Escuelas Corriente Sistémica

3
Escuelas A lo largo del tiempo se fueron desarrollando diferentes escuelas que operan desde el enfoque sitémico. Según Camacho (2006) a partir de sus apotes a esta terapia , las importantes fueron: Escuela Interaccional o Escuela de Palo Alto: Plantea que los consultantes llegan con una dificultad que algunos de los miembros de la familia llaman “problema” y una serie de intentos de soluciones que no han resultado y que solo consiguen mantener lo, obstaculizando el proceso natural de cambio. Sus intervenciones pretenden identificar los circuitos intervinientes y las soluciones intentadas. El objetivo es modificar las conductas o pautas interacciónales que rigen el sistema. Se intenta bloquear los intentos de soluciones fallidos, para cortar con el proceso Cibernético de feedback negativo que mantiene el problema. Para conseguir cambios los terapeutas aplican intervenciones paradójicas y , y las principales técnicas son: prescripciones sugerencias y redefiniciones. En esta escuela los tiempos de trabajo son breves, independientemente del problema presentado, aproximadamente diez sesiones. Escuela Estructural estratégica: Sus principales exponentes son Haley y Minuchin, ellos toman como eje central las jerarquías y los roles familiares que conforman las estructuras del sistema. En primer lugar plantean que las familias se organizan a partir de alianzas: cercanía o vinculación de dos miembros por algún motivo, y también coaliciones: existe una lianza pero se dirige hacia un tercero.. La familia es un sistema que tiene límites y fronteras. Los miembros dentro de una familia se diferencian entre ellos por límites. Y la familia se diferencia de otros sistemas por sus fronteras.

description

Escuelas sistémicas

Transcript of Escuelas Corriente Sistémica

Escuelas

A lo largo del tiempo se fueron desarrollando diferentes escuelas que operan desde el enfoque sitmico. Segn Camacho (2006) a partir de sus apotes a esta terapia , las importantes fueron:

Escuela Interaccional o Escuela de Palo Alto:

Plantea que los consultantes llegan con una dificultad que algunos de los miembros de la familia llaman problema y una serie de intentos de soluciones que no han resultado y que solo consiguen mantener lo, obstaculizando el proceso natural de cambio.

Sus intervenciones pretenden identificar los circuitos intervinientes y las soluciones intentadas. El objetivo es modificar las conductas o pautas interaccinales que rigen el sistema. Se intenta bloquear los intentos de soluciones fallidos, para cortar con el proceso Ciberntico de feedback negativo que mantiene el problema. Para conseguir cambios los terapeutas aplican intervenciones paradjicas y , y las principales tcnicas son: prescripciones sugerencias y redefiniciones.

En esta escuela los tiempos de trabajo son breves, independientemente del problema presentado, aproximadamente diez sesiones.Escuela Estructural estratgica:Sus principales exponentes son Haley y Minuchin, ellos toman como eje central las jerarquas y los roles familiares que conforman las estructuras del sistema.

En primer lugar plantean que las familias se organizan a partir de alianzas: cercana o vinculacin de dos miembros por algn motivo, y tambin coaliciones: existe una lianza pero se dirige hacia un tercero..

La familia es un sistema que tiene lmites y fronteras. Los miembros dentro de una familia se diferencian entre ellos por lmites. Y la familia se diferencia de otros sistemas por sus fronteras.

Dentro de la familia los limites pueden ser difusos, rgidos o claros y en relacin a esto las Familias sern Aglutinadas cuando: los limites son difusos y las fronteras rgidas; las Familias sern Desligadas.

A partir de estos conceptos: sistema, lmites, fronteras, roles jerarquas, alianzas y coaliciones se construye el mapa estructural de la familia, que puede plasmarse grficamente.

Entre las Tcnicas ms utilizadas desde esta escuela se encuentran: la reestructuracin que pretende romper las coaliciones logrando una nueva estructuracin de poderes y jerarquas. Tambin se utilizan las tcnicas de desequilibracin donde el terapeuta se ala con algn miembro de la familia con la intencin de forzar un nuevo mapa familiar. Otras tcnicas empleadas son: redefiniciones positivas del sntoma, prescripciones de tareas y las intervenciones paradjicas.

Escuela de Miln:

Su representante principal es Selvini Pallazoli: Esta escuela trabajo con familias con graves disfuncionalidades y una organizacin muy rgida que denominaron familias con transacciones psicticas. Se centran en los datos recogidos en el momento de la derivacin y en el primer contacto con la familia. A partir de estos datos construyen una hiptesis de trabajo que irn contrastando durante el transcurso de la primera sesin.

Desde esta escuela no se habla de problema sino de sntoma, y trabajan sobre los significados que los miembros de la familia construyen respecto del sntoma y del paciente identificado (es el portador de un mensaje), buscando encontrar los disensos y consensos en torno a la atribucin de dichos significados.

Las intervenciones utilizadas son: la prescripcin invariable (se da la misma tarea a a toda la familia, comnmente tratando de aliara a los padres, mediante algn secreto que favorece ala separacin de los subsistemas, especialmente del subsistema de hermanos), la connotacin positiva, la pregunta circular, los rituales y las intervenciones paradjicas.

En cuanto al tiempo trabajan con un formato de diez sesiones pero con intervalos largos entre ellas de dos a cuatro semanas.

La autora De la Cruz (2003) agrega una cuarta escuela a las mencionadas anteriormente:

Modelo Narrativo:

Es el desarrollo ms reciente del pensamiento sistmico, sus principales representantes son: White, Sluzki, Anderson, Golishian y Andersen. Para quienes conforman este modelo el relato determina el significado que se le atribuye a la experiencia. Trabajan con los relatos como sistemas que modelan la vida de las personas. Su meta consiste ene la deconstruccin y reconstruccin de relatos alternativos que representen nuevos significados y con un final abierto