Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

91
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y planteamiento de alternativa de remediación en la represa del planteamiento de alternativa de remediación en la represa del Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca Laura Andrea Martínez Cardozo Universidad de La Salle, Bogotá Yessica Alejandra Vargas Peña Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Martínez Cardozo, L. A., & Vargas Peña, Y. A. (2017). Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y planteamiento de alternativa de remediación en la represa del Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/388 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

Page 1: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y

planteamiento de alternativa de remediación en la represa del planteamiento de alternativa de remediación en la represa del

Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca

Laura Andrea Martínez Cardozo Universidad de La Salle, Bogotá

Yessica Alejandra Vargas Peña Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Martínez Cardozo, L. A., & Vargas Peña, Y. A. (2017). Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y cromo y planteamiento de alternativa de remediación en la represa del Muña, municipio de Sibaté-Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/388

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SUELO POR PLOMO Y CROMO Y

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVA DE REMEDIACIÓN EN LA REPRESA DEL MUÑA,

MUNICIPIO DE SIBATÉ-CUNDINAMARCA

LAURA ANDREA MARTINEZ CARDOZO

YESSICA ALEJANDRA VARGAS PEÑA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

2017

Page 3: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SUELO POR PLOMO Y CROMO Y PLANTEAMIENTO DE

ALTERNATIVA DE REMEDIACIÓN EN LA REPRESA DEL MUÑA, MUNICIPIO DE SIBATÉ-

CUNDINAMARCA

LAURA ANDREA MARTINEZ CARDOZO

YESSICA ALEJANDRA VARGAS PEÑA

Proyecto de grado para optar al título de

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director

Ricardo Campos Segura

Ingeniero Agrónomo

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

2017

Page 4: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

DEDICATORIA

Dedicado a mi familia, especialmente a mi madre y mis hermanas. Fueron ellas el principal aliciente

en todo este proceso y formación tanto profesional como personal. Gracias infinitas por el apoyo,

consejos, paciencia y motivación constante. Gracias por enseñarme y repetirme en los momentos

buenos y no tan buenos que con esfuerzo, constancia y los objetivos claros, cada cosa que me

proponga la puedo lograr.

Yessica Alejandra Vargas Peña

El presente documento está dedicado principalmente a Dios, ya que por medio de él he logrado

concluir con mi carrera.

A mi amado esposo, porque me acompañó durante éste trayecto de luchas y sacrificios,

brindándome el tiempo para realizarme profesionalmente. Sobre todo lo dedico a él, que hoy en día

ha partido de éste mundo y no se encuentra más junto a mí.

A mis padres por ser mi apoyo incondicional y siempre han estado a mi lado brindándome apoyo y

consejos para hacer de mí una mejor persona. A mis amigos, compañera de tesis y director de la

misma, porque han sido un gran vinculo para poder llegar hasta donde estoy.

Laura Andrea Martínez Cardozo

Page 5: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento de manera especial al Ingeniero Ricardo Campos Segura, por su

gran apoyo, orientación, colaboración y conocimientos brindados durante el desarrollo de este

proyecto bajo su dirección, lo cual nos permitió culminar exitosamente.

Al Ingeniero Vladimir Torres Guerrero, por su colaboración durante el desarrollo del proyecto y la

información suministrada.

Page 6: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

RESUMEN

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la contaminación en el suelo debido a cromo

y plomo, planteando una alternativa de remediación para mitigar el impacto en puntos estratégicos

seleccionados en suelos de la Represa del Muña: i) RÍO BOGOTÁ (entrada al sistema río Bogotá -

Represa del muña. ii) TORRE GRANADA (Efluente de la Represa del Muña, torre Granada). iii) Punto

Medio-Represa (cultivo). Este proyecto contiene información significativa que permite llevar a cabo

acciones para la mitigación de la contaminación y conservación de este recurso.

Según los resultados de los análisis fisicoquímicos y de los metales plomo y cromo, se encontraron

altos niveles de plomo que sobrepasan los rangos monitoreados en el año 2011, cuando se realizó

una EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN EN AGUA, SUELO Y SEDIMENTOS, ASOCIADA A PLOMO Y

CADMIO EN LA SUBCUENCA EMBALSE DEL MUÑA, RÍO BOGOTÁ, específicamente en dos de los

puntos: i) RÍO BOGOTÁ (entrada al sistema río Bogotá - Represa del muña. ii) TORRE GRANADA

(Efluente de la Represa del Muña, torre Granada); adicional a esto, se determinó la presencia de

cromo, lo que permitió establecer antecedentes en la zona para posteriores investigaciones.

Referente al tercer punto de muestreo denominado iii) Punto Medio-Represa (cultivo), se llevó a

cabo en un área de cultivo de tomate de árbol y maíz, donde fueron encontrados los niveles de

plomo y cromo más altos.

Monitoreos realizados en la subcuenca represa del Muña por las autoridades ambientales regionales

evidencian la presencia de trazas de los metales cadmio y plomo en el recurso agua; la dinámica

química y la movilidad de estos metales entre los recursos agua y suelo es influenciada por las

condiciones climáticas, la dinámica hídrica del sistema embalse del Muña– río Bogotá y los aportes

en la subcuenca y aguas arriba de sustancias químicas generadas por la actividad humana. Las

actividades económicas de la subcuenca son: bovina, porcina y avícola, cultivos de papa, tomate de

árbol, maíz fresa, arveja y la floricultura; industrialmente existe producción a partir de la actividad

extractiva con la explotación y transformación de material para construcción, mármol, metales y

otros minerales; adicionalmente existen empresas dedicadas a la producción de energía, producción

de sustancias químicas, producción de calzado, fabricación de llantas, fabricación de artículos

cromados, fabricación de armas y municiones. (Colmenares & Torres, 2012).

Luego de Identificar los factores generadores de metales a nivel agroindustrial y analizar y evaluar

los niveles de concentración de plomo y cromo en el suelo, se realizó una lista de factores que

generan un impacto al recurso por medio de una matriz de impacto ambiental. Comparando los

resultados fisicoquímicos monitoreados en el proyecto de 2011, los principales factores de cambio

en las variables se observaron en: densidad real, conductividad eléctrica, materia orgánica,

capacidad de intercambio catiónico y contenido de plomo. Por último, se planteó una alternativa de

remediación para la mitigación de plomo y cromo en el recurso suelo.

Page 7: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

ABSTRACT

The research was carried out with the objective of evaluating the contamination in the soil due to

chromium and lead, proposing an alternative of remediation to mitigate the impact in the strategic

points selected in the soil of the Muña Dam, such as: i). BOGOTÁ RIVER (entrance to the Bogotá river

system - dam of the Muña. TORRE GRANADA (Effluent of the Muña Dam, Granada tower). Iii).

Midpoint-Dam (crop). This project contains significant information that allows carrying out actions

for the mitigation of pollution and conservation of this resource.

According to the results of the physicochemical analyzes and the metals lead and chromium, high

levels of lead were found that surpass the ranges monitored in 2011, when an evaluation was

POLLUTION EVALUATION IN WATER, SOIL AND SEDIMENTS, ASSOCIATED TO LEAD AND CADMIO IN

THE SUBCUENCA EMBALSE DEL MUÑA, RÍO BOGOTÁ, specifically in two of the points such as: i).

BOGOTÁ RIVER (entrance to the Bogotá river system - dam of the Muña. TORRE GRANADA (Effluent

of the Muña Dam, Granada tower); Addition to this, chromium was present, which allowed to

establish antecedents in the zone for later investigations. Referring to the third sampling point

named iii). Midpoint Dam (cultivation) It was carried out in a tomato and corn crop, where the

highest levels of lead and chromium were found.

Monitoring carried out in the Muña reservoir sub-basin by the regional environmental authorities

evidences the presence of traces of cadmium and lead metals in the water resource; The chemical

dynamics and the mobility of these metals between water and soil resources is influenced by the

climatic conditions, the water dynamics of the reservoir system of the Bogotá river basin and the

contributions in the sub-basin and upstream of chemical substances generated by human activity.

The economic activities of the sub-watershed with the highest agricultural production are: bovine,

porcine and poultry, potato, strawberry, pea and floriculture; Industrially there is production from

the extractive activity with the exploitation and transformation of material for construction, marble,

metals and other minerals; There are also companies dedicated to the production of energy,

production of chemical substances, production of footwear, manufacture of tires, manufacture of

chromed articles, manufacture of weapons and ammunition.

After identifying the factors that generate metals at the agroindustrial level and analyzing and

evaluating the concentration levels of lead and chromium in the soil, a list of factors that generate

an impact to the resource was made through an environmental impact matrix. Comparing the

physicochemical results monitored in the 2011 project, the main factors of change in the variables

were observed in: Actual density, electrical conductivity, organic matter, cation exchange capacity

and lead. Finally, a remediation alternative was proposed for the mitigation of lead and chromium in

the soil resource.

Page 8: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

TABLA DE CONTENIDO

GLOSARIO .................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 3

1. MARCO LEGAL....................................................................................................................... 5

2. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................................ 6

2.1 FUENTES DE METALES PESADOS EN LOS SUELOS CONTAMINADOS ........................................ 6

2.2 RIESGOS POTENCIALES DE LOS METALES PESADOS................................................................ 7

2.3 PLOMO (Pb) ........................................................................................................................ 7

2.4 CROMO (Cr) ........................................................................................................................ 8

2.4.1 EFECTOS EN LA SALUD................................................................................................... 9

2.5 PRESENCIA DE LOS METALES PESADOS EN LOS SUELOS ......................................................... 9

2.6 REMEDIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO............................................................. 10

2.6.1 FITORREMEDIACIÓN.................................................................................................... 12

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO........................................................................................ 13

3.1 CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ ................................................................................................. 13

3.2 CUENCA MEDIA RÍO BOGOTÁ............................................................................................. 13

3.3 SUBCUENCA REPRESA DEL MUÑA ...................................................................................... 14

3.3.1 Generalidades Subcuenca Represa del Muña ................................................................ 14

3.3.2 Generalidades Represa del Muña ................................................................................. 15

3.4 COMPONENTE GENERAL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................ 16

3.4.1 Factores Climáticos ..................................................................................................... 16

3.4.2 Componente Ambiental.............................................................................................. 17

3.4.3 Evolución del comercio e industria en la subcuenca ...................................................... 21

3.4.4 Problemática ambiental subcuenca represa del muña ................................................... 21

4. OBJETIVOS.............................................................................................................................. 23

4.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 23

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................... 23

5. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 24

6. RECOPILACIÓN DE FACTORES AGROINDUSTRIALES GENERADORES DE CONTAMINACIÓN ........... 28

6.1 Actividades agropecuarias cercanas a la Represa del Muña.................................................. 28

6.2 Actividades industriales cercanas a la Represa del Muña ..................................................... 29

7. DIAGNÓSTICO CALIDAD DEL SUELO .......................................................................................... 32

7.1 Ubicación geográfica puntos de muestreo .......................................................................... 32

Page 9: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

7.2 TOMA DE MUESTRAS......................................................................................................... 35

7.3 EVALUACIÓN CALIDAD DEL RECURSO ................................................................................ 36

7.3.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................... 37

7.3.2 PLOMO Y CROMO ....................................................................................................... 43

8. PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA DE REMEDIACIÓN ................................................................... 48

8.1 Brassica nigra.................................................................................................................... 49

8.2 Sonchus oleraceus ............................................................................................................. 50

9. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES............................................................................... 52

9.1 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE FACTORES ............................................................................. 53

9.1.1 Criterios de clasificación de impacto de las acciones significativas.................................. 56

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 67

RECOMENDACIONES................................................................................................................... 68

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 69

ANEXO 1 .................................................................................................................................... 76

ANEXO 2 .................................................................................................................................... 78

Page 10: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Marco legal ................................................................................................................................................................5

Tabla 2. Tecnologías de remediación ................................................................................................................................. 11 Tabla 3. División cuenca Río Bogotá ................................................................................................................................... 13

Tabla 4. División cuenca media Río Bogotá ...................................................................................................................... 14

Tabla 5. División política cuenca media ............................................................................................................................. 14 Tabla 8. Tipos de cobertura subcuenca Represa del Muña ............................................................................................ 18

Tabla 9. Especies de flora subcuenca Represa del Muña ................................................................................................ 18

Tabla 10. Usos del suelo subcuenca Represa del Muña .................................................................................................. 20

Tabla 6. Puntos guía establecidos para muestreo .......................................................................................................... 25 Tabla 7. Parámetros y métodos .......................................................................................................................................... 26

Tabla 11. Actividades agropecuarias cercanas a la Represa del Muña ....................................................................... 28

Tabla 12. Actividades industriales cercanas a la Represa del Muña ............................................................................ 29 Tabla 13. Puntos de muestreo ............................................................................................................................................. 32

Tabla 14. Parámetros y métodos ........................................................................................................................................ 36

Tabla 15. Datos 2011 variables fisicoquímicas ................................................................................................................. 37

Tabla 16. Datos 2016 variables fisicoquímicas ................................................................................................................ 37 Tabla 17. Resultados potencial de hidrógeno ................................................................................................................... 38

Tabla 18 Resultados conductividad eléctrica .................................................................................................................... 39

Tabla 19. Clasificación de salinidad según United States Salinity Laboratory de Riverside ..................................... 39 Tabla 20. Clasificación de salinidad en cada punto de muestreo .................................................................................. 39

Tabla 21. Resultados materia orgánica ............................................................................................................................. 40

Tabla 22. Resultados capacidad de intercambio catiónico ............................................................................................ 41

Tabla 23. Resultados densidad aparente Tabla 24. Resultados densid ad real 42 Tabla 25. Resultados plomo y cromo punto 1................................................................................................................... 43

Tabla 26. Resultados plomo y cromo punto 2................................................................................................................... 44

Tabla 27. Resultados plomo y cromo punto 3................................................................................................................... 45

Tabla 28. Lista de verificación actividades industriales .................................................................................................. 52 Tabla 29. Lista de verificación actividades agropecuarias ............................................................................................. 52

Tabla 30. Lista de verificación actividad minera .............................................................................................................. 53

Tabla 31. Clasificación cualitativa de los impactos .......................................................................................................... 54 Tabla 32. Valoración cuantitativa criterio a evaluar ....................................................................................................... 55

Tabla 33. Rangos establecidos para parámetros y factores impactantes ................................................................... 55

Tabla 34. Rangos establecidos para parámetros y factores impactantes ................................................................... 55

Tabla 35. Naturaleza de impactos en la subcuenca Represa del Muña ....................................................................... 58 Tabla 36. Magnitud de impactos Represa del Muña ....................................................................................................... 59

Tabla 37. Intensidad de impactos Represa del Muña...................................................................................................... 60

Tabla 38. Momento de impacto Represa del Muña ........................................................................................................ 61 Tabla 39. Persistencia de impactos Represa del Muña ................................................................................................... 62

Tabla 40. Recuperabilidad de impactos Represa del Muña .......................................................................................... 63

Tabla 41. Extensión de impactos Represa del Muña ....................................................................................................... 64

Tabla 42. Importancia de acciones impactantes .............................................................................................................. 65 Tabla 43. Importancia de los parámetros impactados ................................................................................................... 66

Page 11: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución y ocurrencia de metales en sitios de EE.UU.............................................................................. 10

Gráfico 2. Potencial de hidrógeno ....................................................................................................................................... 38

Gráfico 3 Conductividad eléctrica ....................................................................................................................................... 39

Gráfico 4. Materia orgánica ................................................................................................................................................. 40 Gráfico 5. Capacidad de intercambio catiónico ................................................................................................................ 41

Gráfico 6. Densidad aparente Gráfico 7. Densidad real ................................. 42

Gráfico 8. Plomo y cromo punto 1 ...................................................................................................................................... 43 Gráfico 9. Plomo y cromo punto 2 ...................................................................................................................................... 44

Gráfico 10. Plomo y cromo punto 3 .................................................................................................................................... 45

Gráfico 11. Resultados plomo y cromo punto 1, 2 y 3 ..................................................................................................... 46

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Ingreso de aguas Río Bogotá a la Represa del Muña ................................................................................... 15 Imagen 2. Ubicación geográfica de industrias cercanas a la Represa del Muña ....................................................... 31

Imagen 3. Punto 1: Río Bogotá (Entrada al sistema Río Bogotá-Represa del Muña) ................................................ 32

Imagen 4. Punto 2: Torre Granada ..................................................................................................................................... 33

Imagen 5. Punto 3: Punto Medio-Represa (Cultivo tomate de árbol y maíz) .............................................................. 33 Imagen 6. Registro fotográfico punto 3 ............................................................................................................................. 34

Imagen 7. Ubicación espacial puntos de muestreo ......................................................................................................... 35

Imagen 8. Brassica nigra ...................................................................................................................................................... 50 Imagen 9. Sonchus oleraceus ............................................................................................................................................... 51

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Metodología general __________________________________________________________________ 24

Ilustración 2. Revisión documental zona de influencia _________________________________________________ 25

Ilustración 3. Toma de muestras ____________________________________________________________________ 26

Ilustración 4 Especificaciones de Brassica nigra ______________________________________________________ 49

Page 12: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

1

GLOSARIO

SUELO

Conjunto de materias orgánicas e inorgánicas de la superficie terrestre, capaz de sostener vida

vegetal (Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, 2016).

