EstructuradelPerfilesdeProyectos

5
ESTRUCTURA DE UN PERFIL BÁSICO DE PROYECTO. ENCUENTRE EN GRIS INSTRUCCIONES DE COMO LLENAR EL ITEM O CAMPO EN CUESTIÓN. 1. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Nombre Debe de ser corto y incluir claramente la función que tendrá el proyecto. Descripción Un párrafo con la descripción general del proyecto. Ubicación Dirección, Comunidad, Municipio, Departamento Área de Influencia Región Geográfica de Influencia del proyecto. Presupuesto estimado Estimación total de acuerdo al presupuesto generado por el perfil. 2. PRESENTACIÓN GENERAL DE PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO Descripción 3 párrafos máximo Datos generales de quien(es) administra el proyecto: Nombre de la institución responsable de ejecutar, Nombre de la institución que administrará el proyecto, Representante legal, Dirección, Teléfono, Correo electrónico y Página web Martes 5 de Mayo 2015 1

description

perfil de proyectos

Transcript of EstructuradelPerfilesdeProyectos

ESTRUCTURA DE UN PERFIL BSICO DE PROYECTO.

ENCUENTRE EN GRIS INSTRUCCIONES DE COMO LLENAR EL ITEM O CAMPO EN CUESTIN.

1. FICHA TCNICA DEL PROYECTO

Nombre

Debe de ser corto y incluir claramente la funcin que tendr el proyecto.

Descripcin

Un prrafo con la descripcin general del proyecto.

Ubicacin

Direccin, Comunidad, Municipio, Departamento

rea de Influencia

Regin Geogrfica de Influencia del proyecto.

Presupuesto estimado

Estimacin total de acuerdo al presupuesto generado por el perfil.

2. PRESENTACIN GENERAL DE PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

Descripcin

3 prrafos mximo

Datos generales de quien(es) administra el proyecto:

Nombre de la institucin responsable de ejecutar,

Nombre de la institucin que administrar el proyecto,

Representante legal,

Direccin,

Telfono,

Correo electrnico y

Pgina web

3. MARCO CONTEXTUAL

Diagnstico territorial

Versin resumida o tabla de indicadores clave del territorio en el que se llevar a cabo el proyecto (Demografa, Fisiografa, Uso actual del suelo, PEA, Educacin (niveles de escolaridad y escolaridad promedio), Pobreza, ndice de Desarrollo Humano) y al menos un prrafo de anlisis de la situacin actual del rea donde se llevar a cabo el proyecto. Se debe detallar la fuente de la informacin.

4. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

Beneficiarios: Sectores sociales, empresariales o institucionales que se beneficiarn por la aplicacin o introduccin de los resultados del proyecto.

Clientes o usuarios: Empresas, instituciones, u organismos que asumen compromisos especficos mediante instrumentos legales con relacin al uso, aplicacin o introduccin de los resultados del proyecto, as como para contribuir al desarrollo, exitoso del mismo (especificar el grado de compromiso).

Antecedentes

Contexto General: En este apartado se insertar un contenido estndar referente al marco contextual de la CODEC, MINECO, PRONACOM y el Foro Econmico Mundial, como justificacin del proceso, este contenido ser proporcionado en su momento.

Antecedentes especficos del proyecto: este contenido debe surgir de la investigacin y documentacin del proceso de gestin del proyecto as como de proyectos anlogos llevados a cabo en el Departamento.

Justificacin

La identificacin del problema viene de los 12 pilares: se debe redactar la descripcin de problema que se quiere contribuir a resolver con el proyecto y enfocar su importancia dentro del marco de los 12 pilares de la ANC.

Indica elementos, sobre todo problemticas y soluciones que se buscan con la gestin y ejecucin del presente proyecto. (puede incluir trminos como: El presente proyecto se justifica por o debido a)

La propuesta de solucin viene de herramientas de planificacin por lo que hay que justificar con estas proponen la solucin planteada. (PND, PDD, EDET, PRD, PDI).

Objetivo General

Contribuye a resolver el problema.

Objetivos Especficos

No menos de 3 no ms de 5

Se convertirn a su vez en los componentes

Estrategias

Alianzas Estratgicas: enlistar las instituciones que apoyarn y dar asesora tcnica para el apropiado planteamiento del proyecto.

Comisin de seguimiento: integrantes de la comisin temporal que da seguimiento a la gestin del proyecto.

Cronograma de gestin: Descripcin grfica del proceso de gestin en un plazo de 6 meses, dentro del contexto del ciclo de SISCODE.

Componentes

Estructura de elementos especficos por medio de los cuales se logran cumplir con los objetivos especficos.

Cada uno de los componentes debe incluir:

Descripcin (al menos 2 prrafos)

Justificacin: describe la importancia tiene para la gestin del proyecto el componente en cuestin

Metas y Actividades.

Algunos ejemplos de componentes:

Fortalecimiento del Recurso Humano

Fortalecimiento Territorial e Institucional

Fortalecimiento de la Asociatividad

Requerimientos Tcnicos del Proyecto

Presupuesto Estimado

El presupuesto debe indicar los costos relacionados con la ejecucin eficiente de las actividades para cumplir con los objetivos establecidos en la propuesta (Con los recursos del SINIT no es posible financiar salarios del personal de la organizacin, ni vehculos). Al elaborar el presupuesto, asignar montos para diferentes rubros identificados. Adems, es muy importante cuantificar el monto de la contrapartida en mano de obra, personal, apoyo en capacitaciones, asistencia tcnica y otros, que sern aportados por la organizacin o entes de apoyo al proyecto. La categora Imprevistos slo puede ser cubierta con fondos provenientes de la contrapartida.

Presupuesto de Egresos

Costos (Maquinaria y equipo, asesora profesional, infraestructura, entre otros), expresarlo en una tabla con el detalle en quetzales y la sumatoria en un total, detallarlo por componentes o rubros.

Presupuesto de Ingresos

Expresarlo en una tabla con el detalle en quetzales y la sumatoria en un total, detallarlo por componentes.

Contrapartida: detalle del aporte econmico y en especie otorgado por actores que apoyan la iniciativa (terreno, perfil del proyecto, gestin, entre otros)

Ingresos por servicios prestados, estimacin de los primeros 6 meses de ejecucin del proyecto.

Marco Lgico

El Marco Lgico es una matriz explicativa donde concuerdan los objetivos, componentes, actividades, indicadores, medios de verificacin y supuestos del proyecto, de modo que permita al gestor y al evaluador, tener una imagen global del proyecto propuesto.

Componentes/Objetivos

Actividades

Indicadores

Medios de Verificacin

Supuesto

Anexos Varios

Bibliografa

Citar planes de desarrollo de SEGEPLAN (Plan de que proviene, ao, institucin)

1

Martes 5 de Mayo 2015