Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

27
Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020 Alejandro Madrigal Junio 2020

Transcript of Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Page 1: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Alejandro Madrigal Junio 2020

Page 2: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

INTRODUCION

Este estudio ha sido posible gracias a la conjunción de una serie de organizaciones, personas y recursos sin los cuales

hubiera sido imposible llevar a cabo la investigación en el tiempo planteado. A todos, nuestro más profundo

agradecimiento y reconocimiento:

Juan Luis Hernández: sociólogo con vasta experiencia en el tema agroalimentario en Venezuela, consultor de

reconocidas empresas del área, autor del proyecto “Salidas a la Crisis Agroalimentaria Venezolana” y

coordinador del programa de Abastecimiento Alimentario del Plan País. Su orientación y apoyo fue

determinante en la realización de este trabajo.

Rodrigo Agudo Guevara: ingeniero químico. Asesor de empresas e instituciones agroalimentarias como

FEDENAGA, INVELECAR. Director de la Red Agroalimentaria de Venezuela. Ex director de Industria y Comercio

de la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN). Su liderazgo y enorme red de relaciones en

el área nos sirvió de palanca motivadora para la obtención de los datos necesarios.

Germán Briceño: ingeniero agrónomo con postgrado en agricultura internacional y desarrollo rural por la

Universidad de Cornell. Ex director de varias empresas de producción de alimentos y miembro de la comisión

asesora del Plan País. Su gran manejo de cifras y estadísticas resultó determinante.

Red Agroalimentaria de Venezuela: organización de información en el área agroalimentaria con el objeto de

coordinar iniciativas que tiendan al mejoramiento del sector.

FEDENAGA: Federación de Ganaderos de Venezuela, organización con una estructura técnica que nos permitió

acceder a datos reales actualizados en el área de la producción de carnes en general.

CAVIDEA: Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, quien, por cortesía de su Presidente Ejecutivo,

Juvenal Arvelaez, nos orientó y proporcionó datos de gran valor.

Roberto y Picón y el equipo de Expertos de la AN ante la crisis del CODIV19 por el acceso a las estadísticas

sobre servicios públicos.

INGEOLAN C.A. empresa de inteligencia de negocios con amplia vinculación al sector de alimentos y bebidas

de consumo masivo, muchos de cuyos clientes contribuyeron a la investigación en el área de distribución y

alcance. Ingeolan también nos facilitó sus tecnologías de información geográfica para la construcción de una

herramienta de visualización de los diferentes elementos de la red.

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO:

Este estudio está integrado por varios tipos de salidas o entregables:

Documento de Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020 (24 páginas)

Documento de Anexos al Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020 (86 páginas)

Un archivo Excel de análisis por Parroquias

Un Mapa Interactivo: IDBVENEZUELA 2020, https://tinyurl.com/IDBVEN2020

USUARIO: IDBVEN2020

CLAVE: IDB.1234

Alejandro Madrigal

Page 3: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

INDICE

CAP DESCRIPCION PAG

CAP I INTRODUCCION 1

I.1 Definiciones y Reseña Histórica 1 I.2 Selección de los productos básicos 2

Abreviaturas utilizadas 3

CAP II SITUACION ACTUAL 4

II.1 Niveles de Consumo y Disponibilidad 4

II.2 Evolución de la disponibilidad 7

II.3 Evolución del Acceso a los alimentos 8

II.4 Capacidad de la Industria y la Distribución 11

CAP III ESCENARIOS FUTUROS14

Escenarios político económicos para el 2020 14 III1

III.2 Opciones para el abastecimiento ante un cambio político

15

III.3 Escenarios de recuperación 16

CAP IV GUIA DE APLICACIÓN 19

IV.1 Directrices para satisfacer el abastecimiento 19

IV.2 La recuperación posible en el primer año 19

IV.3 Estimación de la disponibilidad en el primer año 20

IV.4 Aporte de las importaciones y producción interna 21

IV.5 Volumen y valor de las importaciones requeridas 21

IV.6 Costo de la Canasta de productos seleccionados 22

IV.7 Mecanismos propuestos para el abastecimiento

23

IV.7 Identificación geográfica de las dificultades de abastecimiento

23

Page 4: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

I.1 INTRODUCCION

El Estudio De Abastecimiento Venezuela 2020, contenido en este documento, es en realidad, la condensación de

un trabajo de investigación realizado con la colaboración de expertos en la materia como respuesta a una

solicitud hacha por el BID y presentado en el mes de mayo de 2020 con el fin de ofrecer una radiografía de la

realidad de la producción, consumo, importaciones y disponibilidad de alimentos en Venezuela. El objetivo final

es ofrecer recomendaciones sobre como atacar el grave problema de la nutrición en el país, teniendo como

hipótesis un cambio político de administración que deberá enfrentar retos inusuales en los primeros meses del

cambio. Los soportes de las conclusiones aquí contenidas se presentan como anexos.

I.1.1 Definiciones y conceptos a utilizar en el estudio. Metodología de arranque

Para abordar la problemática del abastecimiento de alimentos, su distribución y consumo son fundamentales algunos elementos conceptuales, entre los que destacan los siguientes:

El enfoque Agroalimentario y el análisis del sistema agroalimentario.

La concepción de la Seguridad Alimentaria y el Derecho a la alimentación.

El análisis del Balance de Abastecimiento y Utilización de los alimentos y las Hojas de Balance deAlimentos.

Rogamos consultar el Anexo No.1 para ampliar en los conceptos que sustentan la metodología utilizada para los

cálculos, así como la descripción de las fuentes de información de todas las estadísticas contenidas en esta

síntesis.

I.1.2 Reseña Histórica Introductoria:

Desde el punto de vista del análisis, hemos distinguido tres fases históricas que han caracterizad el país desde el

punto de vista del consumo y disponibilidad de alimentos.

Fase I, La bonanza dispendiosa:

PAG1 6/26

Esta fase que se inicia en el 2003 y termina a finales del año 2013. Venezuela cuenta con ingresos considerables

Page 5: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

provenientes de la exportación de hidrocarburos y el consumo y producción de alimentos alcanza niveles

máximos históricos.

Fase II, El declive del modelo:

El inicio de esta fase coincide con el fallecimiento de Hugo Chavez en 2013 y termina en mayo de 2019.