ABSORCIÓN ATÓMICA

Técnica para determinar la concentración de un elemento metálico en una muestra (Moreno &

Pérez, 1984).

CALIDAD DEL SUELO

La calidad debe interpretarse como la utilidad del suelo para un propósito específico en una escala

amplia de tiempo (Carter et al., 1997).

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

Se refiere a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las

partículas en el suelo. Es un indicador del potencial del suelo para retener e intercambiar nutrientes

vegetales, mediante la estimación de su capacidad para retener cationes (cationes = sustancias que

tienen carga positiva) (Richter & Maccarini 1982).

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Es la habilidad que tiene una sustancia para transmitir o conducir una corriente eléctrica;

generalmente se expresa en unidades de milisiemens por metro (mS/m). En algunas ocasiones se

reporta la CE en unidades de decisiemens por metro (dS/m), que equivalen al valor de mS/m

dividido por 100 (Villegas, 1987).

CUENCA MEDIA RÍO BOGOTÁ

La cuenca media del río Bogotá está comprendida entre la estación hidrometeorológica la Virgen y

las compuertas de Alicachín, en inmediaciones del embalse del Muña (Castaño, 1991).

CROMO

Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color

blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está

tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones

anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El

cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la

cromita (Trejo, 2002).

Page 13: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

2

IMPACTO AMBIENTAL

Es la alteración de la calidad del medio ambiente producida por una proyecto, obra o actividad,

pueden tener efectos positivos o negativos y tienen características de duración, frecuencia e

importancia (Colmenares & Torres, 2012).

METALES PESADOS

Son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad relativamente alta y en

determinadas concentraciones son tóxicos para los seres humanos y el medio ambiente

(García, & Dorronsoro 2005).

PLOMO

El plomo es un metal suave, de color azul-grisáceo. Se encuentra de manera natural, pero una buena

parte de su presencia en el medio ambiente se debe a su uso histórico en pinturas y gasolinas, así

como a diversas actividades mineras y comerciales (Agencia Para Sustancias Tóxicas y el Registro de

Enfermedades, 2016).

REMEDIACIÓN

Hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar y mitigar el daño en la

contaminación de suelos (Rodríguez Rojas, 2009).

TEXTURA

Está determinada por la proporción en la que se encuentran en una determinada muestra de suelo

las partículas elementales de varias dimensiones que lo conforman como la arena, el limo y la arcilla,

en el suelo (Colmenares & Torres, 2012).

USO DEL SUELO

Es un tipo de utilización humana de un terreno, incluido el subsuelo y el vuelo que le correspondan,

y en particular su urbanización y edificación (Paruelo & Guerschman, 2005).

Page 14: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

3

INTRODUCCIÓN

En diferentes tipos de estudios realizados, se ha demostrado que existen zonas cuyos suelos, con el

paso del tiempo se han estado contaminando con metales pesados y tóxicos, algunos son tóxicos

para el hombre y en general para los seres vivos, cuando han pasado los rangos permitidos dentro

de la norma; entre estos elementos encontramos el cromo y el plomo (Lora, 2007; Lora, 1996). Dicha

contaminación en los suelos se deriva por diferentes tipos de actividades e insumos agrícolas, lodos

y sedimentos residuales (Siebe, 1994). Entre los factores que afectan los metales mencionados

anteriormente, están: pH del suelo, materia orgánica, tipo de arcillas y condiciones de óxido –

reducción. En Colombia, una de las causas más frecuentes de contaminación en los suelos por

metales pesados, han sido la adición masiva de insumos agrícolas y de lodos como práctica

fertilizante; la deposición de elementos y sustancias atmosféricas generadas por la industria

(Matamoros, 2003).

La presencia de metales tóxicos en el suelo puede inhibir seriamente la biodegradación de los

contaminantes orgánicos (Maslin & Maier., 2000). La contaminación por metales pesados del suelo

puede presentar riesgos y peligros para los seres humanos y el ecosistema a través de : la ingestión o

contacto directo con el suelo contaminado , la cadena alimentaria (suelo-planta - humano o suelo-

planta-animal - humano) , beber de las aguas subterráneas contaminadas , reducción en la calidad

de los alimentos (seguridad y la liquidez) a través de fitotoxicidad con reducción de la capacidad de

uso de la tierra para la producción agrícola (McLaughlin et al., 2000).

El embalse del Muña durante los últimos años se ha visto seriamente afectado por las aguas

contaminadas provenientes del río Bogotá, además de las actividades agrícolas que allí se practican,

afectando la calidad del ecosistema. Esto ha generado un gran impacto ambiental de forma negativa

ya que implica problemática en cuanto a la salud pública, generación de vectores, malos olores,

proliferación de zancudos además de un deterioro paisajístico (Díaz, & Camacho, 2005). En cuanto a

ésta problemática se han generado diversos estudios con el fin de establecer análisis críticos de los

impactos negativos generados en el Embalse del Muña, teniendo en cuenta la forma como los

contaminantes quedan en el suelo, la afectación que tienen éstos para el medio ambiente y la

población aledaña, con el fin de posibilitar la formulación de estrategias de mitigación de riesgos y

recomendaciones del caso a los actores involucrados (EMGESA, 2008).

Estudios previos y las investigaciones realizadas confirman que el Embalse está sumamente afectado

por una contaminación producida por materia orgánica en descomposición, afectando no solamente

el agua, si no el suelo, el aire y el ecosistema (Sarmiento et al., 1999)

Los suelos pueden ser contaminados por la acumulación de metales pesados y metaloides a través

de las emisiones procedentes de las zonas industriales en rápida expansión , desechos de la minería ,

la eliminación de desechos de alto metal, la gasolina con plomo y pinturas, aplicación de

fertilizantes, abonos animales, lodos de aguas residuales , pesticidas , riego con aguas residuales ,

residuos de la combustión de carbón , derramamiento de productos petroquímicos , y la deposición

de sólidos (Alloway, 1995). Los metales pesados constituyen un grupo mal definido de los peligros

químicos inorgánicos , y los más comúnmente encontrado en sitios contaminados son plomo (Pb),

cromo (Cr), arsénico (As), zinc (Zn), cadmio (Cd) , cobre (Cu), mercurio (Hg) , y níquel (Ni) (Mielke et

al., 1999).

Page 15: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

4

Este proyecto se desarrolló en cinco fases. Inicialmente se recopilaron documentos técnicos,

documentos oficiales e información documental y bibliográfica, la cual fue revisada con el fin de

identificar las actividades agroindustriales cercanas al área de influencia; de tal forma que se

identificaron cuáles son los factores generadores que afectan la calidad del suelo. Simultáneamente

se ubicaron los puntos de muestreo basados en los puntos que se monitorean en el año 2011,

cuando se realizó una EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN EN AGUA, SUELO Y SEDIMENTOS,

ASOCIADA A PLOMO Y CADMIO EN LA SUBCUENCA EMBALSE DEL MUÑA, RÍO BOGOTÁ. Universidad

De La Salle. Una vez se ubicaron los puntos, se realizó el análisis fisicoquímico del recurso suelo en

cercanías al río Bogotá y la Represa del Muña. Posteriormente se analizaron y evaluaron los niveles

de concentración de plomo y cromo en el suelo, comparando los datos con resultados del año 2011,

con lo cual se realizó un diagnóstico de la contaminación, lo que permitió finalmente plantear una

alternativa de remediación para mitigar el plomo y cromo en el recurso suelo.

Page 16: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

5

1. MARCO LEGAL

A continuación se presenta la matriz legal pertinente a la investigación (Tabla 1. Marco legal)

Tabla 1. Marco legal

NORMA CONCEPTO

LEY

Ley 99 de 1993. Se crea el

Ministerio del Medio

Ambiente y el SINA

Se ordena al sector público encargado

de la gestión y conservación del medio

ambiente y recursos naturales.

Ley 278 de 1986. Protección

de los suelos UE

Promueve la protección del medio

amiente y, en particular, de los suelos,

en la utilización de los lodos de

depuradora en agricultura. Establece

normas que regula fertilizantes por

parte de agricultores para evitar efectos

nocivos al ambiente y ser humano.

DECRETO

Decreto 1480 de 2007.

Intervención cuencas

hidrográficas

Las autoridades ambientales deben

adoptar medidas necesarias para

prevenir y mitigar factores de riesgo en

las cuencas hidrográficas.

Decreto 2811 de 1974, parte

VII. del suelo agrícola y usos

de la tierra

Se determinará el uso potencial de los

suelos según los factores físicos,

ecológicos y socioeconómicos de la

región.

Decreto 1729 de 2002.

Cuencas hidrográficas

Establece la ordenación de las cuencas

hidrográficas y el plan de ordenación

que se debe tener para la protección de

las mismas.

RESOLUCIÓN

Resolución 0170 de 2009. Uso

de los suelos

Abarca el uso del suelo y se adoptan

medidas para la conservación y

protección de los suelos en territorio

nacional, garantizando un desarrollo

sostenible, su conservación y

restauración, previniendo así los

factores de deterioro ambiental.

Page 17: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

6

2. MARCO DE REFERENCIA

En la actualidad de los elementos identificados en la tabla periódica 80 de ellos son metales pesados.

Estos elementos metálicos pueden ser divididos en dos grupos: aquellos que son esenciales para la

supervivencia, como el hierro y el calcio, y aquellos que son no esenciales o tóxicos, como el cadmio

y el plomo (Alloway, 1995). Estos metales tóxicos, a diferencia de algunas sustancias orgánicas, no

son degradables y su acumulación en tejidos vivos puede causar amenazas de salud y en algunos

casos hasta la muerte. Además, estos metales, disueltos en aguas residuales y descargadas en aguas

superficiales, serán un problema para la salud ya que inciden directamente en la cadena alimentaria.

Tarde o temprano, los niveles tóxicos pueden llegar a afectar a la población. Los metales que se

acumulan en aguas subterráneas contaminan pozos de agua potable y afectan posteriormente

posibles consumidores (Landy et al., 1990).

La contaminación por plomo se presenta naturalmente en todos los suelos. Esto ocurre

generalmente en la gama de 15 a 40 ppm de Pb en el suelo o de 15 a 40 miligramos por kilogramo

de suelo (mg/kg). La contaminación puede aumentar sus niveles de plomo en el suelo a miles de

ppm; la causa principal de contaminación de plomo en suelo en áreas pobladas es el desgaste, el

enarenamiento, y el lavado con arena a presión de estructuras que llevan la pintura a base de plomo

(Mielke et al., 1999).

2.1 FUENTES DE METALES PESADOS EN LOS SUELOS CONTAMINADOS

Los metales pesados se producen de forma natural en el ambiente del suelo a partir de los procesos

pedogenéticos de meteorización de los materiales parentales en los niveles que se consideran traza

(<1000 mg kg -1) y rara vez es tóxico (Kabata & Pendias, 2001). En la mayoría de los suelos de los

entornos rurales y urbanos se pueden acumular uno o más metales pesados por encima de los

valores definidos, con concentraciones suficientemente altas como para causar riesgos a la salud

humana, plantas, animales, ecosistemas, u otros medios de comunicación.Los metales pesados se

vuelven esencialmente contaminantes en los ambientes de suelos debido a ( i ) sus tasas de

generación a través de los ciclos artificiales son más rápidos en relación con los naturales , (ii) las

concentraciones de los metales en los productos desechados son relativamente altos en

comparación con aquellos en el medio receptor, y ( iii) la forma química (especies) en la que un

metal se encuentra en el sistema ambiental receptor puede hacerlo más biodisponible (D'amore et

al, 2005). Un balance de masa simple de los metales pesados en el suelo se puede expresar de la

siguiente manera (Alloway, 1995):

Page 18: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

7

Dónde " 𝑀 " es el metal pesado "𝑝 " el material parental , "𝑎" el depósito atmosférico, "𝑓 " la fuente

de fertilizantes , " ag " las fuentes de agroquímicos , "Ay" Son las fuentes de desechos orgánicos , " ip

" Son otros contaminantes inorgánicos " cr " la eliminación de los cultivos, y " 𝑙 " las pérdidas por

lixiviación, volatilización , y así sucesivamente . Se prevé que la emisión antropogénica en la

atmósfera, para varios metales pesados , es de uno a tres órdenes de magnitud más alta que los

flujos naturales (Sposito & Page, 1984).

2.2 RIESGOS POTENCIALES DE LOS METALES PESADOS

Los metales pesados más comunes que se encuentran en los sitios contaminados, en orden de

abundancia son Pb, Cr, As, Zn, Cd, Cu y Hg (Mulligan et al., 2001). Estos metales son importantes ya

que son capaces de disminuir la producción de cultivos, debido al riesgo de bioacumulación y

biomagnificación en la cadena alimentaria. También existe el riesgo de contaminación superficial y

subterránea. El conocimiento de la química básica, ambiental y efectos en la salud asociados de

estos metales pesados necesarios para comprender su especiación, biodisponibilidad y opciones de

reparación. El destino y transporte de un metal pesado en el suelo depende en gran medida de la

forma química y la especiación del metal. Una vez en el suelo, los metales pesados son absorbidos

por las primeras reacciones rápidas (minutos, horas), seguido de reacciones de adsorción lenta (días,

años) y son, por lo tanto, redistribuidos en diferentes formas químicas con mayor o menor

biodisponibilidad, movilidad, y la toxicidad (Shiowatana et al., 2001).

2.3 PLOMO (Pb)

El plomo es un metal perteneciente al grupo IV y 6 de la tabla periódica con número atómico 82,

masa atómica 207,2, densidad de 11,4 g cm-3, punto de fusión 327,4 ° C, y punto de ebullición 1.725

° C. Su origen es natural, metal gris azulado que se encuentra generalmente combinado con otros

elementos, tales como el azufre (es decir, PbS, PbSO4), u oxígeno (Schroder et al., 2004). La

concentración media del Pb para suelos superficiales en todo el mundo es de 32 mg kg-1 y oscila

entre 10 y 67 mg kg-1 (Kabata & Pendias, 2001). El plomo es el quinto elemento detrás de Fe, Cu, Al,

Zn en cuanto a la producción industrial de los metales. Alrededor de la mitad del Pb utilizado en los

EE.UU. va para la fabricación de baterías de almacenamiento. Otros usos incluyen soldaduras,

rodamientos, cubiertas de cables, municiones, fontanería, pigmentos y calafateo (Keshtegar et al.,

2014).

2.3.1 EFECTOS EN LA SALUD

La inhalación y la ingestión son las dos vías de exposición y los efectos de ambos son los mismos. El

Pb se acumula en los órganos del cuerpo, lo que puede conducir a la intoxicación o incluso la

muerte. El tracto, riñones y el sistema nervioso central gastrointestinal también se ven afectados por

la presencia de plomo. Los niños expuestos al plomo están en riesgo de problemas de desarrollo, un

menor coeficiente intelectual, la capacidad de atención acortado, hiperactividad y deterioro mental,

niños menores de seis años están en un riesgo mayor. Los adultos generalmente experimentan una

Page 19: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

8

disminución del tiempo de reacción, pérdida de memoria, náuseas, insomnio, anorexia y debilidad

de las articulaciones cuando se exponen al plomo (Díez et al., 2009). Es bien conocido por ser tóxico

y sus efectos han sido más ampliamente revisados que los efectos de otros metales traza. El plomo

puede causar lesiones graves en el cerebro, el sistema nervioso, los glóbulos rojos y los riñones

(Baldwin & Marshall, 1999). El plomo no realiza ninguna función esencial conocida en el cuerpo

humano, simplemente puede hacer daño después de la absorción de los alimentos, el aire o el agua.

Además, es una sustancia particularmente peligrosa, ya que puede acumularse tanto en organismos

individuales, como en las cadenas alimentarias (Baldwin & Marshall, 1999).

La fuente más grave de exposición de plomo en el suelo es a través de la ingestión directa de tierra o

polvo contaminado. Los estudios han demostrado que el plomo no se acumula fácilmente en las

partes de fructificación de los cultivos de hortalizas y frutas (por ejemplo, maíz, frijol, calabaza,

tomates, fresas y manzanas). Mayores concentraciones son más probables que se encuentren en los

vegetales de hoja (por ejemplo, lechuga) y en la superficie de cultivos de raíces (por ejemplo,

zanahorias). En general, se ha considerado seguro de usar productos de la huerta cultivada en suelos

con niveles de plomo total menores a 300 ppm. El riesgo de envenenamiento por plomo a través de

la cadena alimentaria aumenta a medida que el nivel de plomo en el suelo se eleva por encima de

esta concentración. Incluso a niveles de suelo por encima de 300 ppm, la mayor parte del riesgo

proviene de los depósitos contaminados con plomo del suelo o polvo en las plantas y no a partir de

la absorción de plomo por la planta (Rosen, 2002).

