ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ACTIVOS …media.arpel2011.clk.com.uy/cartagena/D2JorgeVelez.pdf ·...

21
PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE EQUIPOS PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN REFINERÍA DE CARTAGENA -COLOMBIA ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ACTIVOS Vicepresidencia de Operaciones REFICAR Septiembre de 2014

Transcript of ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ACTIVOS …media.arpel2011.clk.com.uy/cartagena/D2JorgeVelez.pdf ·...

PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE EQUIPOS

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN REFINERÍA DE CARTAGENA - COLOMBIA

ESTRATEGIA DE PRESERVACIÓN DE ACTIVOSVicepresidencia de Operaciones

REFICAR

Septiembre de 2014

TABLA DE CONTENIDO

1. Antecedentes2. Diagnostico del Proceso de Preservación3. Diseño de la Estrategia e Integración con O&M4. Planeación, Programación y Ejecución5. Gestión , Seguimiento y Control6. Lecciones Aprendidas/Factores Claves de Éxito

1. ANTECEDENTES1.1 Historia de la Refinería1. ANTECEDENTES1.1 Historia de la Refinería

1957

1964

1983

2006

1995

La capacidad incrementada hasta 70 kbpd.

2009

Glencore compra el 51% de la refinería, y juntos con Ecopetrol forman la compañía Refinería de Cartagena SA (REFICAR)

Ecopetrol compra todas las acciones de Reficar a Glencore. Siendo Ecopetrol el dueño del 100%

2015

Incrementada su capacidad a 47 kbpd

La Refinería opera confiablemente a 80 kbpd

Arranque Refinería de Cartagena

La Refinería abierta por Intercol con capacidad inicial de 26.3 kbpd

1.2 Ubicación y Evolución de la Construcción 2008 -2014. 1.2 Ubicación y Evolución de la Construcción 2008 -2014.

2008 2009 2010 2011

2012 2013 2014

REFINERIA

165 KBD

Propileno (3.6 KBD)

Gasolina (40 KBD)

Jet Fuel (10 KBD)

Diésel ULSD (90 KBD)

Crudo165 KBD

Gas (4 KDB)

Coque (2500 T/d)

Azufre (270 T/d)

1.3 Productos Refinería Ampliada1.3 Productos Refinería Ampliada

1.4 Objetivos del Proyecto Refinería Ampliada1.4 Objetivos del Proyecto Refinería Ampliada

1.5 Dimensiones del Proyecto Refinería Ampliada1.5 Dimensiones del Proyecto Refinería Ampliada

181.000 m3 concreto

•Equivalentes a la construcción de 70 edificios de 18 pisos

45.000 Ton Acero

•Equivalente a la construcción de 7 Torres Eiffel.

700 Km de Tubería

•Equivalentes a un viaje en línea recta entre Bogotá y Cartagena

4.500 Km de Cable

•Distancia entre Bogotá y Buenos Aires (Argentina)

3.700 Equipos

25.000 Instrumentos

12/1/2011 8

Completamiento Mecánico Entrega a Operación

OperaciónArranqueComisionadoPre-

ComisionadoConstrucción/ Aceptación

Aceptación Mecánico Entrega a

Operación

OperaciónArranqueComisionadoPre-

ComisionadoConstrucción/ Aceptación

Preservación Operación

EPC OWNER+PMC OPERADOR

2. Diagnostico Del Proceso de Preservación2. Diagnostico Del Proceso de Preservación

• Revisión de los procesos a cargo de unExperto en los equipo del proyecto, elmaterial y gestión del EPC para asegurarseque los bienes del Proyecto están sujetos auna Preservación y protección del equipoalineado a las especificación de proveedoresy recomendaciones de buenas prácticas de laindustria.

• La revisión abarcó las observaciones directassobre el terreno de equipos instalados yalmacenados, además de entrevistas con elpersonal involucrado en la actividad depreservación y protección de equipos.

