estabilizadopr

12
Entre los parámetros que los identifican y distinguen están: la velocidad con que corrigenuna variación del voltaje a la entrada (tiempo de respuesta), el entorno dentro del cual puede variar la tensión de entrada y obtener corrección, la ventana con que corrigen, y la precisión con que lo hacen, por ejemplo al 4% del valor nominal (es decir 220Vac y un error del 4%) llamado regulación. Los distintos tipos son: 1• Estabilizadores Discretos o paso a paso, o por etapas 2• Estabilizadores Ferroresonantes 3• Estabilizadores continuos o servo asistidos. 1) Estabilizadores Discretos o paso a paso, o por etapas El principio de funcionamiento de este tipo de Estabilizadores de tensión se basa en el uso de un autotransformador eléctrico (variante de un transformador de voltaje) con varias etapas o derivaciones y la conmutación entre ellas dependiendo del valor del voltaje de la entrada. Un esquema simplificado se muestra en la figura 1.Allí si la tensión de entrada es correcta, el paso seleccionado será el B, si la tensión es alta estará en la posición C y si es bajo en la A. Es decir si el voltaje es bajo al conectarse en A se adicionara una fracción de voltaje provisto por el autotransformador y si es alta, al conectarse en C, se le restara una fracción.La elección de la derivación a utilizar es realizada automáticamente, mediante conmutadores que operan controlados por un circuito electrónico de control. Este control electrónico compara una muestra de la tensión de entrada ó salida (depende de los casos) con una referencia interna y actuara en consecuencia. Según donde será tomada la muestra, el equipo trabajara a "lazo abierto" o "realimentado". La figura 2 muestra un Estabilizador de tensión a lazo abierto. Si la toma X fuese a la salida (línea de puntos) el sistema seria realimentado. El control a lazo abierto es utilizado en estabilizadores de pequeña potencia (hasta 5KVA) y bajo costo. Su principal desventaja consiste en que la tensión de salida tendrá variaciones si se modifica la carga, ya que no existe un circuito

description

electronica de potencia

Transcript of estabilizadopr

Page 1: estabilizadopr

Entre los parámetros que los identifican y distinguen están: la velocidad con que corrigenuna variación del voltaje a la entrada (tiempo de respuesta), el entorno dentro del cual puede variar la tensión de entrada y obtener corrección, la ventana con que corrigen, y laprecisión con que lo hacen, por ejemplo al 4% del valor nominal (es decir 220Vac y un error del 4%) llamado regulación.

Los distintos tipos son:1• Estabilizadores Discretos o paso a paso, o por etapas2• Estabilizadores Ferroresonantes3• Estabilizadores continuos o servo asistidos.

1)Estabilizadores Discretos o paso a paso, o por etapas

El principio de funcionamiento de este tipo de Estabilizadores de tensión se basa en el uso de un autotransformador eléctrico (variante de un transformador de voltaje) con varias etapas o derivaciones y la conmutación entre ellas dependiendo del valor del voltajede la entrada. Un esquema simplificado se muestra en la figura 1.Allí si la tensión de entrada es correcta, el paso seleccionado será el B, si la tensión es alta estará en la posición C y si es bajo en la A. Es decir si el voltaje es bajo al conectarse en A se adicionara una fracción de voltaje provisto por el autotransformador y si es alta, al conectarse en C, se le restara una fracción.La elección de la derivación a utilizar es realizada automáticamente, mediante conmutadores que operan controlados por un circuito electrónico de control. Este control electrónico compara una muestra de la tensión de entrada ó salida (depende de los casos) con una referencia interna y actuara en consecuencia. Según donde será tomada la muestra, el equipo trabajara a "lazo abierto" o "realimentado". La figura 2 muestra un Estabilizador de tensión a lazo abierto. Si la toma X fuese a la salida (línea de puntos) el sistema seria realimentado. El control a lazo abierto es utilizado en estabilizadores de pequeña potencia (hasta 5KVA) y bajo costo. Su principal desventaja consiste en que la tensión de salida tendrá variaciones si se modifica la carga, ya que no existe un circuito

que compense las normales caídas internas. En la protección de sistemas con cargas fijas, como una computadora personal y sus periféricos, este tipo de configuración da buenos resultados y es uno de los más utilizados actualmente. En estabilizadores de mayor potencia, donde las cargas

