EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

14
Cardiología Partes 1 y 2 26.- ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería recomendable en un paciente de 60 años con insuficiencia aórtica severa? a) Sólo bloqueadores de enzima de conversión b) Recambio valvular aórtico c) Plastía con balón d) Plastía quirúrgica e) Betabloqueadores. 30.- ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia a bajo riesgo de embolía sistémica? a) Fibrilación auricular b) Estenosis mitral c) Infarto anterior y apical d) Miocardiopatía dilatada e) Insuficiencia aórtica reumática 32.- Mujer de 32 años, con antecedentes de soplo en la infancia, refiere presentar disnea de medianos esfuerzos desde hace un mes, consulta por edema de extremidades inferiores en la última semana. Examen físico: pulso irregular de 142 por min y soplo holosistólico de la punta rado 4. El diagnóstico más probable es: a) Fibrilación auricular crónica b) Fibrilación auricular paroxística c) Extrasistolía ventricular frecuente d) Fibrilación ventricular e) Flutter auricular 49.- Hombre de 70 años, portador de insuficiencia renal crónica y enfermedad coronaria estable. Está en un programa de diálisis peritoneal crónica y recibe atenolol, furosemida e isosorbide por vía oral. Ingresa para reparar una hernia inguinal. La tarde anterior a la cirugía presenta paro cardíaco. El ECG muestra asistolía en tres derivaciones. Recibe masaje cardíaco y ventilación por 20 min; tres dosis de adrenalina 1 mg IV, y dos

description

CARDIOLOGIA EUNACOM

Transcript of EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

Page 1: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

Cardiología Partes 1 y 226.- ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería recomendable en un paciente de 60 años con insuficiencia aórtica severa?a) Sólo bloqueadores de enzima de conversiónb) Recambio valvular aórticoc) Plastía con balónd) Plastía quirúrgicae) Betabloqueadores.

30.- ¿Cuál de las siguientes patologías se asocia a bajo riesgo de embolía sistémica?a) Fibrilación auricularb) Estenosis mitralc) Infarto anterior y apicald) Miocardiopatía dilatadae) Insuficiencia aórtica reumática

32.- Mujer de 32 años, con antecedentes de soplo en la infancia, refiere presentar disnea de medianos esfuerzos desde hace un mes, consulta por edema de extremidades inferiores en la última semana. Examen físico: pulso irregular de 142 por min y soplo holosistólico de la punta rado 4.El diagnóstico más probable es:a) Fibrilación auricular crónicab) Fibrilación auricular paroxísticac) Extrasistolía ventricular frecuented) Fibrilación ventriculare) Flutter auricular

49.- Hombre de 70 años, portador de insuficiencia renal crónica y enfermedad coronaria estable. Está en un programa de diálisis peritoneal crónica y recibe atenolol, furosemida e isosorbide por vía oral. Ingresa para reparar una hernia inguinal. La tarde anterior a la cirugía presenta paro cardíaco. El ECG muestra asistolía en tres derivaciones. Recibe masaje cardíaco y ventilación por 20 min; tres dosis de adrenalina 1 mg IV, y dos dosis de atropina 1 mg IV. No hay cambios al ECG.¿Cuál debiera ser la conducta siguiente?a) Aplicar tres desfibrilaciones eléctricas de 200 W/seg.b) Administrar amiodarona 150 mg IV en goteo en 10 min.c) Administrar adrenalina en dosis alta 5-15 mg IV.d) Suspender los esfuerzos de resucitación cardiopulmonar.e) Realizar pericardiocentesis para drenar pericarditis urémica.

51.- Hombre de 54 años que consulta en Servicio de Urgencia por dolor torácico de dos horas de duración. Ingresa a la Unidad Coronaria donde se demuestra un infarto

Page 2: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

de miocardio en cara ínferolateral (CPK 900 U/l para un normal hasta de 250 U/l), sin ondas Q. El ECG evolutivo demuestra inversión de onda T. Se mantiene hemodinámicamente estable, sin insuficiencia cardíaca, durante toda la hospitalización. Una semana más tarde, se practica un test de esfuerzo y el paciente no presenta angina ni nuevos cambios al ECG. ¿Cuál de las siguientes drogas es la más útil para seguir tratando a este paciente?a) Acido acetilsalicílicob) Beta bloqueadoresc) Inhibidores de la enzima de conversiónd) Anticoagulantes oralese) Isosorbide oral

