ETICA_ARISTOTELICA

download ETICA_ARISTOTELICA

of 4

Transcript of ETICA_ARISTOTELICA

  • 7/21/2019 ETICA_ARISTOTELICA

    1/4

    TICA ARISTTELICA

    La distincin entre razn terica y razn prctica es antigua. Su primera

    sistematizacin lgica se debe a la meta!sica de Aristteles" #ue distingu!a

    d$s tip$s de saberes%

    &.'el teric$ (relati)$ al c$n$cimient$ de la )erdad*"

    +.'el prctic$ (relati)$ a la accin entre indi)idu$s y ciudadan$s* y

    Se puede decir #ue" c$n$rme a la tradicin arist$t,lica" el saber #ue

    ms directamente interesa a la ,tica aplicada n$ seria pr$piamente el saberteric$ (cuy$ $b-eti)$ es la cientiicidad" $b-eti)idad y idedignidad/ de

    nuestr$s c$n$cimient$s*" per$" si" el saber prctic$ ($ sabidur!a prctica/*"

    teniend$ en cuenta #ue ,sta se pre$cupa de la accin de acuerd$ c$n alg0n

    sistema de )al$res y c$n la p$nderacin de sus c$nsecuencias. 1$r

    c$nsiguiente" la razn prctica se pre$cupar!a esencialmente de la accin #ue

    puede ser c$nsiderada m$ral" est$ es" c$rresp$ndiente al carcter )irtu$s$ del

    ciudadan$.

    1er$" para Aristteles" la sabidur!a prctica/ estar!a )inculada a la

    sabidur!a p$l!tica/" es decir" al saber" capaz de -ustiicar las n$rmas y )al$res

    para l$grar una c$n)i)encia $rdenada y sin c$nlict$s" p$r c$nsiguiente -usta"

    en la cual sea p$sible realizar una )ida eliz" digna de l$s 2uman$s y p$r l$

    tant$ buena (tica a 3icmac$*. 4e esta manera" ,tica y p$l!tica" m$ral

    pri)ada y m$ral p0blica estar!an )inculadas.

    1ara Aristteles" e5istir!a tambi,n un )!ncul$ entre saber teric$ y saber

    prctic$ teniend$ en cuenta #ue" a pesar de ser distintas" la )ida prctica (b!$s

  • 7/21/2019 ETICA_ARISTOTELICA

    2/4

    practics* ser!a la c$ndicin necesaria de la )ida c$ntemplati)a $ terica (b!$s

    te$retics*" aun#ue esta sea el in 0ltim$ de la e5istencia.

    1$r est$" en la )isin Arist$t,lica e5istir!an principi$s $ undament$s

    (arci* tant$ en la te$r!a c$m$ en la prctica" siend$ l$s primer$s

    preerencialmente $rmulad$s p$r )!a deducti)a y l$s segund$s p$r )!a

    inducti)a.

    A2$ra" p$r ser un discurs$ de segund$ $rden/ (anlisis cr!tic$* de l$s

    discurs$s de primer $rden/ (las m$rales e5istentes* y de las prcticas

    eecti)as relaci$nadas a tales discurs$s" la ,tica tiene alg$ en c$m0n c$n laepistem$l$g!a" #ue es tambi,n un discurs$ de segund$ $rden/" per$ s$bre l$s

    discurs$s y las prcticas t,cnic$'cient!icas. L$ #ue la ,tica y la epistem$l$g!a

    tienen en c$m0n (en l$ #ue se reiere a discurs$s de segund$ $rden/* es el

    llamad$ a la raci$nalidad" s$lamente #ue" mientras la epistem$l$g!a se reiere

    preerentemente a la razn terica" la ,tica se reiere preerentemente a la

    razn prctica.

    En resumen" tant$ la razn terica c$m$ la razn prctica ser!an

    2erramientas indispensables del e-ercici$ pr$esi$nal" siend$ #ue la primera

    permitir!a e)aluar la calidad c$gniti)a y lgica de l$s raci$cini$s m$rales (es

    decir% su c$nsistencia/*" al tiemp$ #ue la segunda permitir!a e)aluar la

    calidad m$ral/ de las acci$nes" legitimadas p$r tales raci$cini$s" p$r la

    p$nderacin de sus c$nsecuencias reales $ pr$bables (m$ralidad de la accin*y6$ p$r el carcter de su agente (m$ralidad del agente*.