Comienza la declinación económica producto del colapso de PDVSA y la disminución de los precios mundiales

del petróleo, entre otras causas. Persiste el control de cambio, pero no hay suficientes ingresos para satisfacer la

demanda nacional. Se acentúa la asignación discrecional y los controles de precios.

Fase III, Liberación forzada:

Sistema de libre subasta de divisas, acompaña con la derogación e la Ley de Ilícitos Cambiarios pone, en teoría,

fin a la etapa de control de cambios. Los controles de precios son obviados en forma extraoficial y el disparo de

los precios de los productos alimenticios básicos, que provoca una reducción significativa de la escasez y las

colas, pero también una caída muy significativa del consumo.

I.2 SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS BASICOS ALIMENTICIOS

Para efectos de este estudio decidimos adoptar los rubros seleccionados en el denominado Plan País

Agroalimentario, el cual fue formulado partiendo de un conjunto de elementos y evidencias surgidos de la

evolución de la economía nacional en al menos la última decena de años, y del análisis del entorno político-

social, ambos, puntos importantes de destacar.

El Plan País Agroalimentario lo conforman cuatro grandes áreas, a saber: un programa de Abastecimiento de

Emergencia, la Creación de las condiciones mínimas para el arranque de la producción agrícola y agroindustrial,

la recuperación del sistema de distribución comercial de alimentos, y el establecimiento de los cambios

normativos e institucionales requeridos en el Sector para comenzar la recuperación agroalimentaria.

Criterios de selección de Los rubros.

Para la selección de los rubros el PPA tomo en consideración varios criterios:

• El aporte de calorías y proteínas intrínseco a cada uno de ellos• Su importancia en el hábito de consumo del venezolano.• La posibilidad de importarlos.• La participación de cada uno en el Valor de la Producción agrícola nacional (VPA).• El plazo de respuesta de la producción a los incentivos del Plan País Agroalimentario.

El Anexo No. 2 Contiene una descripción detalladas de los criterios utilizados en este capítulo, así como la reseña de cada rubro dentro de la dieta histórica y el consumo del venezolano.

PAG2 6/26

Page 6: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Como resultado de

la valoración

ponderada de

cada rubro, se

seleccionaron

doce con los

aportes más

significativos,

Cuadro I.2.b

CUADRO I.2.B

ABREVIATURAS UTILIZADAS

AFACA Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales

ASOFRIGO Asociación Venezolana de Frigoríficos y Mataderos Industriales

BCV Banco Central de Venezuela

CAN Canasta Alimentaría Normativa

CÁRITAS Organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica

CAVIDEA Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos

CAVILAC Cámara Venezolana de la Industria Láctea

CENDES Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV

CLAP Comités Locales de Abastecimiento y Producción

Datanalisis Empresa venezolana de estudios de mercado

Econométrica Consultora económica privada venezolana

ENCOVI de Condiciones de Vida de Universidades Nacionales

ESCA Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FEDEAGRO de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela

FENAVI Federación Nacional de Avicultores

FEPORCINA Federación Venezolana de Porcicultura

FESOCA Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela

has. Hectáreas

INN Instituto Nacional de Nutrición

INCAP Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá

INE Instituto Nacional de Estadísticas

INVELECAR Instituto de Venezolano de la Leche y la Carne

IPC Índice de Precios al Consumidor

MAC Ministerio de Agricultura y Cría

MAT Ministerio de Agricultura y Tierras

OCHA Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios

OVS Observatorio Venezolano de la Salud

UCV Universidad Central de Venezuela

VENAZUCAR Asociación Venezolana de Productores y Refinadores de Azúcar

RUBROS

Aporte

Calórico

Aporte

Protéico

Valor Prod

Agrícola

Respuesta

Productiva

Posibilidad

Importación

Hábitos

Consumo TOTAL

MAIZ 5 2 4 5 5 5 26

ARROZ 4 2 3 3 5 3 20

AZUCAR 5 1 3 1 4 5 19

TRIGO 5 4 1 1 5 5 21

GRASAS Y ACEIT VEG 5 1 3 5 4 3 21

CARNE AVES 3 5 5 5 3 3 24

HUEVOS 3 3 2 5 3 5 21

ATUN 2 4 2 3 4 2 17

SARDINAS 2 4 1 2 4 4 17

QUESOS 4 4 2 2 4 4 20

LECHE EN POLVO 4 5 4 2 3 3 21

LEGUMINOSAS 3 4 1 4 4 3 19

PAG3 6/26

Page 7: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

II.1 NIVELES DE CONSUMO APARENTE Y DISPONIBILIDAD

II.1.1 Consumo deseable y aportes nutricionales

A partir de la información histórica de la disponibilidad de los rubros seleccionados se estimaron los niveles de

consumo mínimos y deseables por persona año para cada alimento de tal manera de alcanzar niveles

nutricionales adecuados y producir cambios factibles en las necesidades sentidas de la población y los hábitos de

consumo. Para esta tarea se contó con la experticia en la materia de la Fundación Bengoa.

Los datos sobre consumo histórico, mínimo y deseable podemos observarlo en el siguiente cuadro II1.1:

Producto Prom 85-87

Prom 95-97

Prom 05-07

Prom 08-10

Prom 11-13

Mínimo Deseable

Arroz 12,0 16,8 21,0 26,5 23,9 26,0 28,0

Atún /conserva 0,7 0,8 1,7 1,4 1,9 1,5 1,9

Azúcar 32,4 36,4 36,9 43,6 46,7 35,0 38,0

Caraotas y Frijol 4,6 6,0 4,3 7,3 5,9 7,5 9,5

Carne de aves 19,7 20,3 34,1 42,1 49,6 32,0 40,0

Grasas Vegetales 17,0 14,4 16,3 21,3 22,5 15,0 17,0

Huevos 6,2 5,6 6,2 7,0 9,4 7,0 8,5

Leche en Polvo 7,5 4,1 5,6 8,9 9,2 4,5 6,0

Maíz HPC 34,4 38,4 41,1 42,6 40,0 42,0 44,0

Quesos 3,7 4,5 4,7 8,5 7,0 7,0 8,0

Sardina/conserva 2,0 1,1 0,4 0,4 0,4 1,5 1,8

Trigo 42,5 31,3 35,9 38,3 36,6 34,0 36,0

Cuadro II1.1 Fuente: Hojas de Balance de Alimentos INN y Estimaciones Propias

II.1.2 Situación Agroalimentaria del 2016 en adelante y valores nutricionales

Los balances de alimentos elaborados a partir de toda la información de producción e importaciones obtenida y

procesada permiten ver los detalles de la evolución de la situación agroalimentaria desde el 2016.

