ESPECIFICACIONES TECNICAS CHINCHA 2013.docx

download ESPECIFICACIONES TECNICAS CHINCHA 2013.docx

of 8

Transcript of ESPECIFICACIONES TECNICAS CHINCHA 2013.docx

I.3 ESPECIFICACIONES TCNICAS

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE ESTRUCTURAS

01OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD

01.01 OBRAS PROVISIONALESDentro de estas obras de carcter transitorio se encuentra la construccin de oficinas para la atencin del Ingeniero Residente, Supervisor, almacenes de materiales y equipos, caseta de guardiana; comedores, vestuarios y servicios higinicos, y la construccin del cerco en todo el permetro de la obra. Tambin comprende las instalaciones de agua, desage, electricidad necesarios para la buena ejecucin de los trabajos.

01.02 SEGURIDAD Y SALUD

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construccin, del Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacin de contratos, todo proyecto de edificacin, debe incluirse en el Expediente Tcnico de Obra, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimar el costo de implementacin de los mecanismos tcnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST). Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas en la presente Norma Tcnica.

02ESTRUCTURAS

02.01 TRABAJOS PRELIMINARES

LIMPIEZA DEL TERRENOComprende los trabajos iniciales de manera que toda la zona de trabajo quede limpia y exenta de todo material perjudicial para la obra. El desmonte producto de esta limpieza ser eliminado fuera de la zona de influencia de la obra y en lugar adecuado.

TRAZOS Y NIVELESComprende todos los trabajos de replanteo, ubicacin de trazos y niveles, de modo que la obra quede ejecutada de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.

LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRAComprende los trabajos de remocin de escombros provenientes de las labores que se realicen durante la construccin del edificio.

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

EXCAVACIONESSe proceder a la excavacin masiva para la zona de semistanos, para las cisternas y las vigas de cimentacin este tipo de excavacin que por su magnitud se ejecuta necesariamente con la utilizacin de equipos de maquinarias, excavaciones simples por su condicin se ejecuta preferentemente con la utilizacin de mano de obra y/o equipos El fondo de la excavacin debe quedar limpio y parejo.

RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIOComprende los rellenos a ejecutarse utilizando el material proveniente de las excavaciones de la misma obra. Los rellenos se harn en capas de 20 cm. compactndolo con plancha vibradora y/o rodillo.

NIVELACIN INTERIOR Y APISONADOTerminados los trabajos de cimentacin, sobre la nivelacin o declive, siempre existe una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelacin final. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un espesor determinado para asegurar mejor compactacin.

ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTEComprende la eliminacin del material excedente determinado despus de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelacin y rellenos de la obra producidos durante la ejecucin de la construccin.

02.03 CONCRETO SIMPLE

Comprende el cmputo de los elementos de concreto que no llevan armadura metlica. Involucra tambin a los elementos de concreto ciclpeo, resultante de la adicin de piedras grandes en volmenes determinados al concreto simple.

CIMIENTO CORRIDOPor esta denominacin se entiende los elementos de concreto ciclpeo que constituyen la base de cimentacin de los muros. Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos de Concreto ciclpeo de proporcin 1:10 (cemento - Hormign) con 30% de piedra grande, tamao mximo 10.

SOLADOSEl solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se coloca en el fondo de excavaciones para zapatas, muros de contencin, losas de cimentacin, etc., proporcionando una base para el trazado de los elementos estructurales superiores y la colocacin de su respectiva armadura.

SOBRECIMIENTOSConstituye la parte de la cimentacin que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir los muros de albailera, sirve de proteccin de la parte inferior de los muros y asla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo. Concreto ciclpeo de proporcin 1:8 (cemento - Hormign) con 25% de piedra mediana, con tamao mximo de 6".GRADAS Y RAMPASLas gradas estn constituidas por los pasos y contrapasos que vinculan planos de distinto nivel en zonas de trnsito. La partida comprende el encofrado y vaciado de concreto, no incluye el revestimiento y acabado de los pasos y contrapasos, Las rampas, constituyen los planos inclinados que permiten la comunicacin entre dos distintos niveles.