Page 2: estabilizadopr

pueden variar significativamente, y donde se desea obtener una mayor exactitud de la tensión regulada, se utiliza el sistema "Realimentado". En esta configuración, las caídas internas se compensan, ya que el muestreo de tensión es tomado directamente desde los puntos de salida. Vale hacer hincapié en el elemento que conmuta o conecta las distintas etapas del autotransformador de tensión,actualmente se utilizan dos tipos de elementos y dependiendo de ellos son las características que se obtienen de los estabilizadores, estos son "relé" (conmutadores mecánicos) o "tiristores/triacs" (conmutadores electrónicos). Cada elemento tiene su pro y su contra, por ejemplo los relé son muy robustos, soportan muy bien sobrecargas transitorias (por ejemplo: arranque de motores), pero son muy lentos (se trata de un sistema mecánico) y provocan una desconexión transitoria (del orden de los mili-segundos). En el caso de los Tiristores o Triacs, son muchísimo mas veloces, pero mas sensibles a las sobrecargas o cortocircuitos. En los Estabilizadores de tensión por paso, la precisión de la tensión de salida no esta relacionada con el tipo de conmutador usado, pero si la velocidad de respuesta a los cambios que se produzcan en la línea de entrada. Una diferencia que es interesante mencionar son los costos asociados a una y otra herramienta para conmutar las distinta etapas, los relés son sumamente económicos y no requieren circuiteria sofisticada a la hora de protegerlos y obtener equipos confiables, en cambio los Tiristores-Triacs necesitan un sistemas de protecciones importantes por obtener una elevada confiabilidad, lo cual eleva su costo y lo hace inviable a potencias pequeñas. Habíamos hablado de precisión, la precisión en la tensión de salida de un Estabilizador electrónico o por etapas, esta relacionada con la cantidad de pasos que posee y con el rango o entorno de tensión de entrada para el cual se diseño el equipo. Pero una vez fijado este rango a mayor cantidad de etapas mayor será la precisión en el voltaje de salida. La figura 3 muestra una curva que representa la evolución del voltaje de salida en función del voltaje de entrada para un estabilizador electrónico paso a paso (también llamada transferencia), allí se observa que este equipo tiene 5 etapas o pasos, también se

observan las áreas o zonas de conmutación, luego volveremos sobre esto.Profundicemos el análisis, el controlo del estabilizador funciona así: supongamos que latensión de entrada es suficientemente baja como para que estemos ubicados por debajo del punto A, y ahora hacemos crecer el valor del voltaje de entrada, el voltaje de salida crecerá junto con este hasta que alcance el limite superior de la banda de precisión es decir el punto C, luego el control electrónico cambiara la etapa del autotransformador, conectando la 2, hasta este entonces estuvo conectada la 1, ahora bien al conectar la 2,el voltaje de salida se ubicara en el extremo inferior de la banda de precisión, es decir en el punto D. Si ahora la tensión de entrada sigue subiendo, la de salida también lo hará, y lo hará hasta que llegue

