espiroquetas.ppt

16
ESPIROQUETAS

Transcript of espiroquetas.ppt

  • ESPIROQUETAS

  • ESPIROQUETAS. CLASIFICACINOrden: Spirochaetales.Familia: Spirochaetaceae Gneros: Treponema. Borrelia.Familia: Leptospiraceae Gnero: Leptospira.

  • ESPIROQUETAS:Bacterias helicoidalesMuy mvilesFrecuentes en cavidad oral-comensales

  • SIFILISCARACTERSTICAS EPIDEMIOLGICASAgente causal: T. pallidum Reservorio:HumanoTransmisinContacto sexualTransfusiones sanguneasVa maternofetal

  • MICROSCOPIA DE INMUNOFLUORESCENCIATREPONEMA PALLIDUM

  • 2 a 6 semanas2 a 12 semanas 3 a 30 aos10 a 90 das2 a 6 semanas

  • Sfilis primaria: El chancro duroSuele comenzar con una sola ppula indolora que pronto se erosiona y endurece.

    Se presenta en el lugar de la inoculacin, mayor frecuencia el pene, labios mayores, crvix, conducto anal, recto, boca.

    Suele acompaarse de adenopatas regionales, por lo general bilateral, los ganglios son indoloros, de consistencia firme y no supuran.

    El chancro remite de 2 a 6 semanas pero las adenopatas suelen persistir por meses.

  • Condilomas planos en vulva y ano. Lesiones papulares hipertrficasSe observan siflides mculopapulosas y escamosasSfilis secundaria

  • Sfilis terciariaGoma cutneo sifiltico ulcerado (lesin terciaria) de la mano.En la boca puede presentarse como glostis atrfica o perforacin del paladar.

  • TREPONEMA PALLIDUMPATOGENIALenta evolucin.

    Cortos periodos sintomticos/ largos periodos asintomticos.

    Cuadro muy variable.

  • TREPONEMA PALLIDUMPATOGENIAP. entrada: contacto directo con lesiones (mucosa).Sfilis primaria: lcera sifiltica (chancro), linfadenopatias regionales.Sfilis secundaria: sndrome pseudogripal, lesiones mucocutneas.Sfilis terciaria: lesiones granulomatosas destructivas (gomas): tejido seo, piel , sistema cardiovascular, meninges, SNC.

  • TREPONEMA PALLIDUMSFILIS CONGNITASfilis congnita:

    Exantema generalizado maculopapular.Malformaciones seas, sfilis cardiovascular y neurosfilis.Aborto.

  • TREPONEMA PALLIDUMEPIDEMIOLOGA Y PROFILAXISDistribucin mundial. Baja incidenciaReservorio: hombre.Transmisin: ETS, trasplacentaria.

    Medidas de barrera.Tratamiento de las parejas.

  • TREPONEMAS ORALES Metabolismo:Anaerobios estrictosHbitat:Surco gingival, placas supragingivales.Cultivo:Nutricionalmente exigentes.

  • TREPONEMAS ORALES Factores de virulencia:Movilidad, endotoxinaEspecies importantes:T. denticola, T. skoliodontum, T. socranskii, T. pectinovorum y T. vincentii, T. oralis, T. macrodentium, etc.Poder patgeno:Patgenos oportunistasEnfermedades periodontalesGnesis de la GUNA