Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de...

28
Activida des psicomot rices Niños de 5 añ II ciclo

Transcript of Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de...

Page 1: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Actividades

psicomotrices

Niños de 5 años

II ciclo

Page 2: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Presentado por:

-Verónica Pareja Angelino.-Marcell Condori Triviños.-Teresa Chávez Díaz.-Katherine Zúñiga Gutiérrez.-María Laguna Paredes.

Page 3: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

IntroducciónEste manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades psicomotoras para niños de 5 años, ya que Está demostrado que el movimiento es el fundamento de toda maduración física y psicológica del hombre.

Page 4: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

AgradecimientosEl presente trabajo fue realizado bajo la supervisión de la docente

María del Carmen Cárdenas Zúñiga a quien queremos

expresar nuestro más profundo agradecimiento, por hacer posible la realización de este manual de apoyo para nuestra formación

académica.A Dios por brindarnos la

oportunidad de vivir y guiarnos por el camino trazado.

A nuestros padres quienes hacen posible realizar nuestras metas y

apoyarnos en todo lo que nos vamos trazando.

Page 5: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.
Page 6: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

PsicomotricidadÁrea de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo.

Page 7: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Objetivo

Llegar por la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos: motor, afectivo-social, comunicativo- lingüístico, intelectual y cognitivo, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto.

Page 8: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Áreas de la psicomotrici

dad

Page 9: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Esquema

corporal:

Page 10: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Esquema corporal:

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo y que se expresen a través de él.

Que lo utilicen como medio de relación y comunicación,

Sirve como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones espaciales como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.

Page 11: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

● Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo. ● Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto en su cuerpo como en el de otro. ● Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos corporales. ● Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales. ● Conocer la simetría corporal. ● Conocer las partes y elementos que son dobles. ● Aprender a observar (espejo). ● Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo.

Objetivos del esquema corporal:

Page 12: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

LateralidadMediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones relacionadas a los hemisferios del cuerpo, es decir de derecha e izquierda, tomando como punto de referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para un mejor desempeño en el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.

Page 13: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Identificar la mitad derecha e izquierda en su propio cuerpo, en el de su compañero y en su imagen frente a un espejo.

Manipular, con su mano derecha, la mitad derecha de su cuerpo, iniciando en la cabeza, ojos, oreja, cuello y tronco.

Llevar diariamente una cinta de color en la muñeca de la mano derecha.

Señalar en su compañero, puesto de espaldas, partes de su lado derecho e izquierdo, esta misma actividad se realizará con el compañero puesto en frente.

Frente a un espejo grande y dividido en dos partes iguales con cinta adhesiva, señalar su lado derecho e izquierdo.

Hacer movimientos oculares de izquierda a derecha.

Ejercicios unilaterales: con la mano derecha topar su pie derecho.

Ejercicios simultáneos: con su mano izquierda topar su ojo derecho.

Para desarrollar la lateralidad se puede pedir al niño/a que ejecute lo siguiente:

Page 14: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Equilibrio

Page 15: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior, con ella se logra una estabilidad del cuerpo al momento de realizar actividades motrices en las diferentes posturas que cada una de ellas pueda requerir.

Page 16: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

• Evitar situaciones que generen ansiedad e inseguridad por parte del niño/a.

• Educar a partir de una progresión lenta.

• Trabajar el hábito a la altura y la caída.

• Disminuir la ayuda o la contención paulatinamente.

• Introducir juegos, movimientos rítmicos que favorezcan el balanceo.

• Posicionarse, cada vez más rápido, en un primer momento con ayuda y luego sin ayuda.

• Supresión de los ojos en cortos períodos de tiempo. Juegos con ojos cerrados.

Para estimular el desarrollo del equilibrio de manera adecuada se debe:

Page 17: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Estructuración

espacial

Page 18: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.la espacialidad aparecerá relacionada con: ● El esquema corporal. ● La lateralidad. ● La temporalidad.

Page 19: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Al hablar de Estructuración Espacial es importante diferenciar las nociones que se

mencionan a continuación: Orientación Espacial: es la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización de su propio cuerpo, en relación de los objetos con el espacio y de los objetos consigo mismo.

Estructuración Espacial: es la capacidad del niño para establecer una relación entre un todo y sus elementos (parte-todo) Ej. Llantas, ventanas, timón, espejo=auto. Organización Espacial: es la manera como el niño dispone los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez.

Page 20: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Tiempo y ritmo

Page 21: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.

Page 22: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.
Page 23: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Motricidad

Page 24: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina.

Page 25: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Motricidad gruesaLa motricidad

gruesa comprende las

condiciones físicas para

saltar y correr que involucran

músculos largos.

Incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrio…etc

Page 26: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

Motricidad finaSe refieren a las actividades que requieren la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades 

Son contrarios a los movimientos

gruesos (grandes, generales), Control visual, Manoteo de

objetos, Agarrar objetos, Manipular objetos, Resolución

de problemas.

Page 27: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

BAÑANDO AL BEBÉÁREA: esquema corporalCAPACIDAD: practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud.MATERIALES: Dos muñecos bebesUna tina del tamaño del bebe2 toallas2 ropas con las que tendrán que vestir al bebe2 shampoos2 jabones 2 esponjitas Objetos que no sirvan para la higiene personal como cuadernos, lápices, libros, etc.Una panderetaPARTICIPANTES: de 10 a más niños de 5 años DURACIÓN: de 10 a 15 minutos

Page 28: Este manual tiene el fin de ayudar a Docentes del nivel inicial, padres de familia y estudiantes de educación inicial para llevar acabo algunas actividades.

TORRE DE VASOSAREA: Esquema corporal.CAPACIDAD: reconoce algunas características del funcionamiento de su cuerpo observando como después de correr, sus latidos del corazón y su respiración se aceleran.ACTIVIDAD: “TORRE DE VASOS”OBJETIVO: Observar los cambios que ocurren con su cuerpo después de correr.MATERIALES:•piso plano•30 vasos (15 rojos y 15 amarillos)PARTICIPANTES: de 10 a más participantes de 5 añosDURACIÓN: de 5 a 10 minutos