Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo,...

37
SEPIA XIV Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 Eje Temático II Seguridad Alimentaria "Estrategias de Seguridad Alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín" María E. Gushiken, Lourdes Lares, Melissa Ureta

description

Ponencia presentada como parte de la Mesa 2 del tema Seguridad Alimentaria del XIV Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA). Piura, Perú. Agosto 2011

Transcript of Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo,...

Page 1: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

SEPIA XIV 

Piura, del 23 al 26 de agosto 2011 Eje Temático II 

Seguridad Alimentaria   

"Estrategias de Seguridad Alimentaria en la comunidad asháninka  Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín"  

 

María E. Gushiken, Lourdes Lares, Melissa Ureta 

Page 2: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Estrategias de Seguridad Alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de

Matereni, Satipo, Junín

María Elena Gushiken, Lourdes Lares, Melissa Ureta

Lima, 2011

Page 3: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Contenido Introducción

1. Elementos conceptuales y metodología

2. Antecedentes

2.1 La seguridad alimentaria en el Perú

2.1.1 Sobre el acceso a los alimentos

2.1.2 Sobre la disponibilidad de alimentos

2.1.3 Sobre la utilización de los alimentos

2.1.4 Políticas públicas sobre seguridad alimentaria en el Perú

3. Contexto de la investigación

4. Estrategias de Seguridad Alimentaria en las familias de la comunidad Asháninka

Tres Unidos de Matereni

4.1 Sobre el acceso a los alimentos

4.2 Sobre la disponibilidad de alimentos

4.3 Sobre la utilización de los alimentos

5. Conclusiones y recomendaciones

6. Bibliografía

Anexos

Page 4: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

PRESENTACIÓN

El presente documento es resultado de una propuesta de investigación financiada por

SEPIA, en el marco del Concurso de Becas para Jóvenes Investigadores XIV

correspondiente al año 2011. Dicha institución es una asociación civil sin fines de lucro

que promueve la investigación y el debate sobre temas rurales, agrarios y ambientales

desde una perspectiva multidisciplinaria y plural, teniendo una amplia tradición de

apoyo a jóvenes investigadores a través de convocatorias, como el Concurso de Becas

para Jóvenes Investigadores, la cual se realiza cada dos años desde el año 2001. Este

año, las investigaciones se enfocan en los siguientes temas: dinámicas territoriales

rurales, seguridad alimentaria, y desafíos ambientales y aportes de investigación sobre

diversidad biológica, desertificación y cambio climático.

En esta ocasión, el equipo investigador presenta los hallazgos de un estudio sobre las

estrategias para la seguridad alimentaria en la comunidad nativa Asháninka Tres

Unidos de Matereni, ubicada en el distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de

Satipo, región Junín. Dicha comunidad ha sido clasificada como de extrema pobreza,

enfrenta actualmente una situación de inseguridad alimentaria en un contexto en el que

las dimensiones de acceso, disponibilidad y utilización de alimentos se ven impactadas

por las condiciones en las que se desarrollan las actividades agrícolas familiares

destinadas a la venta y al autoconsumo así como la actividad maderera.

Con esta investigación se busca generar conocimiento sobre el estado de la seguridad

alimentaria que contribuya a la toma de medidas de mejoramiento de la calidad de vida

de la población desde los sectores estatales y privados, así como desde la misma

comunidad.

Page 5: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las preocupantes cifras de subnutrición1, las crisis prolongadas de

hambre y la inseguridad alimentaria son problemas de gran urgencia en el mundo. En

1996, la Cumbre Mundial de la Alimentación estableció que la gran mayoría de las

personas desnutridas en el mundo no pueden acceder a los medios de producción ni

tienen la capacidad de comprar alimentos, siendo la pobreza una de las principales

causas de inseguridad alimentaria. Así, desde el año 2007 se ha registrado a nivel

global un incremento del número de pobres y la vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria y nutricional, debido al aumento del precio de los alimentos a nivel

internacional y a la crisis económica global iniciada en 2008.

Para el año 2009, el Perú tenía un índice moderado de vulnerabilidad a la inseguridad

alimentaria (MIMDES 2009), comprometiendo las variables de producción de alimentos

en el sector agrícola, pecuario y pesquero; y el nivel de ingresos. En concoordancia con

ello, en la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni, ubicada en el distrito de San

Martín de Pangoa, en la región Junín, se encuentran altos índices de desnutrición, así

como de pobreza, y una oferta limitada de alimentos. No obstante estas evidencias, no

se conoce en profundidad cuál es el nivel de la inseguridad alimentaria en la

comunidad, las particularidades de la misma en las dimensiones de acceso,

disponibilidad y utilización, ni la capacidad de respuesta de las familias.

Este problema nos lleva a plantearnos como objetivo principal de la investigación la

generación de conocimiento que sirva de base para la intervención de los sectores

público y privado, así como de la propia comunidad, mediante dos objetivos concretos:

i) conocer las condiciones de seguridad alimentaria de las familias de la comunidad y ii)

registrar las estrategias de seguridad alimentaria de las familias de la comunidad. Para

1 La subnutrición existe cuando se recibe un aporte calórico inferior a las Necesidades Mínimas de Energía Alimentaria o NMEA (FAO 2010).

Page 6: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

lo que se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria, una

metodología cualitativa que mide la inseguridad alimentaria, específicamente diseñada

para monitoreos de corta periodicidad. Esta metodología permite conocer un fenómeno

en profundidad con una muestra no representativa. Siendo la familia la unidad de

análisis en nuestra investigación, por ser la unidad social de acceso a los alimentos

para los actuales enfoques de seguridad alimentaria.

Page 7: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

1. ELEMENTOS CONCEPTUALES

A continuación presentaremos los principales conceptos utilizados para diseñar,

establecer y analizar el problema de investigación sobre seguridad alimentaria en la

comunidad nativa Tres Unidos de Matereni. Estos nos han permitido mostrar los

factores asociados y formas de manifestación de este fenómeno desde las tres

principales dimensiones – acceso, disponibilidad y utilización – planteadas por la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Asimismo, se manejaron los conceptos de seguridad nutricional y vulnerabilidad para

complementar y profundizar el análisis del estado de la seguridad alimentaria en esta

comunidad. Mientras que el concepto de “estrategias de los hogares” ha servido para

comprender la forma en que la población enfrenta una posible situación de

vulnerabilidad a su seguridad alimentaria.

1.1 Seguridad Alimentaria

Se entiende por seguridad alimentaria a la tenencia en todo momento de acceso físico,

social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las

necesidades y preferencias alimentarias (Cumbre Mundial sobre la Alimentación,

1996). Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) propone abordar la seguridad alimentaria desde tres dimensiones:

el acceso, la disponibilidad de cantidades suficientes y la utilización.

1.2 El acceso a los alimentos

Según la FAO (2006) esta dimensión se refiere al acceso2 a los recursos necesarios

para adquirir alimentos apropiados. Hace también referencia a la habilidad para adquirir

2 Zegarra (2010) indica que el hogar constituye el lugar central para el acceso a los alimentos. Aquí, las familias y los

sujetos pueden ejercer ajustes biológicos económicos, sociales y políticos ante cambios en las condiciones de

acceso alimentario.

