ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

29
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA EDUCATIVA EDUCATIVA MODULO INVESTIGACION I MODULO INVESTIGACION I TUTOR: TUTOR: KARINA SOFIA LASTRE MEZA KARINA SOFIA LASTRE MEZA [email protected]

description

ESPECIALIZACIÓN EN INFORMATICA EDUCATIVA MODULO INVESTIGACION I TUTOR: KARINA SOFIA LASTRE MEZA [email protected]. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN. QUE ES INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Page 2: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Page 3: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

QUE ES INVESTIGACIÓNQUE ES INVESTIGACIÓN

Page 4: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

“Es el proceso mediante el cual se tratan de conocer elementos determinados concurrentes y/o influyentes que intervienen en un fenómeno, problema o situación” (...)

“Es la actividad que nos permite obtener conocimientos científicos, que se procuran sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables”

(De Valero, M., 2.000)

Page 5: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Describir situaciones desde lo particular a lo general, es un estudio desde el ambiente natural.

Observación, entrevistas

Parten desde una generalidad, fundamentado en autores o antecedentes ya establecidos

Encuetas, recolección de datos

Page 6: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
Page 7: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION

Page 8: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

CIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓNCIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PLANTEO DE PLANTEO DE PROBLEMAS PROBLEMAS (OBJETIVOS)(OBJETIVOS)

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

MUESTRA

TOMA DEL DATOS

DISEÑO

PROCESAMIENTO Y PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE

RESULTADOSRESULTADOS

REVISIÓN DE REVISIÓN DE HALLAZGOSHALLAZGOS

Page 9: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

JUSTIFICACÍON JUSTIFICACÍON

Page 10: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 11: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 12: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 13: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Representa la finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros.

Directos y evaluables que se pretenden alcanzar.

Para poder definir tu objetivo general:

¿Qué se va a hacer? Es decir, acción central a realizar.

Page 14: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

¿Qué se pretende obtener? Es decir la consecuencia de la acción a realizar.

¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál es la unidad de observación.

¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio.

¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar? Es decir, el periodo para el desarrollo del estudio.

Page 15: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Enunciados que indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de investigación.

Son parte del objetivo general. No pueden rebasar el nivel de

análisis del objetivo general. Se enuncian de forma lógica,

cronológica y de lo general a lo particular.

Page 16: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

Ser claros, coherentes, realistas, medibles e iniciar en infinitivo.

Deberá tener un orden cronológico, en función de lo que se requiere como

Indispensable para lograr el objetivo general.

Page 17: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

MARCO MARCO TEÓRICOTEÓRICO

Implica el análisis de teorías, investigaciones, y antecedentes que se consideran validos para el estudio.

Ayuda a la prevención de errores que se han cometido en otros estudios.

Orienta sobre como

habrá de llevarse a cabo el estudio

Page 18: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

MARCO TEORICOMARCO TEORICO

Guía del investigador para enfatizar en el problema.

Conduce al establecimiento de la hipótesis o afirmaciones que mas adelante se someterán a prueba en la realidad.

Promueve nuevas líneas y áreas de investigación, Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Page 19: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

METODOLOGIAMETODOLOGIA

Diseño de la investigación.

Sujetos bajo estudio.

Mediciones (Variable independiente, Variable dependiente).

Procedimiento de la investigación

Page 20: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

METODOLOGIAMETODOLOGIASeleccionar las pruebas

estadística apropiada.Consideraciones éticas de la

investigación. Establecer las guías éticas.Hoja de consentimiento

informado.

Page 21: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

GESTION DE LA GESTION DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

Page 22: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE

LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARÍA DE SAN JUAN NEPOMUCENO, BOLÍVAR

 titulo

Page 23: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS LAS PRACTICAS DOCENTES DE

LOS MAESTROS DE LENGUA CASTELLANA DE BASICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO, SUCRE, 2006

   

Titulo

Page 24: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS Con respecto a las relaciones interpersonales

desarrolladas en esta institución, se puede afirmar que se refleja un mal estado en la convivencia de la población escolar de la Educación Media; lo cual se evidencia en los frecuentes comportamientos agresivos de los estudiantes.

  Los estudiantes con frecuencia se gritan, se

ofenden, se humillan, se denigran, y utilizan un vocabulario obsceno; algunos estudiantes excluyen a sus compañeros por su rendimiento académico; en muchos cursos no se respeta el uso de la palabra, no se valora al otro, no se respeta lo que el otro opina, destruyen los útiles escolares de sus compañeros e infraestructura escolar; utilizan frecuentemente apodos y palabras despectivas

Descripción

Page 25: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOEJEMPLO

¿Cuál es el estado de la convivencia escolar de los estudiantes de la Educación Media de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” de San Juan Nepomuceno, Bolívar?

 

formulación

Page 26: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS Realizar una investigación sobre la

convivencia de los estudiantes de la Educación Media de la Normal Superior Montes de María, no sólo será de utilidad y/o beneficio para ellos, sino también para la comunidad educativa en general: padres de familia, docentes, directivos, personal administrativo y estudiantes de otros niveles educativos; pues se espera que con ésta se transformen conductas y actitudes que entorpecen las relaciones armónicas en la actualidad.

Justificación

Page 27: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS

Describir el estado de la convivencia escolar de los estudiantes de la Educación Media de la Institución Educativa Normal Superior “Montes de María” de San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Objetivo general

Page 28: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

EJEMPLOSEJEMPLOS2- Identificar las características que

presenta la convivencia escolar de los estudiantes.

3- Describir los factores que influyen en el estado de la convivencia escolar

1- Identificar los problemas que afectan, con mayor frecuencia, la convivencia de los estudiantes de la Educación Media y los modos que éstos utilizan para resolverlos.

Objetivos específicos

Page 29: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

AHORA VIENES TÚ AHORA VIENES TÚ ……