CRITICIDAD ITEM DESVIACION STATUS INICIAL ACCIONES TOMADAS ACCIONES EN CAMINOFECHA

CUMPLIMIENTO

ESTADO DE

ACTIVIDAD

0 1EQUIPO DE TRABAJO DE

PRESERVACION

MANAGER DE PRESERVACION NUEVO RECIBIENDO LA TOTALIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE PRESERVACION CON POCOS RECURSOS DISPONIBLES.

* CBI NOMBRE UN NUEVO MANAGER DE PRESERVACION A PARTIR DE LA ULTIMA SEMANA DE NOVIEMBRE A CARGO DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE PRESERVACION.* SE CONSIGUE ASIGANCION DE 5 CAMIONESTAS Y 1 MULE PARA EL EQUIPO DE PRESERVACION CON EL FIN DE INCREMENTAR LA EFECTIVIDAD DE LAS LABORES.* SE TRANSLADA CAMPAMENTO DEL PERSONAL DE PRESERVACION CERCA DE LAS CARPAS DE MATERIALES AL COSTADO DE LA OFICINA DEL MANAGER DE PRESERVACION Y MAS CERCANO A LAS UNIDADES.

* INGENIERO MECANICO DEL AREA DE INGENIERIA DE CBI PARA TRABAJAR EN PRESERVACION Y GESTIONAR LAS CORRECCIONES DE LAS DESVIACIONES.* SE DESARROLLO EL PLAN PARA EL GERENCIAMIENTO DE LA PRESERVACION DONDE INCLUYE MOVILIZACION DE PERSONAL, RECURSOS Y DIVISION DE LA PLANTA PARA OPTIMIZAR EL RECURSO Y AUMENTAR LA EFECTIVIDAD.* EN TRAMITE 3 CAMIONETAS, 1 MULE Y HERRAMIENTAS MENORES.

31/01/14 COMPLETADO

2 HVAC

GARATIZAR E CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS AIRES ACONDICIONADOS DE LAS SUBESTACIONES, RIE´S, CCB,LOBS, ANALIZADORES Y SHELTER DE OPERADORES.

*SE ESTA DESARROLLANDO EL SUBCONTRATO PARA EL MANTENIMIENTO DE TODOS LOS AIRES ACONDICIONADOS DEL PROYECTO.SE TIENE UN EQUIPO DE CBI QUE ACTUALMENTE ATIENDE LOS HVAC DE LOS RIE´S.

*ARRANCAR EL SUBCONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LOS HVAC

15/03/14 EN CURSO

3 INSTRUMENTACION Y CONTROL

LOS EQUIPOS ELECTRONICOS (PANELES DE CONTROL, CAJAS DE CONEXIÓN E INSTRUMENTACION EN GENERAL) NO INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE CONTROL DE LA PRESERVACION WINPCS

*SE EJECUTO PRESERVACION A TODOS LOS PANELES DE CONTROL DE LOS COMPRESORES PRINCIPALES.

SE INCLUIRAN TODOS LOS EQUIPOS ELECTRONICOS AL PROGRAMA DE VERIFICACION DE LA PRESERVACION WINPCS. (TAREAS DE PROTECCION CON SILICA, INHIBIDORES DE CORROSION Y SELLADO).

15/03/14 PENDIENTE

8REPUESTOS PARA

COMISIONAMIENTO Y

ARRANQUE

GARANTIZAR LA RECUPERABILIDAD DE TODAS LAS PARTES DE REPUESTO PARA EL ARRANQUE.

* UNO DE CUATRO CONTENEDORES TIENE EL AIRE ACONDICIONADO

*GESTIONAR INSTALACION DE LOS 3 AIRES ACONDICIONADOS PENDIENTES.*REVISAR ESTADO DE PRESERVACION DE LAS PIEZAS ALMACENADAS

31/01/14 EN CURSO

9REPUESTOS PARA DOS AÑOS DE

OPERACIÓN Y BIENES CAPITAL

GARANTIZAR LA ATENCION REQUERIDA PARA LOS REPUESTOS DE OPERACIÓN Y BIENES CAPITALES. (ALTA PRIORIDAD).