FALSO PISOEs el concreto plano, de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja.

02.04 CONCRETO ARMADO

ESPECIFICACIONES GENERALES DE ESTRUCTURASLa obra de concreto armado, constituida por la unin del concreto con la armadura de acero, comprende en su ejecucin una estructura temporal y otra permanente.La primera es el encofrado de uso provisional, que sirva para contener la masa del concreto en la primera etapa de endurecimiento y la segunda se refiere a la obra definitiva, donde interviene el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en el caso de losas aligeradas, el ladrillo hueco, agregndose eventualmente aditivos con diversos objetos.Para cada elemento diferente de concreto se indicar su calidad que se acostumbra fijar mediante la resistencia o la rotura (fc) en cilindros a los 28 das.

CIMIENTOS REFORZADOSCuando las condiciones lo requieran, el proyectista puede determinar el uso de cimientos de concreto con un refuerzo de armadura, denominndose estos como cimientos reforzados. Pueden ir encofrados, cuando lo exigen las condiciones y calidad del terreno o vaciados directamente en las zanjas.ZAPATASConstituyen el cimiento de las columnas. Su ubicacin y dimensiones estn determinadas en los planos respectivos. Se denominan zapatas aisladas, a las que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos o ms columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas por una o ms vigas de cimentacin.VIGAS DE CIMENTACINGeneralmente se disean para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en conjunto, pudiendo actuar como cimiento.MUROS REFORZADOSRefiere a los muros de concreto armado y comprende a los muros de contencin, muros portantes y placas, pantallas, barandas y similares.COLUMNASSon elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de altura muy superior a las transversales.En edificios de uno o varios niveles con losas de concreto, la altura de las columnas se considerar:En primer nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentacin (no incluye sobrecimiento) y la cara superior del entrepiso (techo).En niveles superiores, ser la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que lo limitan.

VIGASSon los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de vigas ser su longitud entre caras de columnas.En el encuentro de losas con vigas, se considerar que la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluir el espesor de la parte empotrada de la losa. La partida comprende las vigas principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles.

LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADASSon losas constituidas por viguetas de concreto prefabricadas y/o pretensadas. As mismo, los bloques son de forma especial tal que permitan apoyarse en las viguetas. Las viguetas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto. Los elementos de relleno estn constituidos por ladrillos, bloques huecos o elementos livianos que sirven para aligerar el peso de la losa y adems para conseguir una superficie uniforme de cielorraso.

ESCALERASSon estructuras diseadas para vincular planos de distintos niveles, estn conformados por una serie de pasos o peldaos y eventuales descansos.

CISTERNAS SUBTERRNEASConstituyen los depsitos construidos al nivel del terreno o enterrados que sirven para almacenar el agua potable (a fin de que sea bombeada posteriormente a los tanques elevados). El conjunto de elementos que forman la cisterna, puede estar conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior o tapa.

.

02.05 ESTRUCTURA METLICALos perfiles y planchas seguirn las caractersticas indicadas en la Norma ASTM A-36 y los pernos segn la Norma ASTM A-307. Se aplicar dos manos de imprimante anticorrosivo y el acabado ser de acuerdo a lo indicado por el fabricante.La cobertura ser con Kover Panel L-804 de INSTAPANEL o similar y dos lminas de ZincAlum prepintadas al horno con ncleo aislante de poliuretano.

03ARQUITECTURA

03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA Comprende la medicin de muros y tabiques ejecutados con diversos tipos de unidades de albailera, diferenciados por su tipo, calidad, por los aparejos o amarres, as como por el acabado de sus caras.

Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc., para cerrar espacios, independizar ambientes, o por razones ornamentales.Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la divisin de ambientes y que no resisten carga alguna aparte de su peso propio.

CERRAMIENTOS CON DRYWALLLos cerramientos con paneles de Drywall sern instalados en los lugares que se indiquen en los planos, de acuerdo a la recomendacin del fabricante. Los paneles se estibarn en forma horizontal sobre perfiles de acero galvanizado, debindose considerar una estructura especial para alturas mayores a 3 metros. Los detalles de construccin debern ser tal como se indican en los planos.