Componentes 2016 2017 2018 2019 Var%

Producción Neta 2.709.899 2.444.669 1.677.990 1.120.254 -58,7%

Importaciones 4.049.546 3.811.794 3.120.632 2.836.497 -30,0%

Consumo Aparente 6.759.446 6.256.463 4.798.622 3.956.751 -41,5%

% Importaciones 59,9% 60,9% 65,0% 71,7%

Volúmenes Totales de Producción e Importaciones netas y el Consumo Aparente Total de Productos Alimentarios

Básicos 2016 2019 (Toneladas Métricas)

Como podemos constatar en el cuadro anterior la producción interna cae en cerca de un millón 600 mil

toneladas con una variación negativa de casi 60%. Las importaciones por su parte también se contraen en 1.2

PAG4 6/26

Page 8: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

millones de toneladas, con lo cual el Consumo Aparente se reduce en casi 2.7 millones de toneladas con una

variación de -41,5%.

Al contrastar estos volúmenes de consumo aparente con la evolución de la población, incluyendo las

disminuciones en los últimos años por efecto de las migraciones, podemos obtener los consumos per cápita el

observar la evolución del consumo a más largo plazo.

GRAFICO II1A Fuente: Hojas de Balance de Alimentos INN y Estimaciones Red Agroalimentaria

Como podemos ver en gráfico II1A también hay caídas importantes en cereales y especialmente en maíz. Las

grasas vegetales son los productos que menos disminuyen y sin embargo se reduce 9 kg por persona entre el

promedio 2011-13 y el 2019.

Los efectos nutricionales de las caídas son contundentes cubriéndose solo el 45% de las necesidades calóricas y

el 43% de las proteicas. Esta situación nos ubica en términos nutricionales en el nivel más bajo registrado en el

país desde que se llevan estas estadísticas a finales de la década de los 40.

En el gráfico II1 B podemos ver como entre el 2018 y el 2019 de nuevo la caída se acelera disminuyendo

alrededor de 10% respecto del año anterior tanto en calorías como en proteínas.

PAG5 6/26

Page 9: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

GRAFICO II1.B Fuente: Tablas de Composición de Alimentos INN y Estimaciones propias Red Agroalimentaria

II.1.3 Evolución a largo plazo de la situación nutricional

Si observamos el porcentaje de adecuación a las necesidades promedio de la población podemos constatar que estamos en la peor situación de disponibilidad de calorías y proteínas desde que tiene estadísticas a principios de la década del 50.

GRAFICO II1.I Fuente: Hojas de Balance de Alimentos INN y Estimaciones Red Agroalimentaria

Como podemos ver en el gráfico II1.I en el 2019 estábamos en alrededor del 50% de la energía y las proteínas

que necesita la población. En el 2020 esta situación puede empeorar.

PAG6 6/26

Page 10: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

II.2 EVOLUCION DE LA DISPONIBILIDAD

II.2.1 Estimación de la producción nacional –Rubros Vegetales

La producción de los grupos

de rubros agrícolas

disminuye muy

significativamente a partir

del 2015 con especial

significación en cereales. Si

observamos los volúmenes

(Grafico II.2.M) de

producción podemos

constatar cómo se ubican

alrededor de un tercio de lo

que fueron el 2008.

GRAFICO II.2.M

II.2.2 Estimación de la producción nacional –Rubros Animales

Se puede resumir que la producción y el consumo de alimentos proteicos de origen animal, en el lapso 1995-2019, medidos en términos per cápita, tuvo un crecimiento sostenido desde 1995 hasta el año 2008, al pasar de 67 kg/h/año a un promedio de 99-100 kg/h/año durante el lapso 2008-2014. A partir de 2015 comienza a decaer abruptamente un 70% para el año 2019, niveles de consumo nunca vistos en el país, de 30 kg/h/año, tal como se puede apreciar en el grafico II2N, con los 2.agregados parciales del circuito cárnico, lácteos y de la pesca y acuicultura (P&A).

GRAFICO II.2.N

II.2.2 Estimación de las importaciones

La caída de las importaciones en la fase del Declive del Modelo, se analiza con detalle en el documento principal.

PAG7 6/26

Page 11: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

El Gráfico II.2O muestra

cómo las importaciones de

los productos básicos, que

constituyen el núcleo

calórico proteico de la

alimentación, se reducen

44% en 2019, tomando

como base el 2012 y los 5

productos de mayor

volumen de importación a

52%.

GRAFICO II.2.O

El Anexo No.3 contiene los datos detallados de la producción histórica de cada uno de los rubros de producción

nacional, tanto de origen vegetal, como animal, así como de las importaciones.

II.3 EVOLUCION DEL ACCESO A LOS ALIMENTOS

II.3.1 Acceso físico: escasez y desabastecimiento

En el período de la Bonanza Dispendiosa, destacan tres momentos con niveles de escasez relativamente altos:

Abril del 2003 con el paro petrolero, finales del 2007 cuando el oficialismo pierde el Referéndum Constitucional

y el disparo al iniciarse el gobierno de Nicolás Maduro.

A partir de enero del 2016 la información de Econométrica muestra los niveles alcanzados para alimentos en

general para los distintos grupos de alimentos dentro de los que destacan los productos agroindustriales

básicos.

PAG8 6/26

Page 12: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Estos niveles de escasez se reducen muy moderadamente hasta finales del 2018 pero en el 2019 caen

considerablemente, al comenzar la fase de la Liberación Disimulada. La caída fuerte de la capacidad de compra

de la población en los alimentos básicos reduce el peso del problema de la escasez. Los alimentos aparecen,

pero la capacidad adquisitiva de la población no permite su consumo, tal y como se ve en el Gráfico B3.F

(Econométrica)

GRAFICOB3.F Econométrica

II.3.2 Remuneración del trabajo y salario mínimo

El asunto del costo de la alimentación solo tiene sentido si se consideran en forma paralela la evolución de los

ingresos, y particularmente los de los sectores más vulnerables donde el Salario Mínimo es fundamental.