320.- Un paciente de 50 años, hipertenso, inicia cuadro de dolor torácico con intensidad máxima inmediata, irradiado al dorso y a ambos brazos. Al examen hay un soplo de insuficiencia aórtica.La primera posibilidad diagnóstica es:a) infarto miocárdicob) disección aórticac) embolía pulmonard) neumotórax espontáneoe) espasmo esofágico difuso

321.- El masaje del seno carotídeo disminuye abruptamente la frecuencia cardíaca en las arritmias causadas por:a) taquicardia sinusal.b) fibrilación auricular paroxísticac) taquicardia supraventricular por reentrada.d) taquicardia ventricular.e) taquicardia nodal

322.- En un paciente con hipertensión arterial esencial grado I, la primera etapa de tratamiento consiste en:a) restricción de actividad física.b) betabloqueadores.c) diuréticos tiazídicos.d) régimen hiposódico.e) ansiolíticos.

323.- Hombre joven con una herida penetrante en la cara anterior del tórax 1 cm medial al pezón izquierdo, ingresa agitado al Servicio de Urgencia. Su presión arterial es de 70/50, presenta distensión de las venas del cuello y ruidos respiratorios normales bilateralmente.

Page 3: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

La conducta inmediata a seguir es:a) solicitar radiografía de tóraxb) solicitar electrocardiogramac) realizar drenaje pleurald) realizar pericardiocentesise) realizar intubación traqueal

324.- ¿Cuál es la conducta más apropiada a seguir en un hombre de 70 años, asintomático y en buen estado, con un aneurisma de la aorta abdominal de 8 cm, descubierto por ultrasonografía?a) Realizar tratamiento hipotensorb) Realizar arteriografía translumbar ante cualquier signo de complicaciónc) Derivar a cirugía vascular, con vistas a una intervención quirúrgica.d) Control semestral con ultrasonido y derivar en caso de aumento de volumen.e) Controlar clínicamente y derivar sólo en caso de complicación.

358.- Un hombre de 53 años consulta por cefalea, tinitus y mareos de pocas horas de evolución. Señala no tener antecedentes de hipertensión arterial. Se constata presión arterial de 220/130 mm Hg con pulso de 80/min, regular. El resto del examen físico es normal.De los siguientes tratamientos, ¿cuál es el más adecuado? a) Nitroglicerina endovenosab) Nifedipino sublingualc) Nifedipino orald) Furosemida endovenosae) Captopril oral

895.- El tratamiento de elección para una paciente de 28 años con insuficiencia mitral grave, sintomática, de etiología reumática es:a) enalapril.b) diuréticos y digitálicos.c) valvuloplastía mitral percutanea con balón.d) cirugía valvular mitral.e) terapia anticoagulante.

897.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es el más eficaz para aumentar la sobrevida de los pacientes con insuficiencia cardíaca severa?a) Bloqueadores Beta.b) Digitálicosc) Diuréticos.d) Bloqueadores del calcio.e) Acido acetilsalicílico

Page 4: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

898.- Hombre de 63 años con antecedentes de soplo sistólico detectado hace 8 años, consulta por haber presentado un síncope durante ejercicio intenso.¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del síncope?a) Origen vaso-vagalb) Bloqueo aurículo-ventricularc) Infarto del miocardiod) Insuficiencia mitrale) Estenosis aórtica

899.- Mujer de 25 años consulta por presentar desde hace 2 años crisis de palpitaciones rápidas, de minutos de duración, sin factores desencadenantes. No refiere otros síntomas y lleva una vida normal.El diagnóstico mas probable es:a) taquicardia sinusalb) flutter auricularc) hipertiroidismod) crisis de pánicoe) taquicardia paroxística supraventricular

900.- En un adolescente de 17 años la presencia de un soplo sistólico de eyección asociado a desdoblamiento fijo del segundo ruido permite hacer el diagnóstico de:a) comunicacióninterauricularb) ductus arterioso persistentec) comunicación interventriculard) válvula aórtica bicúspidee) coartación aórtica

901.- ¿Qué examen debe solicitarse en primer lugar a un hombre de 58 años que consulta por dolor retroesternal de 45 minutos de duración?a) Radiografía de tóraxb) Gases en sangre arterialc) Tomografía axial computada de tóraxd) Niveles de troponinae) Electrocardiograma

906.- ¿Cuál de las siguientes combinaciones de medicamentos, puede producir hiperkalemia de relevancia clínica en pacientes con insuficiencia cardíaca?a) Digoxina, enalaprilb) Hidroclorotiazida, losartánc) Nifedipino, enalaprild) Furosemida, espironolactona