Page 3: estabilizadopr

nuevamente al extremo superior de la banda de precisión y así continuara haciéndolo. Si esto sigue así o sea la entrada subiendo, cuando la entrada supere el punto B, la salida superara al punto C y el equipo saldrá de regulación. Si ahora hacemos reducir el voltaje de entrada se producirá el fenómeno contrario, de la misma manera, pero en sentido inverso. Analicemos ahora las áreas de conmutación, lo que allí se observa es una ventana de histeresis que evita los rebotes en el voltaje de salida, en estas áreas de la curva de transferencia el camino ascendente es distinto al descendente (lo indican las flechas), hagan un análisis cíclico (subiendo y bajando el voltaje de entrada) alrededor del punto de conmutación entre dos etapas y observaran que nunca se produce una indefinición de continuidad (esto daría lugar a un rebote de la tensión de salida, lo cual es perjudicial para la carga y el propio Estabilizador).La precisión de salida es un porcentaje alrededor del valor nominal del estabilizador de tensión, por ejemplo 220 + 5%, esto significaría que el punto C equivale a 231 voltios y el punto D a 209 voltios. Con Estabilizadores de tensión a lazo abierto se pueden alcanzar precisiones del orden al 4% y con los realimentados se puede llegar al 2%. Los rangos de entrada habitualmente se expresan en porcentajes y por ejemplo son 220 +10% -20%, lo cual ubica al punto A en 176 voltios y al B en 242. En este caso no es simétrico porque siempre se espera mayor cantidad de bajos voltajes que de altos. Algunos estabilizadores, cuando no pueden sostener el voltaje de salida dentro de la banda de precisión, toman decisiones especificas y por ejemplo desconectan la salida,para en ese caso no proveer a la carga un voltaje fuera de la precisión establecida. Esta función se denomina corte por alta o baja tensión.Con respecto a la velocidad o tiempo de respuesta que antes hablábamos.... es necesario aclarar este concepto porque muchas veces se presta a confusión y además muchos fabricantes lo usan a propósito para enrarecer el ambiente y obtener ventaja. Lo que no hay que confundir es el tiempo de respuesta del estabilizador con el tiempo de conmutación del elemento conmutador, por ejemplo si se usan relé el tiempo de conmutación suele ser de 4/5 mili-segundos (10-3 segundos) y si se usan triac's es casi imperceptible (depende del circuito de disparo del mismo) siendo del orden de los microsegundos( 10-6 segundos).Ahora bien, tiempo de respuesta es el tiempo que demora el Estabilizador en corregir una variación del voltaje de entrada, obviamente incluye al tiempo de conmutación, dependiendo del método que utilicen para "medir" dicha variación será el tiempo de respuesta, pero como miden valor medio o valor eficaz del voltaje de entrada para efectuar la comparación con las referencias internas, necesitan siempre, y al menos,medio ciclo de red (10 mili-segundos), los que utilizan microprocesadores suelen utilizar este tiempo, o en su defecto un ciclo completo (20 mili-segundos) luego toman la decisiónde que etapa utilizar. La figura 4 y 5 muestran un tiempo de respuesta de dos ciclos de red, bastante aceptable para un Estabilizador Standard. La figura 4 es la entrada alEstabilizador, allí se ve una subida en el voltaje y luego una caída en el mismo, y en la figura 5 se ve la respuesta del estabilizador, como el tiempo de respuesta es de 20 milisegundos durante ese tiempo el disturbio de la entrada esta presenta en la salida, luego

Page 4: estabilizadopr

aparece la correccion del control electrónico y el cambio de etapa correspondiente.

2)Estabilizadores de Tensión con boosterEn este tipo de Estabilizador de Tensión por pasos, la corriente de carga no circula por los elementos de conmutación (Relé o Triacs), sino que circula por el arrollamiento de un transformador (su secundario), y por los Relé o Triacs circulara una fracción de la corriente de carga. La elevación o reducción de la tensión de entrada tiene lugar en el transformador citado, que se encuentra en serie con la carga, tal cual muestra la figura 1.

Variando la tensión que se le aplica al primario de este transformador variaremos el voltaje en su secundario y como estamos sumando o restando a la tensión provista por lared de energía eléctrica, estaremos variando el voltaje sobre la carga. Tal cual se ve en la figura el voltaje aplicado al primario será variable en función de cual triac esta conectado. También dijimos que los Triacs, o relé, solo conducen una fracción de la corriente de carga porque si el transformador tiene una constante de reducción de voltaje, llamada N, (al voltaje aplicado a su primario se lo divide por N, y ese es el voltaje obtenido en el secundario) la corriente que pasa por los Triacs, o relé, será la de carga divida esta constante de transformación, o sea ITriacs=Icarga/N.Estos Estabilizadores de Tensión tienen algunas características que los demás paso a paso no tienen o son difíciles de lograr, ellas son

• La presencia del secundario del transformados en serie con la carga es, en definitiva una inductancia en serie con la carga (recordar la topología o forma de los filtros de línea) y en consecuencia presentan muy buenas características de filtrado.

• Son extremadamente robustos, pues esta misma inductancia en serie con la carga hace que cualquier transitorio en la carga, por ejemplo un corto circuito de pequeña duración, no se refleje inmediatamente en los triacs o

Page 5: estabilizadopr

relé, actuando como un freno o una protección adicional, que en los otros estabilizadores no existía.