Page 8: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

alimentos para el consumo, ya sea mediante la producción, la compra o a través de

programas de asistencia alimentaria. Según un informe del Banco Mundial sobre la

pobreza y el hambre (FAO, 2006) existe relación directa entre la inseguridad

alimentaria crónica, la pobreza continua o estructural y los bajos ingresos.

1.3 La disponibilidad de alimentos

La FAO (2006) señala que disponibilidad se refiere a la a la oferta de alimentos y

nutrientes suficientes y de calidad adecuada, suministrados a través de la producción

local o externa. Otra fuente para la disponibilidad de alimentos son las donaciones y los

programas de ayuda alimentaria a grupos vulnerables o en situación de pobreza

extrema.

1.4 La utilización de alimentos

Según la FAO (2006), la utilización se refiere al uso de los alimentos con condiciones

adecuadas de agua potable, sanidad y atención médica para lograr un estado de

bienestar nutricional en el que se satisfagan las necesidades físicas mínimas.

Asimismo, la utilización de alimentos se encuentra relacionada con el estado nutricional

como resultado del uso adecuado de los alimentos.

1.5 Seguridad nutricional

Se refiere a la utilización y aprovechamiento adecuado de los alimentos, así como el

acceso a los servicios básicos de salud, agua potable e instalaciones sanitarias

adecuadas para el bienestar de todos los miembros de la familia (The German

Development Institute, 2009).

Page 9: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

1.6 La vulnerabilidad

La vulnerabilidad alimentaria es “la probabilidad de que se produzca una disminución

aguda del acceso a alimentos o a su consumo” (PMA, 2002) es decir, la probabilidad

de perder la seguridad alimentaria. La vulnerabilidad alimentaria esta en función del

riesgo y de la capacidad familiar-comunitaria y social-institucional de responder a

eventos riesgosos de origen ambiental, sanitario nutricional y de mercado.

1.7 Estrategias de seguridad alimentaria de los hogares

Los hogares pueden realizar acciones ex ante o ex post al riesgo para reducir la

vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, (Guardiola y otros, 2006). Entre las

acciones ex ante están las medidas para aumentar los activos por medio de acceso a

recursos financieros, el ahorro o el fomento de las redes sociales. Entre las acciones ex

post, que suelen ser respuestas de urgencia, están la venta de tierras y otros activos

físicos, o prescindir de la educación escolar para los menores de edad.

2. ANTECEDENTES

En el 2009, el Perú registró un índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria3

(VIA) moderada (0.475), entendiéndose que el 47.5% de la población tiene una baja

capacidad de respuesta ante eventos que ponen en riesgo su aprovisionamiento y

aprovechamiento de los alimentos. Los componentes relacionados con la VIA son

aquellos concernientes a: i) la oferta de alimentos: PBI de alimentos de los sectores

agrícola, pecuario y pesquero; ii) la capacidad de acceso: ingresos promedios anuales

per cápita, nivel de pobreza; y iii) el aprovechamiento óptimo: uso de agua potable,

grado de urbanización.

3 El Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimenticia, presenta 5 rangos: 0.00 - 0.20, VIA baja; 0.21 – 0.40, VIA moderadamente baja; 0.41 – 0.60, VIA moderada; 0.61 – 0.80, VIA moderadamente alta; 0.81 – 1.00, VIA alta.

Page 10: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

2.1 La seguridad alimentaria en el Perú

En el Perú, la disponibilidad de los alimentos depende de dos fuentes principales: la

producción interna, para la cual se observa en última década una tendencia creciente

en la producción per cápita de alimentos como cereales, tubérculos, frutas, hortalizas y

grasas; y las importaciones de alimentos, con cifras positivas para el mismo período,

constituyéndose en una parte importante de la oferta de alimentos a nivel nacional. Sin

embargo, la disponibilidad se ha visto afectada negativamente por factores ambientales

como las sequías y los efectos del cambio climático.

En cuanto al acceso, los hogares peruanos tienen como principales limitantes los bajos

niveles de ingreso y la falta de oportunidades de empleo. En el año 2010, la pobreza

afectó al 46% de la población del país, del cual un 9.8% son pobres extremos (INEI

2010), lo cual señala que un porcentaje importante de peruanos están expuestos a la

inseguridad alimentaria, a pesar del crecimiento económico de los últimos años4 y las

mejoras en las cifras nacionales de la pobreza5. Los datos del INEI señalan que el

60.4% de los pobres se dedica a la agricultura, pesca y minería, siendo un 80.1% de

los pobres extremos los empleados en dicho sector.

Por su parte, la utilización de los alimentos en el Perú es precaria. Nuestro país

presenta un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) - 40.7% de la

población total - que apuntan una insuficiencia considerable en temas de salud,

educación y vivienda. Así, en zonas rurales se tiene que el 57.7% de niños menores de

36 meses, sufre de anemia (INEI 2010); mientras que la desnutrición crónica en niños

menores de 5 años alcanza el 31.3%, y 17.9% a nivel nacional. Ambos son señales de

un aprovechamiento precario de los alimentos, relacionados con contextos poco

favorables de la educación de las madres y el suministro de agua potable, debido a que

estos inciden positivamente en niveles nutricionales adecuados. 4 El promedio de crecimiento del PBI en el Perú es de 6.5% por año para el período 2008-2010, mientras que para este año se proyecta un crecimiento de 7.0 (BCR 2011). 5 La pobreza se ha reducido en un 13.9% del 2005 al 2009 (INEI 2009).

Page 11: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

2.1.4 Políticas nacionales sobre seguridad alimentaria

Los principios fundamentales de las políticas públicas sobre seguridad alimentaria en el

Perú se basan en la igualdad de oportunidades, el tratamiento integral y multisectorial,

el respeto y la promoción de la diversidad cultural alimentaria y el uso sostenible de los

recursos naturales. Siendo el objetivo principal de dichas políticas el mejorar los índices

de desnutrición crónica, a través de una adecuada oferta de alimentos nacionales, así

como a través del incremento de las capacidades y la transformación productiva.

Para ampliar la oferta mediante la transferencia, se utilizan los programas de asistencia

alimentaria, los cuales ocupan la mayor parte del presupuesto de programas sociales

en nuestro país. El sector más importante que actualmente ejecuta estos programas es

el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) que maneja el 51% de los

recursos totales. Le siguen en importancia los gobiernos locales, que manejan el 31%

básicamente con el Programa de Vaso de Leche y con algunos rubros de control

sanitario y complementación alimentaria que son funciones compartidas con los

sectores de salud y MIMDES. El sector Salud maneja solamente un 2.7% del gasto

(Zegarra, 2010).

Actualmente, existen más de US$ 500 millones destinados en el presupuesto nacional

para un programa estratégico de seguridad alimentaria, y además se encuentra en

proceso la elaboración del proyecto de Ley y Plan de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, que constituirán en la hoja de ruta que guiará a los próximos gobiernos

temas de alimentación, nutrición y mejora de la salud, mediante un trabajo coordinado

entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos regionales y locales, y miembros de la

sociedad civil.