2.4 CROMO (Cr)

El cromo es un metal de transición del grupo VIB con las siguientes propiedades: número atómico

24, masa atómica 52, densidad de 7,19 g cm-3, punto de fusión 1875 °C, y punto de ebullición

2.665 °C. Es uno de los elementos menos comunes y no se produce de forma natural, sólo en los

compuestos. El cromo se extrae como un producto de mineral primario en la forma de la cromita

mineral, FeCr2O4. Las principales fuentes de contaminación incluyen Cr-liberaciones derivadas de los

procesos de galvanoplastia y la eliminación de los desechos que contienen Cr (Luo et al., 2005). El

cromo (VI) es la forma que se encuentra comúnmente en sitios contaminados. El cromo también

puede ocurrir en el estado de oxidación +III, dependiendo de las condiciones de pH y redox. El cromo

(VI) es la forma dominante de Cr en los acuíferos poco profundos en los que existen condiciones

aeróbicas. El cromo (VI) puede ser reducido a Cr (III) por la materia orgánica del suelo, S2- y Fe2 +

iones bajo condiciones anaeróbicas que se encuentran en las aguas subterráneas más profundas. El

cromato también se absorbe en las superficies del suelo, especialmente óxidos de hierro y de

aluminio. El cromo (III) es la forma dominante de Cr a pH bajo (<4). La movilidad del cromo depende

de las características de sorción del suelo, incluyendo el contenido de arcilla, el contenido de óxido

de hierro, y la cantidad de materia orgánica presente. La lixiviabilidad de Cr (VI) aumenta a medida

que aumenta el pH del suelo (Reilly, 2008).

Page 20: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

9

2.4.1 EFECTOS EN LA SALUD

El problema de salud más común que ocurre en trabajadores expuestos al cromo involucra a las vías

respiratorias. Estos efectos incluyen irritación del revestimiento del interior de la nariz, secreción

nasal, y problemas para respirar (asma, tos, falta de aliento, respiración jadeante). Los trabajadores

también han desarrollado alergias a compuestos de cromo, lo que puede producir dificultad para

respirar y salpullido en la piel.

Las concentraciones de cromo en el aire que pueden producir estos efectos pueden ser diferentes

para los diferentes tipos de compuestos de cromo. Así, estos efectos ocurren con concentraciones

de cromo (VI) mucho más bajas que de cromo (III). Sin embargo, las concentraciones que causan

problemas respiratorios en trabajadores son por lo menos 60 veces más altas que los niveles que se

encuentran normalmente en el ambiente.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que los compuestos

de cromo (VI) son carcinogénicos en seres humanos. El undécimo Informe sobre Sustancias

Carcinogénicas del Programa Nacional de Toxicología clasifica a los compuestos de cromo (VI) como

sustancias reconocidas como carcinogénicas en seres humanos. En trabajadores, la inhalación de

cromo (VI) ha causado cáncer del pulmón. Los estudios de poblaciones que viven en áreas con

niveles altos de cromo (VI) han dado resultados mixtos (Téllez & Gaitán, 2004).

2.5 PRESENCIA DE LOS METALES PESADOS EN LOS SUELOS

Los metales pesados están presentes naturalmente en los suelos, pero se ha comprobado que en los

últimos años se ha venido presentando una acumulación antropogénica por diversas actividades de

tipo industrial, agrícola y mala disposición de residuos sólidos (Giuffré et al., 2005). Dentro de los

principales metales que son ampliamente contaminantes ambientales se encuentra el plomo (Pb),

cadmio (Cd), cromo (Cr) y mercurio (Hg) (Reilly, 2008). Son metales altamente contaminantes debido

a que no son biodegradables y por lo tanto pueden acumularse dentro de ciertos órganos del cuerpo

humano produciendo enfermedades y graves efectos a la salud humana (Queirolo et al., 2000). En su

gran mayoría los metales pesados entran en la cadena alimentaria por contaminación en los suelos

en donde se realizan principalmente cultivos que absorben nutrientes del suelo contaminado. Los

metales pesados presentes en un suelo pueden seguir cuatro vías diferentes: La primera, quedar

retenidos en fase acuosa del suelo; la segunda, ser absorbidos sobre constituyentes inorgánicos del

suelo; la tercera, asociados con materia orgánica del suelo y finalmente se pueden precipitar como

sólidos puros, mixtos o en el mayor de los casos pueden ser absorbidos por las plantas, pasar a la

atmósfera por volatilización y movilizarse por aguas superficiales y subterráneas (Díez et al., 2009).

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) presenta aproximadamente 1.000 sitios Dentro de los

EE.UU que demuestran el estado ambiental por contaminación. Alrededor del 40 por ciento de estos

sitios, se han notificado a tener problemas ambientales debido a contaminación por metales. El

Gráfico 1. Distribución y ocurrencia de metales en sitios de EE.UU, resume la ocurrencia y

distribución de metales en estos sitios.

Page 21: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

10

Gráfico 1. Distribución y ocurrencia de metales en sitios de EE.UU

Fuente: U.S EPA, 1996

Actualmente, las principales fuentes de contaminación por cromo en los suelos y aguas subterráneas

son galvanoplastia, la fabricación de textiles, cuero, fabricación de pigmentos, madera (Puls &

Powell, 1997).

Durante los últimos 30 años, en el Embalse del Muña, se ha incrementado el contenido de material

orgánico en descomposición, por lo tanto se realizó un estudio y una evaluación ambiental

preliminar, un estudio ecológico exploratorio de morbilidad y además un estudio de absorción de

metales pesados que afectan la población. Se realizaron análisis químicos para cadmio, plomo,

cromo y mercurio, donde se determinaron por el método de absorción atómica; se demostraron

claramente las evidencias de contaminación y las fuentes generadoras de ésta. Los análisis de los

metales pesados se encontraban dentro del rango de concentración (ug/L). Plomo: 0.9 -3.4, cromo:

5.3-16.5, cadmio: 0.16-1.3 y mercurio 0.16, de tal manera que también se encontraron trazas de

éstos metales en los tejidos de los vegetales. Los niveles promedio de los metales pesados estaban

por debajo de los límites permisibles comparados con la norma (Sarmiento et al., 1999)

2.6 REMEDIACIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO

El objetivo general de cualquier enfoque de la recuperación de suelos es crear una solución final que

busque proteger la salud humana y el medio ambiente. La corrección es generalmente sujeta a una

serie de requisitos reglamentarios y también puede basarse en la evaluación de la salud humana y

riesgos ecológicos donde no existen normas legales o cuando las normas son de carácter consultivo.

Para los suelos contaminados con metales pesados, la forma física y química del contaminante de

metales pesados en el suelo influye fuertemente en la selección del método de tratamiento de

remediación apropiada. La información sobre las características físicas del sitio y el tipo y el nivel de

Page 22: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

11

contaminación deben ser obtenidos para permitir una evaluación precisa de la contaminación del

sitio y plantear alternativas de remediación. La contaminación en el suelo debe ser caracterizado

para establecer el tipo, la cantidad y distribución de metales pesados. Una vez que el sitio ha sido

caracterizado, el nivel deseado de cada metal debe ser determinado. Esto se hace mediante la

comparación de las concentraciones de metales pesados observados con los estándares de calidad

del, o mediante la ejecución de una evaluación de riesgos específica del sitio. Los objetivos de

remediación para metales pesados se pueden establecer como la concentración total del metal o de

metal como lixiviable en el suelo, o como alguna combinación de estos (Martin & Ruby, 2004).

Existen varias tecnologías para la remediación de suelos contaminados con metales. (Gupta et al.,

1999). Se han clasificado tecnologías de remediación de suelos contaminados en tres categorías de

medidas de riesgo: (i) remediación ligera in situ, (ii) en medidas restrictivas in situ del suelo, y (iii) in

situ o ex situ con medidas destructivas del suelo. El objetivo de las dos últimas es evitar riesgos,

tanto para el hombre, vegetales, o animales, mientras que el objetivo principal de remediación ligera

in situ es restaurar el mal funcionamiento del suelo (fertilidad del suelo), lo que permite un uso

seguro de los suelos. En la actualidad, una variedad de enfoques han sido sugeridos para la

remediación de suelos contaminados. La EPA ha clasificado ampliamente tecnologías de remediación

de suelos contaminados en (i) control de origen y (ii) recursos de contención. El control de la fuente

implica tecnologías de tratamiento in situ y ex situ para las fuentes de contaminación. Una de las

formas de contención consiste en la construcción de barreras verticales de ingeniería (VEB), gorras, y

los revestimientos utilizados para prevenir la migración de contaminantes.

Otra clasificación coloca tecnologías de remediación de suelos contaminados con metales menores

de cinco categorías de enfoques generales para la remediación (Tabla 2. Tecnologías de

remediación) el aislamiento, inmovilización, reducción de la toxicidad, la separación física y

extracción (Evanko & Dzombak, 1997). En la práctica, puede ser más conveniente emplear un híbrido

de dos o más de estos enfoques para una mayor eficacia de costos. Los factores clave que pueden

influir en la aplicabilidad y la selección de cualquiera de las tecnologías de remediación disponibles

son: (i) el costo, (ii) la eficacia a largo plazo / permanencia, (iii) la disponibilidad comercial, (iv) la

aceptación general, (v) la aplicabilidad a altas concentraciones de metales, (vi) aplicabilidad a los

residuos mezclados (metales pesados y compuestos orgánicos), (vii) la reducción de la toxicidad,

(viii) reducción de la movilidad, y la reducción de volumen (ix).

Tabla 2. Tecnologías de remediación

Fuente: Schnoor, 2002.

La remediación en un suelo implica el uso de cualquier tecnología que altere la composición de un

contaminante peligroso a través de acciones químicas, físicas o biológicas de tal modo que logre

reducir su toxicidad, movilidad o concentración en el material contaminado.

Page 23: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

12

Técnicamente es fundamental conocer las causas de contaminación de un suelo para aplicar el tipo

de tecnología de remediación; para ser concisos esta información se obtiene a partir del análisis

físicoquímico que se aplicará en la muestra representativa (Sepúlveda, 2005).

2.6.1 FITORREMEDIACIÓN

Se define como el conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales

pesados, compuestos orgánicos, radioactivos y petroderivados por medio de la utilización de plantas

que tengan la capacidad fisiológica y bioquímica para absorber, retener degradar o transformar

dichas sustancias a formas menos tóxicas. Consiste en utilizar la capacidad de ciertas plantas

(terrestres, acuáticas, leñosas, etc.) y los cultivos in vitro derivados de ellas con el fin de remover,

contener o transformar productos contaminantes del entorno. Las bases conceptuales de la

fitorremediación provienen de la identificación de plantas que hiperacumulan metales. Existen

plantas que tienen esta capacidad intrínseca pero también pueden obtenerse plantas con estas

capacidades por medio de técnicas de ingeniería genética.

La fitorremediación es considerada en todo el mundo como una tecnología innovadora para el

tratamiento de residuos tóxicos, sólidos o líquidos con el objeto de recuperar suelos y aguas

contaminadas. Si bien la factibilidad de su empleo aún está siendo evaluada desde diferentes

perspectivas, los estudios que se disponen coinciden en señalar que se trata de una técnica más

limpia, simple, efectiva y aún de menor costo, en relación con los métodos fisicoquímicos que se

usan en la actualidad, tales como el reemplazo de suelos, la solidificación, el lavado o la incineración.

Estos últimos, han sido asociados con altos índices de contaminación atmosférica, por otra parte,

requieren de altos costos. Otra ventaja que ofrece la fitorremediación sobre los métodos

tradicionales es que permite la eliminación selectiva de contaminantes y su recuperación para

futuros usos (Serrano, M. 2006)

Page 24: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

13

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 CUENCA DEL RÍO BOGOTÁ

La cuenca del río Bogotá se encuentra localizada en el departamento de Cundinamarca y junto con

los ríos Sumapaz, Magdalena, Negro, Minero, Suárez, Blanco, Gacheta y Machetá, conforma el grupo

de corrientes de segundo orden del departamento. Tiene una superficie total de 589143 hectáreas

que corresponden a cerca del 32% del total de la superficie departamental (Castaño, 1991).

El río Bogotá, nace en la región nororiental de Cundinamarca, en un si tio conocido como el Páramo

de Guacheneque, de la Laguna del Valle, en el Municipio de Villapinzón, de la cordillera Oriental de

Colombia, a 3.300 m.s.n.m., desde allí recorre 380 Km, hasta el barrio la Boca en Girardot a 280

m.s.n.m. donde entrega todo su caudal al río Magdalena (Colmenares & Torres 2012).

En la tabla 3, se encuentra la división de la cuenca del Río Bogotá. Lo cual comprende la zona alta,

media y baja.

Tabla 3. División cuenca Río Bogotá

Fuente: (Van der Hammen, 1998).

3.2 CUENCA MEDIA RÍO BOGOTÁ

La cuenca media comprende el tramo desde el puente de la Virgen (Cota), hasta las compuertas de

Alicachín, cercanías a la Represa Del Muña. A continuación en la tabla 4. División cuenca media Río

Bogotá y tabla 5. División política cuenca media, se presentan la descripción de la cuenca y los

municipios que la comprenden.

Page 25: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

14

Tabla 4. División cuenca media Río Bogotá

FUENTE: Instituto de estudios urbanos, 2012

Tabla 5. División política cuenca media

FUENTE: Instituto de estudios urbanos, 2012

3.3 SUBCUENCA REPRESA DEL MUÑA

La subcuenca de la represa del Muña se encuentra ubicada en la parte media de la gran cuenca del

río Bogotá; la conforman los municipios de: Soacha, Granada, Silvania con zona rurales, el municipio

de Sibaté con sus zonas urbanas y parte del área urbana de Bogotá Distrito Capital (Colmenares &

Torres, 2012).

3.3.1 Generalidades Subcuenca Represa del Muña

La subcuenca de la Represa del Muña se localiza sobre el sector sur central de la cuenca del río

Bogotá; su mayor área se encuentra en los municipios de Sibaté y Soacha; y con menor proporción

en los municipios de Silvania y Granada. Posee una red hidrográfica conformada principalmente por

las quebradas aguas Claras, Chócua, Grande, Honda y Hato Viejo. La subcuenca presenta un

gradiente altitudinal que oscila entre 2250 m.s.n.m. hasta los 3700 m.s.n.m., con relieves de

montaña frecuentemente quebrados, ondulados y escarpados.

Page 26: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

15

La Represa del Muña se encuentra ubicada en la zona norte del municipio de Sibaté; recibe las aguas

del río Muña principal cauce de la subcuenca y la quebrada Aguas Claras entre otras quebradas

menores, además del bombeo de las aguas del río Bogotá. Posee una capacidad de

aproximadamente 41,4Hm3 que se emplean para la generación de energía eléctrica en las centrales

el Paraíso y la Guaca, ubicadas en el municipio de Sibaté.

El área total de la cuenca es 13421,6 ha y el cauce principal tiene una longitud de 16 Km. La cabecera

de la subcuenca embalse del Muña se encuentra sobre la cota 3700 m.s.n.m. y la parte baja en su

desembocadura, se ubica sobre la cota 2550 m.s.n.m (Colmenares & Torres, 2012).

3.3.2 Generalidades Represa del Muña

La represa del Muña fue construida entre los años de 1940 y 1944 para así lograr almacenar y

regular las aguas de los ríos Aguas Claras y Muña. Para lograr construir la represa, las empresas

unidas de energía eléctrica forzaron el desplazamiento de algunas familias campesinas que

habitaban el área de inundación, varios de los cuales se establecieron a unos metros del embalse. En

los años 50, el embalse transformó a Sibaté en un polo de importante actividad económica,

estableciéndose en su rivera importantes empresas industriales con tecnología de punta de la época.

En el año de 1967 se inició el bombeo de agua del río Bogotá a la Represa del Muña para ampliar la

generación de energía del sistema energético. Durante la década de los sesenta, la contaminación

del río Bogotá incrementó velozmente afectando la calidad del agua de la represa, así fue como

empezó la decadencia y el conflicto ambiental que asola y estigmatiza a toda la región aledaña a la

represa (SOACHA ILUSTRADA, 2010). En la Imagen 1, se observa el ingreso de las aguas del Río

Bogotá a la Represa del Muña, parte occidental.

Imagen 1. Ingreso de aguas Río Bogotá a la Represa del Muña

Fuente: (CAR, RÍO BOGOTÁ, 2010)

Page 27: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

16

3.4 COMPONENTE GENERAL ÁREA DE ESTUDIO

La información documentada fue tomada del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca

Hidrográfica del Río Bogotá - POMCA RÍO BOGOTÁ, del Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales de Colombia, del Plan de Desarrollo Municipal de Sibaté y del Plan Municipal

De Contingencia Contra Incendios Forestales – “P.M.C.I.F.” Municipio de Sibaté-Cundinamarca.

3.4.1 Factores Climáticos

Es evidente que factores tales como precipitación, evaporación, temperatura, y demás variables

climatológicas influencian la contaminación en la zona de estudio. El tipo de problemas que se

podrían encontrar por éste tipo de variables van a influenciar directamente en el desplazamiento de

los contaminantes por vía aérea y la alteración de la concentración de los mismos. En el embalse del

muña se encuentran enmarcadas las variables climatológicas principalmente en tres ecosistemas

que definen su comportamiento teniendo en cuenta la orografía de la zona: alta montaña con altitud

mayor a 3200 msnm, baja montaña con altitud de 2700 msnm aproximadamente, y una franja media

con altitud entre 2800 y 3200 m.s.n.m. Los menores riesgos de evaporación se presentan en la alta

montaña (700 - 800 mm anuales) y temperatura entre 6 a 9 °C, pero se encuentran los valores más

altos de precipitación (700 - 800 mm anuales), los procesos de evapotranspiración y humedad de la

alta montaña.

