Estandarización Del Trabajo en Inmunohematología

download Estandarización Del Trabajo en Inmunohematología

of 6

Transcript of Estandarización Del Trabajo en Inmunohematología

PRACTICA N 1ESTANDARIZACIN DEL TRABAJO EN INMUNOHEMATOLOGAAUTOR: GONZALES TUME WILDER HEYSENFECHA: 16 DE AGOSTO DEL 2014I. INTRODUCCIN:En un laboratorio de inmunohematologa es muy importante contar con una concentracin adecuada de hemates para poder evidenciar correctamente una hemaglutinacin positiva de un resultado negativo. II.MARCO TERICO:AGLUTINACINEl fundamento de la aglutinacin es una reaccin inmunoqumica que produce la agregacin de partculas o clulas recubiertas de antgeno o anticuerpo. La aglutinacin de los antgenos nativos insolubles o de las partculas recubiertas por el antgeno puede evaluarse a simple vista con o sin la ayuda del microscopio. Entre las ventajas de las reacciones de aglutinacin estn su alto grado de sensibilidad y la enorme variedad de substancias identificables a travs del uso de partculas que estn recubiertas por antgeno o por anticuerpo. Segn Coombs existen 3 requerimientos principales en las pruebas de aglutinacin:1. Disponibilidad de una suspensin estable de clulas o de partculas.2. Presencia de uno o ms antgenos cercanos a la superficie.3. Conocimiento de que los anticuerpos "incompletos" o no aglutinables no son localizables sin modificacin (reacciones antiglobulina).Clasificacin de las reacciones de aglutinacinAglutinacin directa Un antgeno celular o de partculas insolubles es aglutinado directamente por el anticuerpo. Un ejemplo de esto es la aglutinacin de los eritrocitos del grupo A por antisueros antiA, la aglutinacin de los eritrocitos RH positivos por el antisuero anti-D o la aglutinacin del antgeno brucelar por anticuerpos anti-Brucella.Aglutinacin indirectaSe refiere a la aglutinacin de las clulas recubiertas de antgeno o a las partculas inertes que son portadoras pasivas de antgenos solubles. Se tienen ejemplos de lo anterior en la utilizacin de partculas de gelatina en la bsqueda de anticuerpos contra Treponema pallidum por aglutinacin pasiva (TPPA), la fijacin del ltex para VDRL en la sfilis y en la utilizacin de eritrocitos en la prueba de hemaglutinacin indirecta (HAI) en la bsqueda de anticuerpos contra Tripanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas.III.MTODO EXPERIMENTAL:Procedimiento:1. Determinacin en placa

Rotul una lmina de vidrio para la muestra alfa como prueba y testigo, agregu por duplicado una gota de la muestra alfa y realice el mismo procedimiento para la muestra beta. Agregu a la primera (prueba) una gota de reactivo 1 y a la segunda (testigo) una gota de solucin salina fisiolgica. Realice el mismo procedimiento para para la muestra beta. Mezcle la muestra y reactivo 1 en ambas lminas (muestra alfa y muestra beta) y realice movimientos ondulatorios en ambas laminas por 30 segundos y observ los resultados.

2. Determinacin en tubo

Rotul dos tubos de vidrio (12x75) para la muestra alfa como prueba y testigo, agregu una gota de la maestra alfa a cada tubo y realice el mismo procedimiento para la muestra beta. Agregu al primer tubo (prueba) dos gotas del reactivo 1 y al segundo (testigo) dos gotas de solucin salina fisiolgica. Realice el mismo procedimiento para para la muestra beta. Centrifugu los tubos tanto para la muestra alfa como para la muestra beta a 3500 r.p.m. por 15 segundos, retir los tubos y realice la lectura. PREPARACIN 1: Coloqu 10 gotas de la muestra alfa en un tubo de vidrio (12x75), con una pisceta de plstico agregu solucin salina hasta 5mm del borde del tubo y mezcl por inversin. Realic el mismo procedimiento para para la muestra beta. Centrifugu a 3500 r.p.m. por 2 minutos y con ayuda de una pipeta Pasteur retir el sobrenadante sin levantar los hemates del fondo del tubo (clulas lavadas). Con una pipeta Pasteur coloqu una gota de las clulas lavadas a otro tubo y le agregu 19 gotas de solucin salina obteniendo mi suspensin de trabajo al 5%. Con esta nueva suspensin repet el procedimiento para la determinacin en tubo y realice la lectura.PREPARACIN 2: Coloqu una gota de mi suspensin de trabajo al 5% a otro tubo y le adicion 4 gotas de solucin salina. Con esta nueva suspensin repet el procedimiento para la determinacin en tubo y realice la lectura.

LECTURA E INTERPRETACION DE LA REACCIN ANTIGENO ANTICUERPO: Coloqu en un tubo una gota de glbulos rojos al 5% de la muestra alfa y la rotul como 1, luego le agregu 2 gotas de reactivo 1. En otro tubo agregu una gota de glbulos rojos 5% de la muestra lambda y la rotul como 3, luego le agregu 2 gotas del reactivo 2. Centrifugu ambos tubos a 3500 r.p.m. x 15seg, retir los tubos y realice la interpretacin.