Después de un periodo de leve recuperación de la capacidad adquisitiva del Salario Mínimo desde finales del

siglo pasado hasta el 2012, reaparece su caída en términos reales.

A partir del 2016 El Salario Mínimo Real se desploma por efecto de la hiperinflación y de aumentos muy

moderados en las resoluciones gubernamentales sobre salarios. En septiembre de 2018 se intenta un ajuste de

cierta significación, pero la dinámica de la caída no se detiene.

Los resultados de esta sección son analizados con todo detalle en el Anexo No.4

PAG9 6/26

Page 13: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Grafico II3L Fuente: Salario Mínimo Resoluciones Oficiales.

II.3.3 Capacidad de compensación de la distribución directa de alimentos a través de

los CLAP.

La distribución del programa CLAP ha representado un impacto sicológico importante y un aporte vital para

muchos hogares. No obstante, encuestas de campo realizadas, muestran que el aporte del programa es en el

mejor de los casos, de 6,3 días al mes por familia, en febrero de 2020. Estos niveles han sido establecidos con

base en la información sobre sobre contenidos y niveles de cobertura de encontrados en las encuestas de

Datanálisis de las que disponemos y las de la Red

Agroalimentaria de febrero del 2020.

ALGUNAS CONCLUSIONES:

Toda la información analizada indica que en el

curso del 2019 el acceso económico a los

alimentos, es decir, la capacidad de la población

para adquirirlos, se hace el centro del problema

colocando en segundo plano los problemas de

abastecimiento y escasez, así como los del

alcance de la red de distribución comercial. Estos

últimos siguen existiendo y siendo importantes, pero no pueden ser resueltos sin afrontar el asunto de la

capacidad adquisitiva en alimentos. La distribución directa de los CLAP representa un impacto sicológico

importante, aunque no significativo en términos de acceso a los alimentos de la población.

Ver Anexo No. 4 para mayor detalle

CLAPMejor

caso

Peor

caso

DIAS DE

COBERTURA

AL MES6,3 5,7 5,3 4,6 4,4

PAG10 6/26

Page 14: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

II.4 CAPACIDAD DE LA INDUSTRIA Y LA DISTRIBUCION COMERCIAL

II.4.1 Evolución de la producción agroindistrial

El último estudio de Coyuntura Industrial

de CONINDUSTRIAS (Cámara de

Industriales de Venezuela) revela que para

el tercer trimestre de 2019, la utilización

de la capacidad instalada de las industrias

venezolanas en general, es del 20,6%. Las

causas de esta realidad son múltiples

múltiples y están casi todas relacionadas

con el hostil entorno económico actual: la

emigración de mano de obra calificada, las

deficiencias en los servicios públicos

(especialmente electricidad, agua e

internet), la ausencia de fuentes de

financiamiento, y especialmente la disminución de las ventas sobre todo en los años 2017 a 2019.

Por su parte la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA), la cual agrupa una muy alta

proporción de las agroindustrias del país y sobre todo de los alimentos básicos seleccionados, calcula un índice

del comportamiento de la agroindustria que muestra una caída muy importante a partir del 2014.

II.4.2 Principales actores industriales

La conclusión es clara: La caída de la producción agroindustrial ha sido tan significativa que la mayoría de las

empresas tiene capacidad de aumentar notablemente su producción aún con condiciones poco favorables.

En La producción

agroindustrial venezolana

participan grandes grupos

económicos con un peso muy

importante en los productos

básicos de la dieta. Entre

ellos destacan:

II.4.3 La Distribución Comercial

El cuerpo principal del Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020, contiene una mapa interactivo, accesible

mediante el enlace https://tinyurl.com/IDBVEN2020.

101,1%97,3%

93,5%

85,7%

43,8%

33,4%30,00%

50,00%

70,00%

90,00%

110,00%

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

Indice CAVIDEA 2004 2019Base 100 = 2005

PAG11 6/26

Page 15: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

En este trabajo contiene toda la red de

suministros y distribución actual, desde los

centros de producción y distribución pública

y privada, hasta cada establecimiento

mayorista y minorista (exceptuando

bodegas) en cada población venezolana.

Esta información sirve de base para entender

la realidad actual de la distribución desde el

punto de vista espacial.

II.4.4 La situación de la logística y distribución

Para el presente estudio, se realizaron entrevistas con tres diferentes organizaciones de consumo masivo a fin de entender los principales problemas a los que se enfrentan en este momento. A modo de referencia, se puede señalar que actualmente en el país se realizan alrededor de 144.000 despachos al mes entre los centros de distribución de cada empresa o distribuidora y el punto de venta final, cada uno de ellos está respaldado por una guía SICA de movilización. Se estima el parque automotor de carga en unas 198.000 unidades para finales de 2019, la mayor parte de ellas con más de 8 años de antigüedad.

Dentro de los problemas más graves que la flota de transporte encuentra para su operación, de acuerdo a las empresas encuestadas, se encuentran:

Obsolescencia de la flota, como consecuencia de los altos costos relativos de reposición

Escasez de repuestos y consumibles y altos costos de los mismos.

Problemas para el abastecimiento de combustible. Este inconveniente es especialmente crítico en las zonas fronterizas con Colombia y Brasil, donde las entregas se ven demoradas por las largas colas que deben realizar los transportistas para adquirir combustible.

Seguridad en las carreteras. Los asaltos son cada vez más frecuentes por parte de delincuentes y pobladores que ven en los transportes de alimentos una presa fácil.

La Guía SADA

A partir de 2006 la distribución comercial de productos de primera necesidad está absolutamente controlada por el estado venezolano a través de lo que hoy se denomina la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO).

PAG12 6/26

Page 16: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

SUNAGRO controla y monitorea la distribución de productos alimenticios desde el productor primario o la aduana hasta el consumidor final. Para ello se creó la guía SADA que controla el proceso de movilización cada producto. Todo punto de venta final cuenta con un código de movilización, denominado Codigo SICA.