03.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

TARRAJEO PRIMARIOComprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un enlucido sea de mortero, pasta o un revoque especial (por ejemplo cuarzo). Tambin puede recibir un enchape o revestimiento.

TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-ARENAComprende aquellos revoques constituidos por una capa de mortero que se aplica para obtener una superficie plana y acabada, en exteriores seconsidera en partida aparte por que generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecucin. Sin embargo el paeteo no es usual en fachadas.

TARRAJEO DE SUPERFICIE Y ARISTAS DE COLUMNAS.Comprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albailera.

TARRAJEO EN SUPERFICIE Y ARISTAS DE VIGAS PERALTADASComprende la vestidura con mortero, de columnas de concreto y albailera.

TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CISTERNA.Comprende la vestidura de superficie generalmente de concreto, con mortero al cual se ha agregado un aditivo, que proporciona al tarrajeo caractersticas impermeabilizantes por ejemplo, para vestir el interior de cisternas, Cmara de Bombeo, etc.VESTIDURA DE DERRAMES MEZCLA CEMENTO-ARENASe llama vano a la abertura en un muro; si queda simplemente la abertura, el vano es libre, en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el permetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se le llama derrame.

CIELORRASOS CON MEZCLA DE CEMENTO-ARENASe entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos, sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente especialmente construida.La naturaleza del cielorraso varia con la funcin que le haya sido asignada, as, puede tratarse de un simple enlucido o revoque destinado a emparejar una superficie de una vestidura decorativa, acstica, o atrmica, o bien de una estructura destinada a servir como elemento de difusin luminosa o para disimular conducciones que se colocan por encima del cielorraso, con el caso de instalaciones sanitarias, acsticas, etc.

03.03 REVESTIMIENTOS

REVESTIMIENTO DE PASOS Y CONTRAPASO CON TERRAZO COLOR OSCUROComprende la aplicacin del acabado final en los pasos y contrapasos en las gradas de las escaleras de concreto, el descanso lleva un tarrajeo previo al revestimiento dejando la superficie rayada o lisa, preparada para recibir el revestimiento que constituye el acabado. Este acabado final ser de terrazo.REVESTIMIENTO DE FONDO DE ESCALERAS DE CEMENTO FROTACHADOSe denomina as a la aplicacin de un mortero sobre la superficie inferior de las losas de escaleras.

03.04 PISOS Y PAVIMENTOS

CONTRAPISO DE 48 mm MEZCLA CEMENTO-ARENAEl contrapiso, efectuado antes del piso final sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros.

PISO DE LOSETA CERAMICA ALTO TRANSITO COLOR CLARO DE 30X30 cm.

Los pisos cermicos de 30 x 30 cm de color, sern asentados con pasta de cemento. Elfraguado se har con agua y Novacel o similar.