Muestras y reactivos: Dos frascos gotero con muestra de sangre rotuladas como: muestra alfa y muestra beta Un frasco gotero rotulado como reactivo 1Manejo de muestras y reactivos: En la determinacin en placa, para la muestra alfa observ aglutinacin en la muestra testigo (+) y un botn en la muestra problema (-). Para la muestra beta observ la presencia de un botn tanto para la muestra problema como para la muestra testigo.

En la determinacin en tubo, para la muestra alfa observ que el botn de clulas persista al suave intento de resuspensin en la muestra testigo (+) y la resuspensin del botn debido al movimiento suave en la muestra problema (-). Para la muestra beta observ la resuspensin del botn debido al movimiento suave tanto para la muestra problema (-) como para la muestra testigo (-).PROBLEMATESTIGOMuestra alfa

TESTIGOPROBLEMA

Muestra beta

En la preparacin I, para la muestra alfa observamos un botn slido de glbulos rojos y un fondo claro (4+), en la muestra beta fue negativo (0).

En la preparacin II, en la muestra alfa se pudo observar un botn slido de glbulos rojos y un fondo claro, obteniendo en la lectura de aglutinacin (4+), en la muestra beta fue negativo (0).

V.DISCUSIONES:En la determinacin en placa observamos una evidente hemaglutinacin para la muestra problema alfa y la formacin de un botn en la muestra testigo. En la muestra beta observamos un botn tanto para la muestra problema como para la muestra testigo, en determinacin en tubo corroboramos estos resultados. Lo cual nos indica que la concentracin al 5% es la adecuada para la determinacin en placa y en tubo.Al realizar la interpretacin y lectura en tubo de muestras preparadas a la concentracin 1 y 5%, observamos mayor homogeneidad en lectura de los tubos preparados al 5% con respecto a los tubos preparados al 1%, en la cual los resultados fueron muy dispersos.

VI.CONCLUSIONES:Los resultados obtenidos en la prctica mostraron una correctamente hemaglutinacin tanto en placa como en tubo, encontrndose adems una lectura de la hemaglutinacin en tubo concordante con los reportes de los otros grupos de prctica. Lo cual nos indica que la concentracin al 5% es la adecuada para la determinacin en placa y en tubo, sin embargo es importante continuar reforzando en la prctica la lectura e interpretacin en tubo.VII.BIBLIOGRAFA:1. Vicente Aguilar Garca. (2004). reacciones de aglutinacin. Gac Md Mx Vol. 140, Suplemento No. 3, 2004.2. Roco Vanessa Caldern Pascacio. (2007).Manual de tcnicas inmunolgicas. Universidad Autnoma de Mxico.CUESTIONARIO 1

1. Qu volumen tiene una gota?Una gota en inmunohematologa es de 50ul2. Qu puede comentar de los resultados obtenidos en placa con la muestra alfa y la muestra beta?Se observ una correcta hemaglutinacin de la muestra alfa en la muestra problema y un botn en el testigo, para la muestra beta se observ un botn para el problema como para el testigo.3. Cul es la concentracin de la preparacin I, y cual de la preparacin II?La concentracin de la preparacin I es del 5% y de la preparacin II es del 1%4. Qu puede comentar de los resultados de la determinacin en tubo basal?En el tubo basal, el botn en el fondo del tubo persista a los suaves intentos de resuspensin, se pudo observar un botn solido de glbulos rojos y un fondo claro, obteniendo en la lectura de aglutinacin 4+5. Qu puede comentar de los resultados obtenidos con la preparacin I, tanto con la muestra alfa como con la muestra beta?Con la preparacin I en la muestra alfa se pudo observar un botn slido de glbulos rojos y un fondo claro, obteniendo en la lectura (4+), en la muestra beta fue negativo (0).6. Qu puede comentar de los resultados de la determinacin con la preparacin con la preparacin II?Con la preparacin II en la muestra alfa se pudo observar un botn slido de glbulos rojos y un fondo claro) obteniendo en la lectura de aglutinacin (4+), en la muestra beta fue negativo (0).7. Cules seran sus conclusiones?Los resultados obtenidos en la prctica mostraron una correctamente hemaglutinacin tanto en placa como en tubo, encontrndose adems una lectura de la hemaglutinacin en tubo concordante con los reportes de los otros grupos de prctica. Lo cual nos indica que la concentracin al 5% es la adecuada para la determinacin en placa y en tubo, sin embargo es importante continuar reforzando en la prctica la lectura e interpretacin en tubo.

CUESTIONARIO 2

1. Qu diferencias encuentra entre las lecturas de los resultados de los tubos 1 y 3?En el tubo 1 (muestra alfa al 5%) se observ un botn slido de glbulos rojos y un fondo claro) obteniendo en la lectura de aglutinacin (4+), y el tubo 3 (ya se encuentra al 5%) result negativo (0).2. Qu pasa cuando al tubo se le aplica movimientos bruscos?Un movimiento brusco del tubo resuspendera el botn de hemates de manera que podra resultar en una lectura errada de la hemaglutinacin en el tubo.