Page 5: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

e) Losartán, espironolactona

911.- ¿Cuál es el mejor examen para confirmar el diagnóstico de embolía pulmonar?a) Presión parcial de oxígeno en sangre arterialb) Radiografía de tóraxc) Cintigrafía pulmonar por perfusión e inhalaciónd) Electrocardiogramae) Arteriografía pulmonar921.- La identificación de los extrasístoles ventriculares en el electrocardiograma se basa en que:a) el QRS es anchob) las ondas P tienen diferente morfología que los complejos sinusales.c) la duración del segmento PR es variable.d) no tienen pausa compensadora.e) la onda U es prominente

922.- ¿Cuál de las siguientes situaciones contraindica la trombolisis en un infarto del miocardio?a) El dolor precordial tiene más de 1 hora de evolución.b) El paciente es diabético insulina dependiente.c) La CPK-MB no está alterada a las 3 horas de iniciado el dolor precordial.d) El paciente presenta una hipertensión arterial de 165/95 mmHg.e) El electrocardiograma revela infradesnivel de ST de 2,5 mm.

938.- En un paciente hospitalizado por infarto miocárdico, la aparición de un tercer ruido sugiere:a) ruptura del septum interauricular.b) embolia pulmonar asociada.c) insuficiencia cardíaca inminente.d) edema pulmonar agudo.e) reinfarto.

942.- ¿Cuál de las siguientes situaciones requiere indicación de atropina en un paro cardiorrespiratorio?a) Taquicardia ventricular sin pulso.b) Asistolía por reacción vagal.c) Fibrilación ventricular por infarto agudo al miocardio.d) Disociación electromecánica con bradicardia extrema.e) Falta de respuesta al masaje externo.

1680.- El principal determinante del pronóstico a largo plazo de un paciente diabético e hipertenso que presentó hace un mes un infarto del miocardio de pared anteroseptal

Page 6: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

es:a) los hallazgos de la coronariografía.b) el estado de la función ventricular.c) el grado de control de sus factores de riesgo.d) la presencia de angina.e) la presencia de extrasistolía ventricular.

1683.- ¿El uso de cuál de los siguientes medicamentos se asocia a una mayor sobrevida en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva?a) Digitálicosb) Diuréticosc) Beta bloqueadoresd) Bloqueadores del calcioe) Antiarrítmicos

1684.- Un hombre de 63 años consulta en urgencia por presentar desde hace 55 minutos palpitaciones sostenidas, rápidas e irregulares.¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Taquicardia paroxística supraventricularb) Fibrilación auricular paroxísticac) Extrasistolía ventricular polimorfad) Torsades de Pointes (torsión de las puntas)e) Bloqueo aurículo-ventricular avanzado

1685.- ¿Cual de los siguientes factores se asocia a menor mortalidad hospitalaria en casos de infarto del miocardio?a) Sexo femeninob) Presencia de diabetes mellitusc) Localización en la pared anteriord) Taquicardia sinusale) Edad menor de 45 años

1687.- El diagnóstico de angina inestable se fundamenta en:a) la historia clínica.b) las anormalidades del examen físico.c) los niveles de enzimas cardíacas.d) las alteraciones electrocardiográficas.e) los hallazgos de la coronariografía.1688.- ¿Cuál es el antibiótico de elección para la profilaxis de endocarditis infecciosa en un paciente que va a ser sometido a un procedimiento dental?a) Gentamicinab) Azitromicina

Page 7: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

c) Clindamicinad) Amoxicilinae) Vancomicina

1690.- Mujer de 45 años con antecedentes de disnea de esfuerzo, palpitaciones y hemoptisis, que en forma brusca presenta accidente vascular cerebral.¿Cuál es la patología de base más probable?a) Hipertensión pulmonarb) Estenosis mitralc) Estenosis aórticad) Insuficiencia mitrale) Comunicación Interventricular

1693.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en un paciente con compromiso del estado general, hipotensión, pulso paradójico y yugulares distendidas?a) Tromboembolismo pulmonarb) Pericarditis agudac) Derrame pericardicod) Taponamiento cardíacoe) Tetralogía de Fallot

1694.- La elevación máxima de las enzimas cardíacas antes de las 12 horas post trombolisis en el infarto del miocardio, es sugerente de:a) infarto extenso.b) trombolisis efectiva.c) infarto complicado.d) pericarditis asociada.e) trombolisis fallida.