* LOS 7 ROTORES ALMACENADOS EN DISTRISERVICE CARGADOS CON NITROGENO.* LOS 3 ROTORES QUE SE ENCONTRABAN EN OTRAS AREAS DE ALMACENAMIENTO FUERON UBICADOS EN DISTRISERVICE.* SE GENERA CONTACTO PARA REALIZAR PRESERVACION A LOS 20 EQUIPOS PARTE QUE SE ENCUENTRAN ALMACENADOS EN DISTRISERVICE.* SE HAN TRASLADADO 3 DE LAS 14 CAJAS CON REPIUESTOS DE OPERACION A DISTRICANDELARIA.

* CARGAR LOS TRES ROTORES PENDIENTES CON NITROGENO.* TRASLADO DE LAS 11 CAJAS DE EQUIPOS PARTE PARA DISTRISERVICE. (SEGUNDA SEMANA DE ENERO).* INICIAR RUTINAS DE PRESERVACION 20 EQUIPOS PARTE POR MEDIO DE CONTRATISTA.* REALIZAR Y DOCUMENTAR ESTADO DE TODOS LOS ROTORES ALAMECENAS ACTUALMENTE EN DISTRISERVICE VALIDADO POR EL VENDOR.

15/03/14 EN CURSO

16 SELLOS MECANICOS

REALIZAR DIAGNOSTICO DE ACTIVIDADES DE PRESERVACION QUE SE REQUIEREN HACER PARA GARANTIZAR QUE LOS SELLOS NO FALLEN DURANTE EL ARRANQUE DE LAS UNIDADES.

*SE APROBO TSA CON JOHN CRANE*REALIZAR DIAGNOSTICO EN CAMPO DE LOS EQUIPOS CON SELLOS MECANICOS SEGÚN LA SECUENCIA DE ARRANQUE PARA DETERMINAR ESTADO DE LOS SELLOS.

30/06/14 PENDIENTE

17 SOPORTES DE TUBERIA

SOPORTES DE TUBERIA ENTERRADOS EN EL CONCRETO Y GENERANDO FOCOS DE CORROSION.

PENDIENTEGESTIONAR CON QA/QC Y CONSTRUCCION LA CORRECCION DE ESTA DESVIACION DONDE SE ESTE GENERANDO

30/03/14 PENDIENTE

18 VALVULAS VALVULAS CON CORROSION INTERNA EN LAS BRIDAS Y CON OBJETOS EXTRAÑOS

PENDIENTE

*DESARROLLAR PLAN EN CONJUNTO CON CONSTRUCCION PARA EVITAR ESTA MALA PRACTICA.*INICIAR LIMPIEZA DE CARAS DE LOS FLANCHES PARA SU RECUPERACION.

30/03/14 EN CURSO

19 WINPCS

*NO ESTA CLARO EL MANEJO DENTRO DEL WINPCS CUANDO SE ENCUENTRAN PROBLEMAS.*EQUIPOS AUXILIARES DE EQUIPOS MAYORES NO INCLUIDOS EN EL WINPCS INDIVIDUALMENTE.*LA LISTA OMITE ACTIVIDADES DE PRESERVACION DE TUBERIA.

* SE EJECUTARON LAS ACTIVIDADES DE PRESERVACION DE LOS EQUIPOS AUXILIARES DE LOS COMPRESORES.* SE GENERA LISTADO DE EQUIPOS MENORES NO INCLUIDOS EN EL SISTEMA DE LOS COMPRESORES PRINCIAPLES, LAS BOMBAS DE CARGA Y UNIDAD COKER.

