Estión y Conservación Del Suelo

4
estión y conservación del suelo. Lección 2. Mapas de suelos. Escalas más utilizadas. La escala elegida para cada mapa depende de los objetivos que se pretendan alcanzar con su elaboración. No obstante existen algunas más frecuentes y que generalmente están relacionadas con la cartografía de base existente. La superficie mínima representable en un mapa es la de un cuadrado de 5 mm de lado o de un círculo de 28 mm de radio. Cuando se trata de una unidad estrecha y larga, aunque se supere la superficie mínima indicada, es conveniente que el ancho no sea inferior a 2 mm, para facilitar la lectura del mapa. De esta forma, cada unidad del mapa se corresponderá con una superficie mínima del terreno representado y que variará con la escala utilizada en el mapa. Con carácter general, se utilizan unas determinadas denominaciones para las escalas de los mapas más frecuentes o para intervalos de ellas. De este modo distinguimos las siguientes: Escala muy pequeña. Su valor es de 1:500.000 o menor y la superficie mínima representable es mayor de 625 has. Escala pequeña. Oscila entre 1:100.000 y la anterior con una variación, para la superficie mínima representable, comprendida entre 25 y 625 has.

Transcript of Estión y Conservación Del Suelo

Page 1: Estión y Conservación Del Suelo

estión y conservación del suelo.

Lección 2. Mapas de suelos. Escalas más utilizadas.

La escala elegida para cada mapa depende de los objetivos que se pretendan alcanzar con su elaboración. No obstante existen algunas más frecuentes y que generalmente están relacionadas con la cartografía de base existente.

La superficie mínima representable en un mapa es la de un cuadrado de 5 mm de lado o de un círculo de 28 mm de radio. Cuando se trata de una unidad estrecha y larga, aunque se supere la superficie mínima indicada, es conveniente que el ancho no sea inferior a 2 mm, para facilitar la lectura del mapa. De esta forma, cada unidad del mapa se corresponderá con una superficie mínima del terreno representado y que variará con la escala utilizada en el mapa.

Con carácter general, se utilizan unas determinadas denominaciones para las escalas de los mapas más frecuentes o para intervalos de ellas. De este modo distinguimos las siguientes:

Escala muy pequeña.

Su valor es de 1:500.000 o menor y la superficie mínima representable es mayor de 625 has.

Escala pequeña.

Oscila entre 1:100.000 y la anterior con una variación, para la superficie mínima representable, comprendida entre 25 y 625 has.

Escala mediana.

Se consideran en este tipo los mapas cuyas escalas no son superiores a 1:25.000 y en los que se pueden representar superficies de 1.56 has.

Escala grande.

Page 2: Estión y Conservación Del Suelo

Son mapas con un buen detalle y su escala llega hasta 1:10.000 y la unidad mínima es de 2.500 metros cuadrados.

Escala muy grande.

Son muy detalladas y permiten representaciones de superficies muy pequeñas.

Tipo de escala Escala Unidad mínimaMuy pequeña < 1: 500.000 > 625 has/unidadPequeña 1 : 100.000 – 1: 500.000 25 a 625 has/unidadMediana 1: 25.000 – 1: 100.000 1.56 a 25 has/unidadGrande 1:10.000 – 1: 25.000 2500 a15625 m²/unidadMuy grande > 1: 10.000 <2500 m²/ unidad

Independientemente de las áreas que es posible representar en un mapa de una escala determinada, hemos de considerar el espacio mínimo de terreno necesario para la separación de las unidades, pues las líneas de separación por muy finas que sean ocupan una importante distancia lineal. Estas líneas varían de 0.2 a 0.4 mm, que en un mapa de escala 1:500.000 corresponden a una distancia comprendida entre 100 y 200 metros.

Para conseguir una buena precisión en la representación es necesario realizar una observación por cada unidad mínima de mapa, si bien puede reducirse este número cuando sea posible apreciar con detalle la uniformidad de las unidades adyacentes que quedan delineadas en conjunto. A este aspecto es a lo que se le conoce como eficacia edafológica.

Con estos detalles el número de observaciones viene representado por la expresión:

n = escala . 10.000

K = eficacia edafológica

Page 3: Estión y Conservación Del Suelo

La eficacia edafológica varía según el terreno, la calidad de las fotos aéreas existentes y la experiencia del equipo de trabajo. Es de aproximadamente 1 cuando existe una cubierta vegetal muy densa que no permite apreciar la superficie del suelo en las fotos, en cuyo caso el numero de observaciones debe corresponder a las unidades mínimas establecidas.

Su valor se incrementa hasta 5 a 10 en las áreas de cultivo, variando en función de la época del año en que se ha realizado la foto aérea y de la experiencia del equipo en la fotointerpretación.

Para un relieve ondulado o llano desprovisto de vegetación, la eficacia puede llegar hasta 20, dada la buena visión del tereno de que puede disponerse.

En cuanto a las observaciones, no todas son iguales ya que varía tanto la información recogida como la fuente de la misma y los análisis efectuados a las muestras recogidas