  • 7/21/2019 ETICA_ARISTOTELICA

    3/4

    T,cnicamente" razn terica y razn prctica se distinguen debid$ al

    may$r $ men$r rig$r del sil$gism$. 4e 2ec2$" Aristteles distingue el

    sil$gism$ pr$piamente dic2$ ($ categric$/* del sil$gism$ prctic$/

    1er$" Aristteles p$stulaba la e5istencia de sil$gism$s n$

    c$mpletamente c$nsistentes (n$ categric$s/*" en l$s cuales la primera

    premisa se reer!a a una caracter!stica deseable $ a un $b-eti)$7 la segunda

    identiicar!a un e-empl$ y la c$nclusin seria una accin dirigida para la

    satisaccin del dese$ $ para atender tal $b-eti)$. Este tip$ de sil$gism$ n$ es

    t$talmente inteligible y c$nsistente" p$r#ue n$ ser necesari$ lgicamente" es

    decir" )lid$ independientemente de su d$mini$ de aplicabilidad" teniend$ en

    cuenta #ue n$ 2ay ning0n err$r lgic$ si se aceptan $ n$" las premisas.

    En resumen" ning0n sil$gism$ prctic$ en la c$nclusin de un

    argument$ es lgicamente necesari$. 1$r l$ tant$" la accin #ue l$ puede

    ac$mpa8ar n$ es inmediatamente (lgicamente* inteligible" teniend$ en cuenta

    #ue una accin se reiere a una situacin espec!ica y las c$nclusi$nes de un

    sil$gism$ pr$piamente dic2$ (categric$/* se reieren" al c$ntrari$" a

    situaci$nes n$ espec!icas" es decir% n$ c$ntingentes" lueg$ necesarias.

    La ,tica aplicada" deber p$r l$ tant$ tener en cuenta amb$s tip$s de

    raci$cini$ en sus traba-$s" y es est$ l$ #ue genera un camp$ de c$nlict$s

    interpretati)$s y pragmtic$s.

    9ustamente" la p$sicin de$nt$lgica n$ admite interpretaci$nes

    pragmticas" el ingenier$ #u!mic$ persigue un$s )al$res" e5iste para e-ercer un

    r$l en la s$ciedad y debe desempe8arl$ sin c$nsiderar el beneici$ a $btener

    p$r su c$nducta. Esta p$sicin de$nt$lgica se encuentra" en el cas$ de la

  • 7/21/2019 ETICA_ARISTOTELICA

    4/4

    s$ciedad )enez$lana" plenamente establecid$ en las leyes del e-ercici$

    pr$esi$nal" las cuales c$ntienen una serie de principi$ y )al$res #ue

    c$nstituyen )erdader$s mandat$s para el pr$esi$nal #ue )inculan.

    En el cas$ del e-ercici$ de la ingenier!a" pueden enc$ntrar #ue la Ley

    del E-ercici$ de la Ingenier!a" Ar#uitectura y 1r$esi$nes aines" c$ntiene un

    marc$ regulat$ri$ de $bligat$ri$ cumplimient$ y e5iste un c$legi$ pr$esi$nal

    #ue tiene la c$mpetencia para tutelar su cumplimient$.

    Es el cas$ #ue desde la )isin Arist$t,lica es -ustamente la repeticin de

    act$s )irtu$s$" la prctica de ell$s #ue l$ #ue permite #ue se c$n)iertan/ enun 2bit$" mientras #ue para :ant" las acci$nes c$rrectas deri)an del

    rec$n$cimient$ de un$s m!nim$s aceptables" de un$s mandat$s categric$s.

    E)idenciarn el lin; para la ley del e-ercici$ de la ingenier!a y la

    asignacin c$rresp$ndiente a esta unidad.

    1ARTICI1ACI3?