Estrés en Los Hospitales

1
Estrés en los hospitales: En los centros hospitalarios es común entre los trabajadores un fuerte estrés debido al volumen de trabajo urgente que se va acumulando en todos los turnos de trabajo y en los distintos servicios. Médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, auxiliares administrativos... Todos éstos son los principales receptores de la tensión laboral cotidiana, así como de agresiones frecuentes por parte de pacientes y familiares violentos. Como medidas de prevención y paliativas de las consecuencias nocivas del estrés hospitalario habría que tener en cuenta las siguientes sugerencias: aumentar las plantillas en todas las categorías laborales; que los trabajadores de la sanidad pública practiquen técnicas de relajación psicofísicas en su tiempo libre; eliminar o reducir el consumo de café, tabaco y alcohol; y, por último, fomentar el compañerismo y evitar las críticas y los enfrentamientos internos. Todas estas medidas de salud laboral son beneficiosas para la calidad de vida del trabajador y para una mejor atención al enfermo. Ver más en: http://www.20minutos.es/carta/19478/0/estres/hospitales/# xtor=AD-15&xts=467263 Estrés laboral afecta un 43% de los mexicanos De Acuerdo con los Resultados de la Encuesta de Salud de 2013, géneros Problema this el 13% de bajas en las Empresas,: Además De Que Provoca Diferentes padecimientos. Hernández Sampieri, R. “Metodología de la Investigación”. Editorial McGraw-Hill. México, 1998

description

TRABAJO DE WORD

Transcript of Estrés en Los Hospitales

Page 1: Estrés en Los Hospitales

Estrés en los hospitales:

En los centros hospitalarios es común entre los trabajadores un fuerte estrés debido al volumen de trabajo urgente que se va acumulando en todos los turnos de trabajo y en los distintos servicios. Médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores, auxiliares administrativos... Todos éstos son los principales receptores de la tensión laboral cotidiana, así como de agresiones frecuentes por parte de pacientes y familiares violentos. Como medidas de prevención y paliativas de las consecuencias nocivas del estrés hospitalario habría que tener en cuenta las siguientes sugerencias: aumentar las plantillas en todas las categorías laborales; que los trabajadores de la sanidad pública practiquen técnicas de relajación psicofísicas en su tiempo libre; eliminar o reducir el consumo de café, tabaco y alcohol; y, por último, fomentar el compañerismo y evitar las críticas y los enfrentamientos internos. Todas estas medidas de salud laboral son beneficiosas para la calidad de vida del trabajador y para una mejor atención al enfermo.

Ver más en: http://www.20minutos.es/carta/19478/0/estres/hospitales/#xtor=AD-15&xts=467263

Estrés laboral afecta un 43% de los mexicanos

De Acuerdo con los Resultados de la Encuesta de Salud de 2013, géneros Problema this el 13% de bajas en las Empresas,: Además De Que Provoca Diferentes padecimientos.

Hernández Sampieri, R. “Metodología de la Investigación”. Editorial McGraw-Hill. México, 1998