Page 12: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

3. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Tres Unidos de Matereni (TUM), oficialmente formada en 1978, es una comunidad

nativa6 asháninka ubicada en el distrito Pangoa, en la provincia de Satipo,

departamento de Junín, que cuenta con 1,381 habitantes agrupados en 263 familias.

La provincia de Satipo, está compuesta principalmente por población rural (72.39%)

que en su mayoría se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (INEI

2007b). Asimismo, el departamento de Junín concentra el 22.1% de comunidades

nativas a nivel nacional, (INEI, 2007b) lo que indica un importante presencia de

elementos, formas y prácticas tradicionales en su territorio. Además, la incidencia de

pobreza total en el departamento de Junín es 43% (INEI 2007) y el coeficiente de Gini

es de 0.36, lo que representa un significativo grado de desigualdad económica y social.

En el distrito de Pangoa se tiene que el 30.9% habitantes habla una lengua nativa7, y el

66% se ocupada en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (INEI 2007b).

La comunidad TUM se encuentra conformada por los anexos de Santa Teresita, Alto

Anapati, Shimapango, Boca Chichireni y Alto Chichireni. En total, la comunidad tiene

una extensión de 5,805 hectáreas, de las cuales 4,401 son destinadas para el cultivo

agrícola y 1,403 para el uso forestal. Esta comunidad es multiétnica, siendo

conformada por dos Pueblos Indígenas: Ashaninka (Alto Chichireni, Matereni), y

Nomatsiguenga (Bajo Chichireni, Shimapango, Alto Anapate y Santa Teresita).

Las principales actividades en la comunidad son la caza, pesca, agricultura para el

autoconsumo y para la venta, así como la venta de madera a la empresa Negociación

Maderable Travi Satipo (NEMATSA). En muchas de estas actividades, existe una

tradición de la división de trabajo por género. Las asociadas a los hombres son la caza

6 Se toma la definición dada por el Estado en el Art.8 de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva (D.L. N° 22175): “son organizaciones que tienen origen en grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva, unida por vínculos lingüísticos, culturales y de territorio, se trate de un asentamiento disperso o no”. 7 A pesar de que no existe correspondencia única entre lengua y etnia, debido a que no recoge la heterogeneidad que pueda existir dentro un grupo étnico, la lengua es una dimensión de etnicidad que se puede capturar de manera precisa en encuestas y censos.

Page 13: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

y la pesca y son ajenas al ámbito del hogar; su importancia reside en el aporte de

proteínas y grasas a la dieta. Las mujeres, por su parte, se dedican a actividades

agrícolas, principalmente la yuca, a partir de la cual se elabora la bebida tradicional:

masato.

En el caso de la agricultura de autoconsumo, es importante anotar que esta actividad

es practicada por todas las familias de la comunidad. Los principales productos que se

cultivan para el consumo familiar son: yuca, pituca, zapallo, achiote, mouna y plátano.

Siendo la yuca, el principal alimento, pues se cultiva y cosecha todo el año; mientras

que la importancia del café radica en que el único producto para la venta.

Con respecto la venta de sus recursos forestales, la empresa NEMATSA trabaja en

asociación con la comunidad para el aprovechamiento de su madera desde el año

2000. Ésta paga anualmente un precio acordado con la comunidad que varía entre

S/.0.08 y S/.0.14 por “pie tablar” (pie cúbico de madera trozada), dependiendo de la

especie de madera. Las ganancias de la comunidad llegan al millón de soles anuales

en promedio.

Hasta hace seis meses (diciembre de 2010), la comunidad recibía gran parte de estos

ingresos en forma de pagos adelantados. La comunidad solicitaba estos adelantos para

cubrir diversos gastos como la construcción o refacción de infraestructura local así

como la adquisición de bienes comunales. Como podrá verse más adelante, a pesar de

los ingresos económicos que recibe la comunidad por sus recursos forestales, sigue

existiendo un alto índice de pobreza. Los ingresos, asimismo, no han sido destinados a

atender la seguridad alimentaria y nutrición de los miembros de la comunidad.

Page 14: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

4. EL ESTADO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN TUM Y LAS ESTRATEGIAS

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Analizaremos el estado de inseguridad alimentaria en la Comunidad Nativa Tres

Unidos de MAtereni a partir de las dimensiones de acceso, disponibilidad y utilización:

El acceso a cantidades adecuadas de alimentos para las familias de TUM es

insuficiente debido a que los ingresos económicos obtenidos por la venta de café son

escasos y limitados solo a los meses de marzo y julio. A esto se suma que el agricultor

no conoce el valor real de su producción en el mercado, únicamente los precios fijados

por los intermediarios que recogen la cosecha de café en la comunidad y pagan

inmediatamente en efectivo. Así, se tiene que la poca integración a los mercados

locales y a su lógica comercial, constituyen factores importantes de vulnerabilidad

económica, pues la lejanía y el alto costo de transporte limita la movilidad y mejores

posibilidades de venta. Además, esto les impide generar estrategias eficientes para su

mejor inserción comercial.

Los alimentos de permanente disponibilidad son los que se vienen sembrando para el

autoconsumo (principalmente yuca). Esta producción es poco variada y se concentra

en carbohidratos. Las actividades de recolección que obtienen alimentos de los ríos y

los ecosistemas de los bosques, son los principales proveedores de proteínas, pero su

producción no alcanza satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Otra

fuente de disponibilidad es la bodega que se instala en época de venta de café, la cual

ofrece variedad de alimentos; sin embargo solo se cuenta con esta por algunos meses

del año. En conjunto, existe una inestabilidad en los nutrientes disponibles, la cual trata

de ser compensada en parte con los programas de asistencia social que, sin embargo

no llegan necesariamente a tiempo ni cubren a toda la población objetivo.

Existen dos temas importantes en cuanto al uso de los alimentos: i) usos tradicionales

prevalecen, y corresponden a prácticas sociales y hábitos sanitarios que influyen

Page 15: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

negativamente en la inocuidad de los alimentos; mientras que los ii) usos modernos

son escasos y esporádicos, son guiados por conocimientos de higiene y nutrición que

no son práctica común. En el primer caso, las costumbres del lugar determinan el uso

del agua de una manera espontánea, natural, haciendo uso directo del recurso cuando

se tiene sed, o se preparan las bebidas; así también, existe un uso tradicional de los

alimentos que desaprovecha el potencial de nutrientes, prácticas sociales que

equiparan las necesidades alimenticias de todas las edades y manejo inadecuado de

los residuos. En el segundo caso, se tiene que las prácticas de higiene y prevención

son discontinuadas e infrecuentes en el entorno familiar; adicionalmente, los

conocimientos sobre el aprovechamiento nutritivo de los alimentos no son exactos ni

comunes a toda la población, solo se basan en nociones de lo que es saludable y lo

que no. Este escenario influye en una demanda de alimentos sesgada por usos

tradicionales insostenibles en el desarrollo saludable de la población, que favorecen

situaciones perjudiciales como la desnutrición materna, la cual constituye un elemento

estructural en el tema de desnutrición desde edades tempranas.