Los valores obtenidos en baja montaña se podría decir que poseen un comportamiento inverso a lo

descrito anteriormente con valores de precipitación (500-600 mm anuales) más bajos, mayores

valores de evaporación (900-1000 mm anuales) y temperatura (12-15 °C), las condiciones son

favorables para la evaporación, pues en esta franja se presentan los valores más altos de la

subcuenca de temperatura, mayor brillo solar y radiación solar (POMCA, 2010).

3.4.1.1 Geomorfología

La subcuenta Represa del Muña es de tipo asimétrica, presenta zonas amplias sobre las laderas

estructurales de la margen derecha y zonas angostas en su margen izquierda. En cuanto a su

estructura, la subcuenca se organiza en plegamientos, fallamientos y en la depresión de tipo tecto-

sedimentaria del altiplano. El eje del río Muña sigue aproximadamente el sinclinal de Sibaté,

mientras que las vertientes están sobre las laderas estructurales de las formaciones Guadalupe y

Guaduas. Las divisorias se marcan en el paisaje por escarpes rocosos corre spondientes a fallas

inversas. El sinclinal de Sibaté es atenuado, en este caso sedimentado con material detrítico lacustre

del antiguo lago del altiplano y a su vez, formó el valle aluvial del río Muña, actualmente cubierta por

la represa y parte de la terraza lacustre (PBOT, 2005).

Page 28: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

17

3.4.1.2 Hidrografía

El recurso hídrico de Sibaté se soporta en los siguientes ríos y quebradas principales: Aguas Claras y

Muña que encausan en el Embalse del Muña, estos ríos cursan el territorio del Sur oriente al

Noroccidente del municipio. Quebrada Honda irriga el Sur del Municipio de Oriente a Occidente

compartiendo límites territoriales con Pasca. El río Aguas Claras nace en un páramo situado al

Oriente en el Municipio de Soacha; se desprende de una elevación de 3.700 metros sobre el nivel del

mar, drenan a este río 25 cauces entre los más importantes citaremos las siguientes quebradas: Hato

Viejo, Hungría, Las Mirlas, Dos Quebradas, y Usabá. Se une con el Río Muña en el lugar llamado Las

Juntas (La Unión), próximo a desembocar en el Bogotá en el Charquito. El río Muña desciende desde

el Alto Zarzo a una altura aproximada de 3.400 metros sobre el nivel del mar, su recorrido lo hace a

lo largo de 16 Kilómetros, por las veredas de San Miguel, San Fortunato y Perico. El núme ro de

afluentes es de 16, de los cuales se mencionan las siguientes quebradas: La Chorrera, El Oso, El

Zarzo, San Fortunato y La Vieja.

A Quebrada Honda la vierte la quebrada el Chuscál, la que atraviesa las veredas de Bradamonte y El

Peñón. El área total de la subcuenca es de 134,5 km2 y el río Muña el cual se considera el cauce

principal tiene una longitud de 16 km. El embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 41,2

Hm3 y se utiliza principalmente para la regulación de los caudales del río Bogotá con fines

hidroeléctricos (PBOT, 2005).

3.4.1.3 Hidrología

El mayor aumento de caudales en la represa del muña se pueden apreciar en los meses de mayo,

junio y julio con valores aproximados de 0.05 m3/s, el tipo de distribució temporal de los caudales es

bimodal; durante el segundo semestre se registra con un valor de 0.6 m3/s. En los meses de enero y

abril se presentan los valores más bajos con un valor de 0.02 m3/s y se observa una disminución en

los caudales en agosto y septiembre. En general, durante el segundo semestre del año se presentan

valores muy altos que en el primero. El valor promedio anual es de 0.04m3/s (IDEAM, 2011).

3.4.2 Componente Ambiental

3.4.2.1 Flora

En la subcuenca embalse del Muña predomina el bosque secundario que se caracteriza por la

presencia de comunidades vegetales generadas como productos del avance colonizador para el

establecimiento de cultivos u otras actividades económicas por parte del hombre. La relación de

cobertura y área se presenta en la Tabla 8. Tipos de cobertura subcuenca Represa del Muña.

Las plantaciones forestales, que ocupan el 10.45% de la subcuenca son los que poseen mayor

extensión, la especies predominantes en este tipo de cobertura son las especies introducidas (pino y

eucalipto) (Colmenares & Torres, 2012).

Page 29: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

18

Tabla 6. Tipos de cobertura subcuenca Represa del Muña

Fuente: (Colmenares & Torres, 2012)

Algunas especies de flora identificadas, se muestran a continuación:

Tabla 7. Especies de flora subcuenca Represa del Muña

Fuente: (Colmenares & Torres, 2012).

3.4.2.2 Fauna

La fauna es muy escasa en el Municipio, una vez que se ha destruido su hábitat, el bosque nativo,

también desaparece la fauna asociada. En el Municipio aún quedan algunos relictos de vegetación

nativa que permiten la existencia de algunas especies animales, tanto mamíferos, aves, anfibios,

reptiles, e invertebrados. Algunas de las especies reportadas por la comunidad son:

MAMÍFEROS: conejos, armadillos, ratones de campo, comadreja, chucha o fara, guache y tinajo.

AVES: Mirla, copetones, palomas, colibrí, azulejos, cardenal, carpinteros, chulos, golondrinas, gavilán

pollero y chisgas.

Page 30: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

19

ANFIBIOS: Ranas, lagartos, sapos. La situación en las épocas pasadas permitían que se desarrollaran

actividades de caza deportiva y de subsistencia para algunas familias. Igualmente, ha desaparecido

casi por completo, en la medida que ya no abundan las especies animales. Los reportes obedecen a

algunos ejemplares que aún persisten (P.M.C.I.F., 2008).

3.4.2.3 Aptitud del suelo

En cuanto a la caracterización edafológica, la subcuenca se encuentra categorizada en la provincia

fisiográfica de la cordillera oriental o de plegamiento, la cual está conformada por paisajes de

montaña estructural y valle aluvial. A su vez, cada uno presenta variedad de paisajes, asociados

principalmente con: crespones homoclinales, lomas, glacis de acumulación y abanicos terrazas. En

cuanto a la taxonómicamente la subcuenca presenta una dominancia de los suelos del orden

Andisol, adicionalmente se observan suelos de los órdenes de Inceptisol, Alfisol y Entiso l, de menor

aparición espacial.

Como se ha mencionado anteriormente, la subcuenca se encuentra en un paisaje inclinado, clima

frío y en su mayoría húmedo en transición a seco. Gran parte del territorio presenta alta influencia

de depósitos de ceniza volcánica. En general los suelos son de fertilidad moderada a alta y poseen

características variadas. Se destacan por presentar pH ligeramente ácido, moderado a baja

saturación de aluminio, alta saturación de bases, moderados y altos contenidos de carbono

orgánico, moderados contenidos de potasio y calcio.

Los suelos presentan texturas moderadamente finas, en sectores gruesas, estructuras moderadas,

densidades aparentes medias en suelos originados a partir de rocas y bajas en aquellos que son

producto de la evolución de cenizas volcánicas y una alta susceptibilidad a la erosión hídrica cuando

son desprovistos de vegetación (P.M.C.I.F., 2008).

3.4.2.4 Usos del suelo

Los usos establecidos por el estudio del uso actual de las tierras de Colombia, se presentan en el

POMCA de la subcuenca en la tabla 10.

Page 31: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

20

Tabla 8. Usos del suelo subcuenca Represa del Muña

Fuente: (Colmenares & Torres, 2012).

3.4.2.4.1 Desarrollo Agropecuario

El área rural destinada a la producción agropecuaria según el PBOT es de aproximadamente 6.252

hectáreas de las cuales aproximadamente se explotan 1300 ha. La explotación agropecuaria del

municipio está dividida en dos áreas básicamente.

SECTOR AGRÍCOLA

En este sector se clasifican los cultivos de tres formas: transitorios, permanentes y anuales. En

cuanto a los cultivos transitorios (en hectáreas sembradas) para el año 2009 son: arveja (43 ha),

hortalizas (48 ha), papa (1280 ha), papa criolla (49 ha) y zanahoria (145 ha).

Los cultivos permanentes (en hectáreas sembradas) son: caducifolios (3,4 ha), fresa (295 ha), mora

(4,2 ha), tomate de árbol (16,6 ha) y uchuva (4,5 ha), en total presentan un área de 323,7 ha

destinadas para este tipo de cultivo.

El único cultivo anual es la fresa, el cual es cultivado en alrededor de 250 ha para el año 2009, que

representaban el 18,22% del total de la producción en toneladas del cultivo de fresa en el

departamento.

SECTOR PECUARIO

Gran parte se centra en el sector bovino en actividades basadas a la producción de leche y ganado

destinado a la producción de carne; por otro lado también se basa en la producción porcina y

producción avícola. En razón de cabezas de ganado se producen alrededor de 12340, 3466, 3730 y

28700 respectivamente y representan 3.1, 0.92, 7.89, 0.01 % con relación a la producción

departamental (PBOT, 2005).

Page 32: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

21

3.4.3 Evolución del comercio e industria en la subcuenca

Para comienzos del siglo XX, hubo presencia de fábricas pequeñas de tipo artesanal con procesos

simples de producción. La primera industria data del año 1933, fue la fábrica de Textiles La

Esmeralda “Texmeralda”, posteriormente en un lapso de 1941 a 1945 aparecen otras industrias

como Eternit Colombia y la Industria Colombiana de Llantas “Icollantas” lo cual atrajo diez nuevas

industrias a dar al año 1955. Entre 1956 a 1960 se incrementó la presencia de industrias en el

municipio, se contaba con 17 establecimientos diversificados de bienes intermedios y de capital,

como Alicachín, Stanton, Cauchosol, Líquido Carbónico Colombiano, Gases Industriales de Colombia,

Ácidos y Derivados “ACIDER” Compañía de Productos de Acero, Siderúrgica del Muña y Muebles

Metálicos del Muña. Por otro lado, en cuanto al sector minero en la subcuenca, se estima que hay

unas 44 minas de explotación de minerales de construcción (PBOT, 2008).

3.4.4 Problemática ambiental subcuenca represa del muña

A continuación se presenta una lista tomada del POMCA, Plan de Ordenamiento y Manejo de la

Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá, donde se relacionan las problemáticas ambientales encontradas

en la subcuenca de la represa del Muña desde el punto de vista físi co, socioeconómico y de

saneamiento. Esta información fue recopilada por expertos en cada área mencionada y aportes

recopilados en los talleres con los diversos actores (Paulin & Avellaneda, 2015).

3.4.4.1 Aspectos Físicos

● Sedimentación y relleno de humedales del altiplano, lo cual genera riesgo de inundación por

desborde y encharcamiento.

● Concentración de sedimentos, productos químicos, materia orgánica y malos olores en el

cauce del río Bogotá. Esto se debe a actividades agropecuarias, industriales y de,

urbanización; lo que ha generado conversión de la valoración paisajística a espacios

repulsivos, segregación social y expulsión de actividades turísticas y recreativas.

● Movimientos en masa causados por solifluxión profunda y lenta, generando deslizamie ntos

rotacionales (parte media).

● Degradación de tierras y desertificación (parte baja)

● Explotación de canteras sin técnicas de restauración

● Áreas perimetrales a la represa y el municipio con olores fétidos y nauseabundos

● Presencia intensa de vectores (moscas – zancudos)

● Utilización de aguas de riego sin tratamiento

● Expansión descontrolada y sin planificación del municipio

● Gran cantidad de fábricas perimetrales al embalse con posibilidades contaminantes

● Bajos niveles de reforestación

Page 33: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

22

3.4.4.2 Saneamiento Ambiental

● Falta de presupuesto municipal para la construcción de obras de saneamiento ambiental

● Las áreas rurales presentan muy baja cobertura de servicios de alcantarillado, tratamiento

de aguas residuales y manejo de residuos sólidos

● El municipio no posee PTAR para el tratamiento de las aguas residuales domésticas

● Las industrias afectan la calidad del agua del río Muña

● Falta implementación de tecnologías limpias en zona industrial, generando impactos

ambientales de magnitud media

● Presencia de olores fuertes y fétidos en las áreas perimetrales a la represa del Muña y al

municipio de Sibaté

● Presencia de gran cantidad de fábricas en el perímetro del embalse, con posibilidades de

contaminación

3.4.4.3 Aspectos Socio Económicos

● Áreas perimetrales a la represa y el municipio con olores fétidos y nauseabundos

● Morbilidad infantil y de adultos provocada por vectores

● Expansión descontrolada y sin planificación del municipio

● Minería no tecnificada

● Impacto paisajístico

● Uso de agroquímicos en áreas de cultivo ubicadas en páramo

● No cultura de agricultura sostenible en procesos productivos agropecuarios

● No coherencia e integración entre criterios y parámetros del planes de ordenamiento

territorial con respecto a planes de desarrol lo en municipios de subcuenca

● No coherencia e integración de criterios y parámetros entre POTs y planes de desarrollo

entre municipios relacionados por subcuenca

● No visión de subcuenca por parte de gestores municipales y regionales

● No existencia de organizaciones de la sociedad civil que trabajen con criterio de subcuenca

Page 34: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

23

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la contaminación en el suelo por plomo y cromo en la Represa Del Muña y plantear

alternativas de remediación.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los factores generadores de metales a nivel agroindustrial.

● Analizar y evaluar los niveles de concentración de plomo y cromo en el suelo con el fin de

realizar un diagnóstico de la contaminación.

● Plantear alternativas de remediación para la mitigación de plomo y cromo en el recurso

suelo.

Page 35: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

24

5. METODOLOGÍA

En los siguientes esquemas se encuentra de manera explícita la metodología que se llevó a cabo

para la investigación, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados. Este proyecto se

desarrolló en cinco fases; de tal forma que se identificaron los factores generadores a nivel

agroindustrial de los metales. Se realizó un análisis de los niveles de concentración de plomo y

cromo y también una comparación con los datos obtenidos en 2011 en cuanto a plomo, de esta

forma se da un diagnóstico de la contaminación para las áreas muestreadas. Finalmente se plantea

una alternativa de remediación que permita mitigar los niveles de los metales analizados

(Ilustración 1).

Ilustración 1. Metodología general

Fuente: Autores, 2017

FASE I: Revisión documental de la zona de influencia

Esta fase consistió en la recopilación de documentos técnicos emitidos por la CAR, junto con un

análisis general de documentos oficiales emitidos por la alcaldía del Municipio de Sibaté e

información documental y bibliográfica. Todo esto asociado a recolectar información sobre las

actividades agroindustriales que se desarrollan en el municipio de Sibaté y en cercanías a la Represa

(Actividad que se complementó con visitas de campo), con el fin de comparar datos para los metales

analizados. La revisión documental se demuestra en la Ilustración 2.

Page 36: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

25

Ilustración 2. Revisión documental zona de influencia

Fuente: Autores, 2017

FASE II: Toma de muestras

Se realizó la toma de muestras en los siguientes puntos i) RÍO BOGOTÁ (entrada al sistema río

Bogotá - Represa del muña. ii) TORRE GRANADA (Efluente de la Represa del Muña, torre Granada).

iii) Punto Medio-Represa (Tabla 6. Puntos guía establecidos para muestreo). Se llevó a cabo un

muestreo simple dirigido, recolectando las muestras de la capa arable. Específicamente, las

muestras se recolectaron a una profundidad de 20 cm, tomando 15 submuestras en cada punto,

tomando una muestra compuesta de 1 kg; lo cual permitió evaluar la contaminación superficial del

suelo a causa de factores industriales y antrópicos por medio de la dete rminación de variables

fisicoquímicas, plomo y cromo; En la Ilustración 3, se observa el procedimiento descrito

anteriormente. Se diligenció la cadena de custodia, lo cual permite el control y aseguramiento de

calidad en las muestras recolectadas. (ANEXO1)

Tabla 9. Puntos guía establecidos para muestreo

Fuente: Autores, 2017

Page 37: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

26

Ilustración 3. Toma de muestras

Fuente: Autores, 2017

FASE III: Análisis de laboratorio para la determinación de plomo y cromo mediante el método de

Absorción Atómica (ANEXO 2)

En esta fase se realizó la determinación de las variables fisicoquímicas en el laboratorio de suelos de

la Universidad Nacional de Colombia y de los metales plomo y cromo, en el laboratorio S.G.I

acreditado por el IDEAM (Tabla 7. Parámetros y métodos). Cabe mencionar que para el análisis de

los metales, se tomaron dos réplicas por punto; lo cual permite aseguramiento de la calidad en los

resultados obtenidos.