1700.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es el de primera elección en la embarazada con hipertensión arterial crónica?a) Nifedipinob) Captoprilc) Candesartand) Alfametildopae) Hidralazina

1701.- En un paciente con infarto agudo del miocardio de la pared inferior, aparece bradicardia de 40/min e hipotensión tras la administración de nitroglicerina. ¿Cuál de los siguientes fármacos debe indicarse de inmediato por via endovenosa?a) Digoxinab) Atropina

Page 8: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

c) Isoproterenold) Lidocainae) Verapamilo

1703.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia a fibrosis pulmonar?a) Quinidinab) Sotalolc) Propranolold) Propafenonae) Amiodarona

1705.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos está contraindicado en el infarto del miocardio reciente?a) Nifedipinob) Enalaprilc) Lidocaínad) Heparinae) Tiazidas

1706.- Un paciente ingresa con una FC de 150/min, regular, que con masaje carotídeo desciende bruscamente a 75/min, regular, retomando la frecuencia inicial a los pocos segundos.¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Flutter auricularb) Fibrilación auricularc) Taquicardia supraventricular por reentrada en el nodo aurículoventriculard) Taquicardia supraventricular por reentrada en el haz de Kent o accesorioe) Taquicardia ventricular

1707.- El aumento de intensidad en la auscultación de un soplocardíaco con la maniobra de Valsalva es propio de:a) la estenosis aórtica.b) la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.c) el prolapso valvular mitral.d) la insuficiencia tricuspídea.e) un soplo inocente.

1710.- ¿Qué pacientes con prótesis valvular mitral mecánica tienen indicación de tratamiento anticoagulante oral permanente, con derivados cumarínicos?a) Aquellos con fibrilación auricular crónicab) Aquellos con antecedentes de cuadros embólicosc) Todos, aún cuando tengan ritmo sinusal

Page 9: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

d) Aquellos que presentan crecimiento auriculare) Los mayores de 70 años

1717.- Paciente de 37 años, hipertenso de diagnóstico reciente. Actualmente con PA de 140/100 mmHg. Exámenes de laboratorio: orina con pH 5.2 y sin albuminuria, electrolitos plasmáticos Na 140 mEq/l, K 4,0 mEq/l y Cl 100 mEq/l, bicarbonato 25 mEq/l, glicemia 90 mg/dl, creatininemia 0.8 mg/dl, calcemia 9.0 mg/dl y uricemia 5.0 mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Síndrome de Cushingb) Aldosteronismo primarioc) Hipertensión esenciald) Nefritis crónicae) Estenosis arterial renal bilateral

1782.- ¿Cual de los siguientes fármacos reduce la mortalidad en los enfermos con insuficiencia cardíaca congestiva?a) Enalaprilb) Digitalc) Furosemidad) Procainamidae) Acido acetilsalicílico

1785.- ¿Cuál es la causa más frecuente de fibrilación auricular crónica en un paciente mayor de 70 años?a) Hipertiroidismob) Hipokalemiac) Cardiopatía hipertensiva

d) Cardiopatía valvulare) Idiopática

2006.- Hombre de 55 años presenta dolor retroesternal intenso irradiado al dorso, de 4 horas de evolución. Al examen se encuentra asimetría de pulsos en extremidades superiores. Electrocardiograma normal.¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Disección aórtica b) Infarto agudo al miocardio sin supradesnivel STc) Neumotórax a tensión d) Embolia pulmonar e) Pericarditis aguda

Page 10: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

2023.- Paciente con crisis de taquicardia paroxística supraventricular sin compromiso hemodinámico, en que se sospecha un síndrome de Wolff Parkinson White. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea?a) Lanatósido Cb) Verapamiloc) Amiodaronad) Propanolole) Cardioversión eléctrica

2025.- Mujer de 32 años, activa, con antecedente reciente de hemoptisis, presenta hemiparesia facio braquio crural izquierda. Al examen se detecta arritmia completa. ¿Cuál es la enfermedad causal más probable?a) Insuficiencia aórticab) Embolía pulmonarc) Tuberculosis pulmonard) Infarto agudo del miocardioe) Estenosis mitral

2035.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos esta contraindicado en el infarto agudo del miocardio?a) Nifedipinob) Enalaprilc) Lidocainad) Heparinae) Tiazidas

Respuestas26 B30 E32 B49 D51 A320 B321 C322 D323 D324 C358 E895 D897 A898 E899 E

Page 11: EUNACOM- PREPARACION- CARDIOLOGIA

900 A901 E906 E911 E921 A922 E938 C942 B1680 B1683 C1684 B1685 E1687 A1688 D1690 B1693 D1694 B1700 D1701 B1703 E1705 A1706 A1707 B1710 C1717 C1782 A1785 C2006 A2023 B2025 E2035 A