Los resultados de investigación a partir de la aplicación de la Escala Latinoamericana

de Inseguridad Alimentaria a una pequeña muestra de familias, sugieren que la

comunidad se encuentra en un estado de inseguridad alimentaria grave, existiendo

incapacidad de proveerse una dieta balanceada. Esta situación se entiende a partir de

dos temas: i) La variedad de alimentos, se halló que las familias consumen alimentos

poco variados casi todos los días. Las familias señalaron que casi todos los días de la

semana no cuentan con dinero o recursos suficientes para obtener una alimentación

variada, tanto para los adultos como para los menores de edad. ii) La suficiencia de

alimentos, se halló también que los miembros de las familias se sienten preocupados,

al menos dos veces por semana, que la comida no fuera suficiente. Asimismo, tanto

adultos como menores de edad no comieron lo suficiente durante algunas semanas en

Page 16: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

los últimos tres meses. Algunas familias afirmaron que durante los últimos tres meses,

casi todos los días los menores de edad no pudieron satisfacer el hambre o durmió

hasta el día siguiente con hambre, mientras que otras señalaron que los niños sí

satisfacían el hambre, aunque solo fuera con yuca y masato.

A continuación se explica en detalle los hallazgos sobre la inseguridad alimentaria y las

estrategias utilizadas por los pobladores para enfrentar esta situación según las

dimensiones de la FAO.

4.1 El acceso a los alimentos

En el caso de la comunidad TUM, el acceso a los alimentos se da en un contexto en

que los alimentos tienen un origen doble: i) interno, de producción de autoconsumo, y

ii) externo, de producción comercial de los alimentos, vinculados al mercado y a los

programas de asistencia social que abastecen a la comunidad.

4.1.1 Actividades productivas de autoconsumo

La producción de autoconsumo constituye la estrategia más importante con la que

cuenta la población para proveerse de alimentos, y está constituida por la agricultura,

pesca y caza. Siendo los cultivos provenientes de la agricultura tradicional, los de más

fácil acceso para las familias, puesto que todas ellas tienen chacras de producción de

yuca o pituca en las cercanías del centro poblado, y también porque estos productos

crecen durante todo el año, por lo que la cosecha se puede realizar una vez por

semana.

El consumo diario de estos alimentos, configura estrategias de abastecimiento y

producción que involucran a todos los miembros de las familias. Si bien se sabe que

tradicionalmente la cosecha ha sido una actividad ligada al rol femenino, en la

actualidad es común que cada uno de ellos, desde edades tempranas, conozca las

Page 17: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

técnicas de sembrío y cosecha. Esto se debe a que en ocasiones, dichas cosechas

constituyen los únicos alimentos a los que se tiene acceso durante al menos cinco días

a la semana, y constituyen por ello, fuente exclusiva de la alimentación de las familias

la mayor parte del tiempo.

Le siguen en frecuencia y significancia para la alimentación, las actividades de i) caza,

ii) pesca y iii) recolección. i) Con respecto a la caza, se observan estrategias de

aprovisionamiento por las cuales solo los varones a partir de los 12 - 14 años de cada

familia cazan una vez por semana en las zonas de bosque aledaños. Se declara

también que actualmente la caza de venados, sachavacas, sajinos, monos y roedores,

se busca de manera más frecuente que periodos anteriores por el aumento de la

población. Sin embargo, el arraigo del rol de género es fuerte y no se utiliza el potencial

de trabajo de las mujeres en esta actividad, y pocas veces se logran cantidades

adecuadas. ii) En cuanto a la pesca, las estrategias de abastecimiento se configuran

entorno al género y a la temporalidad climática. Así, es una actividad realizada

principalmente por hombres, durante los meses de julio y agosto, de modo que el

acceso a los peces es bastante limitado, pero su producción se realiza en quebradas

cercanas a la comunidad para las cuales no se requiere mucho tiempo en el traslado,

como sucede en la caza. iii) En la recolección se abastecen de caracoles y diversas

especies de gusanos y hormigas, según la época del año en la que son frecuentes.

En ninguno de los casos se seca la carne para almacenarla, por lo que las estrategias

de abastecimiento no consideran una administración de dichos recursos más allá del

tiempo en el que son disponibles.

4.1.2 Actividades de comercialización

La producción comercial se comienza a practicar en años recientes en la comunidad a

partir de iniciativas productivas relacionadas con el café y el cacao, que contaron con el

Page 18: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

apoyo técnico de la empresa NETMASA. Hasta el momento en el que se realizó el

trabajo de campo no se había producido cacao para la venta, sin embargo, se sabe que

existen áreas cultivadas cuya cosecha a largo plazo8 representaría para dichas

familias un incremento importante de sus ingresos.

Los cultivos para la comercialización, han significado una importante estrategia de

diversificación de la producción interna, siendo la venta de café la única actividad que

en la actualidad otorga dinero en efectivo a las familias de la comunidad. Así, el café

es cosechado exclusivamente entre los meses de marzo a julio, y es sembrado y

comercializado de manera familiar. Sin embargo, las estrategias de producción

relacionadas son insuficientes para asegurar ingresos adecuados a la población,

debido a que tienen una integración débil al mercado y poco poder de negociación

frente a los intermediarios. Por tanto, ante los altos costos de transacción9 y la

atomizada oferta de parte de los comuneros, la estrategia más usada en la generación

de ingresos a partir de la producción cafetalera, es vender el producto a comerciantes

foráneos, quienes viajan a la comunidad casi a diario durante la época de campaña.

Estos comerciantes son los que fijan precios, usualmente bajos (S/ 10.00 por kilo), y

frecuentemente intercambian el valor estimado de los sacos vendidos, por productos

que llevan para comercializar.

Si bien, la venta de café constituye la principal estrategia de generación de ingresos

que permite a las familias proveerse de alimentos proteicos a los que no tienen acceso

con sus actividades de autoconsumo, esta dependencia de sus ingresos los hace

vulnerables a los choques de precios, señalando incluso que la venta del café no les

permite en ningún momento adquirir todos los alimentos que necesitan.

8 El árbol del cacao tarda de 5 a 6 años en producir. 9 El traslado a la ciudad de Pangoa se realiza en auto, con un costo de S/. 360, teniendo una capacidad para 4 personas, aunque es frecuente que el viaje se realice con 6 pasajeros.

Page 19: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Otras estrategias de generación de ingresos no son comunes, no se señalan la venta

de tierras, productos de autoconsumo u otros. Esto es comprensible debido a que al

contexto de pobreza de la población se le suma la poca articulación a mercados

locales.

4.1.3 Pago por los recursos forestales

La empresa maderera Negociación Maderable Travi Satipo (NEMATSA) y Matereni

tienen el trato de realizar el pago por la extracción de manera anual. Sin embargo,

desde sus inicios se han venido realizando adelantos mensuales de este pago, a

pedido de la comunidad, para cubrir diversos gastos.

La comunidad ha priorizado los gastos referidos en infraestructura, como la

construcción del local comunal, la reparación del techo de las viviendas y del local de la

escuela; y otros gastos, como los arreglos mecánicos de la camioneta de la comunidad.

Asimismo, la comunidad ha podido generar una estrategia de abastecimiento de

alimentos peculiar, mediante la entrega de víveres a cuenta de este pago. Sin

embargo, son solo productos que son consumidos durante las fiestas comunales, como

atún enlatado, fideos, arroz y golosinas. La empresa entregaba los alimentos

directamente, de modo que la participación de la población se limita al inicio (pedido) y

al término (recepción) de todo el proceso.