El resultado es que ningún productor o distribuidor puede enviar a sus clientes ningún producto de primera necesidad a no ser que ese despacho cuente con una Guía de movilización SADA y el código SICA correspondiente. La expedición de este trámite es vigilada estrictamente por las alcabalas a cago de la Guardia Nacional en las diferentes vías de comunicación nacionales. La discrecionalidad en los procesos de verificación de este trámite es uno de los grandes inconvenientes que debe ser resulto en pro de mejorar los tiempos de entrega.

Refiérase al Anexo No.5 para detalles adicionales sobre la distribución comercial.

PAG13 6/26

Page 17: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

III.1 ESCENARIOS POLÍTICO-ECONÓMICOS PARA EL 2020.

La crisis planetaria planteada por la pandemia y las medidas para combatirla han cambiado el panorama económico del mundo con obvias consecuencias sobre Venezuela. Obviamente la disminución de los efectos de la crisis y la posibilidad de iniciar la recuperación no son posibles sin un significativo apoyo financiero global.

Pero las posibilidades de los apoyos financieros externo no son halagadoras: La gran banca internacional se encuentra en una situación complicada y muy exigida por los países que le sirven de sede. Los multilaterales difícilmente van a tener los recursos que se requieren para cubrir las necesidades planteadas. Para el mes de marzo ya 85 países se han dirigido al FMI para solicitar asistencia. Con este panorama un hecho trascendente es la disminución de la importancia internacional de la crisis venezolana. Hasta antes de la pandemia la estrepitosa caída de Venezuela en todos los órdenes y la ilegitimidad del Gobierno, colocaban al país en el centro de las preocupaciones de los Estados Unidos, La Unión Europea y la mayoría de los países más importantes de Latino América. Ahora el número de países que entra en crisis graves es muy alto y muchos países de altos ingresos tiene que dirigir su mirada hacia su propia situación económica y social. La situación a nivel mundial y de América Latina encuentra a Venezuela en la peor situación de su historia y quizás una de las peores vividas por cualquier país del mundo.

Desde el punto de vista sociopolítico, consideramos que sólo dos escenarios son probables en este momento:

III.1.1.- Escenario de la Continuidad Política y Administrativa del gobierno actual A nuestro entender, ni desde el punto de vista político y menos ideológico, la actual administración está en capacidad de atender las exigencias de instituciones multilaterales como FMI o BM, para solicitar un flujo de recursos financieros que permita atender la emergencia.

En síntesis, Venezuela no puede sola, salir de la crisis. La actual administración, en un Escenario de Continuidad Administrativa, no tiene posibilidades de conseguir los apoyos necesarios ni los recursos económicos para recuperar y reconstruir el país. Más aún si añades las exigencias financieras para atender la pandemia provocada por el COVID-19.

III.1.2 Escenario de un Cambio Limitado conducido por un Gobierno de Unidad Nacional.

En el escenario del inicio de un cambio del modelo político económico a mediados del 2020, estimamos que el deterioro de la economía y las condiciones socioeconómicas se frenaría y la caída del consumo se detendría y

comenzaría a revertirse en relativo corto plazo. La recuperación no podría ser muy rápida dadas las limitaciones económicas y políticas que hemos planteado para ese escenario y el hecho de que la producción interna no puede reaccionar sino el año siguiente.

PAG14 6/26

Page 18: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Sin embargo, al producirse un cambio político económico se abre las posibilidades de acceder a financiamiento y ayuda externa para aumentar las importaciones alimentos básicos y con ello disminuir la caída del consumo aparente.

III.2 OPCIONES PARA EL ABASTECIMIENTO Y EL ACCESO A LOS ALIMENTOS CON

UN CAMBIO POLÍTICO ECONÓMICO

Las condiciones para la recuperación y las políticas macroeconómicas

Hemos indicado, en la sección referida a los escenarios político-económicos, como la recuperación económica depende en una medida muy importante de las posibilidades del país para obtener significativos volúmenes de financiamiento y apoyo internacional.

Adicionalmente la recuperación de la gobernabilidad y la estabilidad política, así como la generación de condiciones de confianza para las inversiones en el país, son otros factores determinantes.

También se ha señalado que, con las condiciones creadas por la crisis internacional del coronavirus, es muy poco probable que se pueda obtener el apoyo externo deseado para una rápida recuperación de la economía, a lo cual se suma un muy probable escenario de precios del petróleo relativamente bajos. Todas estas circunstancias son las que nos han llevado a plantear como escenario futuro más probable un cambio en el régimen político económico con altas limitaciones en materia económica.

Con las incertidumbres existentes en torno a todas las variables indicadas, no es posible sino establecer algunas directrices y simulaciones sobre la materia que tiene solo un carácter indicativo.

Los cálculos parten del supuesto de que, para el cambio planteado, un programa de transferencias directas al ingreso de las familias más pobres es una de las políticas a desarrollar. Adicionalmente plantea que no se descartan otras medidas que puedan contribuir a la recuperación del consumo alimentario.

Opciones para el abastecimiento y el acceso a los alimentos

La sobrevivencia del gobierno surgido de un cambio de régimen político económico solo es posible si se produce y se percibe un mejoramiento de la situación económico social y en particular en el consumo de alimentos, y por tanto el sector agroalimentario debe tener una muy alta prioridad dentro de la política económica. En el escenario económico planteado, y con las limitaciones que muy probablemente van a existir, un programa de transferencias directas al ingreso de las familias más pobres debe tener una altísima prioridad, dado que la capacidad adquisitiva de los salarios, y particularmente en alimentos no puede dar un gran salto en el inicio del cambio.

Sin embargo, es necesario estimar con descarnado realismo el tiempo necesario para la instrumentación, y que llegue a las familias que lo requieren, que en un principio es una amplísima fracción de la población. Existen evidencias de que totalidad de las familias tienen cuentas bancarias, y una fracción importante más de uno de sus miembros. Este hecho es sin duda muy positivo para la implementación del programa.

Sin embargo, aparecen otros elementos que lo dificultan y que hacen pensar que el solo puede tener un alcance significativo varios meses después del arranque del cambio. En primer lugar, una fracción muy alta de las familias posee cuentas en la banca pública.

