Estudio De Factibilidad y Mercadeo

8

Click here to load reader

description

Esta es la puesta en marcha del desarrollo de nuestro anteproyecto, se ha iniciado con el desarrollo del estudio de Factibilidad y Mercadeo

Transcript of Estudio De Factibilidad y Mercadeo

Page 1: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y MERCADEO

CARLOS ALBERTO CUENCA ANDRADE Cód: 21140725384

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS ANTEPROYECTO NEIVA - 2009

Page 2: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1.1 Factibilidad Técnica:

Desde el punto de vista técnico, para la realización del proyecto son necesarios algunos

recursos tecnológicos que no corresponden precisamente a un proceso de desarrollo, pues

el mercado (tanto nacional como internacional) los ofrece a costos razonables y de buena

calidad.

Para el desarrollo del proyecto, iniciando con el estudio de Factibilidad Técnica

encontramos que existen por lo menos dos alternativas de implementación, para las cuales

los requerimientos son los siguientes:

1.1.1 Alternativa 1

Consiste en construir el sitio web que contendrá la información (consultas, respuestas,

ofertas, etc.) en un servidor propio instalado en las oficinas (las cuales pueden ser de una

empresa o de los desarrolladores), y en cualquiera de los casos, los recursos requeridos para

la puesta en marcha del proyecto son básicamente los siguientes:

• Una máquina servidora.

• PC’s de escritorio (para el desarrollo de las aplicaciones y respuestas on line)

• Servicio de Internet.

• Un Modem y un Router.

• Escáner de alta resolución y

• Cámara fotográfica digital.

• Impresora láser.

• Software y licencias o en su defecto Software Libre.

• UPS.

Page 3: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

1.1.2 Alternativa 2.

De otro modo el sitio web podría estar alojado en un servidor Web, y no en uno de

propiedad de la empresa, con esto contratamos sus máquinas, su capacidad de acceso, un

espacio en disco web, algún programa cliente que permita “subir” las páginas; de manera

que los recursos necesarios son los siguientes:

• Sitio Web

• PC’s de escritorio (para el desarrollo de las aplicaciones y respuestas on line)

• Una conexión a Internet

• Un Modem y un Router.

• Impresora láser.

• Escáner de alta resolución y/o cámara fotográfica digital.

• Software y licencias o en su defecto Software Libre

• UPS

1.2. Factibilidad Económica:

Dado que se planteo dos (2) posibles alternativas en el estudio de FT, igualmente se

establecen dos alternativas Económicas, correspondiente a cada una de las anteriores.

1.2.1 Alternativa 1

En cuanto a los costos de recursos de hardware a adquirir, tenderemos en cuenta los

siguientes: (Costos dados en Pesos Colombianos)

Dispositivos Cantidad Precio(1) Subtotal

Servidor 1 2.000.000 2.000.000

Computadores de desarrollo 2 1.000.000 2.000.000

Servicio de Internet Mensual(12m) 80.000.00 960.000

Escáner 1 200.000 200.000

Page 4: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

Cámara Digital 1 300.000 300.000

Impresora Láser 1 500.000 500.000

Modem 1 100.000 100.000

Hub 1 230.000 230.000

UPS 2 350.000 700.000

Cableado 50 metros 10.000 10.000

Total (pesos) 7.000.000

En cuanto al software:

Software/ Licencia Cantidad Precio(1) Subtotal

Sistema Operativo para Servidor 1 600.000 600.000

Sistema Operativo para PC’s 2 250.000 500.000

Suite de Aplicaciones de Escritorio 2 150.000 300.000

Software de tratamiento de

Imágenes

1 270.000 270.000

Software Editor de Páginas Web 1 250.000 250.000

Total (pesos) 1.920.000

Page 5: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

1.2.2. Alternativa 2.

Dispositivos Cantidad Precio (1) Subtotal

Sitio Web 1(Anual) 150.000 150.000

Servicio de Internet Mensual(12m) 80.000.00 960.000

Computadores de desarrollo 3 1.000.000 3.000.000

Escáner 1 200.000 200.000

Cámara Digital 1 300.000 300.000

Impresora Láser 1 500.000 500.000

Modem 1 100.000 100.000

UPS 2 350.000 700.000

Cableado 50 metros 10.000 10.000

Total (pesos) 5.920.000

En cuanto al software:

Software/ Licencia Cantidad Precio(1) Subtotal

Sistema Operativo para Servidor 1 600.000 600.000

Sistema Operativo para PC’s 2 250.000 500.000

Suite de Aplicaciones de Escritorio 2 150.000 300.000

Software de tratamiento de

Imágenes

1 270.000 270.000

Software Editor de Páginas Web 1 250.000 250.000

Total (pesos) 1.920.000

(1) Aproximaciones de los precios, según las tendencias del mercado de hardware y del software,

sujetas a modificaciones.