Sin embargo, durante la investigación, esta estrategia no estaba en uso. Las familias

señalaron que durante los últimos seis meses no han recibido alimentos por parte de la

empresa, ya que la comunidad ha decidido realizar un ahorro destinado a cubrir la

deuda que la comunidad ha acumulado para con la empresa, producto de los adelantos

en alimentos y dinero (obras) desde hace más de 10 años, los que en conjunto

sobrepasan las verdaderas ganancias anuales de la comunidad, las cuales llegan al

millón de nuevos soles aproximadamente.

Page 20: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

En este punto puede notarse que a pesar de los grandes ingresos provenientes de la

extracción de los recursos forestales, no ha habido impactos en la situación de pobreza

de las familias en términos monetarios, ni en términos de mejorar el acceso a alimentos

variados de manera sostenible.

4.2 La disponibilidad de alimentos

Las principales fuentes disponibles de alimentos son: i) internas: la producción de

autoconsumo, que tiene como factores a la tierra y los ecosistemas naturales; ii)

externas, la tienda presente en época de comercialización de café, y las donaciones de

alimentos. Las estrategias destinadas al aprovechamiento de dichas fuentes, tienen

que ver con las fuentes internas, y se refieren a la organización del trabajo colectivo

para la agricultura, caza y pesca. Las estrategias que buscan diversificar los productos

tradicionales, y por tanto, aumentar la disponibilidad de nutrientes en cuanto a la

variedad, se limitan al contexto experimental del huerto del colegio, y no tienen

repercusión en la población debido a la poca difusión y asesoramiento.

i) Las actividades productivas tradicionales que proveen de proteínas a la comunidad

de Matereni como la caza y la pesca, actualmente resultan insuficientes para cubrir su

demanda, debido a factores como el crecimiento poblacional - el cual ha generado el

uso intensivo de estos recursos y por tanto su depredación - así como la estacionalidad

climática, que determina la cantidad y tipo de carne disponible durante el año. También,

la actividad maderera que se desarrolla en el territorio de la comunidad ha contribuido a

la progresiva disminución de los recursos animales del bosque a los que la población

tiene acceso.

La caza, implica una fuerte inversión de horas-hombre, pero resulta ser poco

productiva, dado que la cantidad de tiempo que se invierte para cazar un animal es

hasta 5 horas, y que existe una oferta reducida de especies y volumen de carne, que

Page 21: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

limita el consumo de proteínas en el hogar. A pesar de ello, la caza es altamente

frecuente, pues juega un papel importante en la identidad de género para el rol

masculino.

La pesca también es una actividad que se realiza a lo largo del año en el rio Chichireni.

Sin embargo, el volumen consumido de las especies que determinan la demanda local

(el zúngaro, la doncella y la chupadora), varía en relación a la estacionalidad climática,

siendo escasa por 7 meses (diciembre-junio) y abundante sólo en los meses de julio y

agosto, por lo que el aporte de esta actividad a la disponibilidad local de proteínas y

grasas es limitado.

Por otro lado, la actividad agrícola, es considerada por los pobladores como su

principal actividad de subsistencia. La totalidad de los habitantes de Matereni siembra

yuca, que es considerada como el principal cultivo de autonconsumo durante todo el

año, puesto que es esencial para la preparación de comidas locales y de la bebida

tradicional conocida como masato. La yuca es el alimento que nunca falta en las casas

de Matereni, ya sea para ser consumido sancochado, asado o en forma de masato.

No se encontraron estrategias de diversificación de los cultivos de autoconsumo, por lo

que la dieta se compone en su mayoría de los tubérculos tradicionales, cuya alta

disponibilidad compensa y reemplaza en cierta medida a las proteínas.

ii) Por un lado, la tienda presenta un adecuado nivel de variedad de productos, pero

solo se instala en época de venta de café y solo es accesible en tanto haya producción

de café, por lo que el aprovechamiento de esta fuente limitado. Por el lado de las

donaciones, la escuela primaria de la comunidad recibe panes y leche en polvo del

Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) una vez al mes; mientras que

el Puesto de Salud otorga una bolsa de papilla mensual a las familias que tienen bebes

menores de 3 años. De manera similar, la organización indígena ARPI SC entrega a los

niños del colegio secundario, de manera mensual, alimentos como arroz, fideos, atún,

Page 22: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

menestras y verduras durante el desayuno, almuerzo y cena. Los niños que viven en

las zonas más alejadas se hospedan en el albergue de este colegio, que es financiado

parcialmente por el Estado. Según el testimonio de los maestros, los niños pueden

acceder a esta variedad de alimentos solamente a través del colegio.

4.3 La utilización de alimentos

Se consideran dos aspectos del uso asociados a hábitos saludables: i) el uso

tradicional de los alimentos para una dieta saludable, y ii) el aspecto moderno,

relacionado con el uso del agua potable y los conocimientos nutricionales.

i) En el aspecto nutricional, como se vió en disponibilidad, Matereni presenta una

reducida variedad de alimentos nativos y productos tradicionales con contenido

proteico, lo cual se asocia directamente a los altos niveles de desnutrición crónica

existentes actualmente, sobre todo entre la población menor de 5 años. El Plan de

Desarrollo Comunal Comunidad Nativa Tres Unidos de Matereni establece como

principales causas de desnutrición: la falta de recursos económicos, así como la

escasez de animales en los ríos y bosques debido al aprovechamiento intensivo del

recurso y a la actividad forestal. Específicamente, se han encontrado 7 escenarios en

los que los usos tradicionales de alimentos no logran satisfacer las necesidades

actuales.

Primero, se tiene que la interacción de las actividades tradicionales que

suministran proteínas y las estrategias de la comunidad para su desarrollo, en el

contexto actual incentivan el agotamiento de los limitados recursos proteicos

tradicionales de la comunidad. La demanda de proteínas ha ido en aumento

paralelamente al crecimiento poblacional, el cual se ha visto favorecido por la atención

de la posta de salud en el centro poblado y la ayuda prestada por la empresa maderera

Page 23: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

en casos de emergencias (cobertura de traslados a hospital y gastos asociados a

cuenta de la madera extraída). Este incremento de la demanda de alimentos se busca

satisfacer a través de las fuentes tradicionales de proteínas, es decir, los animales de

ríos y montes, pero la frecuencia cada vez mayor de extracción sobrepasa la capacidad

de recuperación del ecosistema, siendo cazados algunos animales antes de cumplir su

ciclo reproductivo. La actividad forestal por su parte, ahuyenta dichos animales y

reduce los ecosistemas de los bosques que sostienen su hábitat, pero el acuerdo de la

comunidad con la empresa es apreciado positivamente por los pobladores como señal

de progreso. De este modo, el uso tradicional de su entorno para conseguir proteínas

es desbordado por la demanda nutricional actual y por la búsqueda del progreso para

la comunidad.