PAG15 6/26

Page 19: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Adicionalmente aparece una situación extremadamente crítica de la banca privada y problemas importantes con el suministro eléctrico, las telecomunicaciones y el servicio de Internet.

Estos elementos, en el marco de una alta conflictividad política y limitada gobernabilidad, hacen pensar que va a ser muy difícil que el programa de transferencias directas tenga un alcance significativo en los primeros 3 o 4 meses. Sin embargo, este periodo es decisivo para la sobrevivencia del nuevo gobierno y para mostrar los efectos positivos del cambio.

En este marco es necesario considerar la posibilidad de subsidios a los alimentos básicos que los hagan más accesibles a la población de bajos ingresos colocándolos en toda la red comercial privada y particularmente en los pequeños puntos venta que abastecen a los sectores más pobres y en operativos de cielos abierto, organizados por las agroindustrias, en las zonas donde resulte imposible llegar por la vía normal.

Ahora bien, para lograr este salto en el acceso físico y económico es necesario considerar la posibilidad de que algunas agroindustrias tengan dificultades para el arranque de su producción debiendo preverse la posibilidad importación de productos terminados por parte de algunas de ellas. El subsidio a los productos agroindustriales básicos debería continuar hasta que las transferencias directas al ingreso alcancen su pleno apogeo.

La capacidad adquisitiva en alimentos y sus componentes

A partir de los escenarios de recuperación de la economía, y en particular del escenario que consideramos más probable, es posible hacer simulaciones del comportamiento de la capacidad adquisitiva de la población en alimentos y de sus tres componentes básicos:

La capacidad adquisitiva del salario

Las transferencias públicas al ingreso de las familias

Los subsidios a los precios de los alimentos

Estas simulaciones parten del consumo per cápita de alimentos que podrían considerar como las metas a alcanzar. Se trata de el volumen de consumo aparente, en kilogramos por persona año, que se produce en cada mes y como se va incrementando a lo largo de los 12 meses del 1er año del cambio.

Las simulaciones que presentamos no pretenden sino mostrar cómo cambian los componentes de la capacidad adquisitiva en alimentos con una rápida recuperación y con el escenario seleccionado, de recuperación más lenta y limitada, mostrando algunos de los problemas que implican.

III.3 ESCENARIOS DE RECUPERACION

III.3.1 Escenario de recuperación rápida y plena

Si se produjera un proceso de recuperación económica fuerte y rápido la simulación de los componentes de la

capacidad adquisitiva sería la siguiente (Gráficos III3A y B):

PAG16 6/26

Page 20: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Gráfico III3A y B Estimaciones propias

Como podemos observar con una situación como esa, los subsidios a los alimentos son insignificantes a partir del mes 7 y desaparecen el mes 9. Las transferencias al ingreso bajan a partir del 8º mes y son muy pequeñas al finalizar el año.

En este caso las necesidades de subsidios a los precios son muy bajas y las transferencias al ingreso de las familias absolutamente manejables. En términos porcentuales la capacidad adquisitiva de los salarios es al final del 1er año el 85% del total y las transferencias solo el 15%. Financiarlas resultaría muy fácil.

III.3.2 Escenario de recuperación económica con limitaciones (recomendado)

En el escenario adoptado el peso de la capacidad adquisitiva del salario sube mucho menos por tanto el peso de las transferencias y de los subsidios es mucho más alto.

Gráfico III3C y D Estimaciones propias

PAG17 6/26

Page 21: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Como podemos observar en el gráfico III3C los kilogramos que se adquieren con las transferencias suben todos los meses y los subsidio disminuyen, pero no desaparecen.

El número de kilogramos de consumo de alimentos que deben ser financiados con transferencias al ingreso pasa de 39 Kg en el 5 mes, en que las transferencias pasan a ser significativas, a 68 Kg en el mes doce con un incremento de 29 Kg que sin duda es significativo.

En términos porcentuales el salario solo cubre hasta 60% de los alimentos y el resto tiene que ser pagado con transferencia y subsidios. El financiamiento de las trasferencias constituye un problema importante que es necesario analizar y afrontar.

Las simulaciones antes indicadas nos dan una idea de las posibilidades y limitaciones que se dan con un incremento del consumo que en un año logra alcanzar el consumo mínimo, pero hay considerar la posibilidad de que esto no sea posible y la recuperación del consumo sea más lenta con su efecto sobre las transferencias al ingreso y los subsidios necesarios.

III.3.1 El papel de la ayuda humanitaria

Sin duda es necesaria ayuda humanitaria alimentaria para grupos vulnerables, pero se trata de programas reducidos y transitorios que no atacan la base de la crisis.

La vía principal de distribución de esta ayuda debe ser por instituciones que atienden a grupos vulnerables: centros de atención de embarazadas y lactantes. Hospitales y centros de salud. Ancianatos, orfanatos, centros de reclusión. Preescolares y escuelas públicas.

Creemos que sólo excepcionalmente, debe realizarse distribución gratuita de alimentos. para un grupo muy pequeño comunidades y a través de instituciones de comprobada confiabilidad. En el caso venezolano, en un ambiente de conflictividad política y con persistencia de grupos que adversan el cambio y que aún conservan cierta fuerza y recursos, mantener esta vía puede resultar una fuente de conflictos, anarquía y desprestigio para el nuevo gobierno.

La restitución del abastecimiento y distribución comercial de los productos básicos en todo el país es la real alternativa.

El primer semestre de 2020 se caracteriza en Venezuela por dos fenómenos que acentúan la crisis humanitaria: la aparición del COVI 19 y sus implicaciones socioeconómicas y la gran crisis de servicios públicos. Estos aspectos se analizan en el Anexo No.6

PAG18 6/26

Page 22: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

IV DIRECTRICES PARA SATISFACER EL ABASTECIMIENTO EN EL

PRIMER AÑO DEL CAMBIO

IV.1 Niveles mínimos de consumo requeridos

A partir de la información histórica de la disponibilidad de los rubros

seleccionados, se estimaron los niveles de consumo mínimos y

deseables por persona año para cada alimento, de tal manera de

alcanzar niveles nutricionales adecuados y producir cambios

factibles en las necesidades sentidas de la población y los hábitos de

consumo. Para esta tarea se contó con la experticia en la materia de

la Fundación Bengoa.