03.10 ZCALOS Y CONTRAZCALOSZCALOSEn los lugares indicados en los planos y segn las alturas especificadas en los planos decortes y detalles, se enchaparn zcalos de cermico, porcelanato o vinlico de acuerdo a loindicado en el cuadro de acabados.Los zcalos de cermico y porcelanato se colocarn sobre una pasta de mortero enproporcin 1:3 cemento arena. El zcalo de vinil se colocar de acuerdo a lasespecificaciones del fabricante.CONTRAZCALOSLos contrazcalos de cemento consistirn en un revoque pulido o frotachado, segn sea elcaso, efectuado con mortero de cemento y arena en proporcin 1:3, ajustndose a los perfilesy dimensiones indicados en los planos.En los lugares cuyo piso es de terrazo, los contrazcalos sern de terrazo, de 10 cm. dealtura. En los ambientes que se especifique se colocar un contrazcalo de vinil de acuerdo alas especificaciones del fabricante.I.3.11 REVESTIMIENTOS Y COBERTURASEl revestimiento de las escaleras ser de terrazo, con cantoneras de aluminio en los pasos.Los contrazcalos en la escalera sern de terrazo. El fondo de escaleras ser tarrajeada conmezcla de proporcin en volumen de 1:5 cemento : arena.I.3.12 CARPINTERA DE MADERALa madera a utilizarse ser caoba nacional selecta y las planchas sern de maderaaglomerada (trupan), y en caso de ser enchapadas o pintadas estas sern Lupuma o similar,salvo indicacin precisa en los planos.Todos los elementos de carpintera se ceirn exactamente a los cortes, detalles y medidasindicadas en los planos.1.3.13 CARPINTERA METLICACARPINTERA DE FIERROSe usarn los perfiles indicados en los planos. Todos los elementos de fierro debern serhabilitados en obra, las soldaduras sern pulidas hasta conseguir un perfecto acabado.CARPINTERA DE ALUMINIOLos elementos de aluminio sern extrados de aleacin AL.MG.SI. El anodizado ser natural ode color, tal como se indica en los planos.I.3.14 CERRAJERALas cerraduras sern de perilla, cilindro de discos, con mecanismo de acero laminado ycromado resistente a la corrosin, de resortes de bronce fosforado. En las puertas de aluminiose colocarn cerraduras de manija y cilindro de seguridad.Las bisagras sern de tipo aluminizada de 3 x 3 en las hojas de madera, y de fierrofabricadas en conjunto con las hojas de metal, salvo otra indicacin en planos.Las puertas de vaivn llevarn bisagras de pivote empotradas en el piso con retn a 90.Los topes sern en material de bronce, acabado cromo mate.Los pasadores sern de sobreponer de 12 en aluminio, se usarn 2 por hoja en aquellasunidades de doble hoja para fijar la hoja inactiva.Los picaportes sern de empotrar de 12 de acero en las puertas o unidades dobles, para fijarla hoja inactiva. En las ventanas ser de 2 de largo.Las hojas de ventanas llevarn pestillos giratorios de bronce para cierre, una cada 2 hojas.Las barras antipnico sern del tipo Schlage en la posicin indicada en planos.En las puertas de vidrio se colocar cierre hidrulico de acuerdo a la especificacin delfabricante.Las chapas y controles con lectores electrnicos que se indiquen debern ser coordinadoscon el proveedor para su correcta instalacin.I.3.15 VIDRIOSEn los espejos se emplearn cristales dobles de 4mm de espesor, llevando un bisel de ensus cuatro lados.Los blocks de vidrio sern de color rub de 20 x 20 cm. y 2.2 cm. de espesor.En las puertas, ventanas y mamparas los vidrios seguirn las caractersticas y espesoresindicadas en los planos.I.3.16 PINTURAPINTURAS PARA CIELO RASOS, MUROS INTERIORES Y EXTERIORESSe aplicar un mnimo de dos manos de pintura ltex sobre el imprimante en todos loselementos tarrajeados segn color indicado en los planos..PINTURA PARA CARPINTERA METLICAEn interiores se colocar esmalte sinttico sobre dos manos de anticorrosivo. En exteriores secolocar dos manos de esmalte sinttico negro sobre dos manos de zincromato.PINTURA PARA CARPINTERA DE MADERAEn los elementos de madera que no sean revestidas se usar un acabado de Barniz Marino oBarniz D.D, segn se indique en planos.I.3.17 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOSINODOROSSern de porcelana vitrificada blanco tiza extra tipo TORNADO FLUSH de la marca Trbolcon asiento de melamine blanco tiza tipo pesado. La gritera ser con vlvula fluxomtricaimportada.URINARIOSSern del tipo CRISTAL FLUSH, de la marca Trbol color blanco. El desage tendr trampade botella cromada. La grifera ser con vlvula fluxomtrica importada.LAVATORIOSDe porcelana vitrificada, blanco tiza extra, modelo SONNET OVALIN de la marca Trbol. Lagrifera ser a presin superior temporizada cromada. La trampa ser cromada.