En segundo lugar, las estrategias que permiten complementar las fuentes de

proteínas no se utilizan cotidiamente, debido a que se priorizan como fuentes

proteicas las actividades tradicionales de aprovisionamiento, que sin embargo no

cubren los requerimientos nutricionales. Si bien las actividades tradicionales como

caza, pesca y recolección de fuentes proteicas (peces, cerdos de monte, gusanos,

caracoles, etcétera) se reconocen insuficientes de parte de los pobladores, y por tanto,

las familias complementan estas fuentes con la crianza de aves de corral, los niveles

de proteína en la dieta diaria permanecen bajos debido a la carne que proviene de la

crianza se consume esporádicamente, en épocas especiales o cuándo no se ha

conseguido una caza, pesca o recolección alguna en la semana.

El arraigo de estas actividades tradicionales -que tienen una fuerte repercusión en la

identidad de género- se priorizan como estrategias de abastecimiento proteico

independientemente de la productividad de dichas actividades. Por ejemplo, se sabe

que una caza organizada ha de ser compartida por todos los participantes, quienes han

Page 24: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

de compartir dicha carne con sus respectivas familias nucleares y extensas. Es decir, el

objetivo de esta actividad es el logro de la caza, y no el adecuado aporte nutricional,

por lo que no se busca un volumen determinado de carne que pueda cubrir las

necesidades de los miembros de las familias involucradas, sino que solo se busca

lograr el consumo, aunque este no alcance adecuadamente. Se tiene entonces que no

existe en la población un sólido conocimiento nutricional sino que maneja nociones

acerca de lo que es saludable, por lo que se sabe que es saludable consumir carne,

pero no se busca su consumo diario.

En tercer lugar, las nociones tradicionales sobre lo que es saludable determinan

un uso ineficiente de las fuentes proteicas disponibles. Con estas nociones los

pobladores clasifican alimentos “buenos” que activamente se buscan incluir en la dieta.

Por ejemplo, la carne es un alimento “bueno”, que se consume esporádicamente cada

vez que hay caza o pesca. Sin embargo, no se clasifican como “buenos” otros

alimentos que proporcionan proteínas, como la leche de las vacas que posee la

comunidad. Esta leche no es aprovechada porque a ella se asocian problemas

digestivos, relacionados, en realidad con el mal uso doméstico del agua. Tampoco se

posee la tecnología adecuada para obtener derivados de la leche, como el queso o el

yougurt. En los últimos cuatro años, periodo desde el cual la comunidad adquirió dichos

animales, los pobladores se limitan a consumir solo la carne, ocasionalmente posible

en eventos festivos importantes -aniversarios, fiestas patronales- para los cuales se

sacrifica en promedio un animal para toda la comunidad. En consecuencia, existe un

uso tradicional de los animales como fuente de carne (alimento bueno) que prevalece

sobre otros usos diversos, como el aprovechamiento de la leche y la elaboración de

derivados.

Page 25: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

En cuarto lugar, estas nociones de alimentos “buenos” no consideran en la

práctica las necesidades nutricionales según edad. En la cotidianeidad las

necesidades alimentarias generacionales se igualan, por lo que en la práctica

alimentaria, los bebés, niños, jóvenes y adultos pesan igual y han de compartir los

alimentos entre todos. Es común encontrar que los alimentos destinados a madres

gestantes, distribuidos por el MINSA a través de la posta del centro poblado, son

repartidos entre todos los integrantes de la familia. Esta práctica determina un hecho

estructural en el tema de desnutrición, que es el círculo vicioso generado por la

desnutrición materna, la cual conlleva a la desnutrición infantil desde los primeros años.

En quinto lugar, la alta disponibilidad de la producción de la agricultura de

autoconsumo, determina la dieta. Son los alimentos tradicionales como la yuca los

que van a ser utilizados para paliar el hambre, dada su fácil producción y gran

disponibilidad, pueden llegar incluso a reemplazar el nivel de consumo diario de

proteínas, generando una dieta de mala calidad.

En sexto lugar, se tienen prácticas sociales que equiparan las necesidades

alimenticias de todas las edades que se tornan nocivas en un contexto de

crecimiento de la población. Se tiene que los niños, jóvenes, adultos, mujeres

embarazadas y ancianos, consumen cantidades similares de alimentos, pero al ser

esta insuficiente es frecuente encontrar que las donaciones (atún, aceite, leche en

polvo) se reparten entre todos sin tomar en cuenta el público al que va dirigido, como

una estrategia de uso para cubrir la falta de alimentos variados. Sin embargo, las

políticas estatales que priorizan sectores de alto riesgo de la población, como las

mujeres embarazadas y los niños en edad escolar, no tienen mucho impacto en la

Page 26: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

comunidad debido a que la pobreza de estas familias pervierte la práctica de compartir

alimentos en un mecanismo que genera bajos niveles de desnutrición.

En séptimo lugar, las formas tradicionales de desechar los residuos con la

naturaleza de estos y la cantidad actual. Tradicionalmente se utilizaba las quebradas

cercanas a los ríos para deshacerse de la basura, pues cada vez que el río creía se

llevaba los residuos. Sin embargo, esta práctica actualmente no es sostenible debido a

la mayor presencia de residuos no orgánicos. Se crean entonces, puntos de

contaminación muy perjudiciales para la salud.

ii) En cuanto al servicio de agua potable, se tiene que el centro poblado de Tres Unidos

de Matereni cuenta con 6 puntos de distribución de agua de una red que se abastece

del río Chichireni, distribuidos en el colegio, la posta médica y entre las viviendas. Las

chacras se proveen de agua directamente de dicho río y están concentradas en los

alrededores de la comunidad, pero esta comunidad no cuenta con agua potable, es

decir, con agua tratada para eliminación de microbios.

En consecuencia, solo el conocimiento y uso de los hábitos sanitarios preventivos

básicos (lavarse las manos antes y después de cada comida, después de usar los

servicios higiénicos, hervir el agua, lavar los alimentos antes de la preparación)

aseguran a la población un adecuado procesamiento de los alimentos. Sin embargo, si

bien los pobladores declaran conocer dichos usos sanitarios, su práctica no es

continua, y se encuentra que las enfermedades estomacales relacionadas con el uso

doméstico inadecuado de agua son recurrentes.

Por otro lado, los programas de asistencia alimentaria en comunidades indígenas,

como el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), no consideran que el

estado de los servicios de agua potable en las poblaciones rurales destino pueden

Page 27: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

generar resultados contrarios al objetivo. La condición de potabilidad del agua es

fundamental para un aprovechamiento apropiado de los alimentos distribuidos. Sin

embargo, en el caso de TUM, los comuneros asocian la leche en polvo distribuida por

el PRONAA a la presencia de diarreas en los niños, cuando son los factores como la

inconsistencia de prácticas sanitarias y la mala calidad del agua son los que deberían

ser observados.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El acceso a alimentos para las familias de TUM es limitado debido a:

a. Los escasos recursos económicos que aseguren la compra de los mismos,

situación que tampoco ha cambiado a pesar que TUM obtiene ingresos económicos

permanentes de la extracción de madera en su territorio.

b. El nivel de capacidad adquisitiva depende de la estacionalidad de cosecha del café

lo que limita la compra de alimentos.

c. La escasa articulación de la población de TUM al mercado local debido a las

grandes distancias y el difícil acceso entre la comunidad y la ciudad de Pangoa.

