Escuelas de la administracion

10
CLAUDIA JANETH # 18 REINA GUADALUPE #12 5° B

Transcript of Escuelas de la administracion

Page 1: Escuelas de la administracion

CLAUDIA JANETH # 18REINA GUADALUPE #125° B

Page 2: Escuelas de la administracion

Precursor: Frederick W. Taylor

Objetivo: aumentar la productividad en las empresas mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional.

Aportaciones: incentivos, estándares, tiempos y movimientos, ingeniería de métodos y selección científica de personal.

Page 3: Escuelas de la administracion

Precursor: Henri Fayol

Objetivo: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Aportaciones: proceso administrativo, áreas funcionales y 14 principios de la administración que son: división del trabajo, autoridad, disciplina. Unidad de mando, unidad de dirección, orden, iniciativa, subordinación del bien común, remuneración, centralización, cadena escalar, equidad, espíritu de grupo y estabilidad.

Page 4: Escuelas de la administracion

Precursor: Ludwig Von Bertalanffy

Objetivo: define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración.

Aportaciones: cibernética, sistemas abiertos y empresa como sistema. Es el estudio de las organizaciones como sistemas abiertos, en los cuales existe una constante interacción con su entorno o medio ambiente.

Page 5: Escuelas de la administracion

Precursor: Abraham Maslow

Objetivo: analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual y grupal, basándose en que la motivación mejora la productividad de las empresas.

Aportaciones: jerarquía de las necesidades: fisiológicas, seguridad, amor o pertenecía, estimación y realización personal.

Page 6: Escuelas de la administracion

Precursor: George Elton Mayo

Objetivo: El objetivo primordial de este enfoque es lograr una mejor productividad del trabajador a través de la satisfacción de sus necesidades

psicológicas y de grupo, basándose en estudios de motivación, participación y equipos de trabajo, entre otros.

Aportaciones: motivación y moral de los trabajadores, estudio de las necesidades del personal, liderazgo y comunicación formal e informal.

Page 7: Escuelas de la administracion

Precursor: Max Weber

Objetivo: pretende equilibrar las funciones de la organización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano y poniendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación.

Aportaciones: fueron basadas en 4 elementos comunes: autoridad, comunicación, comportamiento y estructura.

Page 8: Escuelas de la administracion

MatemáticaPrecursor: John Von Neumann

Objetivo: parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se

pueden medir; su aplicación es básica en la toma de decisiones.

Aportaciones: Una de las mayores aportaciones de esta escuela es la investigación de operaciones; tiene gran importancia en el campo de la administración, ya que fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones; proporciona poderosas herramientas en la solución de problemas complejos; es de gran utilidad cuando se aplica a inventarios, control de producción, logística, teoría de colas y asignación de recursos, entre otros.

Page 9: Escuelas de la administracion

Japón y las 5 s

Precursor: Japón

Objetivo: se pretende obtener una comprobación continua y fiable de la aplicación del método de las 5s y el apoyo del personal implicado sin olvidar que el método es un medio, no un fin en si mismo.

Aportaciones: las 5s: seiri, seiton seiso, seiketsu y shitsuke.

Page 10: Escuelas de la administracion

Precursor: Tom Peters y Robert Waterman.

Aportaciones: principios de excelencia: énfasis en acción, proximidad al cliente, autonomía e iniciativa, productividad contando con las personas, valores claros y manos a la obra.