• Dada la posibilidad de reducir el voltaje, a través del transformador de constante N,uno puede sumar o restar, al voltaje de línea, pequeñas cantidades de voltios porcada paso o triacs habilitado en el primario, esto significa que se pueden obtener regulaciones menores que en las otras topología, no es extraño encontrarse con regulaciones del 2%, que a 220 voltios son apenas 4,4 voltios.

• Por ultimo esta configuración permite obtener Estabilizadores de alta potencia, y el limite lo fijan las llaves conmutadoras, triacs o relé. No obstante cuando ya no hay mas triacs, aparecen los tiristores (triacs unidireccionales) que administran corriente de hasta 400 Ampere. Conectando estos tiristores en antiparalelo se logra construir llaves de elevada corriente. Por ejemplo: si suponemos que el transformador tiene una constate N=10 y disponemos de una llave de 400 Ampere, la corriente por la carga puede ser de Icarga=10*400=4000Amp, si el voltaje nominal es de 220 Voltios, tendríamos una potencia de P=220*4000= 880KW, potencia extremadamente alta.

2.1)Estabilizadores de Tensión FerroresonanteEl estabilizador Ferroresonante esta construido con un transformador ferroresonante de tres bobinados, uno de ellos se encuentra sintonizado con un capacitor conectado en sus bornes y a la frecuencia de red, es decir :

El esquema del Estabilizador se muestra en la figura 2, allí se observa la topología. La inductancia "L", es la inductancia del secundario correspondiente. El hecho de estar sintonizado significa que el circuito tanque esta en resonancia, de esta manera el transformador (o uno de sus secundarios) se encuentra sobre cargado y esto hace saturar al núcleo del transformador. Además si se calcula convenientemente el transformador (verdadero secreto de estos Estabilizadores) se puede lograr que a un bajo voltaje de entrada el mismo se encuentre saturado, que no es otra cosa que un recorte en la amplitud del voltaje, luego si el voltaje de entrada sigue subiendo entraremos mas aun en la saturación, con lo cual estaremos controlando el voltaje de salida. La figura 3 muestra el efecto de estabilizar con que trabajan estos Estabilizadores. En consecuencia el circuito tanque es el encargado de saturar al núcleo del transformador.El circuito tanque también permite absorver pequeñas y bruscas variaciones en la tensión de entrada, hasta microcortes y por supuesto transitorios. Poseen una elevada velocidad de respuesta y la tensión de salida no presenta saltos, como si los tenían los Estabilizadores de Tensión paso a paso, con triacs o relé. Los Estabilizadores Ferroresonantes suelen entregar una tensión de salida muy estable, en su valor medio (no en su forma de onda), y dentro de un amplio rango de entrada. Tienen un elevado

Page 6: estabilizadopr

rechazo a ruidos eléctricos, por la presencia del circuito resonante y a que están construidos con un transformador, que provee aislación con la entrada. La elevadavelocidad de respuesta y la ausencia de saltos o discontinuidades en la tensión de salida son ventajas importantes. Pero tienen unas cuantas desventajas que a la hora de evaluarlos resultan de mucho peso y han hecho que esta tecnología se utilice en muy pocas situaciones. Algunas de estas desventajas son:

• Elevado ruido acústico de funcionamiento

• Bajísimo rendimiento, es decir un elevado consumo propio de energía, por la forma de operar que tiene el transformador.

• Emiten Mucho calor, son voluminosos y pesados.

• Elevada distorsión de la onda de salida (se muestran formas de ondas típicasen la figura 3. la traza Gris es el voltaje de entrada y la Violeta el de salida)esta deformación, nata de estos Estabilizadores, se vuelve bastante contraproducente a la hora de alimentar cargas alinéales, recordemos queestas cargas suelen ser computadoras, rectificadores de alta potencia, etc. y generalmente todos los equipos electrónicos terminan siendo cargas alinéales.La utilización de los Estabilizadores Ferroresonantes quedo aplicada para casos en los que se necesite tensión muy estable y sin saltos, y una rápida corrección de las variaciones en la entrada.