Ante el limitado acceso a los alimentos por los escasos recursos económicos, las

familias han implementado recientemente como estrategias de diversificación de

cultivos para la venta: café y cacao, los cuales son los únicos que producen ingresos

económicos y permiten adquirir alimentos para diversificar la dieta familiar.

Por otro lado, la limitada disponibilidad de alimentos en las familias de TUM se

muestra en la poca variedad de productos a los que tienen acceso de manera

permanente. Esta situación es agravada por la escasez de animales de monte

disponibles debido a un inadecuado aprovechamiento de los recursos por parte de las

mismas poblaciones así como por el impacto de la actividad maderera. Además es muy

poca la frecuencia de estrategias de consumo de fuentes no tradicionales, lo que

Page 28: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

minimiza el consumo de alimentos proteicos. En cuanto a los productos agrícolas

disponibles durante todo el año se tienen principalmente la yuca y el plátano, de

producción familiar para el autoconsumo. Estos constituyen la principal estrategia de

supervivencia, debido a que la carencia de otras fuentes nutricionales, se compensa

con una mayor cantidad de estos productos.

Con respecto a la utilización de los alimentos, la yuca se ha convertido en el principal

producto que se usa para satisfacer las necesidades alimenticias diarias de la

población de Matereni, haciendo la alimentación general poco variada y deficiente.

Otra estrategia de utilización de las familias es destinar los alimentos que los servicios

asistenciales entregan a todos sus miembros. La cantidad de estos alimentos, no

obstante, es percibida como insuficiente y no es de extrañar que esto sea así, debido a

que las cantidades repartidas son solo para algunas personas. Por tanto, esta

estrategia no es sostenible en el tiempo, ni asegura una adecuada utilización de los

alimentos para todos los miembros de la familia, especialmente para los menores de

edad. A esto se le suma que la inexistencia de agua potable no contribuye al

aprovechamiento de los alimentos de manera adecuada.

Por todo ello, con respecto al aspecto nutricional se halló que las principales

necesidades no están siendo cubiertas en su totalidad, situación también asociada a la

poca variedad de alimentos y que se agrava con el crecimiento de la población. La

pobreza, la insuficiencia de los alimentos entregados a las familias, y la reducción de la

disponibilidad de animales de monte debido a la actividad forestal y al uso insostenible

de los mismos, no permiten satisfacer la demanda alimentaria, con lo que aumenta la

vulnerabilidad ante la desnutrición y enfermedades asociadas a ella.

A esto contribuyen también las percepciones de la comunidad, que clasifican a los

alimentos entre buenos y malos, son priorizados los alimentos proteicos cuya fuente es

la carne. No son contemplados, por ejemplo, los vegetales, las grasas, los lácteos y

Page 29: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

otras fuentes proteicas diferentes de la carne. Así como las practicas culturales por el

que las familias igualan las necesidades alimenticias de todos los miembros de la

familia lo que explica la utilización de los alimentos de los programas asistenciales que

no son destinados para todos sus miembros, lo que disminuye la disponibilidad de

alimentos de la población objetivo.

Para enfrentar esta situación de desnutrición y de desbalance entre los diferentes

componentes de la pirámide alimenticia, las familias han optado desarrollar una

estrategia de aprovisionamiento intensiva de los recursos más disponibles relacionados

a la caza de animales de monte, gusanos, caracoles e insectos. La particularidad de

esta práctica es que los productos logrados son repartidos, finalmente, entre personas

pertenecientes a diferentes familias participantes, asegurando el consumo de dichos

nutrientes en el grupo. De esta manera se logra el consumo de proteínas para varias

familias pero no en cantidades adecuadas.

En conclusión, la seguridad alimentaria, entendida como la “tenencia en todo momento

de acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para

satisfacer las necesidades y preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una

vida activa y sana” se presenta como un complejo sistema de influencias entre todas

las dimensiones que la conforman. En este contexto, es posible afirmar que existe un

grado importante de inseguridad alimentaria en la población de Matereni, ya sea por

factores externos, como la inserción en el mercado en débiles condiciones así como la

actividad forestal; así como por factores internos como las prácticas tradicionales que

en el contexto actual no satisfacen de necesidades básicas, e incluso atentan con la

sostenibilidad de los recursos utilizados intensivamente.

Así, la débil capacidad de acceso a alimentos (bajos niveles de ingresos), la limitada

disponibilidad (monocultivo para el autoconsumo) y los usos tradicionales

incongruentes con las demandas actuales (percepciones sobre la buena alimentación),

Page 30: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

se suman a las condiciones de pobreza, determinando que exista una grave

inseguridad alimentaria como se encontró a partir de la aplicación de la

Latinoamericana de Inseguridad Alimentaria.

Por tanto, las iniciativas para enfrentar la situación de inseguridad alimentaria deben

enfocarse en la mejora del acceso a los alimentos, a través de la diversificación de las

actividades productivas, y el acceso a técnicas de transformación que a su vez

aumenten la disponibilidad de alimentos suficientes y variados. Estas, pueden ser

logradas con ayuda de la industria maderera, la cual puede promover actividades

productivas sostenibles que permitan satisfacer las necesidades económicas y

nutricionales de las familias. De hecho, hace tres años la dirigencia de la comunidad de

Tres Unidos de Matereni decidió invertir parte de sus ganancias en la compra de

semillas de cacao y la implementación total de estos cultivos en todos sus anexos. La

empresa NEMATSA financió la asistencia técnica agropecuaria para la ejecución de

esta actividad, lo cual permitirá contar con un producto comercial más, generando

mejores niveles de ingresos y reduciendo progresivamente su vulnerabilidad actual.

Las recomendaciones para mejorar los indicadores de Seguridad Alimentaria en TUM

se enfocan en el diseño de un Plan de Urgencia que priorice su actuación sobre los

componentes que exponen a la población: i) la pobreza y ii) la poca diversidad de la

producción local de alimentos. Esta respuesta necesita de la acción coordinada entre la

comunidad, la empresa maderera y el Gobierno.

i) Para mejorar la pobreza, es necesario establecer acciones de desarrollo que

permitan a las familias incrementar sus ingresos de manera sostenible. Por

iniciativa de la población, y con apoyo de NETMASA, se ha introducido el cultivo

de cacao como complementario al cultivo de café. Este emprendimiento puede

obtener mayores beneficios, si se estableciesen vínculos comerciales con las

Page 31: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Cooperativas de Café y Cacao de Pangoa, para la venta en conjunto. Esto

implica fortalecer las capacidades de gestión y organización de la comunidad, e

incluso la conformación de una asociación de productores de café y cacao de

TUM. Para ello sería necesario buscar el apoyo de organizaciones civiles y/o la

empresa madedera, para que brinden a la comunidad talleres de desarrollo de

capacidades grupales que les permitiría tener un mayor poder de negociación y

acceder a precios acordes con el mercado local. De manera similar, esta misma

estrategia puede ser aplicada en la conformación de un Centro de Artesanía que

aproveche las semillas y elementos del lugar; dicho Centro que puede trabajar

en coordinación con Organizaciones de Comercio Justo. Este proyecto

necesitaría además de apoyo técnico para el desarrollo de productos

comerciales que incluyan características originales de la cultura asháninka.