Tabla 10. Parámetros y métodos

Fuente: Autores, 2017

Page 38: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

27

FASE IV: Análisis de los datos y diagnóstico del estado de la contaminación del suelo

Se analizaron y evaluaron los resultados de los parámetros fisicoquímicos junto con los niveles de

concentración de plomo y cromo en el suelo, comparando los datos obtenidos para plomo con los

resultados del año 2011 y las normas Canadiense y Europea, con lo cual se realizó un diagnóstico de

la contaminación. De esta forma, se relacionaron con los componentes generales tanto del área de

estudio como también el componente socioeconómico; lo cual comprende las actividades de los

beneficiarios de la subcuenca. De esta forma, se identificó qué actividades están causando

afectación al recurso suelo, lo que se determinó por medio de una matriz de impactos ambientales

(Ver ítem 10. Evaluación de impactos ambientales).

FASE V: Planteamiento alternativa de remediación

Se realizó la recopilación y análisis de documentos e investigaciones para elegir el tipo de alternativa

teniendo en cuenta los niveles de contaminación de plomo y cromo, los indicadores como

vegetación, relieve y uso del suelo; con lo cual se determinó una técnica que es económicamente

viable como lo es la fitorremediación; según Barceló y Poschenrieder (2003), describen que el costo

de esta técnica es entre 10 y 1.000 veces menor a otras técnicas tradicionales. (VER Ítem 9.

Planteamiento alternativa de remediación).

Page 39: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

28

6. RECOPILACIÓN DE FACTORES AGROINDUSTRIALES GENERADORES DE

CONTAMINACIÓN

La represa del Muña se construyó en el año 1948 con el fin de generar energía eléctrica, recibiendo

las aguas del Río Bogotá como principal fuente de abastecimiento. Sin embargo, debido a la

contaminación del río Bogotá que también ha sido cúmulo de varios sucesos que lo han afectado y a

varias actividades agroindustriales que se realizan en cercanías a la represa del Muña; desde hace

poco más de 30 años dejó de ser un hábitat apropiado de seres vivos, peces y aves. Referente a las

actividades agroindustriales a escasos metros de la represa, están presentes las de tipo porcina,

avícola, bovina, floricultura, cultivos de papa, arveja, tomate de árbol, maíz, fresa, producción de

sustancias químicas, explotación y transformación de materiales para construcción, metales, mármol

y producción de calzado entre otras. En cuanto al Río Bogotá, recibe la descarga de todos los

habitantes de la Sabana. Inicialmente recibe aguas provenientes de la industria del cuero hasta los

municipios de Cajicá y Chía; en el sector de Tunjuelito se encuentra también industrias de

curtiembres hasta el sector de Villapinzón, donde los principales contaminantes son cromo,

mercurio, plomo, gran proporción de grasas, detergentes y aceites. En el tramo posterior de Soacha

y la represa del Muña los residuos obedecen a materia orgánica, industrial y minera. Según el

POMCA - RÍO BOGOTÁ "La contaminación biológica es muy alta entre la desembocadura del Río Juan

Amarillo y Alicachín (embalse del Muña). Los valores máximos los alcanza aguas abajo del Tunjuelo,

una vez que el río ha recibido la totalidad de aguas residuales de Bogotá. Esta parte que corresponde

a Sibaté, es la denominada parte media que confluye en la Represa de l Muña”. Esto implica pérdida

de las condiciones fisicoquímicas y productivas del suelo, agotamiento de la capa vegetal y

contaminación tanto del recurso hídrico como del suelo y el aire. (POMCA, 2005)

La contaminación de la Represa del Muña ha desencadenado graves problemas ambientales. Esta

contaminación se debe a actividades agroindustriales y descarga de vertimientos domésticos,

potenciales contaminantes para la subcuenca debido a sus procesos productivos. También está la

falta de control por parte de los entes ambientales tanto en las actividades mencionadas

anteriormente como en exploración y explotación de minas artesanales. A continuación se

presentan las actividades agroindustriales que se realizan en el municipio y algunas en cercanías a la

Represa del Muña (tablas 11 y 12).

6.1 Actividades agropecuarias cercanas a la Represa del Muña

Tabla 11. Actividades agropecuarias cercanas a la Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 40: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

29

6.2 Actividades industriales cercanas a la Represa del Muña

Tabla 12. Actividades industriales cercanas a la Represa del Muña

INDUSTRIA

ACTIVIDAD

DISTANCIA APROX.

A LA REPRESA DEL

MUÑA

AÑO DE INICIO

CONTAMINANTE

GENERADO

INDUMIL

Fabricación de armas,

accesorios de voladura,

explosivos comerciales,

explosivos militares y

municiones

0,15 Km

1963

Plomo, cromo,

aluminio

ETERNIT

Producción y venta de

productos en

fibrocemento, polietileno,

tanques y pinturas para

industria de construcción

0,55 Km

1942

Plomo, cromo

hexavalente,

mercurio

STANTON

Producción de tapetes,

botas, suministros de

caucho e insumos para

calzado, pvc, inyección,

suelas, zapatos, adhesivos

y compuestos

0,22 km

Entre

1956-1960

Mercurio, cromo,

plomo, cadmio

PROTEICOL

Transformación de

subproductos animales y

elaboración para la

industria de concentrados,

química y jabones

0,58 Km

Arsénico, mercurio,

plomo, cobre, zinc

PRODUCTOS QUÍMICOS

PANAMERICANA

Fabricación y

comercialización de

productos de consumo

masivo para el aseo y

l impieza del hogar,

industriales, agropecuarios

y químicos para el

tratamiento de aguas

0,62 Km

1981

Aluminio, cobre,

zinc, plomo, cromo

Page 41: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

30

MICHELIN

Fabricación de neumáticos

Ya no se encuentra

en sibaté

Cobre, plomo,

cromo, mercurio,

zinc, cadmio

ICOLLANTAS

Fabricación de neumáticos

y l lantas

Entre

1941-1945

Cobre, plomo,

cromo, mercurio,

zinc, cadmio

SIDERURGICA DEL MUÑA

Fabricación de piezas

pequeñas en fundición

gris, bronces y aluminio

En 1977 Pasa a ser

parte de Grupo

Mayaguez;

En 2001 cambia su

razón social a Grupo

Siderúrgico Diaco.

En 2004 GERDAU

DIACO pasa a ser su

mayor accionista

1947

Hierro, aluminio,

zonc, plomo,

cromo, cadmio

GERDAU DIACO

Produce y comercializa

aceros largos al carbono

0,88 Km

2004

Hierro, bronce,

plomo, cromo,

aluminio, cadmio,

mercurio

COMIND

Explotación minera de

arena síl ice

Ubicación de las

zonas de

explotación: Vereda

San Miguel y el

Peñón, quedan

ubicadas a 9,8 Km

de la Represa del

Muña.

(Sin embargo, estás

veredas se

encuentran

cercanas al cauce

del Río Muña)

2008

Plomo, cromo,

mercurio

Fuente: Autores, 20171,2

1 La información de las actividades a las que se dedica o dedicaba cada industria, fueron tomadas de “Sector

Industrial Soacha-Sibaté, Garzón Luz, 2012” y de la página de internet de algunas industrias.

Page 42: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

31

2 La información del tipo de metal generado en cada una de las empresas, fue tomada de “Contaminación por

metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y

alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca), Combariza David, 2007”.

A continuación se presenta la ubicación geográfica de algunas industrias cercanas a la Represa del

Muña (imagen 2).

Imagen 2. Ubicación geográfica de industrias cercanas a la Represa del Muña

Fuente: Google Earth, 2017. Modificado por los autores

Page 43: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

32

7. DIAGNÓSTICO CALIDAD DEL SUELO

Se presenta la ubicación geográfica de los puntos de muestreo y los métodos utilizados en el

laboratorio de la Universidad Nacional para determinación de los parámetros fisicoquímicos y por el

laboratorio S.G.I acreditado por el IDEAM, para la determinación de plomo y cromo (Tabla 13.

Puntos de muestreo). Se exponen también los resultados de los análisis, comparando los datos

obtenidos para plomo con los resultados del año 2011 (Torres & Colmenares, 2012) y las normas

Canadiense y Europea. Cabe mencionar que los análisis no se llevaron a cabo en el laboratorio del

IGAC, como se planteó inicialmente, debido a motivos de logística; pues los resultados tardaban un

tiempo considerable en ser entregados.

7.1 Ubicación geográfica puntos de muestreo

Tabla 13. Puntos de muestreo

Fuente: (Colmenares & Torres, 2012). Autores, 2017

Punto 1: Distancia a la Represa de 16 km aproximadamente (imagen 3)

Este punto se encuentra localizado a 200 metros de la autopista sur, ubicado en la vía a Mondoñedo.

Cercano a este punto, la CAR posee una estación de monitoreo denominada “Río Bogotá en variante

Mondoñedo”.

Imagen 3. Punto 1: Río Bogotá (Entrada al sistema Río Bogotá-Represa del Muña)

Fuente: Google Earth, 2017. Modificado por los autores

Page 44: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

33

Punto 2: Distancia a la Represa de 0,03 km aproximadamente (imagen 4)

Localizado en la parte occidental de la Represa del Muña, mismo costado donde se encuentra

ubicada la industria INDUMIL. En cercanías a este punto, la CAR posee una estación de monitoreo

denominada “Efluente Embalse Torre Granada”

Imagen 4. Punto 2: Torre Granada

Fuente: Google Earth, 2017. Modificado por los autores

Punto 3: Distancia a la Represa de 0,06 km aproximadamente (imagen 5)

Punto de muestreo ubicado en el costado oriental de la represa, a unos 0,17 Km de la vía principal

que va hacía Sibaté. Área de cultivo dedicada a tomate de árbol y maíz.

Imagen 5. Punto 3: Punto Medio-Represa (Cultivo tomate de árbol y maíz)

Fuente: Google Earth, 2017. Modificado por los autores

Page 45: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

34

Los puntos 1 y 2 establecidos para el muestreo, se eligen de acuerdo a lo planteado en el documento

“EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN EN AGUA, SUELO Y SEDIMENTOS, ASOCIADA A PLOMO Y

CADMIO EN LA SUBCUENCA EMBALSE DEL MUÑA, RÍO BOGOTÁ” (Torres & Colmenares, 2012). Lo

anterior, con el fin de evaluar si los niveles de contaminación aumentaron o disminuyeron con el

paso de los años. En cuanto al punto 3, se elige el cultivo de tomate de árbol y maíz, debido a la

cercanía a la que se encuentra respecto a la Represa del Muña.

En el siguiente registro fotográfico ( imagen 6), se observa que el agua para riego del cultivo de

tomate de árbol y maíz del punto 3, es captada directamente de la Represa del Muña, la cual pasa

posteriormente a un hoyo cavado por los agricultores, este se encuentra ubicado aproximadamente

a unos 0,02 Km de la represa; lo anterior como medida de filtración. El agua no tiene algún tipo de

tratamiento que la haga apta para riego.

Imagen 6. Registro fotográfico punto 3

Fuente: Autores, 2016

Page 46: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

35

En la imagen 7 se muestra la ubicación espacial de los tres puntos monitoreados.

Imagen 7. Ubicación espacial puntos de muestreo

Fuente: Google Earth, 2017.Modificado por los autores

7.2 TOMA DE MUESTRAS

Se realizó la toma de muestras en los puntos enunciados en la Tabla 6. Puntos guía establecidos para

muestreo (ver sección Metodología). Se llevó a cabo un muestreo simple dirigido, según el Manual

De Suelos. Guía De Laboratorio y Campo del Ingeniero Ricardo Campos Segura y la Guía de Muestreo

de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Se tomó como distancia base 30 metros

desde la margen del cuerpo de agua cuando las condiciones de campo lo permitían, de lo contrario,

en algunos casos se tuvo que modificar la distancia. Antes de muestrear, el área de interés se dividió

en una unidad de muestreo con base en unidades uniformes en: pendiente, color, textura,

profundidad, tipo y desarrollo vegetal.

Una vez se seleccionó la unidad de muestreo, se cavaron con un barreno hoyos de 20 cm de

profundidad, lo cual comprende la capa arable del suelo. Se recolectaron 15 submuestras de 10-15

cm de ancho, tomando la misma cantidad de suelo en cada punto. Posteriormente, se mezclaron

para tomar muestras compuestas homogéneas de aproximadamente 1 kilogramo que se colocaron

en bolsas plásticas de cierre hermético. Finalmente, fueron transportadas a los laboratorios

mencionados anteriormente para su posterior análisis. Cabe resaltar que en la toma de muestras, se

consideraron dos réplicas para el análisis de plomo y cromo y una para el análisis de los parámetros

fisicoquímicos; lo cual se llevó a cabo para cada uno de los puntos de muestreo, es decir, se

recolectaron un total de 9 muestras (9 kg) para ser analizadas.

Page 47: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

36

7.3 EVALUACIÓN CALIDAD DEL RECURSO

A continuación en la Tabla 14. Parámetros y métodos, se presentan los parámetros y métodos

utilizados para el análisis de las variables fisicoquímicas, plomo y cromo. Dichos resultados de los

parámetros fisicoquímicos y los niveles de plomo, se compararon con los resultados obtenidos en

2011 (Torres & Colmenares, 2012), como seguimiento de esa investigación. Adicional a esto, se

establecieron niveles de contaminación por cromo que se dan a conocer como antecedentes en la

zona para posteriores investigaciones.

Tabla 14. Parámetros y métodos

Fuente: Autores, 2017

En general, la movilidad de metales pesados es baja, quedando acumulados en los primeros

centímetros del suelo, siendo lixiviados a los horizontes inferiores en cantidades pequeñas, aunque

considerables. Por eso, la presencia de altas concentraciones en el horizonte superior decrece en

profundidad cuando la contaminación es antrópica. Esto sucede precisamente porque la

disponibilidad de un metal depende de varios factores, no sólo de su especiación química, también

de una serie de parámetros fisicoquímicos tales como pH, capacidad de intercambio catiónico,

conductividad eléctrica, densidad, textura, carbonatos, minerales de la arcilla, etc. Estos parámetros

fisicoquímicos, llegan a ser esenciales para valorar la sensibilidad de los suelos a la agresión de los

contaminantes, tales como metales (Galán & Romero 2008).

Page 48: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

37

7.3.1 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la Tabla 15 Datos 2011 variables fisicoquímicas, se presentan los resultados obtenidos para 2011.

Posteriormente en la Tabla 16 Datos 2016 variables fisicoquímicas, se presentan los datos obtenidos

para este año, lo anterior con el fin de comparar dichos resultados

● Punto 1: Río Bogotá (entrada al sistema río Bogotá – Represa del muña)

● Punto 2: Torre Granada (efluente de la Represa del Muña-Torre Granada)

● Punto 3: Punto Medio-Represa (Cultivo)

Tabla 15. Datos 2011 variables fisicoquímicas

Tabla 16. Datos 2016 variables fisicoquímicas

Fuente: Autores, 2016

Page 49: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

38

7.3.1.1 VARIABLES FISICOQUÍMICAS

7.3.1.2 Potencial de Hidrógeno

En la Tabla 17 Potencial de hidrógeno, Gráfico 2; se muestran los resultados para los años 2011 y

2016 los cuales son analizados posteriormente.

Tabla 17. Resultados potencial de hidrógeno

Gráfico 2. Potencial de hidrógeno

Fuente: Autores, 2017

Los valores obtenidos demuestran que se encontraron suelos ácidos, donde el punto 1,2 y 3 oscilan

dentro de valores similares 5.0, 5.1 y 5.5 respectivamente. Según la FAO, el pH óptimo para el

desarrollo de cultivos agrícolas se encuentra entre 6.5-8.0 unidades. Para el punto 3, se observa que

se encuentra fuera del rango establecido por la FAO, esta unidad de muestreo corresponde al cultivo

(Tomate de árbol y maíz). Comparando estos valores con los niveles obtenidos en 2011, se observa

que en el punto 1 el suelo es más ácido, lo que implica que ha habido alteraciones y han aumentado

las descargas y vertimientos al río Bogotá. En cuanto al punto 2, se observa que el pH del suelo para

el año 2011 era más ácido, lo que implica que pudo haber alteraciones debido a factores climáticos o

de tipo industrial, como la ida de algunas empresas para el año 2016, lo que haya hecho que estos

valores cambiaran su rango.

El pH ácido de los suelos favorece en gran medida a la concentración de metales pesados y su

biodisponibilidad en los suelos, esto ocurre debido a la competencia de iones H+ con los cationes

metálicos, lo cual genera desorción de los metales pesados (ACOSTA & MONTILLA, 2011).

Page 50: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

39

7.3.1.3 Conductividad Eléctrica

Los resultados se observan en la Tabla 18. Resultados conductividad eléctrica, Gráfico 3; cabe

mencionar que para el año 2016 los valores en los tres puntos de muestreo mantuvieron un rango

similar, diferente a lo que sucedió en el año 2011.

Tabla 18 Resultados conductividad eléctrica

Gráfico 3 Conductividad eléctrica

Fuente: Autores, 2017

Para la clasificación de la salinidad se utiliza la conductividad como parámetro base . A continuación

en las Tablas 19 y 20, se presenta la clasificación para cada punto de muestreo según lo establecido

por United States Salinity Laboratory de Riverside.

Tabla 19. Clasificación de salinidad según United States Salinity Laboratory de Riverside

Fuente: Autores, 2017

Tabla 20. Clasificación de salinidad en cada punto de muestreo

Fuente: Autores, 2017

Page 51: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

40

Según las tablas anteriores, los niveles de conductividad eléctrica, están relacionados con suelos

normales desde el punto de vista de su fertilidad.