Page 6: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

1.2.3. Costo de Recurso Humano Mensual

Personal Cantidad Precio Precio

Administrador Web Master 1 $ 1.000.000 $ 1.000.000

Ingenier@ ejecución

Informático

1 $ 1.000.000 $ 1.000.000

Secretari@ 1 $ 500.000 $ 500.000

Asistentes Técnicos 2 $ 400.000 $ 800.000

Total (pesos) $ 3.300.000

1.2.4. Gasto Mensual (otros).

Cuentas Precio

Papelería $100.000

Luz eléctrica $ 30.000

Agua $ 10.000

Teléfono $ 100.000

Arriendo $ 300.000

Insumos de Oficina $ 250.000

Total (pesos) $ 790.000

Habiendo elaborado un detallado análisis de cada uno de los aspectos relacionados con la

parte Técnica, Económica y Operacional del Estudio de Factibilidad, podemos concluir que

el Proyecto es posible de desarrollar y teniendo en cuenta que los recursos que se requieren

son de fácil adquisición, se puede determinar que el Proyecto es Factible en su

Implementación.

Page 7: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

ESTUDIO DE MERCADO

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. Hoy en día la informática se puede considerar como

una ciencia relativamente moderna, sus primeros orígenes tuvieron lugar como respuesta a

una de las más viejas aspiraciones del hombre: simplificar sus tareas. Según esto

desarrollaremos un Programa que permita manejar, controlar, administrar y verificar los

principales aspectos del Programa de Salud Ocupacional, especialmente en el

Subprograma de Seguridad Industrial para empresas que manejan éste estándar, enfocado

primordialmente al cumplimiento de la legislación de normas que regulan la Normativa

OHSAS18000 la cual son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados

con la gestión de seguridad y salud ocupacional. Estas normas son aplicables a los riesgos

de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la

empresa que puedan causar algún tipo de impacto en su operación y que además sean

controlables.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA. En el ámbito laboral y regional, se destaca la necesidad

de desarrollar e implementar un software que permita manejar, controlar, administrar y

verificar los aspectos del Programa de Salud Ocupacional, especialmente en el

Subprograma de Seguridad Industrial para empresas e instituciones que a través de la

puesta en marcha de su Certificación en Calidad requieren implementarlo. El mercado del

software no expone una aplicación que se pueda adecuar a las necesidades de los usuarios y

además poder establecer los costos de adquisición, implementación y mantenimiento de

dicho programa. Dentro del proceso de búsqueda de aplicaciones con algunas empresas

interesadas se pudo determinar la existencia de módulos específicos para algunas de las

necesidades con algunos inconvenientes como son el idioma, el costo, la aplicabilidad, el

mantenimiento, las asesorías y el contacto con los distribuidores, entre otras.

ANÁLISIS DE LA OFERTA. A nivel regional NO se ha encontrado oferta de software

y/o aplicaciones que se adecuen a las necesidades planteadas por los usuarios (Empresas)

en el desarrollo de un proyecto que implemente los aspectos principales de la Salud

Page 8: Estudio De Factibilidad y Mercadeo

Ocupacional, especialmente en el subprograma de Seguridad Industrial. Nosotros

entraremos a presentar una oferta a empresas e instituciones que así lo requieran, se estimar

en el un inicio implementar una cantidad racional de la primera versión teniendo en cuenta

que trabajaremos con base en la información y requerimientos de una empresa.

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO.

La comercialización de nuestro producto se hará a nivel de consumidor, teniendo en cuenta

que se realizará la presentación en diversas modalidades a las empresas e instituciones que

así lo requieran. Con un punto de distribución y con el apoyo de asesores comerciales se

dará a conocer el producto, manejando un aspecto muy importante en el ramo de las ventas,

la Publicidad y el servicio al cliente. El marketing es otra de las herramientas de apoyo

hacia las acciones de venta de la empresa, que se basa en el trabajo sobre el producto, el

mercado, el precio, la publicidad y promoción, colocación estratégica en los puntos de

venta y distribución a otras compañías.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio de Factibilidad y de Mercado nos ha permitido identificar claramente las

características de nuestro producto el cual pretendemos colocar en un mercado muy

exigente y en un ramo del cual poco conocemos.

El establecer las características, la oferta y la demanda a un producto potencialmente

factible como lo es nuestro proyecto podemos determinar que nuestro producto tendrá una

gran acogida en el mercado de las aplicaciones enfocadas a la Salud Ocupacional,

especialmente, en la Seguridad Industrial.