Otro factor de empobrecimiento de la población es el sistema de adelantos que

la Maderera Travi tiene con los nativos asháninkas de TUM. Para evitar el

sobreendeudamiento, debe establecerse un Plan de Inversión, que establezca

un presupuesto y límites de deuda, y priorice el desarrollo de proyectos que

generen recursos económicos a la población.

En otro nivel, el Estado debe controlar la sobreexplotación de la madera en la

zona, para evitar el deterioro de los ecosistemas que el bosque alberga. Dada

sus condiciones de pobreza, la población de TUM tiene fuertes incentivos para

vender la madera sin tomar en cuenta los beneficios de los servicios

ecosistémicos de los boques (oxígeno, paisaje-turismo, caza).

Por otro lado es desarrollo de vías de transporte, energía y telecomunición, son

proyectos de largo plazo que permitirían a las comunidades integrarse mejor al

mercado y a su lógica de producción.

Page 32: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

ii) Para una mayor diversificación de la producción local se propone: primero, la

instalación de pequeños galpones de pollos en cada casa, que permitan la

crianza ordenada y continua de estos animales, y la posibilidad de un nivel de

proteínas equilibrado en la dieta; segundo, la implementación del cultivo de

caracoles, para lo cual es necesario la adaptación de espacios húmedos que

permitan su fácil reproducción. En ambos casos el apoyo técnico y la

participación de la comunidad son claves, por lo que es necesario la

coordinación conjunta de los técnicos y las autoridades locales.

Finalmente la inserción de nuevas prácticas alimentarias, puede mejorar el

aprovechamiento de los alimentos disponibles. Esto puede lograrse mediante la

ejecución de talleres de cocina saludable en diferentes espacios de la comunidad, con

la colaboración de los encargados de la posta, los profesores del colegio y las

autoridades locales. Por otro lado, a nivel estatal, es necesario diseñar incentivos

económicos sujetos a condiciones de cumplimiento de indicadores salud y nutrición,

dirigidos a las familias con niños menores de 5 años, para la mejora de la calidad de

vida de la población asháninka futura.

Page 33: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

6. Bibliografía Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) Matorela, Miriam (2008). Diagnóstico Socioeconómico Comunidad Nativa Tres Unidos de Matereni. Satipo: NEMATSA S.A. Eisenhardt, K.M. (1989), “Building theories from case study research”, Academy of Management Review, 14, (4), 532-50. Guardiola, J. y otros (2006). La seguridad alimentaria en Guatemala: estimación de índices e vulnerabilidad en Guatemala. Trabajo presentado en la VIII Reunión de Economía Mundial. Alicante. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion - FAO (2006). Informe de politicas. Junio, número 2 Instituto Nacional de Estadística e Informática

(2007). Censo Nacional 2007, XI de la Población y VI de vivienda. Lima. (2007b). II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana. (2009). Información Sociodemográfica 2009. (2010). Indicadores de resultado identificados en los programas estratégicos. Lima.

Jiménez, S. (1995). “Métodos de medición de la seguridad alimentaria”. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, vol. 9, n° 1. Ciudad de La Habana. Proyecto PRA - USAID (2008). “Manual de Resolución de Conflictos - Comunidad Nativa Matereni y Anexos”. Satipo: Documento de trabajo Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES (2010) Mapa de vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. Disponible en: <http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGPDS/mapa_vulnerabilidad_alimentaria.pdf> Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

(1996) Cumbre Mundial sobre la Alimentación. (2009) “Seguridad alimentaria y seguridad nutricional, cuál es el problema y cuál es la diferencia”. Resumen de la discusión del FSN Forum n° 34. (2010) El estado de la Inseguridad Alimentaria en el mundo 2010. Roma.

“Plan de Monitoreo: Fauna. Comunidad Nativa Tres Unidos-Matereni”. Pérez-Escamilla, R. y colegas (2007). Memorias de la 1ª Conferencia en América Latina y del Caribe para la Medición de la Seguridad Alimentaria, celebrada en el municipio de la Ceja Antioquia (Colombia). Disponible en: <http://www.insp.mx/elcsa/docs/7%202007%20seleccion%20Memorias%20Seguridad%20Alim%20Medellin.pdf> PNUD (2009). Reporte de Desarrollo Humano 2009. Programa Mundial de Alimentos

Page 34: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

(2002). VAM Standard Analytical Framework. Roma. (2003). El hambre en América Latina y el Caribe. Panorama social de América Latina y el Caribe 2002-2003. (2009). Manual para la Evaluación de la Seguridad Alimentaria en Emergencias. Programa Mundial de Alimentos. Servicio de Análisis de la Seguridad Alimentaria.

United States Agency for International Development (USAID) y Proyecto PRA. 2008. “Plan de Protección de la Unidad de Manejo Forestal y el Territorio Comunal”. United States Department of Agriculture (USDA). 1996. The U.S. Contribution to World Food Security. Washington, D.C.: United States Department of Agriculture. Zegarra, E. (2010). Diseño de un Programa Estratégico para la Seguridad Alimentaria. Primer Informe: Marco Conceptual e Identificación de la Condición de Interés para un Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria en el Perú. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo. <http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/PE0021_Seguridad _alimentaria.pdf>

Page 35: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Anexos

Tabla 1. Factores asociados a la inseguridad alimentaria según acceso, disponibilidad y

usos

ACCESO DISPONIBILIDAD USOS

Pobreza Oferta Costumbres

Periodicidad del ingreso Deficiencia de proteínas Sanidad inadecuada

Integración commercial

precaria

Producción de nutrientes

insuficientes

Nociones limitantes de

alimentos saludables

Fluctuaciones de los

precios del café

Donaciones no cubren

toda la población escolar

Necesidades alimentarias

generacionales se

igualan

Estructurales

Desnutrición materna

Page 36: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Gráfico 1. Frecuencia de acceso a los alimentos de las actividades productivas de

autoconsumo

En este gráfico se muestra cómo las estrategias de abastecimiento configuran un

sistema de acceso en el que los alimentos provenientes de las actividades de

autoconsumo basado en la agricultura de consumo, la cual se complementa con las

otras actividades. Así, la polea más grande representa la agricultura de autoconsumo,

de alta frecuencia, y las pequeñas a las actividades menos frecuentes.

Page 37: Estrategias de seguridad alimentaria en la comunidad asháninka Tres Unidos de Materini, Satipo, Junín. Por Gushiken, Lares y Ureta

Gráfico 2. Frecuencia de acceso a los alimentos según formas de acceso

Las familias de Matereni tienen acceso a los alimentos mediante cuatro formas de

diversa frecuencia: la agricultura para el autoconsumo y las actividades de caza y

pesca; la compra de alimentos en Pangoa o en las tiendas de la comunidad; la entrega

de alimentos por parte de los programas de asistencia social que operan en la

comunidad; y, en mucha menor frecuencia, la entrega de víveres por parte de la

empresa para celebrar las fiestas de la comunidad. A continuación se presenta una

figura que ilustra las diferentes frecuencias en el acceso a los alimentos.