* PENDIENTE INCLUIR LAS ACTIVIDADES DE LOS EQUIPOS AUXILIARES EN EL SISTEMA WINPCS.*GENERAR PLAN PARA EL MANEJO DE LA PRESERVACION DE TUBERIAS

31/01/14 EN CURSO

20ALMACENAMIENTO

CASABLANCAVERIFICAR EL DRENAJE DE LAS AGUAS PENDIENTE

REALIZAR EN CONJUNTO CON MATERIALES VALIDACION DE QUE EL DRENAJE DEL AGUA LLUVIA NO AFECTE LAS PARTES ALMACENADAS.

28/02/14 PENDIENTE

21 WAREHOUSE

SE TIENE UN GRAN NUMERO DE VALVULAS GRANDES ALMACENADAS A LA INTERPERIE EN CONTRA DE LO INDICADO EN EL PROCEDIMIENTO DE CBI

PENDIENTEGESTIONAR CON MATERIALES LA UBICACIÓN DE ESTAS VALVULAS EN FORMA VERTICAL Y GARANTIZAR LA LUBRICACION DEL HUSILLO.

30/03/14 PENDIENTE

SEGUIMIENTO ACCIONES "COLD EYES REVIEW" PRESERVACION Y PROTECCION DE EQUIPOS PLAN 2014

ALT

AM

ED

IAB

AJA

NIVEL DE CRITICIDAD FOCO

SEGUIMIENTO Y CONTROL RESULTADOS

Resultados Obtenidos Inicio Actual Meta

Fechas oct-13 ago-14 mar-15No. De Equipos Bajo Programa de Preservación 3565 6500 14218Actividades de Preservación Incluidas en el programa 10275 15378 20000% Backlog 5,14% 0,84% <2%Desviaciones Encontradas 563 698Desviaciones Corregidas 200 581% Desviaciones Corregidas 20% 83% 100%

No. Tipo Equipo Unidades

Equipos

Afectados Problemas Acciones

Tuberias de Proceso Todas Las Unidades Uso de VPI en pruebas Hidrostáticas

Unidades 108-109-110-044 12 Principales

Unidades 104-115-116 40 Uso de Nitrógeno en Tambores y Torres

Air Cooler Unit 100-101 22 Inicio de recuperación de Motores por

Pumps Unit 111-146 86 Parte de CBI.

Mixer Unit 131-143 14

Otros Equipos 24

3 Sellos Mecanicos (Planes API) Fugas Inicio TSA John Crane

Rie 3 En desarrol lo de RSA para realizarles

Subestaciones turbinas Vapor Mantenimiento.

GE Compressor Unidad 108-109-110-130 Se define desmontaje de Todos los sellos

El liot Compressor Unidad 111

Kobelco Compressor Unidad 104-107-115-116 para envio al Vendor para recal ificarlos

1

Purga con Nitrógeno y/o uso

de Inhibidores de Corrosion

en Vasijas Corrosion

2 Motores

Bajo Aislamiento-

Desbalance-

Continuidad

5

Sellos Secos Compresores

Centri fugos

Disponibil idad de

Equipos

10 de 10

4 HVAC

Disponibil idad de

Equipos4 de 80

DiseñosComprasConstrucción

Operación y Mantenimiento Planificado.

Costos Emerg. Confiabilidad y Calidad Mantenimiento Retiro

del Activo

CAPEX OPEX (+30 años) GRC: 1926_1957_1982_2013…

PRESERVACIÓN & PC&S

ETAPA EN TRANSICIÓN

WS GESTIÓN DE ACTIVOS PROYECTO RECIBO – ECOPETROL

OPERACIÓN NORMALIZADA Y OPTIMIZADA

RIESGOS GA

Preservación PC&S

Caracterización

y

Diseño Plan de Mantenimiento

del Activo

Adecuación Tecnología de la

Información

e Infraestructura

Entrenamiento y

Gestión Documental

Gestión Activos

DESARROLLO WS PROCESOS PROYECTO RECIBO

• Riesgos Operacionales (HSE, Costos Opex, …)• Continuidad de negocio (Integridad, Imagen, …)

3. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA E INTEGRACION CON O&M3.1 Etapas y Costo Ciclo de Vida del Activo3. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA E INTEGRACION CON O&M3.1 Etapas y Costo Ciclo de Vida del Activo

3.2. Puntos clave de La Estrategia de Preservación

Completamiento Mecánico Entrega a Operación

OperaciónArranqueComisionadoPre-

ComisionadoConstrucción/ Aceptación

Preservación PC&S

Caracterización

y

Diseño Plan de Mantenimiento

del Activo

Adecuación Tecnología de la

Información

e Infraestructura

Entrenamiento y

Gestión Documental

Preservación PC&S

Caracterización

y

Diseño Plan de Mantenimiento

del Activo

Adecuación Tecnología de la

Información

e Infraestructura

de Mtto

Entrenamiento y

Gestión Documental

DESARROLLO WS PROCESOS PROYECTO RECIBODESARROLLO WS PROCESOS PROYECTO RECIBO

Aceptación Mecánico

Entrega a Operación

OperaciónArranqueComisionadoPre-

ComisionadoConstrucción/ Aceptación

Preservación Operación

Claves de Estrategia - Gestión de Activos:

� Creación de un equipo de especialistas (OWNER/PMC/O&M), que gestione de manera dedicada y exclusiva estos riesgos, de manera integrada a PC&S.

� Maximizar sinergia entre Construcción, PC&S y OPEX, para la identificación temprana de riesgos asociados al Arranque (Desde la etapa de Preservación PRE-POST MA).

� Estrategia de Recursos y Servicios de PC&S, ampliada a Preservación y OPEX, bajo una planeación Integrada.

EPC OWNER+PMC OPERADOR

13

PRESERVACIÓN EQUIPOS (PRE-POST MA CB&I)

Control de Riesgos Pre-arranque.

• Verificación de preservación por EPC (PRE-MA)

• Ejecución de Preservación REFICAR (POST-MA)

• Integración de Licenciadores & Vendors hasta etapas de PC&S y OPEX.

Líder Etapa: OWNER - PMC.

ROL EQUIPO O&M:

- Verificación de Preservación: Participación como equipo de apoyo en la verificación.

- Ejecución de Preservación REFICAR:

Participación como apoyo en la Programación y ejecución de las actividades. (Mantenimiento y Confiabilidad)

PRECOMMISIONING & COMMISIONING

Aseguramiento durante Cambio de Custodia

• Participación Activa de personal O&M por Grupo de Plantas – Maximiza la oportunidad de “aprender haciendo”.

• Participación de Vendors en Actividades PC&S – Aseguramiento de estándares vs As Built.

• Validación Integridad / Mantenibilidad.

Líder Etapa: OWNER - PMC

ROL EQUIPO O&M:

- Participación mediante los equipos núcleos por Grupo de Planta, de las actividades de Pre y Commissioning.

START UP

Aplicación Procedimientos O & M

• Asegurada Calidad: Soporte Vendors, Especialistas PC&S.

• Comunicados debidamente: Personal de O&M certificados – Plan Excelencia operacional.

• Plan de Acompañamiento de Vendors críticos – Monitoreo Variables Claves.

Líder Etapa: OWNER – O&M.

ROL EQUIPO O&M:

- Responsable de la operación y Mantenimiento.

3.3 Alcance y Productos de la Estrategia

EPC OWNER+PMC OPERADOR

PRESERVACIÓN EQUIPOS (PRE-POST MC CB&I)

PRE & COMMISIONING

START UP

3.4. Roles & Responsabilidades de la Estrategia Preservación

RECURSOPRESERVACIÓN PRE

MCPRESERVACIÓN

POST MCPRECOMMIS COMMIS ARRANQUE ESTABILIZACIÓN

P P P P

P A/R A/R R R R

Licen /Vendors

GP

C

P R R R R R

GM

T

P R R R R R

GTC P R R R R R

A: Responsable IntegralR: Responsable EjecuciónP: Participa

PMC

OWNER

OP

ERA

DO

R

4. Planeación , Programación y Ejecución

ESPECIALISTAS

OWNER (4)