El aumento de este parámetro puede incrementar la movilización de metales y su retención por dos

mecanismos: los cationes Na y K pueden reemplazar a metales pesados en lugares de intercambio

catiónico. En una segunda fase, los aniones cloruro y sulfato pueden formar compuestos más

estables con metales tales como plomo (Galán & Romero 2008).

7.3.1.4 Materia Orgánica

La Tabla 21. Resultados materia orgánica, Gráfico 4; contiene los valores obtenidos para el año 2011

y 2016, donde se observa gran variación de un año a otro para los dos puntos de muestreo.

Tabla 21. Resultados materia orgánica

Gráfico 4. Materia orgánica

Fuente: Autores, 2017

El porcentaje de M.O es de gran importancia para determinar y evaluar la calidad del suelo, ya que

tiene una relación directamente proporcional entre la fertilidad del suelo y cantidad de nutrientes

que tiene el mismo. La materia orgánica contiene sustancias húmicas generadas de la degradación

biológica, bioacumulación o biodisponibilidad de los nutrientes en el suelo. Al comparar los

resultados obtenidos, se observa que para el año 2016 en el punto 1, el suelo bajó su contenido de

M.O, lo cual puede estar relacionado por la falta de degradación biológica y química de restos de

plantas y animales, ya que comparando el registro fotográfico del año 2011 con la visita de campo

en el año 2016, se observa que el área circundante a la zona de muestreo en gran parte perdió su

cobertura vegetal y se observó gran presencia de vehículos tanto de automóviles como de carga

pesada, lo que implica que hay presencia de material particulado que pudo afectar la zona de

muestreo y la baja disponibilidad de M.O.

Page 52: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

41

El factor mencionado anteriormente, también aplica para el punto 2, ya que según Colmenares &

Torres, para el muestreo realizado en el año 2011, el contenido de M.O fue el más bajo. Este punto

está ubicado en la parte norte de la represa, en cercanía de la autopista sur, vía por donde se

observaba gran afluencia de vehículos de carga provenientes de extracciones minerales para

construcción. Para el año 2016, los niveles de M.O aumentaron; lo que coincide con el aumento de

restricciones de uso del suelo por razones de seguridad asociados con Indumil. En cuanto al punto 3,

se observa el mayor nivel de M.O, este punto hace referencia a la zona de cultivo. Esta zona de

muestreo se encuentra en constante adición de nutrientes por fertilización, lo cual aumenta los

niveles de fertilidad, aunque no sea muy alto para la capacidad requerida.

Este parámetro reacciona con los metales formando complejos de cambio o quelatos. La adsorción

puede ser tan fuerte que queden estabilizados o formen quelatos también muy estables, como

puede pasar con plomo. En muchos casos, se forman complejos organometálicos lo que facilita la

solubilidad del metal, la disponibilidad y dispersión porque pueden degradarse por los organismos

del suelo. Esto conduce a una persistencia de la toxicidad (Galán & Romero 2008).

7.3.1.5 Capacidad de Intercambio Catiónico

A continuación se observan los resultados Tabla 22. Resultados capacidad de intercambio catiónico,

Gráfico 5; los cuales son analizados posteriormente comparándolos con los resultados del año 2011.

Tabla 22. Resultados capacidad de intercambio catiónico

Gráfico 5. Capacidad de intercambio catiónico

Fuente: Autores, 2017

La capacidad de intercambio catiónico está directamente ligada a la capacidad que tiene el suelo

para retener o liberar iones positivos. Aquellos suelos que son arcillosos se caracterizan por poseer

cargas netas negativas y presentar una mayor capacidad de intercambio catiónico y a su vez,

presentar mayor retención de metales pesados.

Page 53: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

42

Para los datos de 2011 para el punto 1, se observa mayor capacidad de CIC comparado con el año

2016; lo cual coincide con el dato de materia orgánica, mayor en el 2011. Es sabida la estrecha

relación entre contenido de M.O y CIC, por la alta capacidad que aporta el coloide húmico.

7.3.1.6 Densidad Aparente y Densidad Real

Los resultados de densidad aparente y densidad real se observan en la Tabla 23 y Tabla 24, Gráfico 6

y 7 respectivamente; este parámetro arroja información relevante sobre las propiedades físicas del

suelo, tales como compactación, aireación y movimiento del agua, etc.

Tabla 23. Resultados densidad aparente Tabla 24. Resultados densidad real

Gráfico 6. Densidad aparente Gráfico 7. Densidad real

Fuente: Autores, 2017

En cuanto a los datos arrojados para densidad aparente, se observa un valor menor en 2016 en el

punto 1, ligado a mayor labranza y menor compactación. En el caso del punto 2, no se observa

variación significativa. En cuanto a los datos de densidad real, se observa que hubo variación en el

punto 1, siendo en el 2011 un valor relacionado con el contenido de materia orgánica ya analizado.

Cabe recordar el papel de la M.O en los valores de las densidades aparente y real. En el caso de la

densidad aparente, mayores valores de la M.O influyen disminuyendo el valor total de la densidad

aparente al aumentar el espacio poroso total de los suelos. En cuanto a la densidad real, al aumentar

el porcentaje de M.O, se disminuye el valor de esta densidad al ser una relación del peso de sólidos

contra volumen de sólidos.

Page 54: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

43

7.3.2 PLOMO Y CROMO

A continuación en las tablas 25, 26 y 27, Gráficos 8, 9 y 10. Resultados plomo y cromo, se presentan

los datos obtenidos. Para los datos de plomo, se compararon y analizaron los resultados con los

obtenidos en 2011; en cuanto a cromo, se analizaron y evaluaron para posteriores investigaciones.

PUNTO 1. Río Bogotá- Entrada al sistema Río Bogotá-Represa del Muña

Tabla 25. Resultados plomo y cromo punto 1

Gráfico 8. Plomo y cromo punto 1

Fuente: Autores, 2017

En cuanto a la comparación de plomo para los datos obtenidos en 2011 y 2016, se observa gran

aumento en los niveles de contaminación, sin embargo ninguno de los datos sobrepasa la norma

Canadiense. Haciendo énfasis en que la norma de Canadá es mucho más permisible que la Europea,

lo cual hace referencia a que los datos de 2016 y 2011 sobrepasan por mucho rango la norma

Europea para suelos con aptitud agrícola. El aumento de Pb en el punto 1, ubicado al norte de la

Represa del Muña, entrada al sistema Río Bogotá-Represa del Muña, puede atribuirse al incremento

de industrias que involucran este metal en sus procesos productivos. Adicional a esto, como se

menciona en los análisis fisicoquímicos, este punto de muestreo presenta mayor af luencia de

vehículos de carga pesada y automóviles lo cual pudo aumentar los niveles por caída de material

particulado al suelo.

En cuanto a cromo, se observa que el valor no sobrepasa el límite máximo permisible que estipula la

norma de Canadá. La presencia de este metal, se debe a vertimiento de aguas al río Bogotá

provenientes de las industrias de curtiembres.

Page 55: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

44

Punto 2: Torre Granada (efluente de la Represa del Muña-Torre Granada)

Tabla 26. Resultados plomo y cromo punto 2

Gráfico 9. Plomo y cromo punto 2

Fuente: Autores, 2017

Para plomo los valores tanto del año 2011 como 2016, sobrepasan la norma de la Unión Europea,

comparada con la norma de Canadá que es mucho más laxa. En este orden de ideas, se observa que

sin embargo, los niveles de Pb aumentaron con relación al año 2011; lo que se debe a cambios en la

actividad industrial. Es importante hacer énfasis en que este punto de muestreo se encuentra en la

parte occidental de la Represa del Muña. En esta parte occidental, también se encuentra la industria

INDUMIL, la cual se dedica desde 1963 a la fabricación de armas, accesorios de voladura, explosivos

comerciales, explosivos militares y municiones; que en los últimos años ha aumentado su capacidad

productiva. Esta industria se encuentra a una distancia aproximada de 0,15 Km de la Represa del

Muña. Adicional a esto, en 1947 llega la industria SIDERURGICA DEL MUÑA, la cual sufre algunas

renovaciones pasando a propiedad de otras industrias, hasta que en 2004 pasa a ser parte del grupo

GERDAU DIACO, dedicado a la fabricación de aceros; empresa de gran magnitud que ampliaría su

capacidad instalada comparado con lo que era SIDERURGICA DEL MUÑA. En cuanto a los niveles de

cromo, cabe resaltar que existen varias industrias cercanas a la Represa del Muña dedicadas a la

fabricación de calzado, a lo cual podrá atribuirse la presencia de este metal. También, que varios de

los cultivos que se encuentran a escasos metros de la represa, captan el agua para riego. Se podría

atribuir a estas actividades agroindustriales la presencia tanto de Cr como de Pb en el suelo; pues

según el POMCA, al monitorear niveles de metales pesados entre los cuales se encuentran cromo y

plomo, los valores máximos se alcanzan en la parte media, pues es en esta zona donde ya el río

Bogotá ha recibido toda la descarga de aguas residuales de municipios aledaños y de la ciudad;

donde finalmente van a la Represa del Muña.

Page 56: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

45

Punto 3: Punto Medio-Represa (cultivo tomate de árbol y maíz)

Tabla 27. Resultados plomo y cromo punto 3

Fuente: Autores, 2017

Gráfico 10. Plomo y cromo punto 3

Fuente: Autores, 2017

Este punto hace referencia al muestreo en la zona de cultivo (tomate de árbol y maíz). Cabe

mencionar que son los datos con los niveles más altos tanto para plomo como para cromo. Este

punto se encuentra ubicado en la parte oriental de la Represa del Muña, a unos 0,06 Km

aproximadamente. El agua para riego del cultivo es captada directamente de la represa, la cual pasa

posteriormente a un hoyo cavado por los agricultores como una medida de filtración (VER ítem 8.1

Ubicación geográfica puntos de muestreo, Imagen 6 Registro fotográfico punto 3), sin embargo, no

presenta algún tipo de tratamiento y se encuentra ubicado a unos 0,02 Km de la represa. En este

punto, los altos niveles de contaminación se atribuyen a todos los factores mencionados

anteriormente, adicional a esto, en la zona de muestreo se evidenció que en gran parte del terreno

se dificultaba el crecimiento de tomate de árbol y maíz, a diferencia de otras zonas. El agricultor

manifestó que hace algún tiempo por accidente se derramó gran cantidad de plaguicida y pesticida

en esa área; razón por la que debieron aumentar los niveles. Sin embargo, esta zona seguía siendo

usada para cultivo.

Page 57: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

46

7.3.2.1 Recopilación de comparación de Pb y Cr para los puntos muestreados

En el Gráfico 11, se recopilan los datos obtenidos para el año 2011 y 2016, con el fin de observar la

variación de plomo y presencia de cromo en los tres puntos de muestreo.

Gráfico 11. Resultados plomo y cromo punto 1, 2 y 3

Fuente: Autores, 2017

En cada uno de los puntos muestreados, los niveles de Pb sobrepasan por altos rangos los datos

obtenidos en 2011. En cuanto a Cr, se observa también la presencia de altos niveles, lo cual se

atribuye a los factores agroindustriales descritos en el desarrollo del proyecto. Lo anterior afirma

que con el paso de los años, la contaminación en la Represa del Muña ha aumentado, disminuyendo

la calidad del recurso suelo.

7.3.2.1.1 Relación de plomo y cromo con efectos a la salud en la población

La fuente más grave de exposición de plomo en el suelo es a través de la ingestión directa, por

medio de la cadena alimentaria o polvo contaminado (Díez et al., 2009). La exposición de plomo y

cromo es mucho mayor en los habitantes de lugares aledaños a si tios cercanos al embalse. En la

actualidad, se sabe que la concentración de metales tóxicos es mayor en los sitios donde l a

afectación de dicho metal se da de una manera mucho más directa (Jadhav et al., 2007).

Según un estudio realizado por Combariza Bayona Andres denominado: “Contaminación por metales

pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio

y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca) 2007”; se toma un

total de 355 habitantes de la población de Sibaté, quienes se encontraban dentro de un rango de

edad entre los 10 y 50 años. Los hallazgos clínicos predominantes se relacionan con afecciones al

tracto respiratorio superior, específicamente con una frecuencia mayor a la esperada para la

población general, de alteraciones conjuntivales y de vía respiratoria superior. Para los niveles de

metales en sangre, del total de las 355 muestras evaluadas, ninguna registró valores superiores a los

establecidos como límite de referencia para exposición, de acuerdo a los valores adoptados por el

Page 58: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

47

Instituto Nacional de Salud (Torres & Colmenares, 2012). Sin embargo, aunque los resultados

arrojados en este estudio no hayan sobrepasado los niveles límites de referencia, se encuentra

presencia de plomo en la sangre de los habitantes, lo que quiere decir que hay un deterioro en la

salud y se debe considerar prestar atención a la situación, para lo cual se debe seguir monitoreando

la afectación de estos metales a la salud de los habitantes del municipio de Sibaté.

La presencia de estos metales en niños y adultos causa diferentes afectaciones. Los niños expuestos

al plomo están en riesgo de problemas de desarrollo, un menor coeficiente intelectual,

hiperactividad y deterioro mental, niños menores de seis años están en un riesgo mayor. Los

adultos generalmente experimentan una disminución del tiempo de reacción, pérdida de memoria,

náuseas, insomnio, anorexia y debilidad de las articulaciones cuando se exponen al plomo (Díez et

al., 2009). En cuanto a cromo, las principales fuentes de contaminación incluye liberaciones

derivadas de los procesos de galvanoplastia y la eliminación de los desechos que contienen Cr

(Luo et al., 2005). Estos efectos incluyen irritación del revestimiento del interior de la nariz, secreción

nasal, y problemas para respirar (asma, tos, falta de aliento, respiración jadeante). La Agencia

Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que los compuestos de cromo

(VI) son carcinogénicos en seres humanos (Téllez & Gaitán, 2004).

Page 59: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

48

8. PLANTEAMIENTO ALTERNATIVA DE REMEDIACIÓN

Para elegir la alternativa de remediación se realizó la recopilación y análisis de documentos e

investigaciones, lo cual permite elegir qué tipo de alternativa es viable teniendo en cuenta los

niveles de contaminación de plomo y cromo, indicadores como vegetación, relieve y uso del suelo;

con lo cual se determinó una técnica que se adaptaría mejor al proyecto, debido a los bajos costos

según revisión bibliográfica; tal y como lo es la fitorremediación. Según Barceló y Poschenrieder

(2003), describen que el costo de esta técnica es entre 10 y 1.000 veces menor a otras técnicas

tradicionales. Esta tecnología se lleva a cabo in-situ y los procesos biológicos involucrados ocupan

energía solar, contribuyendo así a la relación costo-eficacia. Otras ventajas que presenta la

fitorremediación es que no interviene en los procesos naturales del ecosistema, preservando la

superficie del suelo. Presenta estabilización del suelo frente a la erosión por acción del sistema

radicular de las plantas y reduce el impacto visual (Raskin y Ensley, 2000, Llugany et al., 2007).

La fitorremediación es viable debido a que presenta muchas ventajas en relación con las otras

técnicas. Se aprovecha la capacidad que tienen algunas plantas para extraer, acumular y metabolizar

algunos metales o contaminantes en general que estén presentes en el recurso agua y suelo. Dentro

de esta técnica encontramos la fitoextracción, la cual consiste en la absorción de metales

contaminantes mediante las raíces de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. En este proceso

se absorbe gran cantidad de metales cuando se seleccionan las plantas adecuadas, lo cual es una

ventaja en comparación con otros procesos. Este procedimiento se puede repetir cuantas veces sea

necesario hasta que la concentración remanente de metales en el suelo esté dentro de los límites

considerados como aceptables (Kumar et al, 1995).

La fitoextracción debe considerarse como una tecnología de largo plazo, que puede requerir de

varios ciclos de cultivo para reducir la concentración de los contaminantes a niveles aceptables.

El tiempo requerido depende de la concentración y tipo de contaminante(s), de la duración del

periodo de crecimiento y de la eficiencia de remoción de la especie utilizada (Volke Sepúlveda,

Velasco Trejo, & De La Rosa Pérez, 2005).

Se deben considerar dos factores importantes para que una planta sea un buen fitoextractor: su

biomasa y su eficiencia de bioconcentración. A pesar de que existen plantas hiperacumuladoras que

son buenas candidatas para la fitorremediación, muchas de ellas poseen poca biomasa, por tal razón

se debe hacer antes un completo estudio de la planta que se va a elegir (Pilon-Smits et al, 1999).

Con base a lo anterior, se propone el uso de dos plantas Brassica nigra y Sonchus oleraceus que

cumplen con una buena acumulación de los metales objeto de estudio. Además éste tipo de plantas

se dan de manera natural en el municipio de Sibaté, por sus factores climáticos y condiciones aptas

para crecer en el medio. Las plantas se irán a utilizar durante su crecimiento, es decir cuando éstas

sean adultas, para que de esta manera ellas retengan mayor cantidad de metales en sus hojas y así

se logre una mejor remoción del contaminante (Duranago et al., 2010). Finalmente, cuando se

termina el crecimiento vegetativo y se reducen los niveles de contaminación, se procede a cortar las

plantas para su incineración, de tal forma que se recolectan las cenizas para su disposición en celdas

de seguridad.