Estos son los resultados obtenidos en kilogramos por persona año.

Con el nivel de Consumo Mínimo, los productos seleccionados

aportan el 94.6% de las calorías y un poco más del 100% de las

proteínas requeridas. Se considera mínimo pues, con las diferencias

en el acceso a los alimentos que existen dentro de la sociedad

puede haber grupos de población que se ubiquen por debajo de lo

requerido para alimentarse. Con el Consumo Deseable la disponibilidad se ubica por encima de las necesidades

nutricionales y una mayor garantía de una alimentación adecuada para la mayor parte de la población.

IV.2 La recuperación posible del consumo en el primer año del cambio.

Bajo el supuesto de importantes limitaciones económicas al inicio de un nuevo gobierno se elaboró un modelo de crecimiento del consumo de los productos básicos de tal manera de alcanzar en 12 meses los niveles de consumo mínimos establecidos.

El modelo plantea crecimientos factibles para los primeros 3 cuatrimestres del cambio. Los incrementos, además fueron consultados con expertos nutricionistas de la Fundación Bengoa y del Observatorio Venezolano de la Salud para adecuarlos a las exigencias mínimas del periodo de emergencia.

PAG19 6/26

Page 23: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Los consumos per cápita estimados pueden verse en el siguiente cuadro, así como las variaciones planteados en el período.

Como puede verse los niveles de consumo de partida son extremadamente bajos dada la agudización de la situación económico social en el 1er semestre del 2020 y los efectos de la crisis del Coronavirus. Es por esto que el incremento en el consumo es muy fuerte en el 1er cuatrimestre y luego se modera.

Consumo Per cápita de Alimentos Básicos desde el Inicio del Cambio y en los Primeros Cuatrimestres (Kg/P/Año)

IV.3 Estimación de la disponibilidad en el primer año del cambio

En función de los consumos per cápita señalados en el punto anterior, y partiendo de una población de 27, 5 millones de habitantes se estimaron los volúmenes de consumo por cuatrimestre y total para el 1er año del cambio.

Como podemos observar en el cuadro anterior los aumentos son significativamente diferentes en los distintos productos básicos en función del nivel de partida en el 2020 y de su prioridad desde el punto de vista de sus posibilidades de desarrollo y de su importancia nutricional.

Volumen del Consumo de Alimentos Básicos en los Primeros Cuatrimestres y Total

(Toneladas Métricas)

Producto 2020 1o 2o 3o % Var

Arroz 10,1 12,7 17,7 24,8 145%

Atún /conserva 0,4 0,6 1,1 1,4 265%

Azúcar 7,2 14,5 25,4 34,3 373%

Carne de aves 3,2 9,5 23,7 30,8 875%

Grasas Vegetales 7,1 10,6 13,3 14,6 106%

Huevos 2,2 3,1 5,2 7,0 212%

Leche en Polvo 1,2 1,8 3,2 4,4 268%

Leguminosas 2,1 4,7 6,6 7,4 245%

Maíz 8,9 26,8 37,5 41,3 362%

Quesos 3,4 3,4 4,9 6,7 96%

Sardina/conserva 0,1 0,4 1,0 1,5 913%

Trigo 12,6 15,1 24,9 33,7 167%

Total 58,7 103,3 164,4 207,7 254%

Producto 2020 1o 2o 3o Total Dif 2020 % Dif

Arroz 278.783 116.160 162.624 227.673 506.457 227.673 45,0%

Atún /conserva 10.416 5.902 9.739 12.660 28.301 17.885 63,2%

Azúcar 199.357 132.904 232.583 313.987 679.474 480.117 70,7%

Carne de aves 86.736 86.736 216.839 281.891 585.466 498.730 85,2%

Grasas Vegetales 194.988 97.494 121.868 134.055 353.417 158.428 44,8%Huevos 61.320 28.616 47.216 63.742 139.573 78.254 56,1%

Leche en Polvo 33.149 16.575 29.006 40.608 86.188 53.039 61,5%

Leguminosas 59.058 43.309 60.633 67.909 171.851 112.793 65,6%

Maíz 245.744 245.744 344.042 378.446 968.231 722.487 74,6%

Quesos 93.517 31.172 45.200 61.020 137.393 43.875 31,9%

Sardina/conserva 4.051 3.375 9.114 13.671 26.160 22.109 84,5%

Trigo 346.304 138.521 228.560 308.556 675.638 329.335 48,7%

PAG20 6/26

Page 24: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

IV.4 Aporte de las importaciones y de la producción interna para la

recuperación del consumo

Importaciones:

Dada la situación descrita de la producción interna, obviamente el peso de las importaciones va a ser muy alto en casi todos los productos básicos.

Los productos de muy bajas importaciones son los de origen animal: carne de aves huevos y queso. En los productos avícolas las importaciones se realizan en cereales y oleo proteicos para la elaboración de alimentos balanceados para animales. La única importación previsible es la que se podría realizarse en el 1º y 2º mes del cambio en carne de aves (Trozos de pollo) para cubrir las necesidades de esos meses.

En materia de cereales no parece posible ni cosechas ni inventarios en los dos primeros cuatrimestres, en los cuales deben ubicarse las importaciones alrededor del 90% del consumo, solo reduciéndose en el tercer cuatrimestre cuando pudieran entrar algunas cosechas de maíz y arroz. En trigo las importaciones necesariamente son el 100% de la disponibilidad.

En azúcar estimamos que las importaciones se ubiquen el 80% del consumo con una cierta disminución el tercer cuatrimestre con la zafra entrante.

Para leguminosas y leche pulverizada, estimamos las importaciones en 70% de la disponibilidad, mientras que en productos de la pesca se planten importaciones de 100% en Atún y 70% en sardinas.

IV.5 Volumen y valor de las importaciones requeridas

Con los escenarios y estimaciones realizadas es posible establecer los volúmenes de importaciones requeridos y los recursos necesarios para adquirirlos.

Estas proyecciones parten de un conjunto de supuestos y estimaciones que solo pueden servir para establecer los órdenes de magnitud que pueden tener tanto los volúmenes como los costos de estas importaciones.