3)Estabilizadores de Tensión con servomecanismoEl Estabilizador de Tensión Electromecánico o a servomecanismo utiliza, al igual que el Estabilizador de Tensión por pasos, un autotransformador. La diferencia fundamental es que éste autotransformador se construye sobre un núcleo de hierro de forma toroidal o de columna, y parte de su bobinado se encuentra accesible, mecánica y eléctricamente (se parecen a los colectores de los motores utilizados en los taladros domésticos, allí se llaman delgas). Sobre esa parte del bobinado se desliza una escobilla de carbón (que tiene el mismo ancho que la delga), que se sitúa en la posición correcta para obtener la tensión de salida deseada. El movimiento de la escobilla se lleva a cabo mediante un servomotor comandado por un

Page 7: estabilizadopr

circuito electrónico de control. De hecho la escobilla se desplaza sobre un eje. En la Figura 4 vemos un esquema de este tipo de estabilizador.

El estabilizador a servomotor se utiliza mucho para alimentar cargas que poseen corrientes de arranque importantes, (como por ejemplo motores), debido a su altacapacidad de sobrecarga momentánea. Por la forma en que se construye el bobinado y la escobilla deslizante, éste estabilizador no presenta saltos en la tensión de salida, al efectuar correcciones por variación de la entrada. La principal desventaja es que la velocidad de respuesta es muy lenta, mucho mas que la de un estabilizador electrónico por pasos. Por su tiempo de respuesta, no es aconsejable utilizar en sistemas de computación ó similares. Se recomienda su uso en la estabilización de la tensión en casas particulares, oficinas e industrias, donde la característica de las cargas principales suelen ser altas corrientes de arranque (equipos de aire acondicionado,heladeras, bombas de agua, maquinas herramientas, tornos a control numérico, etc.).Las potencias que estos equipos pueden llegar a manejar son mas elevadas que en los casos de Estabilizadores de Tensión paso a paso con booster (conocemos fabricantes de hasta300KVA), incluso suelen combinarse las cualidades de los servo con el uso del booster, como muestra la figura 5 (que es un equipo trifásico con booster y controlindependiente), ampliando así el rango de potencias.

Conclusiones preliminares:

Cuestiones comunes a todos los tipos de Estabilizadores de Tensión Existen diversas funciones y características que suelen encontrarse en todos los tipos y clases de Estabilizadores, y habitualmente el costo y uso del producto son los que determinan la presencia en ellos, citaremos algunos. By-Pass de mantenimiento, se trata de una llave estática (simplemente una llave) que es capas de realizar un puente entre la entrada y la salida del estabilizador y se lo utiliza para desconectar o realizar mantenimiento al Estabilizador en sus partes internas. Dependiendo de que tipo de Estabilizador estemos usando podremos o no realizar estas maniobras sin interrumpir la energía en la carga. Para disponer del by-pass los Estabilizadores deben incluir un comando que conecte a la salida el mismo voltaje que a la entrada, es decir utilice la etapa directa, este es el caso de

Page 8: estabilizadopr

un Estabilizador por pasos.

Comunicación a sistemas de control y/o monitoreo, es una función que permite disponer en una PC, se los conecta vía RS-232, toda la información que pueden obtener los Estabilizadores, entre ellos valores medios del día, etapa en funcionamiento, frecuencia, potencia, voltajes de entrada salida, amperaje consumido por la carga, algunos tienen una función de monitoreo instantáneo, que permite ver en la PC escalas de tiempo muy pequeños es decir muestreos del orden del segundo, también permite comandar al Estabilizador, setearle alarmas, conectarlo, desconectarlos, etc.. Todas estas funciones están disponibles en los equipos que son controlados por microprocesadores. Filtros de línea, la generalidad de los Estabilizadores de Tensión incluyen propiedades de filtrado de ruidos EMI y RFI, no todos con el mismo grado, dependiendo de la potencia y el costo del equipo involucrado.

Filtros de líneas telefónicas y de redes, en los equipos mas pequeños, los utilizados en domicilios particulares u oficinas, disponen de filtros para líneas telefónicas muy útiles a la hora de proteger modems's y algunos (realmente existen muy pocos) son capaces deproteger redes de datos tipo ethernet o RJ45.