Page 60: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

49

8.1 Brassica nigra

Nombre común: Mostaza Negra

En la Imagen 8 se observa la planta herbácea que tiene un gran potencial de acumular altas

concentraciones de metales pesados y que puede ser usada para la fitorremediación. Se ha

evidenciado el óptimo desempeño en la Brassica nigra para acumulación de cadmio y cromo (Shiyad

& Matta, D. L. et al., 2009).

Se han realizado estudios sobre la exposición y crecimiento de la Brassica nigra en suelos

contaminados con metales pesados tales como cadmio (Cd), plomo (Pb), cobre (Cu), zinc (Zn), cromo

(Cr), entre otros; y su posible uso para la fitorremediación. Lo anterior, con el fin de obtener

información sobre qué grado de tolerancia presenta la planta al extraer estos metales y en qué parte

son acumulados. Se ha encontrado a la Brassica nigra como una especie tolerante a los metales

pesados para ser plantada en zonas con concentraciones moderadas de dichos contaminantes en el

suelo (Angelova & Ivanov, 2009).

Esta planta es una crucífera exótica que no crece tanto en regiones templadas y se encuentran en

grandes poblaciones. Su forma de vida es anual o bianual, híspida por lo menos en la base y tiene un

color verde intenso, su tamaño es aproximadamente hasta 1.50 metros. Sus hojas inferiores son

pecioladas y hojas superiores parecidas pero más sencillas y pequeñas, tiene flores de pétalo

amarillo de 7 a 9 milímetros con una uña delgada. Una desventaja de ésta planta es que tiene

efectos negativos sobre cultivos tales como caña, cebolla, tomate y maíz (Villaseñor & espinosa,

1998). De acuerdo a lo anterior, esta planta se debe tener en cuenta para remediar únicamente los

puntos 1 y 2 de muestreo.

Ilustración 4 Especificaciones de Brassica nigra

Fuente: Villaseñor & espinosa, 1998

Page 61: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

50

Imagen 8. Brassica nigra

Fuente: Google imágenes, 2017

8.2 Sonchus oleraceus

Nombre común: Cerraja

Esta planta (Imagen 9) se puede encontrar en un amplio rango de hábitats, tales como suelos

húmedos, bosques, suelos cultivados o incluso en lugares con residuos. Puede estar presente en

suelos a partir de los 200 o 3300 metros de altura (McWilliams, 2004). En la Universidad de

Barcelona se realizó un estudio denominado “Transferencia de metales de suelo a planta en áreas

mineras: Ejemplos de los Andes peruanos y de la Cordillera Prelitoral Catalana, hecho por Duran

Cuevas Paola”.

Esta especie se ha usado en varios estudios como planta fitoextractora obteniendo resultados muy

favorables comparados con estudios anteriores. Los resultados obtenidos del estudio mencionado,

son superiores a los señalados por Xiong (1997); quien publicó una acumulación de 1113 mg de

Pb·kg-1 en las raíces de la especie Sonchus oleraceus, esto en plantas desarrolladas en un suelo

artificial con la adición de elevadas cantidades de Pb a la solución del suelo. En este estudio se ha

descrito una concentración total en el punto de muestreo que supera los 13500 mg·kg-1 de Pb

(CUEVAS DURAN, 2010)

La especie tiene solo flores liguladas y éstas son amarillas, así mismo tiene tallo hueco y látex blanco.

La base de las hojas abraza el tallo, y la “oreja” es puntiaguda. El involucró tiene 10-13 milímetros de

longitud. Sus hojas son muy variables en forma y tamaño casi siempre con aurículas más o menos

prominentes y agudas, hasta de 40 centímetros de largo, más bien esparcidamente denticulado, las

superiores son más cortas y más anchas. La germinación de ésta planta se da por semilla y su ciclo de

vida es anual o bianual, su desarrollo es relativamente rápido, los primeros botones florales

aparecen a las 7 semanas después de haber germinado. Se le encuentra floreciendo durante casi

todo el año si las condiciones de humedad son propias. Una de las principales ventajas de esta

planta es que aporta tanto para el ambiente, ya que retiene trazas contaminantes de metales como

plomo y cromo, además como ésta contiene látex puede ser una alternativa en la industria y se le

Page 62: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

51

conocen algunas propiedades curativas en padecimientos de hígado, se utiliza también como forraje

y medicinal (Rzedowski, 1997). Esta planta es apta para ser utilizada en el punto 3 de muestreo

(cultivo), debido a que extrae grandes cantidades de los metales objeto de estudio y puede ser

plantada a la par que se desarrollan los cultivos. Cabe mencionar que las plantaciones de tomate de

árbol y maíz, no pueden ser sustituidos por la especie Sonchus oleraceus, pues los agricultores basan

su sustento económico y familiar en este cultivo.

Imagen 9. Sonchus oleraceus

Fuente: Google imágenes, 2017

Page 63: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

52

9. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de impactos ambientales se realizó a través de los resultados obtenidos en las listas de

verificación (tablas 28, 29 y 30).

Tabla 28. Lista de verificación actividades industriales

Fuente: Torres & Colmenares, 2011. Modificado por los autores

Tabla 29. Lista de verificación actividades agropecuarias

Fuente: Torres & Colmenares, 2011. Modificado por los autores

Page 64: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

53

Tabla 30. Lista de verificación actividad minera

Fuente: Torres & Colmenares, 2011. Modificado por los autores3

3 La lista de verificación que se generó junto con la contaminación de plomo y cromo para cada una,

fue tomada de revisión documental y del documento de Torres y Colmenares 2011.

9.1 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE FACTORES

Éste tipo de matriz relaciona los factores que pueden generar potencialmente impactos ambientales,

debido a una actividad, sumado a las condiciones físicas del medio, los cuales son susceptibles a

cambios (tabla 31). En la matriz se presentan factores ambientales identificados con las listas de

verificación, se interrelacionan factores y actividades, se determinan los efectos de las actividades

sobre los factores identificados susceptibles a impactos relacionados con la movilidad de los metales

plomo y cromo.

Page 65: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

54

Tabla 31. Clasificación cualitativa de los impactos

Fuente: Autores, 2017

La evaluación se realizó bajo siete criterios: Naturaleza del impacto, Magnitud, intensidad,

momento, persistencia, recuperabilidad y extensión. En la Tabla 32. Valoración cuantitativa criterio

a evaluar, se presentan las características de los criterios citados anteriormente.

Para cualificar los criterios mencionados en la tabla anterior se definen de la siguiente manera los

valores de evaluación presentando en el siguiente cuadro la calificación de éstos (Tabla 32).

Page 66: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

55

Tabla 32. Valoración cuantitativa criterio a evaluar

Fuente: Autores, 2017

Para la determinación de los porcentajes de importancia la ponderación de cada uno de los criterios

de evaluación se clasifica de acuerdo a las siguientes tablas (tabla 33 y 34).

Tabla 33. Rangos establecidos para parámetros y factores impactantes

IMPACTO RANGO

BAJO 0-20

MEDIO 21-40

ALTO 41-60

CRÍTICO >60

Fuente: Autores, 2017

Tabla 34. Rangos establecidos para parámetros y factores impactantes

IMPACTO RANGO

IRRELEVANTE 0-30

MODERADO 31-60

SEVERO 61-90

CRÍTICO >90

Fuente: Autores, 2017

Page 67: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

56

9.1.1 Criterios de clasificación de impacto de las acciones significativas

Impacto bajo

Es asignado a las actividades evaluadas que no generan impacto, debido a que la naturaleza y

características de las sustancias químicas de tipo orgánico o inorgánico resultante de los procesos

productivos propios, no generan variaciones en la movilidad, acumulación o disponibilidad de los

metales pesados plomo y cromo.

Impacto medio

Es asignado a las actividades evaluadas que generan desechos líquidos o sólidos, que permiten

alterar la dinámica de los metales pesados levemente en los recursos evaluados; los aportes

generados en estas actividades en cuanto a materia orgánica e inorgánica favorecen la acumulación

de los metales pesados, que con la influencia del comportamiento climatológico y flujos de agua

puede generar movilidad de los contaminantes afectando la calidad de los recursos, la salud humana

y la productividad agrícola.

Impacto alto

Es asignado a las actividades evaluadas que generan desechos líquidos o sólidos que alteran

significativamente la dinámica de los metales pesados en los recursos evaluados; los aportes

generados en estas actividades en cuanto a materia orgánica e inorgánica favorecen espacios

temporales de movilidad de metales pesados cadmio y plomo entre recursos, afectando la calidad

de los recursos, la salud humana y la productividad agrícola.

Impacto crítico

Es asignado a las actividades evaluadas que generan desechos líquidos o sólidos que alteran

radicalmente la dinámica de los metales pesados cadmio y plomo en los recursos evaluados; los

aportes de estas actividades favorecen la movilidad, acumulación y disponibilidad de cromo y/o

plomo de manera cíclica, introduciéndose en el recurso suelo afectando la calidad de éste, la salud

humana y la productividad agrícola.

9.1.2 Criterio de clasificación de impacto de los factores impactados

Impacto irrelevante

Asignado a las variables evaluadas que no son afectadas por las actividades impactantes, los aportes

realizados por estas actividades no presentan trazas de contaminantes que modifiquen las

concentraciones las variables.

Impacto moderado

Es asignado a las variables evaluadas que son afectadas levemente por las actividades impactantes;

los aportes realizados por estas actividades presentan pequeñas trazas o trazas intermitentes de

contaminantes que modifican levemente las concentraciones de las variables f isicoquímicas.

Page 68: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

57

Impacto severo

Es asignado a las variables evaluadas que son afectadas por las actividades impactantes de manera

que afecta la movilidad de los metales cadmio y plomo; los aportes realizados por estas actividades

presentan pequeñas trazas o trazas intermitentes de contaminantes que modifican

considerablemente las concentraciones de las variables fisicoquímicas.

Impacto crítico

Es asignado a las variables evaluadas que son afectadas por las actividades impactantes de manera

que afecta la movilidad de los metales cadmio y plomo; los aportes realizados por estas actividades

presentan altas trazas de contaminantes que modifican sustancialmente las concentraciones de las

variables fisicoquímicas

Page 69: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

58

En la tabla 35, se expone de una manera cuantitativa la clasificación de los posibles impactos

generados en la represa debido a las actividades industriales y agrícolas que se realizan,

relacionando diferentes parámetros característicos que se han determinado para el recurso suelo y

el impacto social que de una u otra manera afecta a la población.

Tabla 35. Naturaleza de impactos en la subcuenca Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 70: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

59

En la tabla 36, se refleja la magnitud del impacto generado en cada uno de los sectores, tanto

industrial como agrícola, se observa que son de gran magnitud según su clasificación, el cual

corresponde a un gran valor de factores afectados.

Tabla 36. Magnitud de impactos Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 71: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

60

En la tabla 37 se demuestra una alta intensidad de factores impactados en cuanto a la producción y

distribución de electricidad, es uno de los factores que más afecta en cuanto al recurso suelo, como

en el factor social.

Tabla 37. Intensidad de impactos Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 72: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

61

La tabla 38, refleja una alta importancia al momento del impacto ambiental, ya que por sus valores

cuantitativos, en la mayoría de casos representa el valor más alto de clasificación.

Tabla 38. Momento de impacto Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 73: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

62

Se debe tener en cuenta que cuando existe algún tipo de impacto a un recurso, queda la persistencia

del mismo. En la tabla 39, se demuestra la manera del comportamiento de cada una de las

actividades que tienen influencia directa e indirecta para que persista el impacto y con qué

frecuencia. Se observa que la persistencia de cada una de las actividades en su mayoría es alta,

obteniendo así un resultado no muy conveniente para el ambiente.

Tabla 39. Persistencia de impactos Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 74: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

63

La tabla 40 representa la recuperabilidad que podría tener el impacto después de haber sufrido una

serie de alteraciones en el medio, los factores que mayor recuperabilidad podrían llegar a tener son

las actividades industriales, ya que se podrían mitigar de alguna manera.

Tabla 40. Recuperabilidad de impactos Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 75: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

64

La tabla 41, expresa la extensión que tiene el impacto directamente con las actividades

agroindustriales que se presentan en la zona, según su clasificación, las de mayor importancia son: la

producción y distribución de electricidad, transformación de minerales, construcción y extracción de

minerales, son las actividades industriales que mayor extensión tienen en el impacto generado.

Tabla 41. Extensión de impactos Represa del Muña

Fuente: Autores, 2017

Page 76: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

65

A continuación, en la tabla 42 se presentan los resultados de la clasificación de los factores

impactantes. Evidencia la importancia de acciones impactadas, la naturaleza del impacto en su

mayoría son bajos y moderados, tan solo el material de construcción en extracción de arcillas, son

los que causan un mayor impacto al medio.

Tabla 42. Importancia de acciones impactantes

Fuente: Autores, 2017

Page 77: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

66

En la tabla 43 se determina la importancia de los parámetros impactados al recurso suelo y a novel

social, se observa que hay más impactos que son irrelevantes, es decir no hay algún tipo de

problema con que afecte de una manera severa al medio. Se observan algunos impactos que son

moderados que aún tienen manejo implementando así la alternativa de remediación para mitigar y

así poder hacer que todos los impactos sean insignificantes.

Tabla 43. Importancia de los parámetros impactados

Fuente: Autores, 2017

Teniendo en cuenta los niveles de contaminación de plomo y cromo, vegetación, relieve y uso del

suelo se recomienda la técnica de fitorremediación. Es una técnica económicamente viable, según

Barceló y Poschenrieder (2003) es entre 1 y 1.000 veces menor que otras alternativas. La ventaja de

esta técnica es que algunas plantas tienen la capacidad de extraer, acumular y metabolizar los

metales que fueron objeto de estudio. En este orden de ideas, dentro de esta técnica encontramos

la fitoextracción; consiste en la absorción de estos metales mediante las raíces de las plantas y su

acumulación en tallos y hojas. Con el fin de reducir los niveles de plomo y cromo en el suelo, este

procedimiento se puede repetir cuantas veces sea necesario en la Represa del Muña, de esta forma

se podrían mitigar los niveles de contaminación.

Page 78: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

67

CONCLUSIONES

Respecto a los parámetros relacionados y evaluados en el proyecto se observa aumento en los

niveles de contaminación; donde la materia orgánica aumenta en todos los puntos debido a la

adición de fertilizantes y abonos orgánicos propios de la actividad agrícola observada, variando así

mismo el pH dependiendo del aumento de descargas y vertimientos del Río Bogotá. Dentro de

valores normales se encontró que la conductividad eléctrica del suelo corresponde a suelos

normales y por lo tanto no existe alteración alguna durante los últimos cinco años.

Los valores que realmente se vieron más significativos son los de plomo en los diferentes puntos que

se muestrearon comparados con la tesis de Torres & Colmenares, donde han sobrepasado también

por altos rangos la norma de la Unión Europea (2 mg/Kg). Para cromo, se encuentran altos niveles, lo

cual se atribuye a los factores agroindustriales descritos en el desarrollo del proyecto. Cabe

mencionar que para cromo también se sobrepasan los niveles establecidos por la norma de Canadá

(87 mg/Kg).

La contaminación en la Represa del Muña se debe a varias actividades agroindustriales muy

cercanas, tales como cultivos de papa, maíz, tomate de árbol, fresa, apio, arveja, empresas

dedicadas a la fabricación de explosivos y armas, fabricación y producción de metales, productos

químicos, productos de calzado, neumáticos, ácidos y exploración y explotación de minas

artesanales.

Lo anterior afirma que con el paso de los años, la contaminación en la Represa del Muña ha

aumentado, disminuyendo la calidad del recurso suelo. Debido a lo anterior, se sugiere realizar

remediación para mitigar los niveles de Pb y Cr.

La matriz de impactos permite evaluar las afectaciones al suelo debido a las actividades

agroindustriales y la contaminación por Pb y Cr; permitiendo plantear como alternativa de

remediación la fitoextracción, por diferentes motivos tales como: adaptación de la planta, viabilidad

y economía según revisión bibliográfica y prácticas que se han realizado en casos similares.

Page 79: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

68

RECOMENDACIONES

Se recomienda muestrear tejidos vegetales para analizar la movilidad de los contaminantes Pb y Cr,

lo anterior para analizarlos en la cadena alimentaria.

Un aspecto a tener en cuenta, el cual no se realizó en el proyecto es realizar un muestreo en

diferentes puntos a los que se tomaron y comparar los análisis de éstos con respecto a los que ya

están analizados, logrando así una mejor interpretación y aprovechamiento de procesos evaluativos

que podrían llegar a arrojar un mejor análisis del estado del suelo de la represa, realizando un

intenso reconocimiento previo de las condiciones del área afectada para la aplicación de la técnica

de fitoremediación, delimitando el área afectada y proponer un número de muestras necesarias que

abarquen dicha zona. Con ello tener un buen documento en donde se pueda dar a conocer

evidencias de contaminación del embalse del muña.