O&M (5)

LICENCIADORES

VENDORS

ING.MANTOX PLANTA

Especialidades

Grupo de Plantas

Diseño y Gestión Ejecución

Coordinador Preservación Reficar

Jorge Velez

Ing, Mtto de Planta (9) + Laboratorio (1)

10 Ing Ecp

Tec. Mtto de planta

10 Téc Mtto Ecp

Contratista

Preservación

(2) Green/Brownfield

Responsable del Aseguramiento

Preservación x Planta

Responsable Gestión Especialidad x Planta

Ejecuta Preservación

Especialidades

Coordinador de Preservación REFICAR

Jorge Velez

Especialidad

Vasijas y Tuberías

TBD

Electricidad

F. Varela

Instrumentación y Control

J. Gutierrez

Mecánica

G. Escudero

Repuestos

TBD - Ecp

Programador

WINPCSYair Osorio

Ing. Especialista

K. Chapman

Responsable Gestión Proceso por Especialidad +

Aseguramiento Preservación Repuestos

5. Gestión y Seguimiento

1.Esquema de Reportes por Planta y Bodegas.2.Indicadores de gestión foco en eficiencia del proceso.• Cumplimiento a la Programación: � Backlog semanal - Meta < 2%.� Seguimiento a Inclusión de Nuevos Equipos al Proceso. Meta: 100%

Inclusión*. • Gestión de no conformidades: � Cumplimiento a corrección de Desviaciones - Meta 100%.� Relación de Desviaciones Encontradas vs Tareas Preservación – Meta < 5%

Semanal.� Cumplimiento Acciones informe Cold Eyes Review – Meta 100%.

Control

Recalificación de losDGS (Dry Gas Seal)Compresores Centrífugos .Que paso:

• Sellos se enviaron instalados en los equipos .

• Tiempo de garantía superado

• Por sugerencia del Sub-Vendorfabricante de los sellos se realizo unaboroscopia para revisar estado de losmismos.

• Al realizar esto se encontró evidenciade corrosión internamente.

Impacto:

• Daño evitable en Equipos Críticos

• Retraso en el Precomisionamiento y Comisionamiento.

• Costos adicionales por reparaciones

6. Lecciones Aprendidas6. Lecciones Aprendidas

Uso de inhibidores deCorrosión para laPreservación de Equipos.

Que paso:

• Como estrategia de Protección deEquipos teniendo en cuenta la altahumedad y las altas temperaturas,se busco otra alternativa depreservación para los equiposinstalados a la intemperie.

• Cambio de la estrategia inicial depreservación del proyecto de cortoplazo a largo plazo..

• Tiempo de garantía superado

Impacto:

• Daño evitable en Equipos Críticos

• Retraso en el Precomisionamiento y Comisionamiento.

• Costos adicionales por reparaciones

PRESERVACIÓN DE EQUIPOS

Factores de ÉxitoCoordinador de Preservación asignado desde la etapa de

Procura para asegurar que las especificaciones estén incluidas correctamente en las ordenes de compra.

Establecer una estructura de Preservación donde se definan roles y responsabilidades claras, evitar la dilución de

responsabilidades.

Tener un sistema de información donde se registren y se tenga el historial de preservación.

Presentar especial atención a aquellos equipos que desde su envío hasta su instalación final excedan 12 meses. Aplicar

requerimientos especiales de preservación.

Incluir recomendaciones de Sub-Vendor dentro del plan de preservación.

Usos de Inhibidores de Corrosión.

Plan especial de atención para equipos estáticos y tuberías.

Asegurar tener un presupuesto de Preservación basado en el numero y tipos de equipos, donde se incluya mano de obra y

materiales

6.1 Factores Claves de Éxito6.1 Factores Claves de Éxito