Supresores de transitorios, al igual que los filtros de línea, los Estabilizadores integran protecciones contra transitorios y picos de alto voltaje, en los modelos mas pequeños hemos visto muchísima improvisación en la implementación de las protecciones, son equipos donde privilegian el precio final de los equipos y no la calidad de la protección.

Alarmas y cortes, Existen de las mas diversas alarmas, habitualmente todas están referidas los rangos de voltaje de entras y/o salida, la frecuencia (monitorean la de la red), también pueden tener sobre el consumo, es decir la corriente que entregan. Algunos Estabilizadores de Tensión, además de vigilar ciertas variables, toman acciones, la acción mas común es desconectar la carga, para no ocasionarle males mayores, a nuestro criterio no es muy aconsejable pues si no hay respaldo de energía estamos generando un problema quizás mas grave que alimentar la carga con algo fuera de tolerancia. No hay unanimidad en este criterio entre los distintos fabricantes y usuarios.

Display líquidos y teclas de comando, incluyen un display en el cual se pueden visualizar todos los parámetros que controla el Estabilizador, y además disponer de llaves de comando, para setear parámetros o alarmas, apagar o reconocer alguna alarma.

Terminologia usada:

1. Temperatura de Operación: Es el rango de temperaturas en el cual puede estartrabajar el equipo.

2. Temperatura de almacenamiento: Es el rango de temperaturas en el que puede guardarse o someterse al Estabilizador de voltaje, por ejemplo para su traslado.

3. Frecuencia de Operación: Es la frecuencia de la red de energía eléctrica para la cual fue diseñado el equipos, en nuestro país es de 50 Hz. El entorno

Page 9: estabilizadopr

de variación que se da indica que el equipo puede funcionar con, por ejemplo: grupos generadores, que generalmente salen de frecuencia con mucha asiduidad. Y el equipo no pierde sus características.

4. Voltaje de Entrada: Es el rango del voltaje de entrada al equipo, para el cual el Estabilizador es capaz de mantenerse en rango.

5. Voltaje de Salida: Indica el valor nominal que tiene el voltaje a la salida mientras el Estabilizador esta en rango, o sea la Entrada esta dentro del rango establecido.

6. Precisión: Es el error que tiene el voltaje de salida, indica el rango dentro del cual se movera la tensión de salida, mientras la entrada se encuentre dentro del rango establecido.

7. Cantidad de pasos: Indica la cantidad de llaves estáticas que posee cada equipo, a mayor cantidad mejores prestaciones.

8. Rendimiento: Es indicativo del consumo propio del Estabilizador, cuanto más grande es menor consumo propio tiene y mejor equipo es.

9. Distorsión armónica: Es la deformación que el Estabilizador hace de la onda de entrada, cuanto menor, mejor equipo es.

10. Tiempo de respuesta: Es el tiempo que demora el equipo desde que detecta la perturbación o cambio del voltaje en la entrada y lo corrige a su salida.

11. Tiempo de conmutación: Indica la demora en cambiar de paso en un Estabilizador de paso o la cantidad de voltios por segundo que puede corregir un Estabilizador a servomecanismo.

12. Conmutación: Es la tecnología implementada para construir las llaves estáticas.

13. Factor de potencia: Indica el factor de potencia que la carga debe tener para poder conectarse a este Estabilizador, habitualmente va de 0,5 capacitivo a 0,6 inductivo. Algunos, los de paso a paso, no tienen problemas en trabajar con factores depotencia nulos, es decir: cargas reactivas puras.

14. MTBF, Medium time between faillure, traducido tiempo promedio entre fallas,

15. Sobre carga: Indica el grado de sobrecargas, en potencia o en ampere, que se le puede aplicar al equipo.

Las conclusiones mias son:Si queres proteger una casa (con aire acondicionados) usemos la version de llave mecanica,un rele,que tiene un sistema que controla la tension de salida.Triacs con cargas inductivas se puede pero lleva muchas compensaciones.mejor rele

Page 10: estabilizadopr

Para las PC depende de un monton de factores:La calidad de los componentes,Rangos de tension de entrada,tipo de carga que alimenta la fuente,un monton de cosas pero a mi entender,si tiene rango extendido no usemos triacs y si no tiene rango extendido usemos triacs va es una opinion pero como dije antes depende de muchos factores de la red electrica de la zona.