Así mismo como se realizó un análisis de plomo y cromo, se recomienda realizar análisis de otros

contaminantes que seguramente estarían presentes en los suelos del embalse del muña, tales como

mercurio y cadmio, que se sabe que son nocivos para la salud y además existe el alto riesgo que la

población se encuentre afectada a futuro por la inhalación e ingesta indirecta de los mismos.

Se recomienda medir cromo con base en las formas como se presenta, teniendo en cuenta que en el

proyecto se analiza como cromo total; ya que dependiendo de su forma trivalente o hexavalente se

puede movilizar y acumular de diferentes formas afectando diferencialmente la cadena alimentaria.

Una de las recomendaciones que se podrían generar a partir de las tablas de impacto ambiental es

que habría que tener en cuenta otro tipo de factores que se pueden ver afectados no solo al recurso

suelo, sino también al recurso agua y aire; de éste modo se puede realizar un análisis mucho más

completo de cómo afectan estos metales Cr y Pb al medio ambiente y sus posibles consecuencias si

ocurre un alto grado de exposición.

Page 80: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

69

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, M., & Montilla, J., (2011). Evaluación de la contaminación por plomo en agua, suelo, y

sedimento y análisis de impactos ambientales en la secuencia del rio Balsillas afluente del rio

Bogotá. Universidad De La Salle, Bogotá D.C. Colombia Recuperado de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14892/T41.11%20A72e.pdf?seque

nce=1

Agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición (2015, octubre 2). Metales pesados.

Recuperado de

http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/metale

s_pesados.htm

Agencia Para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (2007). Resumen de Salud Pública.

División de Toxicología y medicina ambiental. Recuperado de

www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs3.pdf

Agudelo BLM, Macías KI, Suárez AJ. (2006). Fitorremediación: la alternativa para absorber

metales pesados de los biosólidos. Revista Lasallista de Investigación. 2(1): 57- 60

Alloway, BJ. (1995). Heavy metals in soils. Springer Science & Business Media.

Angelova, V., & Ivanov, K. (2009). Bio-accumulation and distribution of heavy metals in black

mustard (Brassica nigra Koch). Environ Monit Assess, 449-450.

Baldwin, D. R., & Marshall, W. J. (1999). Heavy metal poisoning and its laboratory

investigation. Annals of Clinical Biochemistry, 36, 267-300

Baur. M.E. 2004. Pollution, Encyclopedia of Physical Science and Technology, 3rd Edition,

Elsevier, Environmental Science Chapter. Environmental, University of California,

Los Angeles.

Carter, M. R., Gregorich, E. G., Anderson, D. W., Doran, J. W., Janzen, H. H., & Pierce, F. J. (1997).

Concepts of soil quality and their significance. Developments in Soil Science, 25, 1-19.

Page 81: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

70

Castaño, C. E. L. (1991). GERMAN ALBERTO PEÑA LEÓN 1992. Exploraciones Arqueológicas en la

Cuenca Media del río Bogotá. Recuperado de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3649/2/25.pdf

Colmenares, A., & Torres, V., (2012). Evaluación de contaminación en agua, suelo y sedimentos,

asociada a plomo y cadmio en la subcuenca embalse del muña, río Bogotá. Universidad De

La Salle, Bogotá D.C. Colombia Recuperado de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17165/T41.12%20C711e.pdf?sequ

ence=1

Combariza, (2007). Contaminacion por metales pesados en el embalse del muña y su relacion con los niveles

en sangre de plomo, mercurio y cadmio y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de

sibaté (cundinamarca) 2007.

Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca (2006). Rio Bogota. Adecuacion hidraulica y

recuperacion ambiental. Recuperado de

https://www.car.gov.co/recursos_user/Proyectos%20Especiales/RIO%20BOGOTA/Evaluacio

n%20Ambiental%20Volumen%20I.pdf

Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca (2006). Plan de ordenacion y manejo de la cuenca

hidrografica del rio Bogota. Recuperado de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_

NORMFIL_ID=305&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME

D'amore, J. J., Al-Abed, S. R., Scheckel, K. G., & Ryan, J. A. (2005). Methods for speciation

of metals in soils. Journal of environmental quality, 34(5), 1707-1745. Recuperado de

https://dl.sciencesocieties.org/publications/jeq/abstracts/34/5/1707

Díaz, H. M. & Camacho, L. A. (2005) Modelación Hidrodinámica y de calidad para el embalse del

Muña. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.

Díez, M., Simón, M., Martín, F., Dorronsoro, C., García, I., & Van Gestel, C. A. M. (2009). Ambient

trace element background concentrations in soils and their use in risk assessment. Science of

the total environment, 407(16), 4622-4632.

Doerge, t., Kitchen, N. R., & Lund, E. D. Mapeo de conductividad eléctrica del suelo. Logemin, S.A.

Recuperado de

http://www.logemin.com/eng/Download/pdf/39_mapeo_conductividad_electrica.pdf

Durango, V., Marrugo N., Jaramillo C & Perez, L. (2010). Remediation of contamined soil with

mercury using the guarumo (Cecropia peltata) trees. Ingeniería y Desarrollo, (27), 113-129.

EMGESA S.A. E.S.P. (2008). Informe de sostenibilidad 2008. Recuperado de

http://www.cecodes.org.co/reportes/archivos/emgesa/informe_emgesa_sostenibilidad_20

08.pdf

EPA, E. (2007). Treatment technologies for site cleanup: Annual status report

Page 82: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

71

Espectrometria.com. Espectrometría de absorción atómica. Recuperado de

http://www.espectrometria.com/espectrometra_de_absorcin_atmica

Evanko, C. R., & Dzombak, D. A. (1997). Remediation of metals-contaminated soils and groundwater.

Ground-water remediation technologies analysis center.

Jadhav, S. H., Sarkar, S. N., Patil, R. D., & Tripathi, H. C. (2007). Effects of subchronic exposure via

drinking water to a mixture of eight water-contaminating metals: a biochemical and

histopathological study in male rats. Archives of environmental contamination and

toxicology, 53(4), 667-677.

Galán, E., & Romero, A. (2008). Contaminación de suelos por metales pesados. Macla, 10, 48-60.

García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Contaminación por metales pesados. Tecnología de Suelos.

Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola. Recuperado de

http://edafologia. ugr. es.

Giuffré, L., Ratto, S., Marbán, L., Schonwald, J., & Romaniuk, R. (2005). Riesgo por metales pesados

en horticultura urbana. Ciencia del suelo, 23(1), 101-106.

Gupta, S. K., Herren, T., Wenger, K., Krebs, R., & Han, T. (1999). 17 In Situ Gentle Remediation

Measures for Heavy Metal-Pol luted Soils. Phytoremediation of contaminated soil and water,

303.

González P., L (2016-2019). Plan de Desarrollo Municipal de Sibaté 2016-2019. Recuperado de

http://www.sibate-

cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Programa%20de%20Gobierno%2

02016%20-%202019.pdf

Henry, J. R. (2000). Overview of the Phytoremediation of Lead and Mercury. InOverview of the

phytoremediation of lead and mercury. EPA.

Instituto de estudios urbanos (2016). Descripción de los tramos del rio Bogotá. Recuperado de

https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0112-hidro/0112111.htm

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (2016). Glosario. Recuperado de

http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/Glosario

Kabata, A., & Pendias, H. (2001). Trace elements in soils and plants. CRC, Washington.

Keshtegar, M., Akbari Moghaddam, H., Akbari Moghaddam, A., Yaghobi Amirabadi, F., & Poudineh,

O. (2014). Investigation of Plants Purification Capability of Cu on Two Cultivars of Mung Bean

Plants in Contaminated Soils.International journal of Advanced Biological and Biomedical

Research, 2(8), 2361-2364.

Landy, M. K., Roberts, M. J., & Thomas, S. R. (1990). The environmental protection agency-asking the

wrong questions

Luo, C., Shen, Z., & Li, X. (2005). Enhanced phytoextraction of Cu, Pb, Zn and Cd with

EDTA and EDDS. Chemosphere, 59(1), 1-11.

Page 83: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

72

Llugany. M., Tolrà. R, Poschnrieder.C., Barceló. J. 2007. Hiperacumulación de metales: ¿Una ventaja

para la planta y para el hombre?. Ecosistemas 16 (2): 4-9.

Martin, T. A., & Ruby, M. V. (2004). Review of in situ remediation technologies for lead,

zinc, and cadmium in soil. Remediation Journal, 14(3), 35-53.

Maslin & Maier. (2010). Rhamnolipid-Enhanced Mineralization of Phenanthrene in Organic-Metal

Co-Contaminated Soils. Bioremediation Journal 4(4):295-308. Recuperado de

http://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-

0000372020&origin=inward&txGid=0

McLaughlin, M. J., Zarcinas, B. A., Stevens, D. P., & Cook, N. (2000). Soil testing for heavy

metals. Communications in Soil Science & Plant Analysis,31(11-14), 1661-1700. Recuperado

http://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0 0033808591&origin=inward&txGid=0

Mielke, H. W., Gonzales, C. R., Smith, M. K., & Mielke, P. W. (1999). The urban environment and

children's health: soils as an integrator of lead, zinc, and cadmium in New Orleans, Louisiana,

USA. Environmental Research, 81(2), 117-129. Recuperado de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001393519993966X

Moreno, V. J., & Pérez, A. (1984). Determinación experimental del límite de detección, en el análisis

de metales pesados en organismos marinos, por espectrofotometría de absorción atómica.

Recuperado de http://marabierto.inidep.edu.ar/handle/inidep/223

Mulligan, C. N., Yong, R. N., & Gibbs, B. F. (2001). Surfactant-enhanced remediation of contaminated

soil: a review. Engineering Geology, 60(1), 371-380. Recuperado de:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0013795200001174

Nanda-Kumar P.B.A., Dushenkov V., Motto H., Raskin I. (1995): Phytoextraction: The use of plants to

remove heavy metals from soils. Environmental Science and Technology, 29: 1232–1238.

Plan Municipal De Contingencia Contra Incendios Forestales – “P.M.C.I.F.” (2008) Municipio de

Sibaté-Cundinamarca.

Paruelo, J. M., Guerschman, J. P., & Verón, S. R. (2005). Expansión agrícola y cambios en el uso del

suelo. Ciencia hoy, 15(87), 14-23.

Paulin, C. C. J., & Avellaneda Romero, K. J. (2015). Determinación de la concentración y

cinética del plomo en el cultivo de fresa cercano al embalse del Muña en el municipio

de Sibaté, Cundinamarca (Doctoral dissertation).

Prieto Méndez, J., González Ramírez, C. A., Román Gutiérrez, A. D., & Prieto García, F.

(2009). Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados provenientes de

suelos y agua. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1).

Pilon – Smits, E. (2005). Phytoremediation. Annu. Rev. Plant. Biol. 56:15-39.

POMCA. (2010) Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá - POMCA RÍO

BOGOTÁ

Page 84: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

73

PBOT (2005). Plan de Desarrollo Municipal de Sibaté Cundinamarca

Puls, R. W., & Powell, R. W. (1997). Permeable reactive subsurface barriers for the

interception and remediation of chlorinated hydrocarbon and Chromium (VI) plumes

in ground water. USEPA, National Risk Management Research Laboratory. US EPA

Remedial Technology Fact Sheet.

Queirolo, F., Stegen, S., Restovic, M., Paz, M., Ostapczuk, P., Schwuger, M. J., & Munoz, L. (2000).

Total arsenic, lead, and cadmium levels in vegetables cultivated at the Andean villages of

northern Chile. Science of the Total Environment, 255(1), 75-84.

Raskin, I., and B.D. Ensley (Ed.), 2000. Phytoremediation of toxic metals: using plants to clean up the

environment, John Wiley and Sons, N. York, p. 303.

Reilly, C. (2008). Metal contamination of food: its significance for food quality and human health.

John Wiley & Sons.

Richter, M., Conti, M., & Maccarini, G. (1982). Mejoras en la determinación de cationes

intercambiables, acidez intercambiable y capacidad de intercambio catiónico en suelos. Rev.

Fac. Agronomía, 3, 145-148.

Rodríguez Rojas, R. (2009). Contribución a la Gestión ambiental mediante la determinación de las

concentraciones de metales pesados en el contexto de las producciones agrícolas urbanas en

la ciudad de Santa Clara (Doctoral dissertation, Universidad Central" Marta Abreu" de Las

Villas). Recuperado de: http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3670

Rosen, C. J. (2002). Lead in the home garden and urban soil environment.

Rzedowski, J., & Calderón de Rzedowski, G. (1997). Campanulaceae. Fasciculo 58;.

Smart! Fertilizer management (2016). La capacidad de intercambio cationico. Recuperate de

http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/Cation-Exchange-Capacity

Sarmiento, M. I., Idrovo A. J., Restrepo, M., Díaz, M., González, A., (1999). Evaluación del Impacto de

la Contaminación del Embalse del Muña Sobre la Salud Humana. Revista de salud pública.

Volumen 1 (2), 159-167.

Schnoor, J. L. (2002). Phytoremediation of soil and groundwater. Technology Evaluation Report TE-

02-01, Ground Water Remediation Technologies Analysis Center (GWRTAC), Pittsburgh, Pa,

USA.

Schroder, J. L., Basta, N. T., Casteel, S. W., Evans, T. J., Payton, M. E., & Si, J. (2004). Validation of the

in vitro gastrointestinal (IVG) method to estimate relative bioavailable lead in contaminated

soils. Journal of environmental quality, 33(2), 513-521.

Sela, G. Smart! Fertilizer management. Recuperado de http://www.smart-

fertilizer.com/es/articles/Cation-Exchange-Capacity

Sepulveda, T. V. (2005). Suelos contaminados por metales y metaloides: muestreo y alternativas para

su remediación. Recuperado de

Page 85: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

74

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B1E761B1E2F24A5C05257D49

0070F94F/$FILE/SuelosContaminadosPorMetalesYMetaloides.pdf

Serrano, M. (2006). Fitorremediacion: una alternativa para la recuperación de suelos contaminados

por hidrocarburos. Universidad de La Salle, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de

http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7034/2/119600.pdf

Sieve, Chr. (1994). Acumulación y disponibilidad de metales pesados en suelos regados con aguas

residuales en el distrito de riego 0,3, Tula, Hidalgo, México. Contam. Ambient. 10 (1). 15-21.

Recuperado de file:///D:/Downloads/30146-64176-1-PB.pdf

Shiyad, S., Chen, J., Han, F. X., Gu, M., Su, Y., & Matta, D. L. (2009). La fitotoxicidad de mercurio en la

mostaza india (Brassica juncea L.). ecotoxicología y Seguridad Ambiental. V.72. 619-625.

Shiowatana, J., McLaren, R. G., Chanmekha, N., & Samphao, A. (2001). Fractionation of arsenic in soil

by a continuous-flow sequential extraction method. Journal of environmental quality, 30(6),

1940-1949.

Soacha ilustrada. Recuperado de http://soachailustrada.com/2016/09/historia-grafica-de-

soacha-43/

Sposito, G., & Page, A. L. (1984). Cycling of metal ions in the soil environment. Metal ions

in biological systems, 18, 287-332.

Téllez, J., Roxs, M. C., & Gaitán, A. M. (2004). Aspectos toxicológicos relacionados con la utilización

del cromo en el proceso productivo de curtiembres. Revista de la Facultad de

Medicina, 52(1), 50.

Van der Hammen, T. (1998). Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá: Análisis y orientaciones

para el ordenamiento territorial. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Villaseñor Ríos, J. L., & Espinosa García, Y. F. (1998). Catálogo de malezas de México. Universidad

Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario y Fondo de Cultura

Económica, México, DF.

Villegas, M. A. (1987). CARACTERIZACIÓN DE GELES SRjO. PSSiOs MEDIANTE MEDIDAS DE

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Y ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO PROXIMO.

Zhao, Q., & Kaluarachchi, J. J. (2002). Risk assessment at hazardous waste-contaminated sites with

variability of population characteristics. Environment international, 28(1), 41-53. Recuperado

de http://dx.doi.org/10.1016/S0160-4120(02)00003-X

Page 86: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

75

Page 87: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

76

ANEXO 1 CADENA DE CUSTODIA

Page 88: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

77

Page 89: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

78

ANEXO 2

MÉTODO EPA 3050B

Y

ABSORCIÓN ATÓMICA

Page 90: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

79

Page 91: Evaluación de la contaminación en el suelo por plomo y ...

80

ABSORCIÓN ATÓMICA

Este método se desarrolla según el libro de Métodos Analíticos Del Laboratorio De Suelos 6° Ed del

Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

EQUIPOS

· Balanza analítica 0.001 g de precisión

· Cabina de extracción de vapores

MATERIALES

· Crisol de porcelana

· Balón aforado de 50 y 1000 mL

· Frasco de Polietileno de 250 mL con tapa rosca

· Vaso de precipitados de 50 y 500 mL

· Vaso plástico de 50 mL

· Papel filtro semicuantitativo

· Tubos plásticos de 50 ml

REACTIVOS

· Agua destilada con una conductividad no mayor a 0.2 µS/cm

· Ácido fluorhídrico del 48%

· Solución saturada de H3BO3 con CsCI 2000 ppm en agua destilada: preparar una solución saturada de

H3BO3 en agua destilada. Agregar 25,3 g de CsCI y agitar para disolver.