• Perturbación y desplazamiento de la fauna por presencia de grupos de trabajadores, incremento de la actividad humana y ruido generado.

• Remoción de pastos naturales que constituye hábitat y sustento de fauna • Creación de barreras al movimiento de la fauna debido a obstáculos físicos

por construcción de campamentos entre otros.

Page 7: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

Los principales efectos socio-económicos, serán los siguientes:

• Mano de obra preferencial a las poblaciones cercanas al área del proyecto. • Compra de insumos de alimentación y productos agrícolas. • Venta de servicios por parte de los pobladores de las localidades más

cercanas.

7.0 CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD

• Las plataformas de perforación y las perforaciones, se protegerán de entradas no autorizadas durante toda la operación.

• Los lodos de perforación serán acumulados en pozas construidas junto a los taladros de perforación. Se construirán 4 pozas en promedio por plataforma, en cascada, para controlar los sólidos en suspensión.

• El agua de las pozas serán recirculadas, para ser utilizadas en las perforaciones.

• Los residuos sólidos domésticos e industriales serán controlados mediante la construcción de rellenos sanitarios. Cuando sean colmatados se procederá a compactarlo con roca de desmonte.

• Las aguas servidas, son controladas mediante letrinas y uso de cal.

• Los testigos de las perforaciones, son almacenados temporalmente en el campamento de Haquira.

• Los suelos contaminados y trapos impregnados con hidrocarburos y otros residuos de hidrocarburos, serán depositados en recipientes adecuados para trasladarlos y entregarlos a una EPS-RS autorizada por DIGESA. Estará a cargo de LF MARTE EIRL ( Anexo 9.17)

• Los aceites y grasas serán trasladados a Arequipa y entregados a una empresa encargada de reciclar estos productos. Estará a cargo de LF MARTE EIRL ( Anexo 9.17)

• No se tiene conocimiento oficial de manifestaciones arqueológicas en el área HAQUIRA.

• Se efectuará monitoreos de calidad de agua durante el tiempo de exploración

8.0 PLAN DE CIERRE O DE PARALIZACIÓN TEMPORAL

Concluida la exploración y si los resultados del proyecto no justifican pasar a la etapa de explotación, se procederá al cierre y a las siguientes acciones:

• Retiro de toda la maquinaria y equipo del área • Demolición de todas las instalaciones industriales y retiro de escombros. • Efectuar acciones de revegetación donde fuese posible • Sellado de los perforaciones • Relleno de los pozos de lodos de perforación • Monitorear el drenaje y calidad de agua de la unidad hasta asegurar la

estabilidad física y química del proyecto. • Perfilado de las plataformas de perforación donde se requiera, para mantener

su estabilidad física.

Page 8: Evaluacion Ambiental Minera Antares

EVALUACION AMBIENTAL

Para Actividades de Exploración Minera -Proyecto HAQUIRA

Minera Antares Perú S.A.C.

AGOSTO 2005

• Se establecerá un drenaje apropiado para mantener el suelo, para su posterior uso.