Volúmenes de Importación Rubros Básicos en los Primeros Cuatrimestres y

Total (Toneladas Métricas)

Como puede verse los mayores volúmenes de compras externas se concentran en los cereales que en el 1er año

representan cerca de 3 millones de toneladas y el 56% de todo el volumen de importación.

PAG21 6/26

Page 25: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

En función de los volúmenes indicados en el punto anterior es posible estimar el costo que ellas tendrían por cuatrimestre, y en total el 1er año del cambio, a partir de los precios que tienen actualmente los commodities en el marcado internacional.

Saber con precisión cuáles serán los precios de los productos cuando se inicie el cambio es muy difícil, pues hay una alta incertidumbre en cuanto a la fecha de inicio y a la evolución de los precios, más aún en la actual coyuntura económica internacional.

En este marco se trata de nuevo de obtener ordenes de magnitud de los recursos requeridos y de su distribución temporal.

Valor de las Importaciones de Rubros Básicos en los Primeros Cuatrimestres y Total Anual (Millones de US$)

Como podemos observar en el cuadro las importaciones podría ubicarse entre 2.500 y 3.000 millones de dólares, lo cual se encuentra entre los niveles alcanzados entre 2007-2009 y 2010-2012 y bastante por debajo del valor de las importaciones 2013-2015 que se ubicaron alrededor de 4.700 millones de US$

En cuanto a su distribución temporal es de destacar que los valores suben progresivamente, en la medida que se recupera el consumo, con lo cual en el 1er cuatrimestre del cambio solo se requiere el 23% del valor de las importaciones del año.

Las consideraciones sobre los escenarios de producción e importaciones para 2020 se amplían en el Anexo No.7

IV.6 Costo de la canasta de productos seleccionados

Como puede estimarse el costo de la canasta de los 12 alimentos seleccionados tiene que ser mucho mayor que el costo de las importaciones de los productos requeridos, pues hay que añadirles los productos nacionales, los costos de transporte, procesamiento, distribución y los márgenes comerciales. Cada producto tiene costos adicionales distintos y por tanto solo es posible, de nuevo, hacer estimaciones de órdenes de magnitud de los recursos involucrados.

Con el modelo elaborado y suponiendo una población de 27.5 millones de habitantes con una familia promedio de 4.3 miembros, con un costo adicional al de las importaciones de solo 80% y para atender al 60% de las familias el volumen de recursos requeridos ubica en alrededor de 5 mil millones de dólares e implicaría alrededor de 39 US$ mensuales por familia.

Obviamente si la cobertura y los costos adicionales a los de las importaciones son mayores los recursos involucrados son cantidades mucho más altos pudiendo llegar a 6.900 millones de US$ y a más de 70 US$ por familia al mes.

Producto 1o 2o 3o Total

Arroz Impo 61.084 85.517 95.779 242.380

Atún /conserva 47.019 77.581 100.855 225.455

Azúcar 76.181 133.317 125.985 335.483

Carne de aves 29.273 0 0 0

Grasas Vegetales 86.570 108.213 119.034 313.817

Huevos 0 0 0 0

Leche en Polvo 43.508 76.140 106.596 226.244

Leguminosas 39.449 55.229 61.857 156.535

Maíz HPC 83.391 116.748 128.423 328.562

Quesos 0 0 0 0

Sardina/conserva 18.793 50.742 76.113 145.648

Trigo Harina 67.714 111.728 150.833 330.276

Maíz Amarillo 38.512 96.280 125.164 259.957

Torta de Soya 24.394 60.986 79.282 164.662

Total Millones de $ 615.890 972.481 1.169.920 2.729.018

23% 36% 43% 100%

PAG22 6/26

Page 26: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

Estas necesidades en comparación con la situación actual en la cual el 80% de la población tiene ingresos menores a los 25 dólares mensuales plantea la enorme dimensión del desafío que está planteado para el futuro.

IV.7 Mecanismos propuestos para abastecer con eficiencia

Partiendo del hecho de que una resolución temprana del problema del déficit alimenticio es vital para el éxito y

sustentabilidad de una nueva administración de gobierno, esta sección trata de responder a la pregunta de:

¿Qué hacer para abastecer con suficiente eficiencia y rapidez las diferentes regiones del país de modo de no

impulsar procesos inflacionarios puntuales ante un cambio que promueva las transferencias monetarias directas

como mecanismo para superar la crisis nutricional que hemos reseñado?

Nuestra recomendación se centra en el uso de las potencialidades y experiencia de la industria privada

venezolana en temas de distribución, así como en el uso de herramientas de tecnologías de información para

configurar u Centro de Supervisión para atender las emergencias que las primeras de cambio van a requerir en

temas de atención inmediata de la distribución de alimentos.

El detalle de estas ideas está contenido en el Anexo No.8.

IV.8 Identificación geográfica de las dificultades de abastecimiento

Tal y como hemos referido con anterioridad, el documento principal del estudio cuenta con un mapa interactivo

dónde hemos plasmado las principales variables que determinan el abastecimiento desde el punto de vista

geográfico. Anexamos en esta sección un resumen tabular de las dificultades presentes en Mayo de 2020 en un

conjunto de parroquias para la que hemos identificado tres tipos de problemas:

Problemas de desabastecimiento MEDIO (verde claro): Son parroquias que a pesar de tener buenas vías de

comunicación y algunas facilidades financieras, por sus características peculiares (zonas marginales peligrosas o

muy aisladas) experimentan limitaciones o sobreprecios para la adquisición de los productos básicos.

Problemas de abastecimiento ALTO (amarillo): Son parroquias que por sus características geográficas, no están

dotadas de buenas vías de comunicación, telecomunicaciones o sistemas de transacción financiero, que faciliten

el abastecimiento.

Problemas de abastecimiento MUY ALTO (naranja): Parroquias sin vías de comunicación terrestres, bancos o

telecomunicaciones. La logística de abastecimiento es especialmente complicada.

El listado completo de estas 723 parroquias con sus centros poblados y estadísticas poblacionales está

contenido en el Anexo No.9 ParroquiasDIFICULT.xlsx a este documento.

PAG23 6/26

Page 27: Estudio de Abastecimiento Venezuela 2020

PAG24 6/26