GANCHOSSern dobles metlicos cromados, uno por cada W.C.SECAMANOSSern elctricos de alta velocidad, con lubricacin propia, con ciclo de secado de 30, cubiertacon una pieza acabada en esmalte de porcelana.PAPELERASSern cromadas (sin tapa), de sobreponer y empotradas. Una por cada W.C. donde indiquenlos planos.DISPENSADOR DE JABNSern dispensadores de jabn gel marca Uniform o similar con su receptculo respectivo.DUCHASSern cromadas de cabeza giratoria que incluye canopla y brazo. Tendrn dos llaves para elmezclado tambin cromadas.I.3.18 CIELOS RASOSSern de baldosas de fibra mineral felteada segn los modelos y dimensiones que seindiquen en los planos. El acabado de superficie ser con pintura ltex vinlica segn colorindicado en planos. La suspensin ser con perfiles Armstrong o similar.I.3.19 VARIOSLANA DE VIDRIOSer de 3 de espesor, de material acstico forrado con tela. Se ubicar en los lugaresindicados en los planos.JARDINERAS REVESTIDAS CON TERRAZOSern construidas segn lo indicado en los planos. El acabado final ser con terrazo el cualdeber ser vaciado y pulido en obra.ESPECIFICACIONES TCNICAS DE INSTALACIONES SANITARIASI.3.20 SISTEMA DE AGUA FRA Y CALIENTELa alimentacin de agua se realizar desde la red pblica directamente al llenado de lacisterna proyectada de 130 m3. La distribucin de agua fra comprende un sistema deCisterna-Electrobomba-Sistema Hidroneumtico.La tubera y accesorios de agua fra sern de PVC (C-10) para 125 Lbs./pulg2 de presin detrabajo. Las vlvulas y uniones universales sern de bronce.El equipo hidroneumtico consistir de una Electrobomba, un tanque neumtico de presin yun tablero de control, segn las caractersticas mostradas en planos.Las tuberas y accesorios de agua caliente sern de cobre tipo L, con uniones soldables yuna presin de trabajo de 125 lbs/pulg2. Las tuberas sern aisladas con lana de vidrio yforradas con tocuyo, previamente pintadas con pintura anticorrosiva.Las tuberas y accesorios de agua contra incendio sern de acero negro Cdula 40, conuniones soldables y una presin de trabajo de 300 PSI. El sistema tambin contar con unabomba contra incendio, vlvulas siamesas, gabinetes contra incendio y rociadoresautomticos, segn las caractersticas y detalles que se indican en los planos, e instaladas deacuerdo a las recomendaciones de los proveedores.I.3.21 SISTEMA DE DESAGELas tuberas de desage colgadas sern de PVC clase 7.5. para el resto de instalacionesempotradas sern de PVC - SAL.Las conexiones, piezas y ventilaciones sern de PVC de media presin. Los registros y tomasde aire sern de bronce.Las cajas sern de albailera segn dimensiones indicadas en los planos, con marco y tapa.Para la evacuacin de desage de los stanos se utilizar un equipo de bombeo duplex deelectrobombas tipo sumergibles, segn caractersticas indicadas en los planos.ESPECIFICACIONES TCNICAS DE INSTALACIONES ELCTRICASI.3.22 INSTALACIONES ELCTRICASLos conductores sern de cobre electroltico con aislamiento termoplstico, tipo TW. Elcalibre mnimo para los conductores a utilizarse en alumbrado y tomacorrientes ser de 4mm2.Las tuberas interiores, tuberas exteriores y las acometidas sern de PVC-P , siendo eldimetro mnimo de 20 mm. Se usarn curvas normalizadas y conectores tubo a caja.Las cajas para salida de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y de pase sern de FGpesado.Los tomacorrientes sern de la serie MAGIC de Ticino o similar, de 10 Amp., 220 V.Los Tableros de Distribucin ser empotrado en gabinete de FG de 1.5mm de espesor contapa hermtica del mismo material. Los interruptores sern termomagnticos automticos deltipo NO FUSE.Los artefactos fluorescentes vendrn equipados con equipo elctrico de alto factor depotencia y sern de marca PHILIPS o similar.